Está en la página 1de 12

Aluminio

Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre y se encuentran


presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales
En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas).
Es un metal no ferromagnético,ligero (d=2,7g/cc.)
Su color es blanco y refleja bien la radiación electromagnética del espectro visible y el
térmico. Es buen conductor eléctrico .baja emisividad,lo que permite usarlo como aislante
Características químicas

Debido a su configuracion electronica,presenta 3 electrones en su capa de


valencia por lo que su estado normal de oxidación es III, por lo que reacciona
con el oxígeno de la atmósfera formando con rapidez una fina capa gris mate
de alúmina Al2O3, que recubre el material, aislándolo de ulteriores corrosiones
esta capa puede disolverse con ácido cítrico.
4 Al + 3O2 2 Al2O3
Propiedades reductoras: Cr2O3 + 2 Al 2 Cr + Al2O3
-Se disuelve en ácidos y bases. Reacciona con facilidad con el ácido clorhídrico
y el hidróxido sódico ( es un metal anfótero).

2 Al+ 6 H+ 2Al 3+ + 3H2 (g)

2 Al + 2NaOH + 6H2O 2 NaAl(OH)4] (*) + 3 H2


Aluminato de sodio NaAlO2.2H2O

Al +N2 AlN (se necesita calor) * el Al+3 esta ligado a 6 molesde agua

Al + S Al2S3
2Al + 3Cl2 2 AlCl3 muy exotermica

Al + H2O No hay reaccion a T° ordinaria

Al + HNO3 © No hay reaccion.(pasivacion)


Extracción
Como metal se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita, por
transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en
aluminio metálico mediante electrólisis

Fórmula: Al2 O3 . nH2O (Bauxita)


Dureza: 1-3
Origen: Génesis sedimentaria de concentración.
Yacimientos: Surinam, Jamaica, Ghana,URSS, Francia, EEUU e Italia.
• La obtención del aluminio se realiza en dos
fases: la extracción de la alúmina a partir de la
bauxita (proceso Bayer) y la extracción del
aluminio a partir de esta última mediante
electrolisis(Hall-Héroult.)
Purificación y deshidratación de la bauxita
1.-Transporte
Bauxita impura .
2.-Trituracion
3.Almacenamiento

4. mezclador se introduce bauxita en polvo, sosa cáustica, cal y agua caliente. Todo ello hace que la bauxita se disuelva
en la sosa.
5. En el decantador se separan los residuos (óxidos que se hallan en estado sólido y no fueron atacados por la sosa
6. En el intercambiador de calor se enfría la disolución y se le añade agua.
7. En la cuba de precipitación, la alúmina se precipita en el fondo de la cuba.
8. Un filtro permite separar la alúmina de la sosa.
9. La alúmina se calienta a unos 1200 °C en un horno, para eliminar por completo la humedad
10. En el refrigerador se enfría la alúmina hasta la temperatura ambiente
Segunda fase
11. Para obtener aluminio a través de la alúmina,
ésta se disuelve en criolita fundida (que protege al
baño de la oxidación), a una temperatura de unos
1000 °C, y se la somete a un proceso de electrólisis
que descompone el material en aluminio y oxígeno.
El hidrato se calcina (900-1000°C)

Al2O3.3H2O Al2O3 (s) + 3 H2O (l)

pto fusion 2040°C *

• Para electrolizarlo era necesario encontrar un compuesto de aluminio de punto de


• Fusion mas bajo, asi Hally Héroult anunciaron el descubrimiento de este compuesto:
• Mineral CRIOLITA, cuyo nombre es HEXAFLUOROALUM INATO DE SODIO
• Na3AlF6.

Obtencion:

3SiF4 (g) + 2H2O(l) 2H2SiF6(ac) + SiO2 (s)


acido hexafluorosilicico

H2SiF6(ac) + 6 NH3 (ac) + 2 H2O (l) 6 NH4F (ac) + SiO2(s)

6 NH4(ac) + Na[Al(OH) 4] + 2 NaOH Na 3AlF6 (s) + 6 NH3 (ac) + 6 H2O (l)


aluminato de sodio
La criolita tambien se puede obtener:

Al(OH)3 + 6 HF + 3 NaOH Na 3AlF6 (s) + 6 H2O

El baño de electrolisis formado : 5% Al2O3 ,5% CaF2 ,7% AlF3 y 83% de criolita
Artificial,que funde a 960°C.

El aluminio fundido se produce en el catodo (pto de fusion 660°C) mas denso que el
Electrolito , se deposita en el fondo.

Cátodo: Al 3+ (Na3AlF6 ) + 3 e- Al (l)

Ánodo O2- ( Na3AlF6) + C (s) CO(g) + 2 e-


Compuestos.

Oxigenados: 4 Al (polvo) + 3O2 (g) 800°C 2 Al2O3

La alumina existe bajo dos formas cristalinas diferentes

Al2O3 ∝ (corindon) .

Al2O3γ (espinela con defectos tipo laguna) menos estable


Con propiedades eléctricas y magnéticas de, que son poco
comunes, pues son conductores de la corriente eléctrica pero no
son conductores térmicos.
Con los halogenos arde en forma muy exotermica

2 Al + 2Cl2 2 AlCl3(s)

Con el hidrogeno: el derivado mas importante es el anion [AlH4]- tetrahidruro


Aluminato empleado como reductor.

Otros compuestos.
Hidroxidos
Los alumbres
El aluminio se usa en forma pura, aleado con otros metales o en compuestos no

metálicos. En estado puro se aprovechan sus propiedades ópticas para fabricar espejos

domésticos e industriales, como pueden ser los de los telescopios reflectores. Su uso

más popular, sin embargo, es como papel aluminio, que consiste en láminas de material

con un espesor tan pequeño que resulta fácilmente maleable y apto por tanto para

embalaje alimentario. También se usa en la fabricación de latas.

También podría gustarte