Está en la página 1de 9

EL FORO

DEFINICION:
EL TÉRMINO FORO PROVIENE DE LA ANTIGUA ROMA,
DONDE ERA LA PLAZA MERCADO, ESPACIO PÚBLICO,
PLAZA PRINCIPAL DE UNA CIUDAD.

ES UN TIPO DE REUNIÓN DONDE DISTINTAS PERSONAS


CONVERSAN EN TORNO A UN TEMA DE INTERÉS
COMÚN. LOS PARTICIPANTES PUEDEN EXPRESAR SUS
OPINIONES, ESCUCHAR DISTINTOS PUNTOS DE VISTA,
REFLEXIONAR, DELIBERAR, ANALIZAR LAS DIFERENTES
OPCIONES DE SOLUCIÓN, EVALUAR SUS COSTOS Y
BENEFICIOS, SERÁN PRESENTADAS A QUIENES TIENEN EL
PODER DE DECISIÓN.
CLASES DE FORO

a) Foro Técnico:
Plantear y resolver
grupalmente dudas
relacionadas .

Foro Privado

b) Foro Social: Es el espacio de


reconocimiento, esparcimiento,
compartir y crear vínculos entre la Foro Público.
sociedad.

c) Foro Académico: Para discutir los contenidos


de un tema se lleva a cabo mediante un grupo de
estudiantes.
ELEMTOS O FUNCIONES

1. El Moderador: sus
funciones básicas

Dirige la participación
de los expositores.

Determina el tiempo
disponible para cada uno.
El moderador no emite su opinión
sobre el tema discutido mientras se
Señala el orden de las intervenciones y
desarrolla.
da el derecho de palabra.

Anima y trata de que se mantenga el Presenta, al final, un resume de


interés sobre el tema. lo expuesto y las conclusiones .
2. LOS PONENTES O
EXPOSITORES: SON TODAS
AQUELLAS PERSONAS QUE SE
PREPARAN PARA DISCUTIR
SOBRE EL TEMA.

a. Mantener el orden
y la disciplina
durante el foro.

b. Toma nota sobre lo


3. El Secretario: Opcional (Grupos tratado y de puntos
grandes) resaltantes.

c. Si el grupo es pequeño
el secretario no es
indispensable.
4. USUARIOS Y/O PÚBLICOS:
PARTICIPANTES EN GENERAL DEL FORO
EN UN DETERMINADO AMBIENTE, PUEDEN
REALIZAR PREGUNTAS.
• foros es instalar un tema
tanto en la opinión pública
como en la agenda política.

OBJETIVOS DEL FORO:

• ofrecen una posibilidad


concreta de participación
ciudadana en asuntos de
interés público.
TIEMPO (DURACIÓN) Y LUGAR:

• Un foro puede tener una duración de 15 a 60 min.


• El local debe ser amplio es importante limitar el número de
asistentes a las posibilidades físicas de audición en el local
que se utiliza.

• El tiempo limitado para cada expositor es de 01 a 03 minutos.


PROCESO DE DESARROLLO DEL FORO:

1.- Metodología

 es activa, grupal,
participativa e
interdisciplinaria

 Los participantes al Foro reciben, con


anterioridad, una Guía de Trabajo elaborada
por la Fundación, resultado de una
minuciosa investigación
INICIO DEL DESARROLLO

- ANTES - DURANTE
•Elija la fecha, hora y duración;
El moderador:
Decida cuántas personas Inicia anunciando el tema,
invitadas; planificar e presentación breve, el
implementar ; enviar un moderador distribuirá el uso de
anuncio y reserve un lugar de la palabra,
determina el tiempo de las
reunión.
exposiciones,
al iniciar la discusión y vencido
el tiempo previsto o agotado el
tema.

- DESPUÉS
Agradece la participación de los
asistentes, se da por culminado el
foro y se cumple con lo dispuesto en
ANTES orden y limpieza del
auditorio.

También podría gustarte