Está en la página 1de 9

CHARLA LABORAL

MICROEMPRESARIOS
PRINCIPALES ASPECTOS DEL DERECHO
LABORAL Y PREVISIONAL

Fernando E. Arab Verdugo


Abogado
Morales & Besa Ltda.
01 de octubre de 2009
Clases de Contratos de Trabajo
 Indefinido o a plazo fijo o determinado.

 Jornada completa (hasta 45 horas semanales) o part time o a tiempo parcial

(menos de 30 horas semanales).

 Obra o Faena.

 Honorarios (no se rige por el Código del Trabajo, sino que por el Código Civil).

Características que debe poseer para no que no genere relación laboral.

 El tercer contrato a plazo pasa a ser indefinido.


Contrato de Trabajo
Plazo para suscribirlo: 15 días contados desde la
incorporación del trabajador.
En los casos de contrato por obra o faena no superior a
30 días dicho plazo disminuye a 5 días.

Sanción por incumplimiento: Multa de 1 a 5 UTM.

La falta de contrato hace presumir ciertas las afirmaciones


de los trabajadores.

Modificación de contrato: Se requiere de un anexo.


Término de los Contratos de Trabajo
Causales del Artículo 159:
• Mutuo acuerdo de las partes

• Renuncia del trabajador

• Muerte del trabajador

• Vencimiento del plazo convenido. La duración del contrato a plazo no


puede ser superior a 1 año

• Conclusión del trabajo o servicio que le dio origen

• Caso fortuito o fuerza mayor


Término de los Contratos de Trabajo
Causales del Artículo 160:
• Falta de probidad, acoso sexual, vías de hecho, injurias o conducto inmoral grave del
trabajador

• Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que estén
prohibidas por contrato

• No concurrencia justificada por 2 días seguidos, 2 lunes en el mes o 3 días diversos


en el mismo mes

• Abandono injustificado del trabajo

• Perjuicio material causado intencionalmente a las instalaciones, maquinarias,


herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías del empleador

• Incumplimiento grave de las obligaciones del contrato


Término de los Contratos de Trabajo

 Causales del Artículo 161: Necesidades de la empresa y

Desahucio escrito del empleador.

 Formalidades del despido: Cartas de Aviso, Notificación a

la Inspección.

 Indemnizaciones que proceden.

 Implicancias de la reforma procesal laboral.

 Figura del auto-despido o despido indirecto.


Posibilidades de reclamo del trabajador
 Demanda por despido injustificado

 Demanda por nulidad del despido

 Plazo para recurrir: 60 o 90 días dependiendo si acudió


o no a la Inspección del Trabajo

 Documentación necesaria que debe poseer el


empleador
Nuevo Procedimiento Laboral
Clases de Procedimiento:

o Ordinario

o Monitorio

o Tutela Laboral (derechos fundamentales)


Muchas gracias por vuestra atención, será hasta
una próxima oportunidad!

También podría gustarte