Está en la página 1de 7

Nailon (Inspirado en la tela de araña)

Keidy Garzón
Alexandra Barrios
Jonathan Pulgarin
Diego Gonzales
Estefanía Silva
Propiedades de la tela de araña:
La tela de araña es conocida por sus propiedades mecánicas extremas, esta fibra
natural es más resistente que cualquier otra fibra hecha por el hombre. Es veinte
veces más fina que un cabello humano.
Como se puede estirar hasta un 135% de su longitud original sin romperse, los
científicos estudian darle usos insospechados, ya sea mezclada con metales como el
zinc, titanio o aluminio como por sí sola. Se intentan crear telas para uso militar
(chalecos antibalas, paracaídas), para fabricar hilo quirúrgico o tejidos artificiales
para huesos y tendones, micro-conductores y fibras ópticas.
¿Por qué se inspiraron en la tela
de araña para producir el Nailon?
La tela de araña fue la base para inventar el Nailon, una fibra textil sintética. La
araña fabrica día tras día una cantidad de tela que puede llegar a soportar
millones de veces su propio peso, de igual manera el Nailon
Comparativo de Propiedades
¿Para que se hizo el Nailon?
El Nailon fue la primera fibra textil sintética, la cual tuvo sus orígenes en 1930, y
que en su momento fue un parteaguas para diversas industrias, principalmente la
del vestido y después en sectores como el bélico.
Este descubrimiento se adjudica al científico Wallace Hume Carother, quien a
principios de la década de los 30 inició un programa de investigación en química
básica orgánica para la empresa Du Pont.
Carothers y sus colaboradores se centraron en el estudio de la composición de
polímeros naturales, tales como la celulosa, la seda y el caucho, con la idea de
producir materiales sintéticos parecidos a estos.
Usos y aplicaciones del Nailon

• Líneas de pesca
• Piezas de autos (como el depósito de gasolina)
• Piezas de máquinas (como engranes y cojinetes)
• Cuerdas de guitarra
• Cremalleras
• Palas de ventiladores industriales
• Tornillos

También podría gustarte