Una aguja es un filamento de metal, cobre u otro material duro, de tamaño relativamente
pequeño, generalmente recto, afilado en un extremo y con el otro acabado en un ojo o asa
para insertar un hilo. Es empleado desde tiempos prehistóricos para coser.
Hilo
Un hilo es una hebra larga y delgada de un material textil, especialmente la que se usa para
coser.1
La mayor parte de las fibras textiles, salvo la seda y las fibras sintéticas, no exceden de
algunos centímetros de longitud, por lo que es necesario el proceso de hilado. Los hilos se
emplean ampliamente en la industria textil para coser, tejer, etc.
El hilo de coser está hecho de una amplia variedad de materiales. La siguiente tabla enumera las
materias comunes, una descripción general y lo que se supone que es bueno un determinado fin.
Si su máquina va a coser con hilo, se puede utilizar cualquier hilo para casi cualquier propósito.
Esto es muy útil los que están tratando de aprender a coser. Sin embargo, hay que recordar que,
cuando el hilo es más fuerte que el material que está siendo unido, si las juntas se colocan bajo
presión, se puede romper antes que el hilo. Las prendas de vestir, por lo general, se cosen con
hilos de menor fuerza que la tela, de manera que si se presiona, la costura se romperá antes que la
prenda. Los materiales pesados que deben soportar tensiones considerables, tales como tapicería,
asientos de coche, lonas, tiendas de campaña, requieren de hilos muy fuertes. El intentar
repararlas con un hilo fino, generalmente dará lugar a un rápido fallo.
Monofilamento Aplicación
Industria de la confección para costuras
Nylon 6
Fabricación de listones decorativos
Industria llantera
Industria pesquera
Almas de acero
Hilazas con materia prima de primera calidad entre las cuales se destacan las lanas y
acrílicos. Estas hilazas son utilizadas en la elaboración de artículos para la industria, la
confección, el hogar y artículos artesanales.
Hilazas de nylon
El nylon se distingue de otras fibras sintéticas
- Alta durabilidad
- Alta resistencia a la abrasión
- Excelente tacto especial para la ropa interior
- Fácil proceso de teñido a menor costo
- Colores más luminosos
- Alta absorción de humedad
- Hilaza (yarn)
Una hilaza es un hilo basto, con fibras sueltas, desigual... En definitiva: un material
perfectamente adecuado para confeccionar cuerpos de moscas artificiales, especialmente
hundidas (ahogadas, ninfas o estrímeres) y semihundidas (emergentes), a las que dota de
un acabado peludo y móvil que da cierta sensación de vida.
Las primeras hilazas que utilizamos los montadores salieron directamente de cajas de
costura o de madejas de lana (recordemos la Chadwick 477, utilizada en sus ninfas por
Frank Sawyer). Ahora, en los comercios de artículos para el atado de moscas, podemos
comprar decenas de tipos especialmente pensados para cubrir todas nuestras
necesidades; aunque, al menos en mi caso, las mercerías siguen siendo una importante
fuente de suministro de este tipo de material, y especialmente de lana de angora (mohair)
y sus imitaciones (angorina), un material muy adecuado para montar estrímeres y algunas
grandes ninfas.
Hacer una clasificación de los tipos de hilaza disponibles es bastante difícil al tratarse de
un material muy poco uniforme: las hay de fibras cortas, de fibras largas, mezcladas con
fibras brillantes, de lana, de diversas fibras sintéticas... Voy a limitarme a mencionar
algunos ejemplos, con marcas concretas (como es habitual con nombres en inglés), que
cubran diversas categorías dependiendo del tipo de moscas en que suelen utilizarse.
Para moscas secas y emergentes de superficie: "Polipropilene Yarn" (hilaza de
polipropileno), un material perfecto para moscas secas; "Micro Poly Yarn", hilo de
polipropileno con aspecto desaseado y áspero, especialmente adecuado para imitar
exuvias de emergentes de superficie.
Hilaza de 1 cabo
Hilo de poliéster texturizado. Título 150/48/1 abierto, en crudo y colores.
Principales usos:
Tejeduría de medias deportivas, cuellos y puños para camisetas, producción de telas en
maquinas circulares de gran diámetro, fabricación de bambas y balacas para el cabello,
cordonería, costuras en general y cualquier otro uso según la creatividad y necesidad del
cliente.
¿Cómo lo necesita?
Report this ad
Colores: Este producto puede ser elaborado en Blanco/Crudo o en colores. Ver carta de
colores.
Nota: Estas presentaciones son facturada en kilos. La cantidad de gramos por cono o bobina
puede ser variable dependiendo de sus necesidades de producción o comercialización.
Hilaza de 2 cabos
Hilo de poliéster texturizado. Título 150/48/2 retorcido. 2,5 TPP, en crudo y colores.
Principales usos:
Report this ad
Fabricación de bambas y balacas para el cabello, cordonería, costuras en general y
cualquier otro uso según la creatividad y necesidad del cliente.
¿Cómo lo necesita?
Colores: Este producto puede ser elaborado en Blanco/Crudo o en colores. Ver carta de
colores.
Hilaza de Polipropileno
PrevNext
Aplicaciones:
Urdimbres para tejidos tricot y raschel, urdimbres y tramas para tejido plano, cintería,
jacquards y tejido de punto circular, pequeño y gran diámetro.
Usos:
Los usos finales más importantes de los filamentos de Nylon Texturizados solos o en
mezcla con otras fibras son:
Telas para vestuario exterior masculino y femenino (camisas, blusas, faldas, pantalones,
chaquetas), ropa deportiva, calcetines, encajes, cintas y elásticos.
Vestuario interior y ropa de baño: panties, brassieres, medias, pijamas, vestidos de baño.
Hilaza de Algodón
PrevNext
Hilaza de Nylon
PrevNext
La hilaza de nylon es un hilo excepcional para coser de nylon texturizado el cual brinda
costuras con un gran terminado. Este suave hilo tiene excelente elongación y buen
desempeño en costura y se adapta para su uso en overlock, sobre hilado y sobre costuras en
prendas tejidas.
Es para las costuras que están muy en contacto con la piel donde regularmente se prefiere
nylon.
Usos:
Prendas tejidas.
Ropa deportiva.
Playeras.
Ropa interior.
Ropa de Bebé.
Lencería.
Características y Beneficios:
Poliéster Texturizado
PrevNext
Hilaza de poliester, o poliester texturizado, es la mejor opción para la confección de
prendas deportivas, ropa de maternidad, ya que su elasticidad permite un ajuste cómodo.
Usos:
Cremallera
Cierre de prendas de vestir, calzado, bolsos u otros objetos generalmente de tela o cuero, que
consiste en dos tiras de tela con una fila de dientes de plástico o metal en los lados que se encajan
o se separan al mover una pieza central que sujeta las dos tiras.
El día de hoy os traigo este Post, con el que quiero haceros perder el miedo a coser una
cremallera.
Ya os adelanto que la semana que viene, os tengo preparado un video-tutorial para aprender
a poner una cremallera de la forma más sencilla del mundo.
Mientras lo grababa estos días, me he dado cuenta que igual os venía genial, poneros un
poco en situación previamente. Así que, el día de hoy, vamos despacito que os quiero
mostrar todas las partes de la cremallera, qué tipos hay y para qué se utiliza cada una
de ellas, vale?
De primeras, puede parecer una locura el tipo de cremalleras que existen en el mercado y te
dices a tí misma, en serio que una cremallera tiene partes y que hay tantas diferentes?
jajajjajja. Pues sí, las hay y es muy importante saber sus diferencias para sacarle el máximo
partido a tus prendas, complementos, y ropa del hogar, etc...
Veamos, la cremallera, existe hace más de 160 años ya. Fue inventada por Elias Howe en
1851 y, posteriormente, Whitcomb L. Judson que optimizó su uso y la patentó. En los
inicios, fue creada para uso de calzado y botas y con el paso de los años, fueron mejorando
su utilidad y funcionamiento, hasta el día de hoy que se utiliza en cantidad de objetos y
prendas, no sólo en el textil.
En Costura, decimos que es un tipo de cierre en las prendas de vestir. Para que nos
ubiquemos, otros sistemas serían: ojales + botones, cierre con automáticos, cierre con
corchetes, cierre con imanes, cierre con velcro…
Aquí os dejo esta Foto que os preparado con todas sus partes:
1.- Cinta o Banda Textil ( parte superior)
3.- Dientes
5.- Tirador
6.- Cadena
En el caso de las cremalleras separables, que luego veremos, tenemos las siguientes
partes:
9.- Refuerzo
TIPOS DE CREMALLERA
A grandes rasgos, podemos decir que hay tres tipos de cremallera según el tipo de
cadena (dientes) que llevan:
1.- DE POLIÉSTER Y ESPIRAL: También llamadas multiusos. Como podéis ver en las
imágenes, los dientes van en forma de espiral. Aquí os muestro varias cremalleras de este
tipo y su utilidad. El largo de la cremallera varía según los fabricantes y marcas, pueden ser
desde los 10 cm hasta los 100 cm aproximadamente.
El ancho de la cadena (o dienes) también puede variar. Cuanto mayor sean éstos, más
resistente será la cremallera. Como os muestro en las fotos anteriores, podéis apreciar la
diferencia de ancho, la roja y la gris son más anchas que la azul y la beige.
2.- METÁLICAS: Por lo general, están realizadas con material de latón y se caracterizan,
además de por su resistencia, por su acabado decorativo.
Hay bastante variedad también, ya que la cadena puede ser de diferentes colores (plata,
bronce, oro viejo, oro…) y se puede combinar también con el color de la banda textil,
aunque las más comunes son en color negro, beige, blanco y marrón.
Hay fabricantes que venden una gran gama de colores, e incluso tonos flúor. De hecho, hay
empresas especializadas en cremalleras, que te las hacen a medida y con diseños
personalizados.
Las podemos utilizar para: Bolsos de tela y piel, cazadoras vaqueras de piel, pantalones
vaqueras, y todas aquellas prensar en las que queramos resaltar los dientes a modo
decorativo.
Además de estos tres tipos de cremalleras, quiero comentaros que pueden tener otras dos
características por si fuera poco :)
SEPARABLES: Las cremalleras pueden ser abiertas o cerradas, es decir, ´la
cremallera puede tener tope arriba y abajo y que esté cerrada, o por el contrario,
puede estar abierta en la parte inferior, este tipo de cremalleras se llaman
Separables.
Como podéis ver en las fotos, hay cremalleras separables metálicas, inyectadas o de
espiral.
Este sistema nos viene muy bien por ejemplo para chaquetas, abrigos y cazadoras, sacor
de dormir, mochilas, etc…
Cremallera separable en cazadora de piel.
Esto es muy práctico cuando necesitamos una medida exacta que no exista en el mercado o
cuando necesitamos muchas cremalleras ya que nos sale mucho más económico!!
Tienen la cadena (dientes) más fina que el resto y se caracterizan por quedar ocultas bajo la
tela. Se suelen utilizar para prendas de vestir, tipo pantalones, faldas, vestidos, blusas…
Yo las utilizo sobre todo para prendas especiales en las que no me gusta que se vean los
dientes de la cremallera y el acabado quede más limpio.
PrevNext
La mayor parte de los cordones elásticos son fabricados con materia textil en el exterior y
con látex en el interior. Los cordones elásticos los podemos fabricar en diferentes
diámetros, materiales como polipropileno, poliéster, algodón, sintéticos, y diferentes
colores colores. Los cordones elásticos los presentamos en carretes.
Los colores en inventario regular son blanco y negro en 3mm, otros colores y medidas se
fabrican bajo pedido.
PrevNext
Bandas elásticas impresas de color impresas personalizadas para ropa interior, en todos los
colores y todos los diseños. La creación se limita solamente por su imaginación!
Anchos/Tallas disponibles
12mm
25mm
32mm
38mm
50mm
Largos disponibles
25 Mts
Elástico Trenzado
PrevNext
Elástica plano trenzado con múltiples aplicaciones. Elástico plano trenzado de entre 4 y 16
gomas, dependiendo del ancho. Núcleo: 100 % látex natural de primera calidad.
Usos:
Colores disponibles
Anchos/Tallas disponibles
4mm
6mm
8mm
12mm
16mm
Largos disponibles
100 Mts
Sesgo:
Un bies o sesgo es un trozo de tela que se corta de forma oblicua respecto al hilo. Se suele
emplear el bies para adornar o reforzar los bordes de una prenda de ropa. Por ejemplo, si tenemos
una pieza que ya está cosida y queremos rematar el cuello, las sisas en las axilas o cualquier otra
parte curva.
Para arreglar esa prenda cogemos una tira de la misma tela de unos 4 centímetros de ancho,
cortada siguiendo una dirección al bies, o sea, diagonal. ¿Qué pasa? Pues que al coser la tira en
curva, esta cede ligeramente y se adapta. Así no forma arrugas.
1-Doble la tela diagonalmente para que un extremo de la trama quede paralelo a la urdimbre. La
línea del doblez es el bies perfecto. Corte la tela a lo largo de la línea del doblez para marcar el
primer orillo del bies.
2- De ese orillo en adelante empiece a marcar el ancho del bies que puede ser de 3cms o más
dependiendo del ancho que quiera dar. Puede marcar líneas consecutivas y después cortar para
agilizar el trabajo.
3- Si le quedan cortos para sus necesidades puede unir las tiras como lo indica el dibujo.
Colocando los derechos encontrados y formando una “V” . Cosa a máquina abra las costuras y
corte las puntas sobrantes.
Las tiras de bies o sesgos las venden en los almacenes especializados por metros o rollos. Vienen
en diferentes colores y diferentes clases de telas, pero es bueno saber sacarlas para algún tipo de
tela en especial que necesites.
LAS ENTRETELAS
La entretela es el elemento escondido que propor-
ciona forma y soporte en determinadas zonas de una
prenda, como pueden ser el cuello, bolsillos, cinturil-
las y ojales. Da cuerpo a los tejidos ligeros y evita que
los pesados se doblen sobre sí mismos. Las entrete-
las termofusibles son más rápidas y fáciles de usar.
Tipos de entretelas
Tejidas
: son estables; no dan de sí. Hay que cortar-
las como las telas tejidas, al hilo o, para conseguir
más caída y flexibilidad, al bies.
No tejidas
: están hechas uniendo fibras sintéticas
química o térmicamente. Su uso depende d
Cinta (textil)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Cintas
Una cinta es una banda fina de un material flexible, típicamente textil que también puede
ser plástico o a veces metal, usado sobre todo para adornar, envolver y atar diferentes
objetos. Las cintas textiles que principalmente utilizan la seda, son usadas habitualmente en
conjunto con vestidos, aunque también con otros propósitos, como son los ornamentales y
simbólicos; las culturas en todo el mundo utilizan este complemento en el pelo, alrededor
del cuerpo, o también como ornamentación en animales, edificios, y otras áreas. La cinta
también se utiliza a veces como sellador en paquetería, junto con el cordón, y en
mecanografía e informática, algunos modelos de máquina de escribir e impresoras
matriciales utilizan una cinta textil o de plástico con la tinta, en el proceso de impresión.
Cinta de Algodón
PrevNext
El algodón es una fibra vegetal, que por su toque suave hace que su principal mercado sea
el de la confección textil.
Usos:
Decoración.
Confección de ropa.
Manualidades.
Bolsos.
Colores disponibles
Anchos/Tallas disponibles
12mm
16mm
19mm
25mm
32mm
38mm
50mm
Cinta de Polipropileno
PrevNext
Cintas fabricadas con polipropileno, resistentes y con diversos colores y medidas
disponibles.
Usos:
Mochilas, bolsos, maletas, bolsas de deporte. También para collares de perros, gatos y
mascotas en general.
Colores disponibles
Anchos/Tallas disponibles
12mm
19mm
25mm
32mm
38mm
50mm
75mm
100mm
Largos disponibles
50 Mts
100 Mts
Cinta de PP Reforzada
PrevNext
Cinta reforzada, con una excelente calidad.
Características:
Resistencia al desgaste.
Capacidad de amortiguar golpes.
Dureza.
Elevada fuerza/resistencia.
Colores disponibles
Anchos/Tallas disponibles
12mm
19mm
25mm
32mm
38mm
50mm
Largos disponibles
50 Mts
inta Tricolor
PrevNext
Cintas con los colores patrios, em poliester, cinta raso, especiales para temas nacionales. En
varios tamaños y presentación de rollos.
Usos:
Anchos/Tallas disponibles
1 Pulg
2 Pulg
Largos disponibles
50 Mts
Cintas de Nylon
PrevNext
El nylon es uno de los polímeros más comunes usados como fibra. Pertenece al grupo de
las poliamidas.
Características:
Usos:
Colores disponibles
Anchos/Tallas disponibles
12mm
25mm
32mm
38mm
50mm
Largos disponibles
50 Mts
Cintas de Poliéster
PrevNext
Cintas fabricadas con poliéster, variedad de tamaños y colores, cinta gros, cinta raso
brillante, y más.
Aplicaciones:
Colores disponibles
Anchos/Tallas disponibles
6mm
7mm
14mm
22mm
24mm
25mm
35mm
38mm
Largos disponibles
50 Yds
100 Yds
500 Mts
INTERLON
Es un tipo de material que sirve de entretela, de color blanco, sin tejido, especie e papel-tela, con
pegante en una de sus caras. El interlón por no tener trama se puede cortar en cualquier
dirección.
El que trae pegante se llama interlón fusionable, pero también se consigue interlón sin
pegante.
Ojal
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Ojal.
Se denomina ojal al orificio realizado en una camisa, chaqueta, abrigo o prenda similar
para abrocharla haciendo pasar a través de él un botón. El botón y el ojal configuran un tipo
de cierre textil.
Los ojales son hendeduras practicadas en la parte opuesta a la posición del botón de modo
que pasando éste a través del ojal queda cerrada o fijada la prenda. Para que no se abran, los
ojales van rematados con tela o más frecuentemente con hilo. Para conseguir puntadas más
gruesas y darles buena presencia, se recomienda el uso de hilo de torzal o hilo doble.
Generalmente, los ojales se rematan a máquina recomendándose que la puntada sea muy
junta para que no se deshilachen.
Algunas recomendaciones para fabricar ojales son:
La medida del ojal debe ser adecuada a las dimensiones del botón que debe estar
disponible en el momento de su confección. Para botones de forma irregular es
aconsejable hacer una prueba sobre otra tela antes de abrirlo.
Los ojales alineados en una prenda deben tener todos la misma medida.
Para asegurar su cosido, se recomienda poner una entretela en las partes de la
prenda donde va a ir colocado el ojal.
Broche de presión
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Las dos mitades de un broche de presión. La mitad macho (superior) tiene un labio que "se
engancha" con la mitad hembra (inferior) cuando se "aprieta" con suficiente fuerza-
Los diferentes tipos de broches de presión pueden ser sujetados al tejido o a la piel, o bien
cosidos (normalmente los más pequeños) o remachándolos con un punzón específico para
el tipo de broche de presión utilizado (golpeando el punzón con un martillo), o
remachándolo con una prensa o unos alicates especiales.2
pretina
Definición
Qué es, concepto o significado
Sustantivo femenino. Este vocabulario se refiere a una cinta, faja, banda o correa con un
corchete o hebilla que se emplea para sujetar o pender la cintura en algunas prendas de
vestir. Cintura que se afirma la misma faja o banda. Parte de las basquiñas, calzones y otros
trajes en que ciñe y afirma la cintura. Cosa en que ajusta, ciñe o rodea otro elemento.
cordón
Cordón,
cuerda que puede estar confeccionada con diversos materiales. Lo habitual es que esta
cuerda tenga forma cilíndrica y que se utilice para sujetar algo.
PrevNext
El cordón de algodón es de excelente calidad y tacto, es ideal para poner en mochilas y todo
tipo de bolsas.
PrevNext
Por su acabado y diseño este cordón es ideal para bisutería con nudos.
El hilo de cola de ratón se suele llamar también cordón de seda, pero no es seda. Es un
material sinmtético que puede ser nylon, polyester o rayón. Por ser sintético se puede
rematar quemando la punta con cuidado, porque plastifica con el calor. Este hilo es el que
más se usa para la bisutería con nudos celtas, nudos chinos o macramé.
Cordón Tricolor
PrevNext
Cordón polipropileno 3 cabos retorcidos blanco, azul, rojo, excelente terminación y
suavidad. Especial para productos de tema nacional, trofeos, medallas, celebración para el
día patrio.
Redondo Continuo
PrevNext
Cordón redondo, en colores sólidos y combinaciones bajo pedido, un acabado brillante o
mate, dependiendo del material de dabricación, de poliéster o polipropileno, perfectos para
la confección de bolsas de relago.
Colores disponibles
Anchos/Tallas disponibles
6mm
Largos disponibles
100 Mts
Talla
Medida
Descripción
La talla es una medida convencional usada para indicar el tamaño relativo de las prendas de
vestir o del calzado. Existe una Norma UNE-EN 13402-1-2-3, Designación de Tallas para
Tejidos. Asimismo, para los zapatos existe una Norma UNE 59850:1998, Calzados:
Designación de tallas. Wikipedia
hiladillo
1. nombre masculino
Cinta estrecha de hilo, seda o algodón que se usa en la confección para rematar las
piezas.
botón, botona
nombre masculino
1. 1.
encaje1
1. nombre masculino
Tejido formado por hilos de seda, algodón, lino o hilos metálicos, torcidos o
trenzados, que se puede realizar a mano o a máquina; se utiliza principalmente
como adorno o aplicado sobre otras telas.