Está en la página 1de 98

Arteta cabrera Jorge

Díaz Herrera Annia


Fuentes Ortiz Roció
Rojas Duran Andrés
Valdivia Fernández Karina
ESQUEMA GENERAL DE ESTUDIO

1. Objetivos del trabajo.


2. Definiciones de aparatos sanitarios.
3. Clasificación de aparatos sanitarios.
4. Ubicación general en la obra.
5. Consideraciones de uso para aparatos sanitarios.
-Características generales.
-Requerimientos previos.
-Número de aparatos sanitarios.
6. Descripción por aparato sanitario.
-Concepto
-Tipos.
-Instalación.
-Ventajas y desventajas.
-Recomendaciones generales.
-Novedades.
7. Accesorios sanitarios.
8. Costos
9. Conclusiones.
1. OBJETIVOS DEL TRABAJO

COMO ESCOGER Dar a conocer la variedad de productos


que podemos escoger en determinada
obra, dependiendo del acabado que
queramos lograr y dependiendo también
de los medios económicos que se
dispongan.

DONDE USAR - Casa.


- Colegio.
- Hospital, etc.

COMO -Técnicas de instalación


INSTALAR - Proceso de instalación
2. DEFINICION DE APARATOS
SANITARIOS

Son accesorios
empleados con el fin
de cubrir las
necesidades que
tienen los usuarios
con respecto a lo
que es aseo
personal, limpieza y
de necesidades
fisiológicas.
EJEMPLOS DE BAÑOS
3. CLASIFICACION DE APARATOS
SANITARIOS
Los aparatos sanitarios pueden clasificarse por su función de la
siguiente manera:

EVACUADORES : urinarios y retretes.

LIMPIEZA DE OBJETOS: lavaderos y fregaderos.

HIGIENE : lavabos, bidet, bañeras y duchas.


4. UBICACION GENERAL EN LA
OBRA

Para la colocación de los


aparatos sanitarios en
general, se necesita de:
Pisos terminados.
Cerámicos colocados.
Paredes pintadas.
Muebles instalados.
5. CONSIDERACIONES EN EL
USO DE APARATOS
SANITARIOS
CARACTERISTICAS GENERALES

Fácilmente lavables.

Construidos con materiales no absorbentes.

Los materiales normalmente empleados en la


construcción de aparatos sanitarios, son la
porcelana vitrificada, losa, gres aporcelanado y el
plástico.
REQUERIMIENTOS PREVIOS

Revisión general de los planos y


de las especificaciones técnicas.
 Verificación de piezas a
instalarse.
Revisar el catalogo del fabricante.
Comprobar el buen
funcionamiento de la red de agua y
desagüe.
Constatar la existencia del equipo
y de las herramientas apropiadas
para el trabajo.
Personal calificado.
NUMERO DE APARATOS SANITARIOS
TIPO DE EDIFICIO INODOROS URINARIOS LAVATORIOS TINAS O DUCHAS LAVADEROS Y
BOTADEROS

Casa habitación y Uno por cada casa y Uno por cada casa y Uno por cada casa y Uno en cocina y uno
edificios de departamento. departamento. departamento. en ropa por cada casa
departamentos. y departamento.

Edificios comerciales Un botadero por cada


N° de N° de N° de N° de No son requeridas
de odicinas y públicos. piso y por cada 100
personas aparatos personas aparatos
Cuandos sean provistos personas.
urinarios puede reducirse
1-15 1 1-15 1
16-35 un inodoro por cada 16-35
2 2
36-55 urinario instalado, pero 36-60
3 3
56-80 debera mantenerse como 61-90
4 4
81-110 mínimo 2/3 del total del 91-125
5 5
11-150 6 inodoro espacificado.

Un aparato por cada 40 Un aparato por cada 40


personas adicionales. personas adicionales.

Uno por Solamente para Un botadero por cada


Escuelas y colegios Uno Uno por cada 30 Uno por cada 60
cada gimanacios y para piso y por cada pabellon
elementales. por hombres. personas.
100 campos deportivos, de aulas.
cada 35
hombres. según la clasificación
mujeres.
respectiva de estos
Uno por Uno por cada 30 Uno por cada 100 locales.
Escuelas y colegios de Uno
cada por hombres. personas.
secundaria y
100 cada 35
universidades.
hombres. mujeres.

Dormitorio e Uno hasta 10 hombres Hasta 150 hombres, Uno hasta 12 personas Uno por cada 12 Un lavadero de cocina
internados. y uno hasta 8 mujeres. uno por cada 25, sobre agregar uno por cada personas; en caso de por cada cocina y uno
Para más de 6, 8 y 10 150, uno por cada 50 20 hombres y uno por dormitorios para de ropa por cada 50
personas, uno por cada adicionales. cada 15 mujeres mujeres, agregar uno por personas. Un botadero
20 mujeres adicionales. cada 30 mujeres. Sobre por piso y por cada
adicionales. 150, uno por cada 20 100 personas.
personas adicionales.
NUMERO DE APARATOS SANITARIOS
TIPO DE EDIFICIO INODOROS URINARIOS LAVATORIOS TINAS O DUCHAS LAVADEROS Y
BOTADEROS

Hoteles y pensiones o
Los mismos requisitos en dormitorios o internados. Un lavadero de cocina
viviendas, cuarteles.
en cada cocina y uno
Los mismos requerimientos que en dormitorios o internados, para todo el personal, de ropsa para cada 80
Hospitales, sanatorios (médicos, enfermeras y empleados)que duerman en el edificio.Adicionalmente, un personas. Un botadero
y clinicas. baño para hombres y uno para mujeres (cada uno con inodoro y lavatorio), en cada por piso y por cada
pabellón y en cada piso, para uso del público y pacientes internos. 100 personas.

N° de N° de N° de N° de N° de N° de En los vestuarios uno


Teatros, Auditorios, por cada 10 actores o
personas aparatos hombres aparatos personas aparatos
Campos deportivos, deportistas.
Estadios y similares. M H 1-200 1 1-200 1
1-100 1 1 201-400 201-400
2 2
101-200 2 2 401-600 401-780
3 3
201-400 3 3

Sobre 400, uno por Sobre 600, uno por Sobre 780, uno por
cada 500 hombres y cada 300 hombres cada 500 personas
uno por 400 mujeres adicoonales, uno por adicionales. En
adicionales. En cada 50 hombres. vestuario uno por cada
vestuario uno por cada 10 personas.
30 hombres y uno por
cada 20 mujeres.

Restaurantes, Uno por cada 50 Uno por cada 80 Uno por cada 80 No son requeridas Un lavadero de cocina
Cafeterias, Bares y hombres, uno por cada hombres. personas. en cada cocina o
Clubes Sociales. 40 mujeres. reposteria y un
botadero por cada 100
personas y por piso.

Aeropuertos, Uno para hombres y Uno por cada 1000 m2 Uno para hombres y No son requeridas Un botadero por cada
Estaciones y uno para mujeres por de area de público. uno para mujeres por 1000 m2 de area de
mercados. cada 800 m2 de area cada 800 m2 de area público.
de público. de público.
6. DESCRIPCION POR
APARATO SANITARIO
APARATOS SANITARIOS EVACUADORES

URINARIOS
Esquema de estudio para urinarios

a. Concepto.

b. Clasificación (tipos y modelos).

c. Instalación.

d. Ventajas y desventajas.

e. Novedades.
a. CONCEPTO DE URINARIO

Aparato sanitario destinado


exclusivamente a cubrir
necesidades masculinas
(miccionar), su uso es mas
frecuente en instituciones,
empresas o unidades de gran
frecuencia de usuarios.
b. CLASIFICACION DE URINARIOS

Urinarios apoyados en pared.

Urinarios hechos en obra.


URINARIOS APOYADOS EN PARED

VALVULA
FLUXOMETRICA

TAZA CON TRAMPA


INCORPORADA
-MODELOS DE URINARIOS APOYADOS EN
PARED
c. INSTALACION DE URINARIOS APOYADOS
EN PARED
Conexión de agua con aparatos sanitarios usar sellante que
asegure una junta como permatex o cinta teflón así como
empaques propios del fabricante.
Replanteo a lápiz en la pared.
Marcar perforaciones de pernos.
Taladrar y colocar tacos.
Conectar gritería y sifón min. 5 cm.
Someter a prueba de funcionamiento.
-MEDIDAS DE URINARIOS APOYADOS EN PARED
-ANTES DE LA INSTALACIÓN DEL FLUXOMETRO

Antes de instalar el fluxómetro , cerciorarse de que estén instalados


los elementos indicados a continuación.
Mingitorio
Tubería de desagüe
Tubería de alimentación de agua
Importante:
Las tuberías de alimentación de agua deben estar dimensionadas
para proveer un volumen de agua adecuado para cada aparato
sanitario.
Enjuagar todas las conducciones de agua antes de hacer
conexiones.
-INSTALACION DEL FLUXOMETRO

PASO 1 .- INSTALACION DE LA VALVULA DE PASO:


Instale la válvula de paso la roseta en tubería de ¾”de acuerdo al
diagrama, con la posición de salida de agua donde sea requerida.
PASO 2.-
INSTALACIÓN
DE FLUXÓMETRO
Verifique
la posición del fluxómetro
para que quede instalado
adecuadamente y ajuste
todos los acoples
en secuencia del
#1 al #5 con la llave

PASO 4 .- AJUSTE DEL


PASO 3 .- PURGA DEL PASO DE AGUA DE
SISTEMA DE AGUA: ACUERDO A
NECESIDAD:
d. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

-Margen
TIPO económico: VENTAJAS DESVENTAJAS

Mejor calidad, mas inversión.


- se tiene una mayor - A mayor cantidad de
Menor calidad, menos posibilidad
inversión. en cuanto a usuarios mas urinarios y
formas, colores, diseños, por lo tanto mayor costo.
Urinario Apoyado en la
-Aspecto funcional:
pared
etc. - Se requiere mano de obra
- En el aspecto económico mas especializada.
Gran flujo usuarios más urinarios.
se tiene gran variedad de
precios.

-Instalación:
- Mano de obra fácil de
- Muy poco estético.
Se requiere
Urinario hecho en mano de obra especializada.
conseguir y barata.
- Mayor espacio para mas
construcción usuarios.
e. NOVEDADES

URINARIO ELECTRONICO
INSTALACION DEL URINARIO ELECTRONICO
CARACTERISTICAS DEL URINARIO ELECTRONICO

La apertura del grifo se tiempo de apertura: prelavado


realiza por la presencia del regulable de 0 a 5 segundos
usuario, detectado por un aclarado regulable de 5 a 15
rayo infrarrojo. segundos
caudal: Regulador de caudal de
10 L/min.
Funcionamiento: con junta, casquillo para soldar y
detección de la presencia del tuerca racor para tubo de 16x18
usuario delante del urinario - Módulo óptico-electrónico de
por rayo infrarrojo; alcance y temporización regulable
prelavado del urinario - Llave de paso
- presencia continua; parada - Filtro
de la descarga - Electro válvula
- retirada de la presencia; - transformador de seguridad, con
lavado del urinario doble aislamiento 220/12V 10 WIP
65, conforme a la norma NF EN
0742 (incorporado en la caja)
URINARIOS QUE NO REQUIEREN TUBERÍAS

Los urinarios de
porcelana con el
sistema Urilock no
necesitan agua, y por
lo tanto también no
prescinden de tuberías
para su
funcionamiento. A este
recipiente se le añade
un líquido con aroma a
naranja que neutraliza
los malos olores.
SANITARIOS RESISTENTES A LOS ATAQUES
VANDÁLICOS

Los aparatos
sanitarios de acero
inoxidable, acaban
con el problema de
las frecuentes
roturas que se
producen en los
servicios de los
locales públicos.
INODOROS
Esquema de estudio para inodoros

a. Concepto.
b. Partes que lo conforman.
c. Características.
d. Accesorios.
e. Tipos.
f. Dimensiones.
g. Instalación
h. Recomendaciones.
i. Ventajas y desventajas.
j. Novedades.
a. CONCEPTO DE INODORO

 Los inodoros son aparatos


sanitarios usados para la
evacuación de desechos
orgánicos del hombre.
b. PARTES QUE CONFORMAN EL INODORO

Los inodoros constan de dos


partes principales:

Deposito de descarga

La taza
c. CARACTERISTICAS DEL INODORO

Taza: o asiento, se
fija al suelo por
medio de tornillos
que se anclan a
tarugos.

La taza lleva un
reborde acanalado
que distribuye el
agua que proviene
del deposito
EL INTERIOR DE LA
TAZA ES SIN
COSTURAS

SUPERFICIE DE
AGUA DE UN
MINIMO DE 8 ½ X
8“

JETS EN EL BORDE
TRAMPA DE LA TAZA.
INTERNA DE 2 “

HUECOS EN EL BORDE
DE LA TAZA
CARACTERISTICAS DEL TANQUE PARA
INODORO

Tanque: Se fija a la
taza o a la pared,
contiene los
accesorios para su
funcionamiento.
d. ACCESORIOS DEL INODORO

1. Válvula de ingreso: Permite


el ingreso de agua al
tanque, tiene cierre
automático cuando el agua
alcanza un determinado
nivel
a) Cuerpo: Tubo de ingreso,
embolo y tubo de llenado
b) Balancín: Brazo metálico,
acciona el embolo abriendo
o cerrando el ingreso de
agua.
c) Boya: O flotador, fijado al
balancín, accionado por el
nivel del agua.
2.Desagüe: Punto de descarga.

a) Cuerpo: Constituido por el


asiento, el tubo de rebose.
b) Pera: sirve de tapa al
desagüe, cuenta con una
varilla que sirve para
accionarlo, y una guía de
soporte para mantenerla
en posición.
c) Manubrio: Elemento de
fierro para accionar la
perilla, fijado al tanque por
una tuerca con rosca
izquierda.
e. TIPOS DE INODOROS

De acuerdo a como se abastecen de agua y en la descarga de


la misma.

INODORO CON TANQUE ELVADO


INODORO CON TANQUE BAJO
INODORO CON TANQUE INCORPORADO
INODORO CON FLUXOMETRO
INODORO CON TANQUE ELVADO

Estanque alto
de material
alternativo y
asiento
INODORO CON TANQUE BAJO

Se suministra con
accesorios internos
de estanque.
Opcional: Asiento
en dos
presentaciones
INODORO CON TANQUE INCORPORADO

Suministra con accesorios


internos de estanque,
asiento Trébol y con
capuchones cerámicos
para revestir los pernos de
fijación al piso
INODORO CON FLUXOMETRO
f. DIMENCIONES SEGÚN EL TIPO DE
INODORO
DIMENCIONES DE INODOROS CON
FLUXOMETRO
g. PROCESO PARA LA INSTALACIÓN DEL
INODORO

 DURANTE LA EJECUCIÓN

Todos los materiales ingresarán en cajas y embalajes originales


sellados del fabricante.
Verificar que la mano de obra sea la adecuada para trabajar en
la instalación de los inodoros.
Como sellante se empleará cinta teflón y permatex o similares,
previa prueba y aprobación de la fiscalización.
Antes de la instalación, se dejará correr agua en las
instalaciones de agua potable, a las que se conecta el artefacto
sanitario, para la eliminación de basuras y otros contenidos en
las tuberías; igualmente se verificará con agua el buen
funcionamiento del desagüe al que se conectará el artefacto
sanitario.
Todo inodoro que se instale será anclada fijamente cuidando su
correcta alineación y presencia estética.
Verificación del cumplimiento de recomendaciones de los
fabricantes, en la instalación del artefacto y sus componentes.

Limpieza del artefacto, limpieza de tanque y taza, después de


pruebas previas del funcionamiento de agua y desagües.

Verificación de estanquidad total de la instalación.

Control de los cuidados en la ejecución del rubro: el constructor


dispondrá de los cuidados y protecciones requeridas, para evitar
daños en pisos, paredes, muebles y demás elementos del
ambiente en el que se instala el artefacto sanitario.
Verificar que la
distancia desde la
pared acabada al eje
de desagüe, sea de
305 mm. (12¨) y el
diámetro del tubo de
PVC del desagüe
debe ser
102 mm. (4¨), (fig.1)
Marcar el eje
del desagüe con
un lápiz tanto
en
el piso como en
el inodoro.

Lo anterior para
facilitar la
ubicación del
inodoro en el
piso.
Con un taladro u
otra herramienta,
realice en el piso los
orificios donde se
pernos de anclaje
(no incluidos) al
inodoro.
Ubique el inodoro
cuidadosamente
hacia arriba y
coloque alrededor
de la salida del
sifón el sello de
cera o masilla
sanitaria (no
incluido). Esto
permitirá una unión
hermética entre el
inodoro y el piso.
Revise las tuberías
de desagüe y si ésta
no está obstruida,
proceda a colocar el
inodoro en el sitio
previsto e introduzca
los pernos de anclaje
al piso (no incluidos)
para asegurar la
fijación al piso. Se
recomienda utilizar
tarugos de pvc y
pernos de bronce.
Coloque el
inodoro sobre
el piso de tal
manera que
coincidan las
marcas del piso
y del inodoro, y
marque con un
lápiz la base y
los orificios de
anclaje del
inodoro al piso.
Asegúrese que el
inodoro quede
nivelado.
Fraguar con
porcelana o
silicona el borde
de la base del
inodoro, con el
piso.
NOTA:
La posición
recomendada del
punto de
agua, medido
desde el eje del
punto de desagüe
es:
POSTERIOR A LA EJECUCIÓN

Antes de dar por terminada la instalación de una pieza sanitaria


se debe proceder a probar su funcionamiento, con una
inspección muy detenida para observar si hay fugas de agua o
filtraciones. La ubicación, los artefactos probados, sus
novedades y resultados se anotarán en el libro de obra.

Los artefactos sanitarios ya aprobados se mantendrán


preferentemente con agua a la presión disponible en el sitio,
para detectar fácilmente cualquier desperfecto que se produzca
hasta la terminación de la obra.

Proceder a cerrar los ambientes que tienen artefactos sanitarios


ya instalados, a la circulación normal de los obreros.
Fiscalización realizará la aceptación o rechazo del aparato
instalado, verificando el cumplimiento de normas, su correcta
instalación, su buen funcionamiento y las condiciones en las que
se concluye y entrega el rubro.

Igualmente se verificará el estado del ambiente en el que se


instaló el artefacto sanitario: será perfectamente limpio, sin
manchas en pisos, paredes, muebles puertas, cerraduras y
demás elementos del ambiente. El constructor dispondrá
realizar la limpieza final y cualquier arreglo por daños causados
en la instalación del artefacto sanitario.
h. RECOMENDACIONES

Para proceder a la instalación de piezas sanitarias en los


ambientes de baños o áreas de servicio, estos sitios deben
considerarse listos, es decir con pisos terminados, cerámicas
colocadas, paredes pintadas, muebles instalados. Se
determinará el material necesario para una jornada de trabajo y
se solicitará en bodega, el sobrante al final de la jornada será
devuelto a bodega.

Para la conexión de agua a los artefactos sanitarios se empleará


un sellante que asegure una junta estanca como permatex y
cinta teflón; así como los empaques propios del fabricante.
Se cuidará que al momento de instalar cada artefacto, el
desagüe correspondiente esté limpio en su interior y escurra el
agua perfectamente.
i. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

TIPOS VENTAJAS DESVENTAJAS

Inodoro con tanque NO OCUPA MUCHO ESPACIO ES FRAGIL


OFRECE UNA ALTERNATIVA DE ALGUNOS SON COSTOSOS
incorporado
DISEÑO DEPÈNDIENDO DEL DISEÑO

Inodoro con OCUPA MENOS ESPACIO ES COSTOSO


IDEAL PARA USO PÙBLICO ES FRAGIL
fluxometro
TENER CUIDDO CON LA
INSTALACION

Inodoro con tanque LOS HAY EN MUCHOS DISEÑOS SON FRAGILES


OFRECE UNA ALTERNATIVA EN ALGUNOS SON COSTOSOS
bajo
DECORACION
HAY MANO DE OBRA

Inodoro con tanque ES MENOS COSTOSO NO ES MUY ESTETICO


SE APROVECHA DE LA CAIDA LIBRE
elevado
DEL AGUA
IDEAL PARA USO PUBLICO
j. NOVEDADES
UN INODORO QUE AHORRA GRAN CANTIDAD DE
AGUA

El inodoro
economizador
presentado por
Villeroy & Boch
realiza el aclarado
con sólo 4,5 litros
de agua, lo que
significa un ahorro
de 1,5 litros de
agua por aclarado.
OTRAS NOVEDADES
INODOROS ECOLOGICOS

Unen la comodidad e higiene del inodoro con un tratamiento ecológico


adecuado que evita la generación de aguas fecales
Constan de tres componentes: el separador, la biocámara y la unidad
Ultra-violeta (UV). El separador separa el líquido ( orina y agua) de
los desechos sólidos (papel y heces).

Los desechos sólidos


caen en la biocámara,
donde son
compostados mediante
una fermentación
aerobia natural. El
líquido atraviesa la
unidad UV, donde se
eliminan los
microorganismos; a
partir de aquí, se une a
las otras aguas grises
(fregadera, ducha. . .
), aptas para el riego o
infiltración.
LIMPIEZA DE OBJETOS

FREGADEROS
Esquema de estudio para fregaderos

a. Concepto.
b. Clasificación.
c. Dimensiones.
d. Instalación.
e. Recomendaciones.
f. Gritería.
g. Novedades.
a. CONCEPTO DE FREGADERO

Aparatos sanitarios
destinados a la
limpieza de
utensilios de
cocina, ropa, y
otros elementos
propios del hogar.
b. CLASIFICACION DE FREGADEROS

CON UNA POZA


CON UNA POZA Y
ESCURRIDERO A LA
DERECHA

CON UNA POZA Y


ESCURRIDERO A LA
IZQUIERDA
CON DOS POZAS Y
ESCURRIDERO A LA
IZQUIERDA

CON DOS POZAS Y


ESCURRIDERO A LA
DERECHA E IZQUIERDA
CON DOS POZAS Y
ESCURRIDERO EN LA
ESQUINA

CON UNA POZA Y MEDIA Y


ESCURRIDERO EN LA
IZQUIERDA
c. DIMENCIONES DE FREGADEROS
d. INSTALACIÓN DE
FREGADERO
Sujete el fregadero a su unidad de base o mesa de trabajo con
los accesorios suministrados, luego coloque el tubo de
suministro de agua fría 15mm, desde la tubería de impulsión y
un ramal del mismo tamaño.
Conecte las tuberías a las llaves con conectores flexibles de
cobre o grifos convencionales.
Conecte el sifón y pase la tubería de desague de 43mm por la
pared y hágala desembocar en el sumidero del patio.

Se recomienda elegir el fregadero de acuerdo a los accesorios


que desea instalar.
POSTERIOR A LA INSTALACION

Antes de dar por terminada la instalación del fregadero se


procederá a probar su funcionamiento, con una inspección muy
detenida para observar si hay fugas de agua o filtraciones, en
cuyo caso se hará la reparación correspondiente y se realizará
una nueva inspección. La ubicación, los fregaderos probados,
sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra.

La grifería de los fregaderos aprobados, mantendrán con agua a


la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente
cualquier desperfecto que se produzca hasta la terminación de
la obra.
e. RECOMENDASIONES

Para proceder a la instalación de fregaderos en las cocinas,


áreas de servicio y los ambientes indicados, estos sitios deben
considerarse listos

Para la conexión de la grifería del fregadero se empleará un


sellante que asegure las junta con cinta teflón.

Se cuidará que al momento de instalar cada fregadero, el


desagüe correspondiente esté limpio en su interior y escurra el
agua perfectamente.

Para iniciar con la instalación del fregadero, se realizará un


replanteo a lápiz en el mueble, se marca el corte del tablero, y
será cortado con la herramienta adecuada especializada para
conseguir un corte sin fallas.
f. GRIFERÍA PARA FREGADERO

CONVENCIONAL
CISNE
g. NOVEDADES

CARÁCTERISTICAS DE GRIFERÍA PARA FREGADERO

Mezclador para fregadero


con caño giratorio, ducha
lavajillas extraíble y tubos de
abasto incluidos
OTROS

También podría gustarte