Mildre Maisonet Residual

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

Contaminación del Agua y

sus Efectos Adversos en la


Salud

Mildred Maisonet, PhD


Asesora en Epidemiología
Ambiental
CEPIS
Que es la Epidemiología

 Estudio de la distribución y de
los determinantes de los
estados o acontecimientos
relacionados con la salud en
poblaciones específicas y la
aplicación de este estudio al
control de los problemas
sanitarios (Last, 1988).
Usos de la Epidemiología

 establecer el diagnóstico de la
situación de salud en una
comunidad o región
 estudio de las causas de
enfermedad
Usos de la Epidemiología

 evaluación de servicios de
salud pública
 desarrollo de políticas de salud
publica e intervenciones
ambientales
Medición de Exposición

 marcadores biológicos
• plomo en sangre
• mercurio en pelo
 datos ambientales
• monitoreo rutinario de
contaminantes en aguas de
consumo humano
Medición de Enfermedad

 estadísticas vitales
 registros de enfermedades
 indagar sobre la ocurrencia de
los síntomas
Calidad del Estudio

 variables de confusión
 sesgo
• selección
• información
Medidas de Asociación

 probabilidad que representa el


riesgo de enfermar en el grupo
expuesto cuanto este es
comparado con el riesgo en un
grupo que no ha estado
expuesto al contaminante de
estudio.
Criterios de Causalidad

 relación temporal
 magnitud de la asociación
 efecto dosis-respuesta
 repetición de resultados
 posible explicación biológica
Contaminantes en Agua

 mercurio
 productos secundarios de
desinfectantes
 material fecal
Mercurio

 el mercurio llega a las aguas de


consumo humano a través del
manejo inadecuado de
desperdicios que contienen Hg
 actividad volcánica
Metilmercurio

 en presencia de material
orgánico el mercurio es
transformado en MeHg
 este se acumula en la cadena
alimenticia
 exposición humana ocurre
mayormente a través del
consumo de pescado
Metilmercurio

 MeHg es rápidamente absorbido


por el cuerpo humano
 Una vez absorbido MeHg es
distribuido por todo el cuerpo.
 MeHg es capaz de penetrar la
barrera encefálica y la placenta
Metilmercurio

 alto riesgo de que el feto


desarrolle problemas de salud
por la exposición al MeHg
 se ha visto que la exposición
prenatal al MeHg afecta el
desarrollo de las neuronas.
Metilmercurio

 aumenta el riesgo de que


ocurran trastornos graves del
sistema nervioso central
• retraso mental
• incapacidad para coordinar
movimientos musculares
Metilmercurio

 medidas Hg en cabello, sangre,


y orina
 concentración en cabello es
mayor que en otros tejidos
 una vez el Hg se incorpora al
cabello permanece inalterado
 fácil de obtener
 fácil de analizar y conservar
Metilmercurio

 70 ug/g de Hg en cabello
materno representa un
incremento en riesgo del 30%
(WHO, 1990)
 10-20 ug/g de Hg en cabello
materno representa un
incremento en riesgo del 5%
(WHO, 1990)
Metilmercurio

 Niveles de Hg en cabello de
mujeres en edad reproductiva
 Barbosa et al - 1995
• cuenca del Amazonas, 70 mujeres
• 54% de las mujeres tenían niveles
de Hg>10ug/g
• 24% tenían niveles >15 ug/g
Metilmercurio

 Lebel et al - 1998
• cuenca del Amazonas, 46 mujeres
• 18.6±10.0 ug/g de Hg en cabello
 Bruhn et al - 1995
• 8va región de Chile, 153 mujeres
embarazadas y lactantes
• 0.14-9.72 ug/g
Metilmercurio

 Estudios epidemiológico
 Gradjean et al 1999
• 351 niños, 7-12 años, cuenca del
amazonas
• >80% tenían niveles de Hg en
cabello>10ug/g
• rango 0.5-83.5 ug/g
Metilmercurio

• disminución en la puntuación de
pruebas que median la función
motora, la atención y la
percepción visual y espacial
Comentarios Generales

 la exposición al MeHg por el


consumo de peces
contaminados altera el sistema
nervioso humano
 no sabemos si se producen
efectos adversos a niveles
<10µg/g
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 la cloración es el método mas


efectivo y económico de
desinfección de aguas
residuales
 el cloro sufre transformaciones
químicas a través de los cuales
se forman varios compuestos
organoclorados indeseables
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 cloroformo *
 dibromoclorometano *
 clorociclohexano
 diclorobenzeno
 triclorofenol *
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 oral - ingestión del agua


contaminada
 dermal - contacto con agua al
limpiar o bañarse
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 No existen buenos marcadores


biológicos
 medición de exposición en
poblaciones humanas
• cloración del agua
• color del agua recibida en
residencia
Productos Secundarios de
Desinfectantes
• medición de la concentración de
trihalometanos en la planta de
tratamiento o en la residencia
• cloroformo, bromodiclorometano,
clorodibromometano y bromoformo
• producto de desinfectantes que con
mayor frecuencia se encuentran en el
agua clorada
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 eventos de salud mas


estudiados
• efectos reproductivos
• cáncer
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 Efectos reproductivos
 Bove et al, 1995, EUA
• concentraciones de THMs en
sistema de distribución de agua
• asociado con malformaciones del
sistema nervioso central, del tubo
neural, del corazón y labio leporino
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 Magnus et al, 1999, Noruega


• cloración y color del agua
• asociado con malformaciones
congénitas urinarias y del tubo
neural
 Yang et al, 2000, Taiwan
• cloración de agua
• no esta asociado con el bajo peso
al nacer
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 King et al, 2000, Canadá


• concentraciones de THMs en
sistema de distribución de agua
• asociado con riesgo de que el feto
nazca muerto
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 Cáncer
 Cantor et al, USA, 1999
• estimado de exposición
• concentraciones de THMs en agua
• datos históricos de practicas de
cloración
Productos Secundarios de
Desinfectantes
• asociación positiva
• recto
• vejiga - hombres fumadores
• no se observó asociación
• cerebro
• colon
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 Koivusalo et al, 1997, Finlandia


• medida de mutagenicidad del agua
• datos históricos de practicas de
tratamiento de agua
• datos de calidad del agua (pH,
material orgánico)
• cáncer de vejiga, recto, esófago en
mujeres
Productos Secundarios de
Desinfectantes

 McGeehin et al, 1993, EUA


• número de años usando agua
superficial clorada
• cáncer de vejiga en ambos sexos
Comentarios Generales

 posibles efecto reproductivo


 posible agente cancerígeno
 consideraciones
• medida de exposición no es muy
refinada
• mezcla de contaminantes (efecto
biológico)
Comentarios Generales

 en la región no hay estudios en


este tema
Material Biológico

 epidemias de enfermedades
diarreicas agudas (EDA)
• contaminación del agua con
material fecal
• ausencia de un tratamiento de
agua adecuado
Material Biológico

 agua tratada que llega al


sistema de distribución
• coliformes totales - no deben ser
detectados en ninguna muestra de
100 ml
Material Biológico

 agua tratada que se halla en el


sistema de distribución
• coliformes totales - no deben ser
detectados en ninguna muestra de
100 ml
• no ser detectados en 95% de las
muestras tomadas durante un
periodo de 12 meses
Material Biológico

 Prieto et al, 2000, Cuba


• datos de 31 ciudades
• porcentajes de muestras con poca
contaminación por ciudad (número
mas probable de coliformes
fecales <9.2/100 ml)
• EDA
Comentarios Generales

 enfermedades diarreicas
agudas importante causa de
muerte en niños de 1-5 años de
edad
Otras Consideraciones

 los desperdicios generados


durante el tratamiento de agua
son una fuente de riesgo
potencial
• contaminantes extraídos del agua
• sustancias utilizadas durante el
proceso de tratamiento
( e.g. desengrasantes)
Otras Consideraciones

 grupos que pueden verse


afectados
• trabajadores de plantas de
tratamiento
• contacto con agentes infecciosos,
sustancias químicas y gases tóxicos
Trabajadores de Plantas de
Tratamiento

 Khuder et al, 1998, EUA


• 150 trabajadores de plantas de
tratamiento
• mayor ocurrencia de
gastroenteritis, dolores
abdominales y dolor de cabeza
Trabajadores de Plantas de
Tratamiento

 Scarlett-Krantz et al, 1987, EUA


• 189 empleados de plantas de
tratamiento
• mayor ocurrencia de dolores de
cabeza, mareos, dolor de
garganta, diarrea
Comentarios Generales

 pocos estudios en el tema


 no hay regulaciones o niveles
guías para exposiciones
ocupacionales
 evidencia sugiere un posible
efecto adverso de la exposición
a agentes infecciosos
 no hay estudios en la región
Otras Consideraciones

 grupos que pueden verse


afectados
• poblaciones humanas que viven
cerca de plantas de tratamiento o
cerca de los sitios en donde se
disponen los desperdicios
producto del tratamiento
• gases tóxicos, malos olores, agentes
infecciosos
 Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias
del Ambiente (CEPIS)
 www.cepis.ops-oms.org
 tel. 51-1-437-1077

También podría gustarte