Está en la página 1de 40

Modelos ISA S88

Norma ISA S88


Estándar internacional relacionado con las industrias de proceso tipo
batch. (1988) Intenta resolver cuatro problemas fundamentales de
los procesos batch:

 Inexistencia formal del control batch.


 Inexistencia de terminología común para expresarse en temas
relacionados con procesos batch.
 Alta complejidad en la construcción de sistemas de control batch.
 Alta complejidad en la integración de productos para batch de
diferentes fabricantes
Términos y Conceptos
Definiciones Previas
 Sectores económicos:
 Primario
 Secundario (Industria)
 Terciario
 Industria:
 Industrias de Proceso: Farmacéuticas, químicas, petróleras,
metales básicos, comida, bebidas y generación de energía
eléctrica.
 Industrias de Manufactura Discreta: automóviles, aviones,
electrodomésticos, computadores, maquinaria y los
componentes a partir de los cuales se ensamblan los anteriores
Definiciones Previas
 Proceso: Secuencia de actividades químicas, físicas o
biológicas para la conversión, transporte o almacenamiento
de material o energía.

 Clasificación de Procesos:
 Continuos.
 Batch.
Proceso Continuos
 Características:
 El producto final aparece como un flujo continuo.
 El equipo de producción existente se emplea de manera
exclusiva para un único producto cuya fabricación es in-
interrumpida.
 En estado estacionario, el proceso deja de depender del tiempo
de operación de la planta o el sistema.
 Los estados de arranque, transiciones y paradas de emergencias
no contribuyen al alcance del producto final.
 El material que se procesa generalmente esta en forma de:
líquido, gas, polvo o algún estado físico similar.
Procesos Batch
El producto final aparece como una cantidad finita de material.
Esta cantidad finita es lo que denominamos Lote o Batch. Se
considera discontinuo puesto que existen interrupciones en
el proceso entre uno y otro batch

Algunas razones para la existencia de procesos Batch


 Tan solo se puede procesar una cantidad finita de material con el
equipo existente
 Existe la necesidad de incluir diferencias en los productos
finales entre uno y otro batch.
Modelos de la ISA S88
Modelo de Proceso
Modelo de Equipos
Modelo de control de procedimientos
Modelo de récipes
MODELO DE PROCESO
Proceso. Someter cantidades finitas de material de
entrada a un orden definido de acciones de
procesamiento empleando una o mas piezas de
equipo Proceso
Etapa de Proceso. Subdivisiones del Proceso que Consiste de un conjunto
ordenado de
pueden ser seriales, paralelas o mixtas. Cada etapa
provoca una secuencia planeada de cambios físicos o Etapa de Proceso
químicos sobre los materiales procesados Consiste de un conjunto
ordenado de
Operación de Proceso. Subdivisiones de la Etapa
que representan las actividades ppales de Operación del Proceso
procesamiento. Cada operación provoca un cambio Consiste de un conjunto
físico o químico en el material procesado ordenado de

Acción de Proceso. Subdivisiones de la operación Acción del proceso


que representan las actividades secundarias de
procesamiento. Ejm: Adicionar, Calentar, Sostener,

Adición de Vitamina C a Jugo de
Manzana- Modelo de Proceso
Proceso Etapa de Operación del Acción del proceso (actividad
proceso proceso secundaria)
Fabricación Endulzar Jugo Cargar el tanque Dosificar 476Kg de Jugo de manzana primario
de jugo de de mezcla Dosificar 476Kg de solución dulce
manzana con
vitamina C Mezclar Agitar el contenido del tanque
Enfriar a 15ºC
Transferir jugo dulce a tanque de combinación
Combinar Adicionar Dosificar 48Kg de Vitamina C
Jugo dulce Vitamina C
con Vitamina Mezclar Agitar el contenido del tanque
C
Enfriar a 10ºC
Transferir a embotelladora
Empacar Jugo Embotellar Ubicar botella de vidrio
Llenar botella con jugo
Tapar botella
Adición de Vitamina C a Jugo de
Manzana- Operaciones
MODELO FÍSICO
Empresa
Debe Contener

Puede Contener
Unidad
Sitio
Puede Contener
Puede Contener
Módulo de
Equipo
Area Puede
Contener
Puede Contener Debe Contener
Módulo de
Célula
Control
Célula de proceso - Tren

TREN1 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

TREN2 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6

TREN3 Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9


Célula de proceso - Tren

TREN1 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

TREN2 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6

TREN3 Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9


Célula de proceso - Tren

TREN1 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

TREN2 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6

TREN3 Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9

LOS TRENES SOLO PUEDEN PERTENECER A UNA CÉLULA


Clasificación de las Células de proceso
 Células Uni-producto: Fabrican el mismo producto en cada
batch.

 Células Multi-producto: Fabrican diferentes productos


empleando diferentes métodos de producción o control.
 Todos los productos son fabricados con el mismo procedimiento
empleando diferentes valores en las fórmulas.
 Los productos son elaborados empleando diferentes
procedimientos
Clasificación de las Células de proceso
 Células de Ruta única:
 Se conforma de una o mas unidades.
 Emplea múltiples Materiales de Entrada
 Secuencia Lineal
 Células de Múltiple Ruta:
 Varias Estructuras de ruta única
 Unidades comparten fuentes de mat. Prima
 Unidades comparten destinos de mat. Final
 Células tipo Red
 Sus rutas pueden ser fijas o variables.
 Los batch no inician necesariamente en la unidad 1
 Las unidades pueden ser móviles.
Unidad
 Colección de módulos de control y/o módulos de equipo
que llevan a cabo una o más actividades principales.

Mix PIC Pressur


Material F1
e
Addition M
Control
En él se puede
ejecutar una actividad
secundaria Pump
TIC Out
and
Recycle
Modulo de
Equipo Temperature
Control

Modulo de
Control
Ejemplo. Modelo Físico/Unidades

Unidad Material
intermedio

UND_JUGOM Jugo de Manzana

UND_JUGOMVC Jugo de Manzana


con Vitamina C

UND_JUGOMVC_ Jugo de Manzana


EM con Vitamina C
embotellado
Ejemplo 1 Modelo Físico/Módulos
 Agrupar equipos e instrumentos que ejecutan las acciones de
proceso (actividades secundarias) en la unidad UND_JUGOM
Ejemplo 1 Modelo Físico/Módulos
 Clasificar grupos obtenidos en Módulos de equipo y módulos
de control:
 Módulos de Equipo: Grupos que contengan lazos de control y otros
instrumentos
Módulo de equipo Actividad secundaria realizada
ME_DOSIF_JM Dosificar 476 Kg de jugo de manzana primario
ME_DOSIF_SOLD Dosificar 476 Kg de solución dulce
ME_ENFRIAR1 Enfriar a 15ºC

 Módulos de control: Grupos en donde existan instrumentos


independientes

Módulo de Control Actividad secundaria realizada


MC_AGITADOR1 Agitar el contenido (Agitador 1)
MC_INYECTOR1 Transferir al tanque de adición (CV15)
Ejemplo 1 Modelo Físico/Módulos
 También serán clasificados como módulos de control los lazos
de control e instrumentos independientes localizados dentro
de los módulos de equipo. Estos son:
Módulo de Control Actividad secundaria realizada
Lazo de control de Flujo (FI11, FC11, Dosificar 476 Kg de jugo de manzana
CV11) dentro del módulo de equipo primario
Dosificador de jugo de manzana.
Bomba B10 dentro del módulo de equipo
Dosificador de jugo de manzana
Laso de control de Flujo (FC12, CV12, Dosificar 476 Kg de solución dulce
FI12) dentro del módulo de equipo
Dosificador de solución dulce.
Bomba B12 dentro del módulo de equipo
Dosificador de solución dulce.
Lazo de control de temperatura (TIC13, Enfriar a 15ºC
CV13, CV14) dentro del módulo de equipo
Enfriador
Válvula de salida CV14 dentro del módulo
de equipo Enfriador
Ejemplo 2. Modelo Físico/Módulos
 Agrupar los instrumentos y equipos que realiza una o más acciones de
proceso (actividades secundarias) en la unidad UND_JUGOMVC
Ejemplo 2 Modelo Físico/Módulos
 Clasificar grupos obtenidos en Módulos de equipo y módulos
de control:
 Módulos de Equipo: Grupos que contengan lazos de control y otros
instrumentos

Módulos de equipo Actividad secundaria


realizada
ME_DOSIF_VC Dosificar 48Kg de Vitamina C
ME_ENFRIAR2 Enfriar a 10ºC

 Módulos de control: Grupos en donde existan instrumentos


independientes
Módulo de Control Actividad secundaria realizada
MC_AGITADOR2 Agitar el contenido (Agitador 2)
MC_INYECTOR2 Transferir a embotellado (CV24)
Ejemplo 2 Modelo Físico/Módulos
 Finalmente, los lazos de control e instrumentos
independientes dentro de los módulos de equipo también
serán módulos de control. Estos son:

Módulo de Control Actividad secundaria realizada


Lazo de control de Flujo (FC21, CV21, FI21) Dosificar 48Kg de Vitamina C
dentro del módulo de equipo Dosificador de
vitamina C
Bomba B20 dentro del módulo de equipo
Dosificador de vitamina C
Lazo de control de temperatura (TIC22, Enfriar a 10ºC
CV22, CV23) dentro del módulo de equipo
Enfriador
Válvula de salida CV23 dentro del módulo de
equipo enfriador.
CEL_JMVC

UND_JUGOM
Controlador de Flujo FC11
ME_DOSIF_JM Indicador de Flujo FI11
Válvula de control de flujo
CV11
Bomba B10

Indicador de Flujo FI12


ME_DOSIF_SOLD Controlador de Flujo FC12
Válvula de control de Flujo
CV12
Bomba de salida B12

 Resumen del ME_ENFRIAR1 Controlador/Indicador TIC13


Válvula de control CV12
Modelo Físico Válvula de salida CV14

MC_AGITADOR1
MC_INYECTOR1
UND_JUGOMV
C

ME_DOSIF_VC Indicador de Flujo FI21


Controlador de Flujo FC21
Válvula de control CV21

Controlador/Indicador TIC22
Célula de proceso ME_ENFRIAR2 Válvula CV22

Unidad Válvula CV23

Módulo de equipo MC_AGITADOR2


MC_INYECTOR2
Módulo de control
Modelo de Control de
Procedimientos
Localización en el control Batch
Control Batch

Básico Procedimientos Coordinado

Procedimientos
Orientado a de Unidad
Regulatorio Mixto
estado

Operaciones

Fases
Procedimientos

Procedimiento Procedimientos de
Unidad

Operaciones

 Es el nivel mas alto en la jerarquía del control de Fases

procedimientos y define la estrategia para llevara a cabo una


acción de procesamiento mayor, tal como “Fabricar Jugo de
Manzana”.
 Nombre: P_JUGO_MVC
Procedimientos

Procedimiento de Unidad Procedimientos de


Unidad

Operaciones

Fases

 Consiste de un conjunto ordenado de operaciones que


provocan una secuencia de producción consecutiva dentro de
una Unidad.
 A cada Unidad debe corresponder al menos un procedimiento de
Unidad.
Procedimiento de Unidad Unidad
PU_MEZCLA_JM UND_JUGOM
PU_ADICION_VC UND_JUGOMVC
Procedimientos

Operación Procedimientos de
Unidad

Operaciones

Fases

 Conjunto ordenado de Fases que definen una secuencia de


procesamiento mayor. Dicha secuencia provoca el cambio de
estado del material en proceso, generalmente mediante
modificación en sus propiedades físicas, químicas o de
localización.
Operación Procedimiento de Unidad
OP_DOSIFICAR PU_MEZCLA_JM
OP_ENFRIAR
OP_TRANSFERIR1
OP_ADICIONAR PU_ADICION_VC
OP_TRANSFERIR2
 Las operaciones pertenecientes a un procedimiento de unidad no
pueden ser ejecutadas simultáneamente
Procedimientos

Fase Procedimientos de
Unidad

Operaciones

Fases

 Es el elemento mas pequeño del control de procedimientos


que esta en capacidad de desempeñar una tarea orientada a
proceso.
 Puede habilitar o deshabilitar bloques de control básico dentro
del PLC.
 Configurar parámetros del algoritmo de control en el PLC
 Extraer información de parámetros de proceso
 Configurar, reconocer y cambiar niveles de alarma dentro del
algoritmo del PLC
Procedimientos

Fase Procedimientos de
Unidad

Operaciones

Fases

 Posee una relación directa con los módulos de equipo y de


control del modelo Físico.
UND_JUGOM

Modelo de Equipos
ME_DOSIF_JM ME_DOSIF_SOL
D
ME_ENFRIAR1 (Sección Inferior)
MC_AGITADOR1 MC_INYECTOR1

DOSIFICAR_JMP DOSIFICAR_SOL
D
ENFRIAR
Fases
AGITAR INYECTAR
Procedimientos

Fase Procedimientos de
Unidad

Operaciones

Fases

Fase Descripción de fase Operación


DOSIFICAR_JMP Dosificar 476 Kg de jugo de OP_DOSIFICAR
manzana primario
DOSIFICAR_SOLD Dosificar 476 Kg de jugo de
solución dulce
AGITAR Agitar por 15 minutos
ENFRIAR Enfriar hasta llegar a 15ºC OP_ENFRIAR
INYECTAR Inyectar liquido hacia la OP_TRANSFERIR1
unidad de adición de vitamina
C
ADICIONAR_VC Dosificar 48Kg de Vitamina C OP_ADICIONAR
AGITAR Agitar durante 10 minutos
INYECTAR Inyectar liquido hacia la OP_TRANSFERIR2
unidad de embotellado
Resumen del Control de
Procedimientos
Modelo de Récipes
Récipes.
 Entidades contenedoras de la información básica para definir
los requerimientos de fabricación de un producto en
términos del proceso.
GENERAL

SITIO

MAESTRA

CONTROL
Récipes.
 Estructura:
 Header: Puede incluir: identificación del producto y el récipe,
versión, fuente, fecha de edición, aprobados, estado y otra
información administrativa.
 Fórmula:
 Entradas. Cantidad de recursos de material primario en función de un
lote.
 Salidas. Cantidad de material final esperado.
 Parámetros. Detalla información de puntos de consigna o valores de
comparación. (temperaturas, tiempos de mezcla,…)
Récipes.
 Estructura:
 Requerimientos de Equipo: Especifican los equipos
permitidos y necesarios en la célula de proceso.
 Procedimiento. Estrategia para llevar a cabo un proceso. Se
definen en términos de las entidades del modelo de control
procedimental.
 Otra Información. seguridad de proceso y materiales,
diagramas de flujo de procesos, información de empacado o
etiquetado… etc.

También podría gustarte