Está en la página 1de 25

EFECTOS HIDRAULICOS Y

SOCAVACION DE
ELEMENTOS VERTICALES
DE SOPORTE DE PUENTES
SITUACION DE LA REPUBLICA
DOMINICANA
 LA FALLA DE LAS ESTRUCTURAS DE PUENTES EN EL PAIS HA
SIDO FUNDAMENTALMENTE POR LA OCURRENCIA DE GRANDES
AVENIDAS EN LOS RIOS.

 LA SOCAVACION DE ESTRIBOS Y PILAS SON LA CAUSA MAS


FRECUENTE DE LA SALIDA DE SERVICIO DE ESTAS
ESTRUCTURAS.

 ESTAMOS EN EL TRAYECTO DE HURACANES QUE AFECTAN MAS


FRECUENTE LA REGION SUR DEL PAIS.

 EN LA REGION SUR, EN SU MAYORIA EXISTEN RIOS DE


MONTAÑA, CON ALTAS VELOCIDAES ARRASTRANDO GRAN
CANTIDAD DE SOLIDOS DE GRAN TAMAÑO.
PROBLEMAS HIDRUALICOS DE LOS
PUENTES
 FALLAS OBSERVADAS EN UNA MUESTRA DE 143 PUENTES EN
EL MUNDO
ASPECTOS A CONSIDERAR AL MOMENTO DE
EMPLAZAR UN PUENTE

 ESTABILIDAD FLUVIAL.

 LADERAS DEL RIO INESTABLES.

 CARACTERISTICAS DEL CAUCE DEL RIO, ( CAUCE ESTRECHO O


RIOS CON MEANDROS).

 CONOCIMIENTO DE LA HIDRAULICA , LA MORFOLOGIA Y LA


HIDROLOGIA DEL RIO.
UN PUENTE BIEN EMPLAZADO ES UNA OBRA BARATA Y SEGURA
ES NECESARIO HACER UN BALANCE ENTRE EL TYRAZADO DE LA VIA Y
LA SEFURIDAD DEL PUENTE.

SI LA VIA SE TRAZA SIN ATENDER CUAL SERA EL LUGAR MAS


ADECUADO PARA EL EMPLAZAMIENTO DEL PUENTE, ES POSIBLE QUE
ESTE SALGA COSTOSO, DADA LA NECESIDAD DE PROVEER UN SISTEMA
DE PROTECCION ADECUADO.

EL ESTUDIO DE UN BUEN TRAMO DEL RIO NOS DA LOS ELEMENTOS DE


JUICIO PARA ELEGIR EL LUGAR MAS CONVENIENTE.

LOS RIOS CON MEANDROS O DE TRAYECTORIA IRREGULAR HACEN


QUE SEA NECESARIO LA COLOCACION DE PROTECCIONES QUE SALEN
COSTOSAS

LOS RIOS ENCAJONADOS PRESENTAN MAS SEGURIDAD Y


GENERALMENTE SUS LADERAS SON MAS ESTABLES
ALINEACION DEL PUENTE SEGÚN EL FLUJO

EN OCASIONES ES NECESARIO COLOCAR


EL PUENTE DE FORMA OBLICUA CON
RESPECTO AL FLUJO.

ESTA CONDICION ES CONVENIENTE YA


QUE SE EVITARAN CURVAS QUE PUEDEN
PROVOCAR ACCIDENTES EN LA VIA.

EN ESTE CASO LA COLOCACION DE LAS


PILAS CON RESPECTO AL FLUJO JUEGA
UN PAPEL FUNDAMENTAL, YA QUE DE
ESTO VA A DEPENDER SU ESTABILIDAD
ESTRUCTURAL

EN EL ESQUEMA ANEXO SE PUEDE VER


LA FORMA APROPIADA Y LA NO
APROPIADA DE LA COLOCACION DE
ESTOS ELEMENTOS DE SOPORTE.
ALINEACION PARALELA AL RIO PUEDE PROVOCAR LA
ACUMULACION DE ESCOMBROS .

ESTA CONDICION PUEDE DARSE CUANDO LA IMPORTANCIA DE


LA VIA ES MUCHO MAYOR QUE LA DEL PUENTE Y DEL RIO.
DIMENSIONAMIENTO DEL VANO, ALTURA LIBRE

 EL DIMENSIONAMIENTO VIENE DETERMINADO POR LA


CAPACIDAD HIDRAULICA DE DESAGUE.

 POR RAZONES DE TRAZADO DE LA VIA ALGUNOS PUENTES SE


SOBREDIMENSIONAN EL LONGITUD COMO EN ALTURA .

 LA LONGITUD DEL VANO VIENE DETERMINADA POR LA


PROYECCION PERPENDICULAR A LA CORRIENTE.

 ES MUY POCO PROBABLE EL DISEÑO DE UN PUENTE


SUMERGIBLE, POR LO QUE SIEMPRE SE DEJA UNA HOLGURA
QUE SIRVE DE RESGUARDO.
• SE DEBERA HACER UN ESTUDIO HIDROLOGICO CONSIDERANDO PERIODOS
DE RETORNO QUE VARIEN DE LA MENRA SIGUIENTE

a ) DE 25 a 50 AÑOS , EN VIAS DE POCA IMPORTANCIA


b ) DE 100 AÑOS , EN VIAS DE IMPORTANCIA MEDIA
c ) DE 100 a 200 AÑOS , EN VIAS IMPORTANTES

L= H/I

L , distancia
de la sección
de contorno.

H , Altura de
calado , según
el estimación
del caudal.
REMANSO PRODUCIDO EN RIOS DE ALTA VELOCIDAD , OBSERVESE
EL AUMENTO DE LA ALTURA DEBIDO A LA EXISTENCIA DE LA
ESTRUCTURA

ESTA SITUACION DEBEREMOS DE CONSIERARLA A LOS FINES DE LA


ESTIMACION DEL LA ALTURA QUE DEBERA TENER EL PUENTE

ESTA SITUACION ES FRECUENTE EN LOS RIOS DE MONTAÑA LOS


CUALES CORREN A ALTAS VEOCIDADES.
EFECTOS DE LA ANCHUA DEL VANO

 TENEMOS DOS COMPONENTES IMPORTANTES


a) APROCHE
b) TABLERO Y SUS APOYOS ( Pilas )

 LOS APROCHES SON LA PARTE BARATA MIENTRAS QUE EL


TABLERO Y SUS APOYOS ES LA PARTE CARA

 EN OCACIONES SE TIENDE A AUMENTAR LOS APROCHES PARA


ABARATAR EL PUENTE PERO ESTO PUEDE PROVOCAR
AUMENTO EN EL SISTEMA DE PROTECCION DE LAS
CIMENTACIONES.
EFECTO PRODUCIDO POR EL ESTRECHAMIENTO DEL VANO
VANOS DE PUENTES EN LLANURAS DE
INUNDACION
EFECTO DE LA EXISTENCIA DEL PUENTE EN
RIOS CON MEANDROS

EN ESTA CONDICION LA EXISTENCIA DEL PUENTE SE CONVIERTE EN UN


OBSTACULO QUE AFECTA LA CURVATURA DE LOS MEANDROS
PRODUCIENDOSE INUNDACIONES EN ZONAS ALEDAÑAS
UNA SOLUCION A ESTE PROBLEMA PUEDE SER CONSTRUIR UNA
OBRA DE ENCAUZAMIENTO A FIN DE QUE SE PRODUZCA UN PASO
DEFINIDO Y CONTROLADO
PUENTES SOBRE RIOS EFIMEROS

SE PRODUCE EL CABECEO DE
LA ALCANTARILLA POR LO
QUE HAY QUE COLOCAR UNA
PROTECCION AGUAS ABAJO
CALCULO HIDRAULICO APROXIMADO PARA
CALCULAR LA SOBREELEVACION
ESTUDIO DE LAS EROSIONES

 ES LA CAUSA MAS FECUENTE DE FALLA Y AFECTA A LAS


CIMENTACIONES MAS VULNERABLES

 AVECES LA EROSION OCURRE BAJO EL AGUA Y NO PUEDE SER


APRECIADA

 TENEMOS LA EROSION PROVOCADA POR EL ESTRECHAMIENTO


DEL PUENTE.

 EROSION DEBIDA A LA APARICION DE VORTICES EN LAS


ZONAS CERCANAS A LAS PILAS.
EROSION POR ESTRECHAMIENTO DEL PUENTE
EFECTO DE LOS VORTICES Y
PATOLOGIA DE UNA PILA SOCAVADA
CALCULO DE LA EROSION EN PILAS

 LA FORMULA SE REFIERE A REGIMEN HIDRUALICO


PERMANENTE EN EL TIEMPO

 NUMERO DE FROUDE MENOR QUE 1 .0 , ES DECIR RIOS DE


POCA PENDIENTE Y SUELOS GRANULARES.

 LA FORMULA QUE RECOMENDAMOS ES LA FORMULA DE


RICHARSON (EEUU)
e , Erosión máxima
B , Anchura de la pila
K1 , Constante de la forma de la pila
K1 = 1.0 pila circular
K1 = 1.1 pila rectangular
Y1 = Altura de calado
K2 , Constante de angulo de ataque de la
Fr1 = Numero de Froude aguas
corriente , 1.0 si es 90 grados
arriba
CALCULO DEL ANGULO DE ATAQUE DE LA CORRIENTE

EFECTO EN LAS PILAS DE SECION VARIABLE


CALCULO DE LA EROSION EN ESTRIBOS

 LA EROSION SE PRODUCE EN LA CARA AGUAS ARRIBA DONDE


SE PRESENTAN GRANDES VORTICES
 LOS ESTRIBOS DE TIERRA DERRAMADA SUFREN MENOS
DAÑOS QUE AQUELLOS CONSTRUIDOS EN BASE A MUROS DE
CONTENCION.

K , 1.1 para talud de tierra derramada


2.15 para contornos verticales
L , Longitud del estribo

Cuando L/ Y1 , es mayor de 25

Formula a usarse cuando el estribo es muy


ancho
ALGUNAS FORMAS DE PROTECCION DE PILAS

También podría gustarte