Está en la página 1de 15

MATERIALES PARA AISLAMIENTO

TERMICO DE TUBERIAS.
MATERIALES ECOLOGICOS,
NORMAS,
PERDIDAS DE CALOR.
¿EL AISLAMIENTO TERMICO ES
NECESARIO?
Sí, para garantizar la seguridad, reducir las pérdidas de energéticas
(calor-frio) y para aumentar la sostenibilidad de los procesos.
Razones básicas para el aislamiento térmico de equipos y
procesos:

 Protección personal.
 Mejorar la seguridad del proceso.
 Reducción de las pérdidas de calor y frío, economizando
energía.
 Reducción del impacto ambiental.
 Aumento de la sostenibilidad de los procesos y equipos.
MATERIALES DE AISLAMIENTO
POLIURETANO
 Es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas
combinadas con diisocianatos.
 Los poliuretanos más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes
térmicos y como espumas resilientes.
 La espuma de Poliuretano se utiliza habitualmente para el aislamiento térmico de
tuberías por las que se transportan líquidos calientes o fríos, porque minimiza el
intercambio de calor entre la tubería y el ambiente exterior.

 Las aplicaciones principales de las tuberías aisladas con Poliuretano son la


distribución general de calefacción y refrigeración, oleoductos, gasoductos y
plantas químicas. Sus extraordinarias propiedades aislantes, que evitan la
pérdida de calor o, por el contrario, mantienen las temperaturas en entornos
fríos, conservan la energía y mejoran la rentabilidad global de los sistemas de
tuberías. Las tuberías aisladas con Poliuretano tienen la ventaja de aislar en una
amplia gama de temperaturas, desde el frío extremo de -196°C al calor intenso
de más de 150°C.
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DE LAS
COQUILLAS DE POLIURETANO PARA TUBERIAS
CUBIERTAS DE LANA DE ROCA PARA TUBERIAS
 Es un material fabricado a partir de la roca volcánica. Se utiliza
principalmente como aislamiento térmico y como protección pasiva contra el
fuego en la edificación, debido a su estructura fibrosa multidireccional, que
le permite albergar aire relativamente inmóvil en su interior.

 Usos: Las cubiertas de fibra mineral se especifican principalmente en los


proyectos como un aislamiento térmico para superficies cilíndricas, para
diámetros de ½" hasta 60", y también es utilizado para válvulas, codos,
tees, bridas, tuberías con vena de vapor, más de dos tuberías juntas y
espacios reducidos.

Normativa ASTM

ASTM C665-98: Propagación a la flama: 15 Desarrollo al humo: 0


ASTM C165-00: Resistencia a la compresión al 10% de deformación:
Mínimo 120 lb/sqft.
ASTM C795-98 : No provoca ni acelera la corrosión.
ASTM C1338-00 : Propiedad biológica: No es atacado por hongos ni bacterias.
PREFORMADOS
Coquilla concéntrica de Lana Mineral incombustible, sin revestir. Está
cortada de forma longitudinal para facilitar el montaje final en la
tubería. Se le debe adicionar acabado metálico o no
metálico. Aplicaciones en tuberías de hasta 750°C.
MANTAS
Colchoneta de lana de roca cosida a una malla de acero galvanizado.
Resistente a altas temperaturas y fuego directo. Las mantas tienen una
densidad de 100kgm3 y son resistentes hasta 750°C. Este producto no
necesita ningún tipo de mantenimiento y es ideal para cualquier tipo de
superficie.
ELASTOMEROS
 El elastómero funciona como cualquier aislante térmico, siendo su
principal función la protección de tuberías, extendiéndose a un rango de
temperatura desde -70ºF (-57ºC) hasta 221ºF (105ºC) que favorece para
aislar superficies y tuberías de alta y baja temperatura.
 El elastómero generalmente usado para tuberías, incluidos codos, tapas,
válvulas etc., ductos de aire, depósitos, aires acondicionados,
refrigeración etc.
 Aplica en los condensadores o sistemas de refrigeración, por ser flexible,
resistente al vapor de agua, baja conductividad térmica además de
atenuación acústica. Su función principal es retardar la ganancia de calor
y controlar la condensación en sistemas de refrigeración (agua fría).
 También disminuye eficientemente el flujo de calor, tanto en tuberías de
agua caliente como en tuberías de servicio con temperatura dual.
 En el uso residencial, el elastómero, juega un papel importante al proteger
nuestras tuberías de los cambios bruscos de temperatura en estos
tiempos, para cualquier tipo de tubería, puede ser para mantener una
temperatura templada en calor, o protegerla en la temporada invernal
para tener agua caliente o para el simple hecho de no reventarse.
Instalación:
 Los elastómeros en forma de tubo son de fácil instalación,
únicamente se deslizan sobre la tubería pues poseen una capa de
talco que facilita la inserción y se coloca un adhesivo en ambos
extremos. Si se utiliza sobre tuberías ya instaladas solo es necesario
realizar un corte en la parte central o utilizar los tubos prefabricados
con la abertura necesaria.
FIBRA DE VIDRIO PARA TUBERIAS
 La lana de vidrio es un material aislante térmico y acústico utilizado en la
construcción y en la industria. Se fabrica fundiendo arena a altas
temperaturas, y luego mediante un proceso de fibrado se obtiene un
producto de óptimas propiedades para aislamiento térmico acústico.
 Este producto es un buen aliado cuando necesitamos ahorrar energía, ya
que debido a sus propiedades aislantes es capaz de mantener climatizados
los espacios por un mayor período de tiempo, ahorrando costos en
calefacción y climatización.
 La lana de vidrio comparado a otros aislantes, es más liviana y de muy
baja conductividad térmica. Esto le otorga más eficacia porque
manteniendo un mismo espesor, se logra una mayor y más eficiente
resistencia térmica. Además, es hidrorepelente, por lo que no es afectado
por el contacto con el agua y la humedad, por lo tanto se mantiene
inalterable ante cualquier filtración de cañerías, condensación o si
accidentalmente queda expuesto a la lluvia.
 Su manipulación es muy simple, ya que no es irritante ni contaminante, y su
instalación es fácil, rápida y limpia, ya que no deja pérdidas ni desperdicios
durante su instalación.
NORMATIVA ASTM

ASTM C991 – 16 : Especificación estándar para aislamiento de fibra de vidrio


flexible para edificios metálicos
ASTM E84 – 17 : Método de prueba estándar para las características de
combustión superficial de los materiales de construcción.

PREFORMADOS
Elementos de lana de vidrio con forma cilíndrica y estructura concéntrica.
Llevan una apertura en su generatriz para facilitar su colocación sobre la
Tubería. Puede aplicarse en tuberías de hasta 250°C. Puede venir con
Foil de aluminio reforzado como barrera de vapor.
SILICATO DE CALCIO
 Es un aislante térmico moldeado en forma de medios caños, segmentos
y placas, siendo destinado a la conservación de la energía térmica
en equipos, estanques y tuberías que trabajan en temperatura
de 0º C a 815 º C. El silicato de calcio se fabrica a base de cuarzo y
oxido de calcio, las que sometidas a presión y altas temperaturas
permiten la formación del silicato de calcio en los formatos deseados.
RECUBRIMIENTOS
Esta fabricación manual, junto a la última tecnología en maquinaria,
nos permite diseñar adecuadamente el recubrimiento del aislamiento
bajo los principios de eficacia, calidad y seguridad.
Ese recubrimiento estético y de protección, lo podemos realizar con
diferentes acabados:
• Aluminio liso o gofrado
• Acero inoxidable en sus diferentes calidades
• Acero galvanizado
• Aluzinc

También podría gustarte