Está en la página 1de 35

ENTREVISTA PSIQUIATRICA

Ericka Díaz León


Médico Psiquiatra
Curso de Psiquiatría 2017 – II. Universidad Privada Antenor Orrego
ENTREVISTA PSIQUIATRICA

 LA ENTREVISTA : Es un encuentro entre personas, donde se


aplica una técnica de investigación médica que permite la
obtención de información semiológica para sintetizar un
diagnóstico presuntivo sobre un trastorno o una enfermedad
mental.
 En una entrevista adecuada, el psiquiatra debe de transmitir
empatía, respeto, profesionalidad e interés hacia el paciente
ENTREVISTA PSIQUIATRICA
GENERALALIDADES
Objetivos:
 Determinar la naturaleza del problema del
paciente, síntomas y posibles
desencadenantes
 Realizar el examen mental del paciente
 Desarrollar y mantener una buena
relación/alianza terapéutica.
 Llegar a un diagnóstico preciso y desarrollar
un plan terapeútico
ENTREVISTA PSIQUIATRICA
GENERALALIDADES

 El control del tiempo: La primera consulta dura de 30 min a una


hora según las circunstancias.
 Las entrevistas a pacientes psicóticos ó medicamente enfermos
son más breves por la tensión excesiva que pueden suponer
para el paciente.
ENTREVISTA PSIQUIATRICA
GENERALALIDADES

 Cuidaremos los límites temporales de la entrevista, no es


prudente excederse de una hora u hora y media, pero tampoco
es suficiente una entrevista de menos de media hora ó tres
cuartos de hora.
ENTREVISTA PSIQUIATRICA
GENERALALIDADES

 Asumir que la violencia es siempre una posibilidad, y estar


alerta para un acto de violencia súbito, jamás entreviste a un
individuo armado.
 No se siente cerca de un sujeto paranoide que se pueda sentir
amenazado
ENTREVISTA PSIQUIATRICA
GENERALALIDADES

 Deje siempre una vía por la que pueda escapar con facilidad en
caso de que el paciente lo ataque.
 Nunca le dé la espalda al paciente
ENTREVISTA PSIQUIATRICA
GENERALALIDADES

 La entrevista a los familiares:


 El Psiquiatra debe ser muy sensible a las discusiones con la
familia si el psiquiatra no maneja la entrevista con la familia de
manera adecuada, la relación médico – paciente puede llegar a
romperse.
ENTREVISTA PSIQUIATRICA
GENERALALIDADES

 Uno de los aspectos más importantes que afectan al trato con


la familia del paciente es el relacionado con la
confidencialidad.
 Si se traiciona la confianza del paciente, es probable que sea
imposible seguir tratándolo
Técnicas de entrevista

Mensajes
facilitadores:  Interpretación

 Preguntas abiertas  Lista de preguntas

 Reflexiones  Reorientación de la
entrevista
 Facilitación
 Transiciones
 Refuerzo positivo.
 Silencio
Técnicas de entrevista

Mensajes Obstructivos:
 Preguntas excesivamente directas
 Preguntas consecutivas
 Recursos tópicos anticipados
 Consejo prematuro
Técnicas de entrevista

Mensajes Obstructivos:
 Falsas afirmaciones
 Actuar sin dar explicaciones
 Preguntas despectivas
Técnicas de entrevista

Mensajes Obstructivos:
 Afirmaciones del tipo “ Usted está mal”
 Atrapar al paciente es sus propias palabras
 Mensajes no verbales de resentimiento
CONDICIONES DE LA ENTREVISTA

1. Saludo cordial, presentación del médico


2. Ambiente agradable
3. Oportunidad de libre expresión
4. Lenguaje sencillo, seguro y claro
5. Tiempo a emplear adecuado
Historia clínica psiquiatrica
PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA
PSIQUIÁTRICA
I. FILIACIÓN
II. ENFERMEDAD ACTUAL
III. ANTECEDENTES MÉDICOS Y PSIQUIÁTRICOS
IV. ANAMNESIS FAMILIAR
V. ANAMNESIS BIOGRÁFICA
VI. EXAMEN CLÍNICO
VII. EXAMEN MENTAL
VIII.PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
IX. DIAGNÓSTICO
X. EVOLUCIÓN
XI. EPICRISIS
FILIACIÓN
La filiación provee un resumen demográfico sucinto del
paciente:

 Nombres y apellidos  Procedencia


 Edad  Grado de instrucción
 Sexo  Religión
 Estado Civil  Raza
 Ocupación  Sexo
 Domicilio
ENFERMEDAD ACTUAL

 MOLESTIA PRINCIPAL: en las mismas palabras del paciente,


establece por qué ha venido o ha solicitado ayuda.
 HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: La historia de la presente
enfermedad provee una visión exhaustiva y cronológica de los
eventos que condujeron al momento actual de la vida del
paciente. Recopilar información relevante:
 Naturaleza de la disfunción
 Cadena de eventos precipitantes
 Efectos de la enfermedad en la vida del paciente
 Síntomas psicofisiológicos
 Molestias en otros órganos o sistemas no mencionados
ANTECEDENTES MÉDICOS Y
PSIQUIÁTRICOS

 Trastornos psicológicos o mentales


 Trastornos psicosomáticos
 Enfermedades médicas
 Enfermedades neurológicas
ANAMNESIS FAMILIAR

 Las preguntas están dirigidas para conocer como está


constituido el núcleo familiar, es una descripción detallada de
padres, hermanos y/o parientes que viven en casa del paciente.
Debe registrarse:
 Enfermedades psiquiátricas, hospitalización y tratamiento
 Historia de abuso de alcohol, otras sustancias o comportamiento
antisocial
 Personalidades e inteligencia
 Relación actual con el paciente
 Rol de la familia en la educación y en la enfermedad del paciente
ANAMNESIS BIOGRÁFICA
 Relato concienzudo del pasado del paciente y su relación con el
problema presente:
1. Niñez
2. Escolaridad
3. Trabajo
4. Cambios de residencia
5. Enfermedades y accidentes
6. Vida Sexual
7. Hábitos e intereses
8. Actitud para con su familia
9. Actitud frente a la enfermedad
EXAMEN CLÍNICO

 Para descartar cualquier síntoma orgánico neurológico y si


hubiesen en que forma influyen en la enfermedad psiquiátrica.
EXAMEN MENTAL

 La evaluación del estado mental es una parte de la evaluación


clínica que describe la suma total de las observaciones e
impresiones del examinador sobre el paciente psiquiátrico en el
momento de la entrevista. Es la descripción de la apariencia
del paciente, del lenguaje, las acciones y los pensamientos.
EXAMEN MENTAL
 Impresión General: apariencia del paciente,
impresión física general, conducta, actividad
psicomotriz, actitud hacia el examinador
 Conciencia: Conocimiento más o menos claro que
tiene un individuo del mundo que lo rodea, de su
cuerpo y de sus propias vivencias subjetivas.
ORIENTACIÓN= capacidad de precisar los datos sobre el
ambiente y sí mismo
 Atención: proceso por el cual podemos seleccionar
del ambiente los estímulos y separarlos de los otros.
Evaluación: substracciones seriadas, cálculos,
deletrear la palabra “mundo” al revés.
EXAMEN MENTAL

 Memoria: proceso por el cual se registran, se


retienen y se evocan las percepciones en forma de
datos o información.
 Memoria reciente: apetito, alimentos ingeridos en
desayuno, nombre del entrevistador, repetir tres
palabras.
 Memoria Remota: información acerca de niñez
 Pensamiento:
 Curso= forma en la cual una persona pone juntas las
ideas y asociaciones, forma en que la persona
piensa. Puede ser lógico y coherente o
completamente ilógico e incomprensible. Respuesta
real a la pregunta, pensamiento dirigido a un
objetivo, respuestas relevantes, relación clara
entre causa y efecto, presencia de asociaciones
 Contenido= que es lo que una persona piensa
actualmente: ideas, creencias, preocupaciones,
obsesiones
EXAMEN MENTAL

 Percepción=acto intencional que relaciona la


conciencia con los objetos sensibles.
 Afectividad=
 Emoción: reacción brusca, inmediata, visceral, de
corta duración; donde la representación mental
indiscutiblemente se asocia al factor biológico.
 Sentimiento: es una reacción menos violenta sin
cambios somáticos detectables y de mayor duración.
 Estado de animo: Es el estado afectivo duradero, cuasi
característico de una persona.
EXAMEN MENTAL
 Voluntad:
 Impulso: toda tendencia a la acción que se le impone a
un individuo.
 Acto. – Es la unidad psicomotora que representa la
ejecución de una acción determinada.
 Acto voluntario. – Decisión consciente referente a unos
fines previamente propuestos.
 Conducta. – Reacción dinámica espontanea,
transitoria o permanente, de la personalidad normal o
anormal, a los estímulos circundantes o de sus propias
vivencias.
 Comportamiento. – Modo particular de conducta,
también dinámico pero no espontanea si no
condicionada o regida por cánones éticos o sociales o
de conveniencia.
EXAMEN MENTAL

 Inteligencia= Capacidad para resolver con buen éxito


situaciones nuevas por medio de respuestas
adaptativas. Esta capacidad implica la utilización de
una serie de funciones psicológicas con primacía del
pensamiento.
 Funciones Biológicas: relacionadas al apetito, sueño
y sexualidad
EXÁMENES AUXILIARES

Pruebas de Laboratorio:
 Pruebas de función tiroidea
 Pruebas de función renal y hepática
 Análisis en la sangre de enfermedades de transmisión sexual
 Análisis relacionados con psicofármacos
 Punción lumbar
 Análisis de orina para descartar abuso de sustancias
 Cribado de enfermedades médicas
EXÁMENES AUXILIARES

Pruebas de Neuroimagen:
 Indicaciones: demencia, accidente cerebrovascular,
enfermedades degenerativas, infecciones crónicas
 Técnicas: tomografía computarizada, Resonancia magnética,
electroencefalograma
CLASIFICACIONES PSIQUIÁTRICAS
DEFINICIÓN DE TRASTORNO MENTAL

Síndrome o patrón comportamental o psicológico


de significación clínica que aparece asociado a un
malestar (p. ej. dolor) a una discapacidad (p. ej.
deterioro de una o más áreas de funcionamiento) o
a un riesgo significativamente aumentado de morir
o sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad.
CLASIFICACIONES PSIQUIÁTRICAS

 Sirve para ordenar la gran diversidad de fenómenos que se


observan en la clínica
 Objetivo de la clasificación:
 Identificar grupos de pacientes que pertenecen a una
característica clínica similar
 Aplicar un tratamiento adaptado
 Predecir una evolución probable
CLASIFICACIONES PSIQUIÁTRICAS
 CIE 10 :CIE-10 es el acrónimo de la
Clasificación internacional de
enfermedades, décima versión, publicada
por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
 DSM IV: El Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales (en inglés,
Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders, abreviado DSM), editado por la
Asociación Estadounidense de Psiquiatría
(en inglés, American Psychiatric Association,
abreviado APA)
CLASIFICACIONES PSIQUIÁTRICAS
DSM- IV: Sistema de múltiples ejes :Incluye 5 ejes:
 Eje I Trastornos clínicos, Otros problemas que
pueden ser objeto de atención clínica
 Eje II Trastornos de personalidad, Retraso
mental.
 Eje III Enfermedades médicas
 Eje IV Problemas psicosociales y ambientales
 Eje V : Evaluación de la actividad global.
Describe el funcionamiento global del paciente,
haciendo observaciones sobre los aspectos
psicológicos, sociales ó laborales.

También podría gustarte