Está en la página 1de 7

DISEÑO METODOLÓGICO

FENOMENOLOGÍA – HISTORIA DE VIDA

MARTHA ISABEL ARDILA CASTILLO


MÓNICA BERROTERÁN BRICEÑO
ULMARIS CHAVEZ RIVERA
GISELA DURAN DURAN
Estudia las
creencias,
intenciones y
motivaciones

Comprende la
conducta Vida
cotidiana del Interpreta los
humana fenómenos: lo
sujeto
que se
manifiesta, lo
Tiene validez que se muestra
universal y
vivencia
individual
FENOMENOLOGÍA
Hay interrelación
entre el
Hace parte
investigador y el
de la
objeto
investigación
investigado
cualitativa
En educación:
El docente es agente
de comunicación
El educando es
interpretador de la
realidad
TESIS DOCTORAL
DE LA UNIVERSIDAD ALICANTE
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25772/1/tesis_Lape%C3%B1a.pdf

ESTUDIO FENOMENOLÓGICO DE LAS RELACIONES


INTERPERSONALES LABORALES: LA MIRADA DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA DE LAS DIFERENTES UNIDADES DEL HOSPITAL
GENERAL SANTA BÁRBARA DE SORIA

Objetivo General: Describir, conocer y valorar el significado que tiene


para el personal de enfermería las relaciones interpersonales vividas en
las diferentes unidades del hospital, desde una perspectiva del
conocimiento y uso de las habilidades relacionales-comunicativas.
Objetivos Específicos
• Comprender el significado que los profesionales de enfermería
otorgan a la relación entre el uso de habilidades comunicativas y su
repercusión en la satisfacción laboral.
• Conocer las estrategias (habilidades personales y profesionales)
comunicativas que utilizan los profesionales de enfermería en la
interrelación con sus compañeros.
• Describir la necesidad de habilidades comunicativas que tienen las
enfermeras para mejorar su vida laboral.
• Identificar si los gestores creen que una mejora de las relaciones
interpersonales aumentaría la satisfacción laboral.
• Analizar la formación en habilidades relacionales-comunicativas que
posee la enfermería y la que oferta la institución de referencia, y
conocer cómo ésta influye sobre las relaciones interpersonales y la
satisfacción por el trabajo.
Vida de un
individuo que
refleja temas
Rechaza los Utiliza
culturales de la
paradigmas documentos
sociedad
hegemónicas de vida

Puede aplicarse
a gran diversidad Herramientas:
de temas • Narraciones de vida
• Diarios
• Visita
Reivindica la
HISTORIA DE VIDA • Redacción propia
cotidianidad • Entrevista
como respuesta • Autografías
de la historia • Biografía
oficial

Describen momentos
El criterio de puntuales de la
certeza, reside existencia y que aportan
en el sujeto o los una serie de hechos con
sujetos significación
investigados
TESIS DOCTORAL
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/110553/1/DDMCE_Pari_Condori_A_HistoriayVida.pdf

HISTORIA DE VIDA Y METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA


MATEMATICA DE JAIME ALFONSO ESCALANTE GUTIERREZ

Objetivo General:
Elaborar una historia de vida describiendo la experiencia pedagógica
del profesor JAIME ALFONSO ESCALANTE GUTIERREZ en la enseñanza de
la matemática en el nivel secundario
Objetivos Específicos
• Describir la vida y obra del profesor Jaime Escalante
• Establecer las creencias del profesor Escalante sobre la matemática
como disciplina científica
• Analizar las concepciones acerca de la matemática como saber
transmisible, es decir concepciones sobre la enseñanza de la
matemática
• Analizar las concepciones de cómo los estudiantes aprenden
matemáticas
• Describir y analizar los recursos didácticos implementados para la
enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el nivel secundario

También podría gustarte