Está en la página 1de 29

Miriam Paola Orozco Medina

Luisa Antonia Ortiz Morales


 Las bacterias son organismos
unicelulares microscópicos, sin núcleo ni
clorofila, que pueden presentarse
desnudas o con una cápsula gelatinosa,
aisladas o en grupos y que pueden tener
cilios o flagelos.
 La bacteria puede vivir en tierra, agua,
materia orgánica o en plantas y animales
 Lasbacterias se clasifican de dos maneras,
de acuerdo a sus capacidades para
sobrevivir con o sin oxígeno. las bacterias
aerobias forman parte de un tipo de
organismo que necesita de un ambiente
que contenga oxígeno diatómico (un gas
compuesto por dos átomos de oxígeno)
para poder existir y desarrollarse
adecuadamente, es decir, éstas bacterias
necesitan oxígeno para la respiración
celular.
 Aerobios Obligados:
Estos requieren oxígeno para la respiración celular
aerobia. Utilizan el oxígeno para oxidar sustratos
(tales como grasas y azúcares) para obtener energía.
 Anaerobios Facultativos:
Pueden emplear oxígeno pero también tienen la
capacidad de producir energía por medios
anaeróbicos.
 Microaerófilos:
Emplean oxígeno pero en cantidades muy bajas.
 Aerotolerantes:
Pueden sobrevivir en presencia de oxígeno pero no
lo emplean ya que son anaeróbicos.
 Bacilos
 Mycobacterium tuberculosis
 Nocardia
 Lactobacillus
 Pseudomonas
 Staphylococcus (facultativo)
 Especies de Enterobacteriaceae
(facultativas)
 Son bacterias que no viven ni proliferan
en presencia de oxígeno.
 En los humanos, estas bacterias se
encuentra con más frecuencia en el tracto
gastrointestina
 Bacteroides fragilis.
 Propionibacterium acnes.
 Clostridium perfringens.
 Campylobacter hominis.
 Peptostreptococcus anaerobius.
 Campylobacter gracilis.
 Leptotrichia sanguinegens.
 Capnocytophaga haemolytica.
 Gram Positivas:
son a aquellas bacterias que se tiñen de
azul oscuro o violeta por la tinción de
Gram, de aquí el nombre de "Gram-
positivas" o también "grampositivas".
Esta característica está íntimamente
ligada a la estructura de la envoltura
celular
 Caracteristicas:
• Membrana citoplasmática.

• Capa gruesa de peptidoglicano.

• Ácidos teicoicos y lipoteicoicos, que sirven


como agentes quelantes y en ciertos tipos de
adherencia.

• Polisacáridos de la cápsula.
 Gram Negativas:
Son a aquellas bacterias que no se tiñen
de azul oscuro o violeta por la tinción de
Gram, de ahí el nombre de "Gram-
negativas" o también "gramnegativas".
 Caracteristicas:
• La envoltura celular está compuesta por una membrana
citoplasmática (membrana interna)
• una pared celular delgada de peptidoglicano, que rodea
a la anterior
• y una membrana externa que recubre la pared celular de
estas bacterias.

Entre la membrana citoplasmática interna y la


membrana externa se localiza el espacio
periplásmico relleno de una sustancia
denominada periplasma, la cual contiene
enzimas importantes para la nutrición en estas
bacterias.
 Forma:
Tienen forma esferica, por eso su nombre
“coco” que biene del griego “kokkos”
que significa “baya”
 Cocos Anaerobios Gram Negativos
• Son inmoviles

 Cocos Gram Positivo


 cualquier bacteria con forma de barra o
vara. Sin embargo el nombre Bacillus, se
refiere a un género específico de
bacteria. El otro nombre Bacilli; hace
referencia a una clase de bacterias que
incluyen dos órdenes, uno de los cuales
contiene al género Bacillus.
 Bacilo de Aertrycke: Salmonella
 Bacilo de Bang: B. abortus
 Bacilo de Ducrey: H. ducreyi
 Bacilo de Eberth: S. typhi
 Bacilo de Nicolaier: Tetano
 Bacilo de Hansen: M. leprae
 Bacilo de Klebs-Löffler: C. diphtheriae
 Bacilo de Koch: M. tuberculosis
 Bacilo de Morex: Género Moraxella
 Bacilo de Yersin: Y. pestis
o spirilum son un grupo de bacterias
caracterizadas por su forma espiral o tipo
sacacorchos. Son bacterias gram-negativas
(en la tinción de Gram se tiñe de un color
rosado tenue) heterótrofas aeróbicas.
Prefieren generalmente un medio acuático,
donde el nivel de oxígeno es menor que en
la atmósfera. Tienen una pared celular
rígida y usan flagelos (un apéndice largo,
parecido a un látigo) en cada extremo para
moverse.
 Un grames un fijador del cristal violeta
en la bacterias, el alcohol- acetona
que es un deshidratador y elimina la
coloracion en ciertas bacterias
y por último la fucsina básica que tiñe a
las otras bacterias
 Son grupos grandes y heterogéneos de
bacterias espirales y motiles. Y poseen
muchas características estructurales
comunes, siendo el prototipo treponema
pallidum (Es una espiroqueta delgada con
forma de sacacorchos que posee motilidad
rotatoria lenta y es el agente causal de la
sífilis.) Son bacilos gramnegativas
largos delgados, enrollados en forma de
hélice, espiral.
 Treponema pallidum tiene una
envoltura externa o vaina de glucosa
mino lucano. Dentro de las vainas se
encuentra la membrana externa que
contiene péptido glucano y mantiene la
integridad estructural.
BACTERIAS

AEROBIAS ANAEROBIAS

GRAM POSITIVOS GRAM NEGATIVOS

COCOS BACILOS COCOS BACILOS

COCOBACILOS
AEROBIAS

GRAM POSITIVAS

COCOS
-
+ CATALASA

Staphylococcus Streptococcus

S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus HEMOLISIS


  
S. viridans S. pyogenes S. bovis
S. pneumoniae S. agalactiae
Enterococos
ANAEROBIAS

GRAM POSITIVAS

COCOS

Peptoestreptococcus
Peptococcus
Sarcina
Copracoccus
Ruminococcus
AEROBIAS

GRAM NEGATIVOS

COCOS

NEISSERIAS MORAXELLAS

N. gonorrhoeae N. meningitidis M. catarrhalis M. lacunata


N. lactamica N.sicca N. mucosa
N. cinerea N. subflava N. flavescens
ANAEROBIAS

GRAM NEGATIVOS

COCOS

Acidaminococcus
Megasphaera
Veillonella
AEROBIAS

GRAM NEGATIVOS

COCOBACILOS

Haemophilus Bordetella Brucellas


H. aprhrophilus
H. influenzae B. pertussis B. suis
H. ducreyi B. parapertussis B. abortus
H. haemolyticus B. bronchiseptica B. melitensis
H. parainfluenzae B. canis
H. parahemolyticus Francisella
H. segnis Pasteurella
AEROBIAS

GRAM POSITIVAS

BACILOS
-
+ ESPORAS
BACILLUS
Erysipelotrhrix
B. anthracis B. cereus Listeria Corynebacterium
B. subtillis
L. monocytogenes
L. bulgarica C. diphtheriae, urealyticum
L. grayi C. xerosis, amycolatum
L. murrayi C. equi, striatum, auris
C. ulcerans, durum, jeikeium
ANAEROBIAS

GRAM POSITIVAS

BACILOS
-
+ ESPORAS

Clostridium
Propionibacterium
Mobiluncus
C. perfringens C. botulinum Bifidobacterium
C. difficile C. tetani Eubacterium
C. septicum C. ramonosum Lactobacillus
C. novyi C. bifermentans Rothia
Actinomices
ANAEROBIAS

GRAM NEGATIVOS

BACILOS

Bacteroides fragilis
Prevotella melaninogenica
Porphyromonas
Fusobacterium
Leptotrichia
Wolinella

También podría gustarte