Keren Mendz

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ESCUELA DE ENFERMERÍA GOTINGA

MATERIA
COMUNICACION
PROYECTO
CUESTIONARIO
DOCENTE
NANCY IRAIS VILLALOBOS ELBORT
ALUMNA
MENDEZ LOPEZ KEREN YUZET
GRADO: 3º SEMESTRE GRUPO:”A”
La ética social o pública trata de las acciones de un ser
humano, cuyos efectos directos recaen sobre la propiedad
ajena. Abarca las normas de comportamiento en
convivencia, frente a los demás

Según Capella (2008)

La ética social se ocupa de la conducta moral de los individuos así


como de las realidades colectivas y super-individuales. Su
preocupación por el individuo es, sin embargo, de una clase
especial

Según Stob (1982),


EL DERECHO

"El derecho es un término medio entre la anarquía y el


despotismo"("Teoría del Derecho", Fondo de cultura
económica, México,1971.

Edgar Bodenheimer

“Es la voluntad de la clase dominante, elevada a la


categoría de ley.“

Carl Marx
AXIOLOGÍA JURÍDICA

Que la experiencia permite considerar tres clases de objetos


susceptibles de medirse con valores absolutos: Las
personalidades humanas, las personalidades totales, que
constituyen los órganos del Estado, y las obras humanas, que
es el producto de la cultura

Gustavo Radbruch

su filosofía se inscribe fundamentalmente en el kantismo, por una


parte, y en la filosofía fenomenológica alemana contemporánea,
por otra. Según nuestro autor, la filosofía consiste en el esfuerzo
racional de la inteligencia de llevar sus exigencias de comprensión
de la realidad al límite. Una verdadera filosofía es un modelo de
pensar de manera general y universal el ser y el deber ser, en sus
diversas manifestaciones ideales o existenciales. A diferencia de las
ciencias particulares o regionales

Jorge Millas
NORMA

La estructura de la norma jurídica consiste en una proposición


hipotética. De ahí que, al implicar la norma jurídica un deber
ser, el derecho pertenezca a la esfera del deber ser y no a la del
ser.

Hans Kelsen 1997

si hay normas constitucionales debe haber un poder normativo


del cual se deriven y este poder es el poder constituyente [...].
Determinado el poder constituyente como poder último debemos
presuponer una norma que le atribuye al poder constituyente la
facultad de producir normas jurídicas: esta norma es la norma
fundamental [...]. es una norma al mismo tiempo atributiva e
imperativa, según la consideremos desde el punto de vista del
poder al que da origen o de la obligación que impone [...]. Toda la
polémica sobre la norma fundamental proviene de no haber
entendido su función [...].

kelsenian 1960
IMPUTABILIDAD

Es la posibilidad condicionada por la salud mental y por el


desarrollo del autor, para obrar según el justo conocimiento
del deber existente.”

MAX ERNESTO MAYER

El concepto de imputabilidad, como el resto de conceptos que


se refieren a las categorías contenidas en la Teoría General del
Delito, suele ser un concepto complejo y controvertido, sobre
todo, teniendo en cuenta la amplia variedad de posibilidades
y posturas diferentes que se pueden tener en cuenta a la hora
de abordar su significado (dogmáticas, penológicas, prácticas,
médicas, siquiátricas, etc.)

Genaro de la Rosa Gutiérrez


CONDUCTA

Creía que la conducta del individuo era algo dinámico, producto de fuerzas
contrapuestas. Consideraba que toda conducta estaba motivada por uno o
más instintos fisiológicos innatos. Opinaba que algunas conductas satisfacían
directamente los instintos, mientras que otras lo hacían sólo indirectamente.
En cualquier caso, el modelo de Freud era siempre la reducción del impulso,
ya que toda conducta aspiraba de alguna forma a reducir la tensión
fisiológica. Freud describió como los distintos instintos repercutían sobre la
conducta poniendo especial énfasis en el sexual.

FREUD

“La conducta de los sujetos es un emergente y la determina un


interjuego de causas internas y externas, causas históricas y actuales.
Es por esto que Pichón nos habla de una “Pluralidad causal” de
múltiples factores que se articulan en la determinación e una
estructura de comportamiento”.

Pichón Riviere

También podría gustarte