Historia de La Odontolgía

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Historia

Anestesia y Exodoncia
Estudiantes:
Andrea Monge
Jennifer Fernández
Rebeca Freer
Victor Salazar
Historia de
Anestesia:
la Anestesia Es una palabra compuesta que
significa en griego
an: sin
aestesia: sensación

Se define la capacidad de privar total


o parcialmente a un individuo de la
sensibilidad entre ella, el dolor.
Se da un período de
pre anestésico
Medicina China:

En esta epoca existian textos


relacionados a los tratamiento de
heridas que anestesiaban con vino
y otros tipos de sustancias no
convencionales
Se da un periodo de
pre anestésico
Medicina India:

Los médicos hindúes suturaron


tejidos intestinales con cabezas de
hormigas y anestesiaban
utilizando vino o marihuana
Se da un periodo de
pre anestésico
Medicina en la antigua Grecia:

Platón en los años 428 – 347 a.C,


fue el creador del término
“anestesia”.
Se da un periodo de
pre anestésico
Medicina en la antigua Roma:

Dioscórides en los años 40 – 90 d.C


consideró en su obra Herbario.
Preparados anestésicos y somníferos
mencionando las formas generales,
locales y rectales para la administración
de anestesia.
Se da un periodo de
pre anestésico
Medicina clínica en la Edad Media:

En esta época de la historia, el


método anestésico consistía en
aplicar una esponja empapada en una
mezcla de opio, jugo de moras
amargas, beleño, euforbio,
mandrágora, hiedra y semillas de
lechuga, sobre las fosas nasales del
paciente hasta que este se durmiera.
Siglo XIX
Siglo del progreso
Empleo formal de la anestesia

1842: dr. Crawford Williamson Long


→ niño quiste en el cuello
Horace Wells: óxido nitroso
William Morton: “letheon”
1848: Cloroformo. Parto sin dolor
1857: dr. John Snow → reina Victoria
Siglo XX

Desarrollo de la anestesia
Vía intravenosa y la intrarraquídea
Los métodos e instrumentos

Control: tiempo y relajación muscular


Siglo XXI
Sociedad Americana de
Anestesiología (ASA)

Aumento de seguridad de ejercicio


de la anestesia
● Implementación de dispositivos
más tecnológicos
● Seguimiento del paciente
durante la cirugía
● Anamnesis
Historia y Evolución
de la Odontología
- Se han utilizado diversas formas,
técnicas y destrezas como: el
teñido, coloración, cauterización,
modificación de la posición y
modelado de coronas.

- Enfermedad e imagen personal.


- Egipcios
➔ Los primeros en utilizar pasta
dental
➔ Incrustación de piedras
preciosas (linaje y estética)

- Mayas
➔ Tenían una gran habilidad para
trabajar en las piezas dentales
➔ Rituales y Religión
➔ Desarrollaron taladros y
abrasivos
- Aprox. 700 a.C. los Etruscos
fueron los primeros en utilizar
materiales para implantes,
como: marfil, huesos y conchas
de mar. (estética)

- Prótesis dentarias de cerámica


- En la antigua Roma era muy
común: enjuagues bucales,
pasta dental y palillos para
dientes.

- En mesoamérica prehispánica
era muy común: teñido, limado y
perforación (no eran tareas
fáciles)
- Hacia el año 1130 d.C. los
dentistas trabajan como
barberos

- Realizaban blanqueamientos
con ácidos (dañino)

- Se introdujeron las prótesis


dentales de porcelana
(1700/populares 1800)
- Durante la primera mitad del
siglo XX el campo de la estética
exigía mayor naturalidad

- Restauraciones estéticas en
silicatos (similitud de color)
- En el año 1955 el Dr. Michael
Buonocore introdujo el
tratamiento ácido de adhesión
(resina/esmalte)

- Desventaja resinas acrílicas: baja


resistencia al desgaste y
filtración
- Dr. Ray Bowen desarrolló un
tipo de resina compuesta (1962)

- Combinación de resina acrílica


con resina epóxica, obteniendo
el BisGMA

- Sustituto de amalgama
- La odontología estética ha
avanzado notablemente con el
pasar de los años

- Gracias a los materiales


utilizados y a los adhesivos,
ahora permiten trabajos libres
de metal
Referencias
Anónimo. (s.f.). Historia de la
Anestesia: Recuperado de:
https://upload.wikimedia.org/wikipe
dia/commons/4/4d/Evolucion_histo
rica_de_la_anestesia.pdf
Guillén, E. (2009). La Anestesia
(sigloXIX). Recuperado de:
http://helenagui.blogspot.com/2009
/03/la-anestesiasiglo-xix.html
Gador, S.A. (1950). Historia de la
Odontología. Recuperado de:
http://www.gador.com.ar/wp-
content/uploads/2015/04/hist_odon
to08.pdf

También podría gustarte