Está en la página 1de 9

A partir de 1940, la pintura

postexpresionista recibió el
nombre de Realismo Mágico,
término que había sido
utilizado años atrás por el
crítico de arte Franz Roh para
referirse a la pintura que
“siente la realidad del objeto y
del espacio, no como una
copia de la naturaleza, sino
como una segunda creación”
 El principal postulado de esta
nueva estética fue recrear
los objetos concretos y
palpables, para evidenciar lo
oculto que recrea la realidad
como misteriosa o mágica.
Esta expresión, que Roh
acuñó al Realismo Mágico,
fue adoptada por los críticos
hispanoamericanos al
aplicarla a una categoría
literaria que presentaba “una
imagen plurivalente de la
realidad” (Chiampi,1983, 22).
 Así, los aportes de Uslar Pietri, Carpentier y de Asturias
conformaron una propuesta de América como espacio
para lo “real maravilloso”, referente de la modalidad
discursiva del Realismo Mágico, tema que más tarde
Ángel Flores trata con rigor científico intentando dar una
descripción de los orígenes y las características formales
de la nueva categoría estética. Flores será el primero en
llevar la cuestión al terreno del análisis académico
riguroso y constituirse en punto de referencia y
controversia. Posteriormente, Luis Leal en un artículo de
1967 rectificó algunos puntos de la visión de Flores,
concluyendo que “el Realismo Mágico, es más que nada,
una actitud ante la realidad” (pág., 29).
Para Chiampi, el Realismo Mágico incorpora lo
maravilloso a lo cotidiano, de ahí que la historia de
América sea una crónica de lo real maravilloso (pp. 42-
43). Universo al que se accede, según Carpentier,
dependiendo de la percepción del escritor (pág. 41).

En tanto que, para Oviedo sea


“una búsqueda del origen que
emana de la idea del encuentro”
(Pág. 328). De ahí que, se plantea
la deformación como forma
artística y consecuencia lógica de
la transformación del tiempo y el
espacio, que supone un encuentro
con la magia.
En el Realismo Mágico no hay
una causalidad establecida,
todo es posible, porque no hay
conflicto entre las partes.

Su punto de vista procede de la


visión de los cronistas y su
admiración ante América
permite la creación de un
nuevo mito, fundado en el
mestizaje y la visión utópica de
la realidad americana.
 Aparece lo desconocido e inexplicable, parte del
binomio contrastivo: ordinario/extraordinario, de donde
lo ordinario es conforme a las leyes de la naturaleza y
lo extraordinario es lo fantástico que se aparta de las
leyes de la naturaleza. En el cuento fantástico se
irradia implícitamente sugerentes polisemias
alegórico-simbólicas que alojan una riqueza de
connotaciones de sentidos, que trascienden la
narración de un mero suceso extraordinario (Serra,
1978, 114-115).
 Para Serra, el cuento fantástico “es literalmente
lo que los hechos narran, sin apelación a verdad
o falsedad, pues se trata de un hecho
semiológico producido desde una situación
comunicativo-expresiva lingüística de naturaleza
imaginaria.[…] todo cuento es metáfora de la
realidad en sus diversificadas dimensiones. Esto
comporta una carga semántica, sea en sentido
literal o metafórico, alegórico, simbólico, en
suma poético” (Ibíd. 115).


 En tanto que, para Oviedo, la Literatura
Fantástica implanta su realidad como alternativa
existente; tiende a la diferencia, es decir, la
contraposición, la antítesis, que en un momento
determinado desaparece como tal diferencia y
pasa a transformarse en “lo otro”. En la
Literatura fantástica no es tanto la crítica, es el
conocimiento del hombre concreto en una
situación determinada.
REALISMO MÁGICO CUENTO FANTÁSTICO
1. Predomina el mundo que inspira 1. Se fusionan “la preeminencia
el lenguaje y se asocia, se del lenguaje en la concepción del
convierte a él. El realismo mágico mundo” “y la conciencia de la
tratará de convencernos, cambiar autonomía del lenguaje”.
nuestra visión del mundo, se
relaciona con lo maravilloso.
2. Se establece la retórica a partir 2. La hipérbole se emplea con
de las figuras que tratan del ciertas restricciones, puesto que se
acercamiento de dos realidades: ha de fundamentar en la
oxímoron, hipálage, metáfora, verosimilitud.
símbolo.

También podría gustarte