Está en la página 1de 30

Universidad Privada Alas Peruanas

FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Est.Enf . Isabel Cristina Caballero


Rodriguez
Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento al
paciente.

10 CORRECTOS

Esta actividad es realizada por


personal de salud entrenado y
debe garantizar seguridad para
el paciente
Reglas de los 4 YO

• Yo Preparo
• Yo Administro
• Yo Respondo
• Yo Registro
ORAL; SUBLINGUAL; RECTAL
COLONICA

IV, IM, SC, IARTERIAL. IARTICULAR

INHALATORIA
TRANSDÉRMICA

TOPICA
OFTALMICA
OTICA
SISTEMA INTERNACIOPNAR DE LAS UNIDADES

Peso, Volumen y cantidad de sustancias:

1.- Peso: kg, mg, mcg (ug)


2.- Volumen: L y ml
3.- Cantidad de sustancias: Moles
miliequivalentes.
UNIDAD EQUIVALENCIAS
1g 1000 mg
1mg 1000 mcg ó 1000
µg= 1000 gamas
1L 1000 ml
1Mol 1000 milimoles
1Eq 1000
miliEquivalentes
En la medicina se usan diferentes sistemas para
medir, expresar dosis y presentaciones de
medicamentos.

Concentración de fármacos
Ej: Morfina 10mg/1ml

Dosis de medicamentos:
Ej: Dopamina 10mcg/kg/min

Ampollas de electrolitos o fármacos


al 2%, 10% etc
Nunca confundir ml con unidades en dosis de medicamentos
(Insulina/heparina)

Tener cuidado cuando se prepare y administre


medicamentos que estén indicados en unidades.

Las jeringas utilizadas deben de ser coherentes a las


indicaciones (ml, unidades)

REVISAR LAS DOSIS INDICADAS.


Farmacocinetica
• Importancia : La farmacocinética clínica tiene como
objetivo alcanzar y mantener la concentración plasmática
del fármaco necesaria para conseguir el efecto terapéutico,
sin llegar a producir efectos tóxicos. Para ello estudia el
curso temporal de las concentraciones plasmáticas de los
fármacos y su relación con los efectos, así como la
influencia que tiene sobre ellos la presencia de distintos
tipos de factores: fisiológicos, patológicos o iatrógenos.
Características de la absorción
Hay que tener presente la existencia de una serie de factores que
modifican la absorción:
• Solubilidad: la absorción del fármaco es más rápida cuando está en
solución acuosa con respecto a si está en solución oleosa, y, a su
vez, ambas son más rápidas que la que presentaría en forma sólida.
• Cinética de disolución de la forma farmacéutica del medicamento.
De la misma depende la velocidad y la magnitud de la absorción del
principio activo.
• Concentración del fármaco: a mayor concentración, mayor
absorción.
• Circulación en el sitio de absorción: a mayor circulación, mayor
absorción.
• Superficie de absorción: a mayor superficie, mayor absorción.
Tipos de Absorcion

a) Difusión pasiva. Es el sistema más frecuente. La difusión se realiza a favor de un
gradiente de concentración. La velocidad de difusión, además de la concentración
a ambos lados de la membrana, depende de las características del fármaco
(hidrofilia o lipofilia) y de las de la membrana (superficie, espesor, composición
lipídica). Sólo la fracción no ionizada del fármaco es soluble en lípidos, la fracción
ionizada, soluble en agua difícilmente atraviesa una barrera lipídica.
El paso de la sustancia implicada se produce sin
gasto de energía, a favor de gradientes de
concentración. Puede producirse a través de la
membrana propiamente dicha o a través de ciertas
proteínas que forman poros.
• Difusión simple: depende del tamaño de las
moléculas, y puede realizarse a través de la bicapa
lipídica de la membrana o a través de los poros
acuosos constituidos por las proteínas insertas en la
misma. Las sustancias no ionizadas tienen mayor
facilidad para la misma, siguiendo la ley de Fick, por
la cual

• En donde C representa las concentraciones a ambos
lados de la membrana, S es el área de interacción, P el
coeficiente de permeabilidad y E el espesor de la
membrana. Ecuación de donde se deduce que las
sustancias tienden a ionizarse cuando el medio
muestra un pH contrario a su naturaleza.
• Difusión facilitada: se debe a la presencia de un
gradiente a ambos lados de la membrana para otras
moléculas que tienen la propiedad de unirse al
fármaco y arrastrarlo en su migración. Son
lasmoléculas facilitadoras, y se incluyen dentro de la
difusión pasiva debido a que no consumen energía en
su trasiego. Sin embargo, a diferencia de la difusión
simple, este mecanismo es saturable, al depender del
número de moléculas facilitadoras.
• c) Difusión acuosa (filtración). Consiste en el paso de los fármacos
en solución a través de los poros de la membrana, a favor de
gradiente. Algunas estructuras como el endotelio de los capilares
tienen abundantes poros que permiten el paso de sustancias de
peso molecular relativamente alto. Determinados órganos como
hígado y riñón tienen muchos capilares con numerosos poros que
facilitan este proceso. Este proceso es distinto a la difusión pasiva
propiamente dicha porque en este caso, el fármaco no difunde a
través de membranas sino que pasa por los poros que existen en el
endotelio u otras superficies.

d) Pinocitosis y exocitosis. La pinocitosis consiste en que algunos


fármacos de elevado peso molecular atraviesan las membranas
englobándose en ellas y formando pequeñas vesículas en el interior
de las células, desde las que se liberan al citoplasma. La exocitosis es
un proceso, contrario a la pinocitosis, que utilizan sustancias
endógenas para acceder al exterior de las células.
• MEDICIÓN VÍA ORAL

 P: Dosis prescrita
 D: Dosis disponible
 V: Vehículo (Forma en que se presenta el
fármaco: Tabletas, grageas, cápsulas, suspensión)
 C: Cantidad para administrar
• P/ cálculo de medicamentos
• Deben de estar en las mismas unidades

1 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


=
𝑚𝑖𝑙𝑖𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑥 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒

Ej: Se indica adm. 100mg de un jarabe de amoxicilina que contiene 125 mg de


amoxicilina por cada dosis de 5 ml
Las dosis pueden ser expresadas de varias
formas:
mg/min, mcg/min, mg/kg/min ó mcg/kg/min
Debe ser necesario convertirlos a ml/hora
para uso de BIC
• Usted debe de administrar una infusion de dopamina de 800 mcg
en 250 ml. La dosis requerida es de 2mcg/kg/min para un paciente
de 68 kg. ¿Cuál es el goteo ml/hra a programar?

• PASO 1: Calcular la dosis requerida para el paciente;


Dosis requerida: 68kgx2mcg/min=136mcg/min
Si la dosis es indicada como un total y no se toma el peso del paciente,
entonces OMITE este paso.
• PASO 2: La dosis de 136mcg/min
Como la respuesta total requiere el termino en horas, multiplique
por 60 (min).
136*60=8160 mcg/hora
• PASO 3: Convertir mcg a mg dividiendo por 1000
8160 mcg/1000= 8.16mg/hora
• PASO 4: Calcule el volumen que se requiere para esa dosis. Calcule
el volumen para un mg de fármaco.
Usted tiene 800 mg en 250 ml. (regla de 3)
800 mg ------250 ml
1 mg --------- x x=0.3ml
• PASO 5: Multiplique la dosis necesaria para el paciente por lo ml
que contiene 1mg del fármaco.
Entonces para la dosis del paciente 8.16 mg/hora el volumen
corresponde a:
8.16mg/horax.03 ml=2.5 ml/hora

CONCLUSIÓN: Para administrar una dosis de 2mcg/kg/min de


DOPAMINA para el px, se requiere programar la bomba a un goteo de
2.5 ml/hora, de una dilución de 800 mg de dopamina en 250 cc de SF.
Concepto: Es el procedimiento mediante el cual se
obtienen concentraciones y dosis requeridas de
medicamentos a través de formulas matemáticas.

OBJETIVO GENERAL: Realizar en forma exacta y


precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica ya
establecida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.- obtener la dosis exacta en gramos, miligramos y
microgramos.
2.- Obtener la acción farmacológica selectiva y efectiva
mediante una dilución adecuada.
DILUCIÓN
Ejemplo:
• Adrenalina 1 en 1,000 equivale a 1 mg de adrenalina en
1ml
Ejemplo de esta dilución: en 10 ml de suero fisiológico
 Adrenalina 1mg/1ml
= 1ml adrenalina+9cc SF=1mg Adrenalina/10 ml
dilución
= 0.1 mg de adrenalina / 1cc dilución
 Morfina 10%
=10 mg/1ml + 9 cc SF = 10 mg morfina/10 cc dilución
= 1mg morfina/1cc dilución
“1cc =20 gotas=60 micro gotas; porque
1gota=3 micro gotas”

Para hacer el cálculo del ritmo de goteo realiza:


𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
= 𝑁°. 𝑑𝑒 𝐺𝑂𝑇𝐴𝑆
#ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∗ 3

“La cantidad de ml que pasan en una hora, es


igual a las micro gotas que pasan por minuto.”

También podría gustarte