Está en la página 1de 6

EMPRESAS CON

ADMINISTRACION POR
VALORES
Integrantes
Jiménez Martínez Francisca Guadalupe
Estrada Flores francisca Jazmín
Alviso Pérez José Omar
Roque Rodríguez Saúl Alfredo
Sánchez cruz francisco Javier
Acosta Martínez Salma Alejandra
ADMINISTRACIÓN POR VALORES

• La administración por valores es una metodología de dirección en la que los


gerentes establecen y sostienen los valores que se comparten en la
organización, valores que expresan el sentido de la empresa y sus
convicciones.

• Los valores de una organización se reflejan en las decisiones y actos.


SAPSAM

• En esta empresa son fundamentales los valores ya que se deben construirlos,


incorporarlos y reflejarlos día tras día en las relaciones con los demás.
• Ya que esto ayuda en las actividades las cuales ellos deben realizar y mejoran la
comunicación de cada uno de los empleados y así tengan mejor acercamiento
entre ellos y sea una mejor manera de trabajar.
• Los valores que ellos aplican en esta organización son:
- Creencias, actitudes, normas
- Satisfacción de necesidades
- Orientar y regir personas en la organización
- Formación
- Comunicación
- Respeto
- Solidaridad
SORIANA

• Los valores son de gran importancia así como esenciales ya que gracias a esto
las personas le dan mejor imagen a la empresa ya que una persona con valores
se respeta y respeta a la empresa así como manifiesta confianza ya que este
valor es básico de igual manera el respeto y el trato así las personas.
• Una persona la cual cuenta con estos valores da mejor trato a los clientes de
esta empresa y ayuda a ponerla en una posición envidiable ya que los valores
son una fuente de gran importancia y que llevan a la empresa al limita y
mejoramiento de la misma.
• La administración de valores en esta empresa es indispensable ya que crea
condiciones organizacionales y métodos de operación a través de los cuales las
personas pueden alcanzar sus objetivos tanto personales como laborales,
dirigiendo sus propios esfuerzos en dirección a los objetivos de la empresa.
• La teoría Y propone un estilo de administración participativo y basado en los
valores humanos y esenciales. Mientras que la teoría X es la administración por
medio de controles externos impuestos a las personas.
• La teoría Y es la administración por objetivos que realiza la iniciativa individual.
Las dos teorías son opuestas entre si.

También podría gustarte