Está en la página 1de 29

HIGIENE Y

SEGURIDAD
INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
TERESA ARANA
RESOLUCIÓN
1016 DE 1989

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA


ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y
FORMA DE LOS PROGRAMAS DE
SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN
DESARROLLAR LOS PATRONOS O
EMPLEADORES EN EL PAIS.
ART. 5º
PROGRAMA DE SO CONSTITUIDO
POR:
 SUBPROG. DE MEDICINA
PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
 SUBPROG. HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL.
 FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE
MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL, DE ACUERDO CON LA
REGLAMENTACIÓN VIGENTE.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RES.1016/1989,ART.11

COMPORTAMIENTOS CONDICIONES

HIGIENE SEGURIDAD
INDUSTRIAL INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
“Ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y
control de aquellos factores ambientales o tensiones
emanadas o provocadas por el lugar de trabajo que
puede ocasionar enfermedades, destruir la salud y el
bienestar o crear algún malestar significativo entre
los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad”
A.I.H.A
AMERICAN INDUSTRIAL HYGIENIST ASSOCIATIONE

 Conjunto de actividades destinadas a la


identificación y control de las causas de los
accidentes de trabajo
CONCEPTOS BÁSICOS

 FACTOR DE RIESGO: AGENTE


CAUSAL
Son elementos, fenómenos, es el ambiente
o las acciones humanas que presentan
potencialidad de producir lesiones o
daños materiales
FACTORES DE RIESGO

Largas jornadas de
trabajo!!!

VAPORES

HONGOS

ALTAS TEMPERATURAS
RADIACIONES
DE
FISICOS
INSEGURIDAD

QUIMICOS SICOSOCIALES
DE RIESGO

ERGONOMICO
BIOLOGICOS
BIOMECÁNICO
FACTOR DE RIESGO
FISICO
Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al ser
percibidos por las personas pueden llegar a tener efectos nocivos según la
intensidad, concentración y exposición. Estos son: Ruido ,vibraciones,
presiones anormales, iluminación , humedad, temperaturas extremas (calor y
frío), radiaciones ionizantes y no ionizantes
RUIDO VIBRACIONES

ILUMINACION
INADECUADA TEMPERATURAS
ANORMALES

RADIACIONES PRESIONES
NO IONIZANTES ANORMALES

RADIACIONES
IONIZANTES
INTERFERENCIA
PERDIDA
COMUNICACION
CAPACIDAD AUDITIVA

TAREAS INTELECTUALES
IRRITABILIDAD
LENTAS

COADYUVANTE
INSOMNIO HIPERTENSION ARTERIAL
FACTOR DE RIESGO
QUIMICO
“Son todas aquellas sustancias
químicas, sintéticas o naturales,
orgánica o inorgánica, que
durante su fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o
uso, puede incorporarse al aire
en forma de polvo, humo, gas o
vapor, con efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes o tóxicos
y en cantidades que tengan
probabilidades de lesionar la
salud de las personas que
entran en contacto con ellas.”
Fundación Mapfre
CLASIFICACIÓN

SEGÚN SU ESTADO SEGÚN SUS EFECTOS


FISICO-QUIMICO EN LA SALUD
FACTORES DE RIESGO QUIMICO
SEGÚN SU ESTADO
FISICO-QUIMICO

Gases y vapores Particulas sólidas Partículas liquidas

Polvos, Fibras, Humos Neblinas, Rocíos


FACTORES DE RIESGO QUIMICO
SEGÚN SUS EFECTOS
EN LA SALUD

ASFIXIANTES CORROSIVOS

ANESTESICOS
CANCERIGENOS
NARCOTICOS

PRODUCTORES DE ALERGICOS O
NEUMOCONIOSIS SENSIBILIZANTES
FACTOR DE RIESGO
BIOLÓGICO

“Son todos aquellos seres vivos,


ya sean de origen animal o
vegetal y todas aquellas
sustancias derivadas de los
mismos, presentes en el puesto
de trabajo, y que pueden ser
susceptibles de provocar efectos
negativos en la salud del
trabajador.
Estos efectos negativos se
pueden concretar en procesos
infecciosos, tóxicos o alérgicos”
MANUAL MAPFRE
ANIMADOS INANIMADOS

• VIRUS
• BACTERIAS • PELOS
• HONGOS • PLUMAS
• PARASITOS • POLEN
HOSPITALES TRABAJOS SECTOR
AGROPECUARIO

COMEDORES MATADEROS

COCINAS BASURAS

BAÑOS
LABORATORIOS
ALCANTARILLADOS
FACTOR DE RIESGO
ERGONÓMICO
(BIOMECÁNICO)
Son los factores de riesgo que involucran
objetos, puestos de trabajo, máquinas y
equipos. Estos son: Sobre esfuerzo físico,
manejo de cargas, posturas, entorno del
trabajo, diseño de sillas, comandos,
superficies y relaciones de trabajo.
FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS

CAUSAS

POSTURAS MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

SOBRE ESFUERZOS ERRORES DISEÑO

LEVANTAMIENTOS MOVIMIENTOS
INCORRECTOS INADECUADOS
FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS

PROBLEMAS DE SINDROME TUNEL


ESPALDA CARPIANO

ESPASMO HERNIAS DE
MUSCULAR DISCO
FACTOR DE RIESGO
PSICOSOCIAL-
ORGANIZACIONAL
"Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones
entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las
condiciones de su organización, por una parte, y por la otra parte, las
capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y
experiencias, puede influir en la salud, rendimiento y la satisfacción en
el trabajo".( Informe del Comité Mixto OIT/OMS sobre Medicina del
trabajo, Novena Reunión, Ginebra, 1984).
FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES - ORGANIZACIONALES

RELACIONES FALTA DE
INTERPERSONALES ESTIMULOS

TIPO DE TIPO DE
VINCULACION SUPERVISIÓN

AUSENCIA DE: DIFICULTAD


• Inducción COMUNICACIONES
• Entrenamiento CONTENIDO JORNADA
• Desarrollo de personal DE TRABAJO
• Monotonía
• Falta Autonomía
• Horas Extras
• Trabajo Nocturno
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIALES - ORGANIZACIONALES

DESMOTIVACION REACCIONES
PSICOFISIOLOGICAS

STRESS

FATIGA MENTAL
PROBLEMAS DE
SALUD MENTAL

TENSION CONFLICTOS
FACTORES DE
INSEGURIDAD
LOCATIVOS
ARQUITECTONICOS ELECTRICOS

MECANICOS FISICO-QUIMICOS

DE ALMACENAMIENTO
INSEGURO Y MOVILIZACION
INADECUADA DE CARGAS
VIAS DE ENTRADA DE LOS
CONTAMINANTES EN EL
ORGANISMO
 RESPIRATORIA O INHALACIÓN:
AFECTA FUNDAMENTALMENTE A
LOS PULMONES.
 DÉRMICA O DE ABSORCIÓN A
TRAVÉS DE LA PIEL: LLEGANDO A LA
SANGRE COMO VEHÍCULO
TRANSMISOR.
 DIGESTIVA O INGESTIÓN: LLEGA AL
ESTÓMAGO E INTESTINOS.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN
LA GRAVEDAD DE LOS
CONTAMINANTES
 TOXICIDAD DE LA SUSTANCIA
 VIA DE ENTRADA AL ORGANISMO
 DOSIS DEL CONTAMINANTE
 PROPIEDADES FISICA O QUIMICAS
 TIEMPO DE EXPOSICIÓN
 ESTADO FISIOLÓGICO
 PREDISPOSICIÓN INDIVIDUAL

También podría gustarte