Está en la página 1de 17

TEMA 8

EL TEXTO LITERARIO

• ¿QUÉ ES?
• ES UNA FORMA DE UN CUADRO, UN POEMA, UN LIBRO... (EXPRESIÓN ARTÍSTICA)
• ¿QUÉ REALIZA EL AUTOR?
• EL AUTOR EMPLEA DE MANERA ESPECIAL EL LENGUAJE.
• ¿PARA QUÉ HACE ESTO?
• PARA CREAR BELLEZA CON LAS PALABRAS, EXPRESAR SENTIMIENTOS Y REFLEJAR UN MUNDO DE
FICCIÓN.
LOS GÉNEROS LITERARIOS

• LAS OBRAS LITERARIAS SE AGRUPAN EN TRES GRANDES GÉNEROS:


 EL GÉNERO NARRATIVO: CUENTAN LO QUE LES PASAN A UNOS PERSONAJES.
 EL GÉNERO LÍRICO: EXPRESAN LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DEL AUTOR.
 EL GÉNERO TEATRAL O DRAMÁTICO: ESTÁN HECHAS PARA SER REALIZADAS EN EL TEATRO POR
ACTORES.
Clases de enunciados según la actitud del hablante

Enunciativos
EL ENUNCIADO Ya he comprado el billete.
Dar información. Pueden ser:
afirmativos o interrogativos
Interrogativos Para hacer preguntas. En la ¿Qué hora es?
•ES UNA PALABRA O CONJUNTOS
escritura se colocanQUE
DE PALABRAS los signos de UN
FORMAN ¿Cómo estás hoy?
MENSAJE.
interrogación
•SUS CARACTERÍSTICAS SON:
Exclamativos Se usan para transmitir miedo, ¡Qué susto!
•EXPRESAN UN PENSAMIENTO. alegría… ¡Madre mía!
En la escritura se colocan los
signos de
•POSEEN UNA ENTONACIÓN PROPIA, QUE exclamación
PERMITEN DISTINGUIR UNOS ENUNCIADOS DE OTROS;
Desiderativos
EJEMPLO: ¿HA LLEGADO MARÍA?Se¡HA
expresa
LLEGADOdeseoMARÍA! Ójala llegue Paula pronto un día
Imperativos Dan órdenes y consejos Vete ya.
Coge ese autobús a las ocho.
Dubitativos Expresan duda o decisión Quizá no fuera ella.
Los sintagmas están formados por un núcleo,
puede ir acompañado por otras palabras
LA ORACIÓN que lo determinan (determinantes) y lo
complementan (complementos del nombre).
Depende de la categoría gramatical de su
núcleo, el grupo puede ser nominal (la
• ES UN TIPO DE ENUNCIADO FORMADO, POR UN SUJETO puerta de mi casa), adjetival (lleno de
orgullo), verbal (teníamos cuatro bolsas) o
Y UN PREDICADO. adverbial (antes del partido)

• EJEMPLO:
• EL AUTOBÚS DE MI BARRIO LLEGÓ MUY TARDE
Sujeto Predicado

• HAY DOS TIPOS DE FUNCIONES, SON:


 FUNCIÓN DE UN PREDICADO: LA REALIZA UN VERBO, QUE PUEDE ESTAR ACOMPAÑADO POR
UNA PALABRA O UN GRUPO DE PALABRAS.
 FUNCIÓN DE SUJETO: LO CUMPLE UN NOMBRE, UN PRONOMBRE O UN GRUPO NOMINAL.
EL SUJETO

• ¿CÓMO SE PUEDE LOCALIZAR UN SUJETO EN UNA ORACIÓN?


• EL NÚCLEO DEL SUJETO CONCUERDA CON EL VERBO, EN NÚMERO Y PERSONA. POR TANTO, SI
CAMBIAS EL NÚMERO DEL VERBO, AUTOMÁTICAMENTE CAMBIARÁ EL NÚMERO DEL NOMBRE O
DEL PRONOMBRE QUE FUNCIONA COMO SUJETO:
EL AVIÓN HA LLEGADO YA. LOS AVIONES HAN LLEGADO YA.
SINGULAR PLURAR
EL SUJETO ELÍPTICO

• EL SUJETO ELÍPTICO U OMITIDO ES EL QUE NO APARECE EN LA ORACIÓN, PERO SE CONOCE:


• NO TENÍAMOS NI IDEA: NO APARECE EL SUJETO, PERO SÍ QUE LO TIENE. SE FIJAN EN LAS
DESINENCIAS VERBALES:
TENÍAMOS

VERBO EN PRIMERA PERSONA


DEL PLURAL.
LA J

• LA LETRA J:
 SE PUEDE ESCRIBIR DELANTE DE LAS VOCALES, Y SUENA SIEMPRE IGUAL.
 PALABRAS QUE TERMINAN EN –AJE Y EN –JERÍA.
 LAS FORMAS VERBALES CUYO INFINITIVO TERMINA EN –JEAR.
 LAS FORMAS DE LOS VERBOS CUYO INFINITIVO NO TIENE NI G NI J.
 LAS PALABRAS DERIVADAS DE VOCES QUE TIENEN J ANTE “A, O, U”
LA G

• LA LETRA G:
 PUEDE SONAR DISTINTA DEPENDIENDO DE LA VOCAL QUE APAREZCA DETRÁS.
 TAMBIÉN PUEDE SONAR ASÍ,”E, I “; PERO ENTONCES NECESITA DE LA “U” (GUERRERO).
 LAS PALABRAS ACABADAS EN -GÍO, -GIÓN Y -GIONAL.
 TODOS LOS VERBOS TERMINADOS EN –GER, -GIR, E –GIERAR, EXCEPTO TEJER Y CRUJIR.
 LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR GEO-, Y GEST-.
 LAS PALABRAS QUE TERMINAN EN –LOGÍA.
 LAS PALABRAS QUE CONTIENEN EL GRUPO GEN, EXCEPTO JENGIBRE. TAMBIÉN SON EXCEPCIONES LAS
FORMAS VERBALES DE LOS VERBOS TERMINADOS EN –JAR, -JER, Y –JIR.
ORACIÓN (LA SINTAXIS)

• LOS PASOS PARA HALLAR LA SINTAXIS SON:


1. LOCALIZA EL VERBO PARA SABER CUÁL ES EL SUJETO: PRUEBA DE LA CONCORDANCIA:
CAMBIAR DE NÚMERO AL VERBO Y LO QUE CAMBIA ES EL SUJETO.
2. LOCALIZA EL VERBO Y EL PREDICADO.
3. ESTABLECE LAS CLASES DE PALABRAS.
4. ESTABLECE SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS.
EL PREDICADO

• LA FUNCIÓN DEL PREDICADO LA DESEMPEÑA UN VERBO, QUE ES EL NÚCLEO, Y LAS PALABRAS


O GRUPOS DE PALABRAS QUE LO COMPLEMENTAN.
• PREDICADO NOMINAL Y VERBAL:
• EL PREDICADO NOMINAL, ESTÁ FORMADO POR UN VERBO COPULATIVO (SER, ESTAR Y
PARECER) Y UN ATRIBUTO.
• EL PREDICADO VERBAL ESTÁ FORMADO POR CUALQUIER VERBO, EXCEPTO LOS COPULATIVOS,
Y SUS COMPLEMENTOS.
EL SUJETO Y EL PREDICADO ESTÁN FORMADOS POR:

SINTAGMAS

GRUPOS DE PALABRAS QUE EXPRESAN UNA FUNCIÓN

1. NOMINALES (SN) (EL NÚCLEO ES UN NOMBRE)


2. VERBALES (SV) (EL NÚCLEO ES UN VERBO)
3. ADJETIVALES (S. ADJ) (EL NÚCLEO ES UN ADJETIVO)
4. ADVERBIALES (S. ADV) (EL NÚCLEO ES UN ADVERBIO)
5. PREPOSICIONALES (S.PREP) (SÓLO EL PREPOSICIONAL NO TIENE NÚCLEO)
EL SUJETO Y EL PREDICADO ESTÁN FORMADOS POR:

COMPLEMENTOS

SON LAS FUNCIONES DE LOS SINTAGMAS

1. DE SUJETO (CN) COMPLEMENTO DEL NOMBRE. EJ: LOS PARQUES DE MADRID.


2. DE PREDICADO

CD (C. DIRECTO), CI (C. INDIRECTO), CC… (C. CIRCUNSTANCIAL DE…), ATRIB. (ATRIBUTO), C. PRED (C.
PREDICATIVO), C.R (C. RÉGIMEN), C.A (C. AGENTE).
C.D (C.DIRECTO)

ES UN SN, O UN S. PREP. INTRODUCIDO POR “A” O UN PONOMBRE ÁTONO (ME, TE, LO,
LAS, LOS, LA, NOS, OS).

PRONOMINALIZACIÓN. SE SUSTITUYE EL SUPUESTO CD POR LOS PRNOMBRES: LO, LAS, LOS,


LA. PJ: HE OÍDO UN RUÍDO - LO HE OÍDO.

C.I (C. INDIRECTO)


ES UN S. PREP. INTRODUCIDO POR “A” O UN`PRONOMBRE ÁTONO (ME, TE, LE, NOS, O,
LES, SE).

PRONOMINALIZACIÓN. SE SUSTITUYE EL SUPUESTO CI POR LOS PRONOMBRES: LE,


LES, SE. PJ: LA ORQUESTA DEDICÓ UNA CANCIÓN A LA NOVIA – LA ORQUESTA LE
DEDICÓ UNA CANCIÓN (TRANSFROMACIÓN A PASIVA)
CC… (C. CIRCUSNTANCIAL DE…)

ES UN ADVERBIO, UN SN, O UN S.PREP.


LUGAR TIEMPO MODO COMPAÑÍA INSTRUMENTO CANTIDAD FINALIDAD

ATRIB. (ATRIBUTO)
ES UN SN, UN S.ADJ. Y S.PREP. EJ: ES DE SEVILLA.

1. ESTÁ SIEMPRE INTRODUCIDO POR VERBOS COPULATIVOS: “SER, ESTAR, PARECER”.


2. CONCUERDA EN GÉNERO Y NÚMERO CON EL S.
3. SU AUSENCIA HACE QUE NO TENGA SENTIDO LA ORACIÓN.
4. PRONOMINALIZACIÓN: SE SUSTITUYE POR EL PRONOMBRE “LO”, PJ: MARINA ES UNA BROMISTA -
MARINA LO ES
ATRIB.- LOS VERBOS SER Y ESTAR
• LOS VERBOS SER Y ESTAR, A VECES, NO SON COPULATIVOS. ESTO OCURRE CUANDO:
 EL VERBO SER SIGNIFICA “OCURRIR” O “SUCEDER”: LA FIESTA ES MAÑANA.
 EL VERBO ESTAR SIGNIFICA “ENCONTRARSE EN OTRO LUGAR”: SUS LLAVES ESTÁN EN EL
CAJÓN DE LA MESILLA.

C.PRED (C. PREDICATIVO)


ES UN SN O UN S.ADJ.

ES COMO UN ATRIBUTO PERO INTRODUCIDO POR VERBOS NO COPULATIVOS Y SE PUEDEN


SEGUIR LOS PASOS 1 Y 2 DE LOS ATRIBUTOS O SUSTITUIR POR ASÍ.

DE SUJETO: LA NIÑA LLEGÓ CANSADA DE LA EXCURSIÓN.


TIPOS
DE PREDICADO: FRAN TIENE LOS ZAPATOS SUCIOS.
C.R (C. RÉGIMEN O SUPLEMENTO)

S.PREP. INTRODUCIDO POR LA PREPOSICIÓN QUE REQUIERE EL VERBO. EJ: ESTOY


CANSADO DE TÍ.

NO SE PUEDE REALIZAR PRONOMINALIZACIÓN. PJ: NO TE FIES DE LOS RUMORES – NO TE


LOS FIES

C.A (C. AGENTE)


S.PREP. INTRODUCIDO POR LA PREPOSICIÓN “POR” EN LAS ORACIONES PASIVAS.

TRANSFORMACIÓN A ACTIVA. EL C.A SE CONVIERTE EN (S) DE LA ORACIÓN ACTIVA.

También podría gustarte