Está en la página 1de 21

HIPERTENSION

ENDOCRANEANA
JUAN ESTEBAN MONTES HENAO 15201420127
EMBRIOLOGIA DEL CRANEO

 El cráneo <- mesénquima alrededor encéfalo en desarrollo

 VICEROCRANEO
 NEUROCRANEO ( N. CARTILAGINOSO Y N. MEMBRANOSO)
NEUROCRANEO CARTILAGINOSO O
CONDROCRANEO
 Osificación endocondral -> huesos de la base del cráneo.

 Secuencia:
1. Hueso occipital
2. Cuerpo del esfenoides
3. Etmoides
NEUROCRANEO MEMBRANOSO

 Vida fetal -> huesos planos separados por membranas de tejido


conjuntivo denso -> articulaciones fibrosas, las suturas.

 La osificación intramembranosa forma la bóveda craneal.

 Conexiones laxas suturas -> bóveda craneal sufrir cambios de forma


AMOLDAMIENTO.
DATOS IMPORTANTES EN
ANATOMIA
 El cráneo -> caja ósea.

 La cara cavidades...

 Cabeza -> 29 huesos - ligero micro-movimiento.


HUESOS DEL CRANEO

 1 Fontal: que forma la frente.


 2 Temporales: uno de cada lado y lateralmente.
 2 Parietales: uno de cada lado y arriba.
 1 Occipital: en la parte posterior e inferior.
 1 Etmoides: entre el frontal y el esfenoides.
 1 Esfenoides: en la base del cráneo.
SINDROME DE HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
 Sgx + Smx > P LCR.

 Componentes:
 Parénquima -
 Sangre +
 LEC +

 ¿Determinante gravedad
lesión?
EPIDEMIOLOGIA

 > PIC causa + muerte


ptes neuroquirúrgicos y
ptes enfermedades
neurológicas.

 ¿En quien es más común


hipertensión intracraneal
idiopática o benigna?.
ETIOLOGÍA SHE SECUNDARIA

 Lesiones expansivas de crecimiento rápido

 Afecciones con Obstrucción del flujo de LCR

 Enf Congestión Venosa Cerebral


ETIOLOGÍA SHE SECUNDARIA

 Tumores -> Intra o Extra


 Abscesos -> Aero y Anaero – Ppal Tox - VIH
 Granuloma -> TBC – CHG
 Quistes-> Hid – Cisti
 Edema Cerebral Localizado
 Edema Cerebral Generalizado -> TEC, Metb, Anox, Encef HTA
CONCEPTOS

 El contenido cráneo:
 El encéfalo
 La sangre
 El LCR

 Doctrina de Monro-Kelly -> Disminución proporcional de los


restantes.
¿DE QUE DEPENDE PRESION
INTRACRANEAL NORMAL?
 El gasto cardiaco.
 Sistema venoso ? inspiración.
 La posición del individuo
 Maniobras de Valsalva

 Los valores normales de la PIC están entre los 4-20 mmHg, mayor a
25 mmHg se considera HIC
 La HIC puede presentarse espontáneamente,
sin una causa identificable. Esto se conoce
como hipertensión intracraneal primaria o
idiopática.
 La hipertensión intracraneal secundaria (HICS) siempre tiene una
causa identificable.
¿EVOLUCIÓN CLÍNICA?

• La causa de la HIC
(pseudotumor cerebral, tumores,
traumatismos
craneoencefálicos)
• El período de instalación del
cuadro (agudo, subagudo,
crónico).
• El estado previo del encéfalo
(volumen del encéfalo,
elasticidad adaptabilidad,
anatomía del órgano)
CUADRO CLINICO DE LA HIC

 Triada clásica que traduce elevación de la PIC:


 Cefalea
 Vómitos
 Papiledema.
ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA HIC EN
EL ADULTO
NO Sgx NO Smx

>PIC R. Cushing

Herniaciones

Comp Bulb.
TRATAMIENTO

 Posición de la cabeza
 Reposición hídrica
 Nutrición
 Analgesia y sedación
 Evitar el aumento de PIC
 Drenaje del LCR
 Soluciones hipertónicas
BIBLIOGRAFIA

 Libro “Semiología Médica” 2da Edición – Argente y Álvarez


 Libro “Principios de Medicina Interna” 19na Edición – Harrison
 Unneeduar. [Online]. Available from:
https://med.unne.edu.ar/revista/revista100/hipertension_endocrane
ana.htm [Accessed 20 November 2017].
 https://www.google.com.co/search?q=TRATAMIENTO&source=lnms
&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjlg4yvhqrXAhUBwiYKHSe5BjkQ_AUIC
igB&biw=1366&bih=613#imgrc=0laHVD76hd3vJM:

También podría gustarte