Está en la página 1de 24

Evaluación de Proyectos

de Inversión
Lic. José Juan López de León Msc. Miage.
Proyectos de
Inversión

Se puede definir como un conjunto de actividades con


objetivos y trayectorias organizadas para la resolución
de problemas con recursos limitados.
(Problema Económico). Wikipedia
Proyectos de
Inversión

También se define como el paquete de inversiones,


insumos y actividades diseñadas con el fin de eliminar o
reducir varias restricciones del desarrollo, para lograr
productos, servicios o beneficios en términos del
aumento de la productividad y del mejoramiento
de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios.
Wikipedia
¿Qué ciencia lo
evalúa?

Ingeniería Económica (Evalúa la parte financiera)


Ingeniería Económica

1. Ciencia que evalúa los proyectos de inversión


(futuro)
2. Forma parte de la etapa de la Planificación en el
Proceso Administrativo (Planificación, Organización,
Dirección, Integración y Control)
3. Forma parte de la Planificación Financiera
Estratégica. (Táctica y Operacional)
4. Nivel Estratégico (Consejo de Administración,
Copropietarios o Propietarios)
5. A largo plazo (2 a 10 años)
Estructura

1. Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR)


2. Ingresos
3. Costos
4. Gastos
5. Intereses
6. Impuestos
7. Utilidad en Operación
Estructura

1. Escudos Fiscales (Depreciación, Amortizaciones, Etc.)


2. Flujo de Efectivo Neto (FEN)
3. Valor Actual Neto (VAN)
4. Tasa Interna de Retorno (TIR)
5. PayBack (Periodo de Recuperación)
6. Evaluación de Desempeño
Indicadores

Un indicador es un número o signo que permite tomar


una decisión, (Aislando el subjetivismo).
¿Con que herramienta
se evalúa?

El flujo de caja es una herramienta financiera donde se


presentan las entradas y salidas de efectivo (reales) de un
proyecto de inversión. Uno de los objetivos de éste es encontrar
los flujos de efectivo neto (FEN), es decir, la diferencia entre
ingresos y egresos.
Requisitos
Indispensable

1. Información Financiera Real (Oportuna, Consistente,


Representativa, Confiable y Comprensiva).
2. Se necesita un control interno eficiente
3. Se necesita ERP (Sistema de planificación de
recursos empresariales). Son sistemas de
información gerenciales.
4. Sistemas Informático y Administrativo
TMAR

1. Tasa de rendimiento mínima aceptable


2. Compuesta por: Premio al riesgo (i) e Inflación (f)
3. Por ningún motivo la Tmar deberá ser menor a la
tasa pasiva del Banco
4. Tarda segundos en calcularse, tarda meses en
obtener la información adecuada.
Ingresos

1. Entradas de Efectivo por Ventas, Servicios o


Exportaciones
2. Pronósticos (Datos Históricos) o Planeación
Estratégica (Objetivos)
3. El proyectar demanda es mucho mejor que proyectar
ingresos (Presupuesto de Operación)
4. Debe tomarse en cuenta que no todos los ingresos
son al contado (Presupuesto de Caja)
Costos

1. Debe existir un Sistema de Costeo Aplicado (Costos


por Ordenes, Por Procesos, Estándar, ABC)
2. Los costos deben tener una correlación directa con
respecto a los ingresos
3. Es vital el buen manejo de inventarios
Gastos

1. Debe tomarse en cuenta el crecimiento de los gastos


fijos. (Alquileres, Sueldos, Seguridad, Internet)
(gastos escalonados)
2. Observar los gastos Semi-Variables. (Agua/Luz,
Teléfono, Comisiones)
Intereses

1. Estrategia sobre Apalancamiento


2. Cuota Nivelada o No Nivelada
3. Periodo de Diferimiento
4. Hipotecario, Fiduciario, Prendario, Mezcla
5. Leasing (Opción de compra)
6. Renting
7. Estrategia Fiscal
Impuestos

1. Régimen Tributario
2. Inestabilidad en Política Fiscal
3. Cambio de Régimen dependiendo el tipo de
Financiamiento (Interno o Externo)
Escudos Fiscales

1. Depreciaciones (Prevenir ganancias de Capital)


2. Amortizaciones
3. Cuentas Incobrables
4. Indemnizaciones (Ojo con la Reserva), Outsourcing
FEN

1. Debe ser igual a lo depositado en el Banco, antes de


repartir dividendos.
Indicadores

1. VAN: Valor Actual Neto > 0, se expresa en Q, $


2. TIR: Tasa Interna de Retorno > 0, se expresa en %
3. Payback: Periodo de Recuperación, se expresa en
años
Evaluación de
Desempeño

1. Ingresos
2. Costos
3. Gastos
4. Intereses
5. Impuestos
Evaluación de
Desempeño

Debe evitarse el sesgo


Planificación y Control

1. El flujo de caja es solo una hoja de papel, el truco


consiste en la ejecución sistemática del mismo
2. No es tan sencillo
Modelo de Simulación

1. Debe estar basado en un Modelo de Simulación


Flexible (Cambios macroeconómicos)
Herramientas para la
toma de Decisiones

1. Teoría de Escenarios
2. Análisis de Sensibilidad
3. Simulación
4. Árbol de Decisión

También podría gustarte