Está en la página 1de 19

Informática Básica - Ing.

Nayibe Ruiz Chagüi

1
Componentes del Computador
Hardware (HW) – Parte Física,
o tangible del computador
Software (SW) – Parte Blanda
Conjunto de programas
Firmware (FW) – Programas
de solo lectura o NO
reescribibles.

2
Módulos de
Entrada
/Salida
HARDWARE Memoria

Bus del
Sistema

3
Arranque de la computadora
o Tiene 2 fases arranque de HW y arranque del S.O

Bajo el control del Iniciador ROM -Test del HW


- Carga en memoria
del cargador del S.O

- Carga en memoria
Bajo el control del cargador (boot) del S.O componentes del S.O

- Test del S. Archivos


Inicialización bajo el control de la parte - Creación de estructuras de
residente del S.O datos internos
- Completa la carta del S.O
residente.
- Creación de proceso login

o BIOS (Basic Input-Output system)  SW de E/S (Entrada y Salida) - Contiene los


procedimientos para leer y escribir del disco
4
Clasificación de las computadoras
 Según el avance tecnológico
 Primera Generación (1951-1959) Tubos al vacío. Se
introdujo la primera computadora digital electrónica UNIVAC I,
usada para llevar el censo de los Estados Unidos.
 Segunda Generación (1959-1964) Transistores, memoria
constituida por tubos magnéticos. Maquinas mas potentes, menos
costosas y de menor tamaño.
 Tercera Generación  Circuitos integrados monolíticos.
Aparecen las terminales interactivas (Disco Magnético).
 Cuarta Generación  Circuitos integrados a gran escala.
Tienen mas auge los lenguajes de programación. Redes.
 Quinta Generación  Memoria burbuja magnética, técnica
holográfica con rayos láser. Se mejoran las redes. Internet.

5
Clasificación de las computadoras
 Por la Capacidad y estructura física
 Supercomputadoras

 Macrocomputadoras o Mainframe.
 Minicomputadoras.
 Microcomputadoras
 Computadoras de Escritorio (PC)
 Terminales de trabajo
 Laptop
 Notebook
 Asistentes personales digitales (PDA)

6
 Por la Capacidad y estructura física (2)
 Supercomputadoras  Son las mas grandes,
potentes y costosas. Son usadas en grandes
instituciones como universidades, grupos de
investigación y grandes corporaciones. Contienen
varios procesadores que les permiten realizar
“Procesamiento en Paralelo”. Se utilizan para cálculos
de órbitas de satélite, pronóstico del clima,
decodificación genética, búsqueda de petróleo y
simulaciones. Almacenan miles de millones de bytes y
su velocidad de procesamiento es de miles de millones
de instrucciones por segundo.

7
 Por la Capacidad y estructura física (3)
 Computadoras Mainframe  También llamadas
Macrocomputadoras. Tienen menos potencia que una
supercomputadora y son menos costosas. Se utilizan
para arquitecturas cliente servidor, como bancos,
empresas de seguro, tiendas de cadena y
universidades. Almacenan millones de bits y recuperan
los datos en fracciones de billonésimas de segundo.
 Minicomputadoras Mucho más pequeñas que las
mainframe y tienen menos potencia. Una de las más
populares fue la AS/400 de IBM usada por
organizaciones como Hewllett-Packard. Son utilizadas
como servidores. También son llamadas computadoras
de rango medio.

8
 Por la Capacidad y estructura física (4)
 Microcomputadoras Nombre genérico para todas
las computadoras de escritorio, llamadas computadoras
personales (PC), ya que solo sirve a una persona. A las
más potentes algunas veces se les llama “Estaciones de
Trabajo”. Su velocidad está determinada por el chip de
microprocesador (INTEL, AMD, Cyrix), la tecnología de
Apple usa microprocesadores (Motorola o PowerPC).
Cada vez la capacidad de esta máquinas aumenta y su
costo disminuye.
En cuanto a los laptop, notebook, handheld y PDA,
aparecieron a principios de los 90, pero han mejorado su
tecnología y han incorporado la conexión inalámbrica.

9
SOFTWARE
 Serie de instrucciones para que una computadora,
ejecute uno o varios procesos. Las instrucciones son
enviadas a través de cables a la máquina que solo
entiende señales eléctricas (0- Apagado y 1-
Encendido).
 Los programas están formados por instrucciones que
no necesitan configuración de Hardware.
 El proceso de edición o escritura de los programas se
denomina Programación y para editarlos se requiere
los Lenguajes de Programación.
 El único lenguaje que entiende el HW de la
computadoras es llamado Lenguaje de Máquina
binario, representado en bits y bytes.

10
Clasificación del SW
 Software de Sistema
 Sistema Operativo (S.O): Supervisa y controla todas
las actividades de entrada/salida y procesamiento de
un sistema de computación. Ejm: MS-DOS, OS-Mac,
Linux, Windows, Unix.
 Utilitarios: Permiten hacer mantenimiento al sistema
computacional. Ej: Compresores, antivirus, liberadores
y desfragmentadores de espacio, copias de
seguridad, entre otros.

11
Clasificación del Software
 Software de uso o propósito general o de gestión
 Procesadores de texto: Word, Bloc de Notas,
OpenOffice
 Hojas de calculo: Excel, Qpro, OpenOffice
 Graficadores: Paint, Coreldraw, Autocad
 Presentadores: Power Point, Visio, OpenOffice
 Manejadores de Bases de datos: Access, SQLServer,
MySQL, Oracle.
 Software de Aplicaciones
 Diseñado para tareas especificas a nivel empresarial y
hace uso de los lenguajes de programación.

12
Evolución de los lenguajes de Programación

13
Tipos de lenguajes de Programación
 Lenguaje de Máquina
Es el lenguaje más antiguo y el único que puede interpretar
directamente la computadora. Están formados por grupos de
código binario que representan todos los símbolos del alfabeto,
hasta lugares de almacenamiento en RAM.
 Lenguaje Ensamblador
Al inicio de los 50, los programadores observaron que muchas
operaciones se repetían, como la lectura, escritura y cargue de
datos en RAM, para ahorrar tiempo en la programación, se
agruparon varias instrucciones que representaban un comando
especial y se simbolizaron con una instrucción simple, a este
proceso se le llamaba ensamblar. Estos también son
dependientes de la máquina y para que ésta los entendiera se
creó un programa traductor llamado Ensamblador.

14
 Lenguaje Orientados a procedimientos
Llamados lenguajes de tercera generación, el aumento del uso de
las computadoras en la educación superior y los negocios, llevó a
que en los 50, se crearán los lenguajes de alto nivel. Usan
palabras en inglés y se llamó lenguajes orientados a problemas,
ya que se centraba en resolver el problema y no en el HW.
 Lenguajes de Cuarta Generación (4GL)
Facilitan el desarrollo de programas de aplicación. Están por lo
general conectados a sistemas de administración de bases de
datos. Son fáciles de aprender, usan formularios, menús e
iconos, sin escribir el código.

15
 Programación Visual
Para acelerar el trabajo los programadores usan este tipo de
programas que permiten crear ventanas, menús desplegables,
entre otros con sólo elegirlos de una paleta. Se llaman lenguajes
orientados a eventos.
 Programación Orientada a Objetos (OOP)
Usan un método modular con dos grandes ventajas: facilidad de
mantenimiento y eficiencia en el desarrollo de aplicaciones. Las
operaciones o funciones están vinculadas a los datos. Mejora la
creación en módulos, requiere de menos código.

16
17
Bibliografía
 LONG, Larry. Introducción a las computadoras y al
procesamiento de información. Prentice Hall. 4ª
Edición. México.
 OZ, Effy. Administración de sistemas de
información. Pennsylva State University. 2ª
Edición. 2001
 OVIEDO REGINO, Efraín. Lógica de
Programación. Ecoe Ediciones, Segunda Edición.
Bogotá.

18
GRACIAS

19

También podría gustarte