Está en la página 1de 15

¿Qué es ?

Fitoterapia Herbolaria

Es el uso de plantas con


Se forma con el término fines curativos, este método
griego phytós, que significa
planta y therapeia, que
fomenta el uso de métodos
quiere decir tratamiento. naturales.

La fitoterapia es la curación
a través de las plantas
medicinales.
Herbolaria

La medicina herbolaria hoy día mejor conocida como


fitoterapia se refiere al uso de plantas y extractos
herbales con alto valor curativo con el fin de encontrar
remedios que ayuden a prevenir y atenuar enfermedades
o dolencias del cuerpo humano.
La medicina moderna
establece que el cuerpo
es la suma de sus
órganos y la herbolaria
procura enfocar sus
tratamientos a un
problema o mal
funcionamiento aislado.
Líneas de trabajo

El método de trabajo
tradicional, éste se
El método científico que
refiere a la utilización de
utiliza la farmacología
plantas frescas o secas
que estudia a las
sin alterarlas para
plantas medicinales.
emplear sólo los
extractos.
Etnomedicina
La Etnomedicina se dedicó a
investigar las prácticas médicas y
las farmacopeas de las sociedades
"primitivas" que responden a lógicas
propias de sus culturas.

Cúmulo de conocimientos
empíricos sobre las propiedades
medicinales de las plantas, los
cuales se adquieren por medio de
prueba y error.
Tres ejes dentro de la etnomedicina

Lo biológico

El primero: consiste
en una visión global
de los componentes
que reconocen Lo psicológico
generalmente los
sistemas médicos no
occidentales:
Lo social
Empírico

El segundo: divide la
realidad médica según
Simbólico el enfoque inicial de los
discípulos que la
estudian:

Etnocientífico
El tercero: las creencias
médicas, tratamientos
terapeutas, descripciones
de las enfermedades y
contextos en los cuales
éstas se manifiestan.
Los indígenas ya poseían un amplio conocimiento de
vegetales y yerbas medicinales.

La forma de administrar sus medicamentos era mediante


cocimientos, aceraciones, emplastos, polvos secos,
aceites.
Rasgos de los sistemas terapéuticos
tradicionales

1. Validez como etnomedicinas (sistemas terapéuticos adaptados a


ámbitos y contextos socioculturales y geográficos concretos que
responden a las necesidades de salud de los grupos).

2. Utilización de recursos naturales (plantas, minerales, agua,..), no


sólo como medios técnicos (terapéuticos) para prevenir y combatir
las enfermedades sino como elementos íntimamente relacionados
con la cultura y el mundo de creencias.
3. Contemplación necesaria del elemento cultural de la
enfermedad.
4. No son sistemas independizados del resto de la cultura del pueblo o
de la sociedad que se trate. Así como salud/enfermedad son
situaciones resultantes de un equilibrio/desequilibrio con el medio
amplio, lo que puede ser salud en un caso, para alguien concreto o
en una situación específica puede resultar enfermedad para otro.
5. Los sistemas terapéuticos de los grupos originarios y de las culturas
tradicionales Mesoamérica, China, Japón, Corea) forman parte de otros
elementos organizativos y equilibradores del ser, del grupo, del ser y el
grupo con el medio; del ser, el grupo y el medio con las creencias; del
ser, el grupo, el medio y las creencias con el cosmos.

También podría gustarte