Está en la página 1de 27

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO

DE LA BIBLIA
“¿Descubrirás tú los secretos de Dios?
¿Llegarás tú a la perfección del todo poderoso?”
Job 11.7

“Y esta es la vida eterna: Que te conozcan a ti,


El único Dios verdadero y a Jesucristo a quien
has enviado”. Juan 17.3
El ser humano puede obtener un conocimiento
adecuado acerca de Dios para la realización, en
su existencia, del propósito divino.

Este conocimiento solo puede adquirirse


mediante la divina revelación que de sí mismo
ha hecho Dios y lo adquirirá quien acepte esa
revelación con la fe de un niño.
En cuanto al plan-divino salvífico para el ser
humano, ¿sigue Dios hablando?
REVELACIÓN – INSPIRACIÓN – ILUMINACIÓN
REVELACIÓN
Revelación natural

“Los cielos cuentan la gloria de Dios y el


firmamento anuncia la obra de sus manos..”
Salmos 19.1-2; “Porque lo que de Dios se
conoce, a ellos es manifiesto, porque Dios se lo
manifestó. Porque las cosas invisibles de Él, su
eterna potencia y divinidad, se echan de ver
desde la creación del mundo…” Romanos 1.19-
20
“Dios ha ofrecido y ofrece en todo tiempo, a
través de la realidad creada un constante y
perenne testimonio de sí mismo”.
Revelación especial

“se entiende como la manifestación sobrenatural


que Dios ha hecho a los hombres de sí mismo y
de sus designios salvíficos. En el lenguaje
bíblico tal acontecimiento se designa
frecuentemente con la expresión “palabra de
Dios”, en la que Dios se ha exteriorizado y se ha
mostrado a los hombres para atraerlos a la
comunión con Él”.
“El debar yahweh no equivale simplemente
a logos, una palabra pensada o
pronunciada, es palabra y evento”.
“Gracias a una decisión enteramente libre, Dios
ha desvelado a los hombres el camino de la
salvación eterna: se ha manifestado a “sí mismo
y al misterio de su voluntad (Efesios 1.9)”.

“El termino paulino utilizado (misterio) evoca el


entero proyecto salvífico divino que, escondido
por los siglos en Dios, se ha presentado a los
hombres en Jesucristo al llegar la plenitud de los
tiempos”
“Si Dios se ha revelado es, por tanto, por amor,
para darse a conocer, acercarse a los hombres
e invitarles a un diálogo interpersonal entre un
yo y un tú de profunda amistad”.

Si en Jesús, el Cristo de Dios, se ha llegado al


culmen de la revelación salvífica de Dios,
¿podemos experimentar, hoy, “revelación” de
Dios?
INSPIRACIÓN
“En el A. T. no existe una doctrina elaborada
sobre la inspiración de los libros sagrados, pero
estos libros aparecen de tal modo vinculados al
proceso vital de las manifestaciones de Dios al
pueblo de Israel que ya en el período bíblico se
les atribuían altísimas prerrogativas”.
“Jesús y los apóstoles atribuyen a la Escritura
autoridad absoluta, infalible, indiscutible, como
reflejan las palabras de Jesús recogidas en
Mateo 5.18: En verdad os digo que mientras
dure el cielo y la tierra no pasará de la Ley ni la
más pequeña tilde o signo hasta que todo se
cumpla”.
“El origen divino del A. T. se expresa a través de
diversas fórmulas: “lo que el Señor ha dicho por
medio del profeta”, “el Espíritu Santo predijo por
boca de David”. Algunas frases de la escritura
se atribuyen directamente a Dios: “el Espíritu
Santo atestigua”.
2 Timoteo 3-16-17

Theopneustos: insuflado, inspirado por Dios. Se


traduce en sentido pasivo: inspirada por Dios. Ya
que la escritura está inspirada, goza de un
influjo divino, es por tanto “útil para”.
2 Pedro 1. 20-21

“El texto se refiere a los escritos bíblicos en


cuanto tales, se deduce del inciso “Escritura”
añadido al termino “profecía” y de la finalidad del
autor de la carta: ofrecer una demostración
sólida, basada en la enseñanza de los profetas,
que avalase el mensaje apostólico sobre la
parusía”.
“a) La Escritura tiene su origen en una acción
del E. S. que ha impulsado a los profetas a
hablar en nombre de Dios, b) la naturaleza de la
inspiración: una acción de Dios que actuó en y
por medio de los hagiógrafos, puesto que
ninguna profecía proviene solamente de la
voluntad humana, c) la Escritura, por su origen
divino, tiene necesidad de una guía, también
divina, para ser interpretada”.
“Dios, cuando elige a los hagiógrafos, quiere
servirse de sus condiciones, fuerzas y
capacidades: conocimiento, imaginación,
memoria, dotes literarios, personalidad, etc.
…estas cualidades constituyen el medio
humano que la inspiración vivifica y en el que se
inserta”.
“Por todo esto, la acción propia del escritor
sagrado no se encuentra en un ámbito diferente
al de la acción de Dios, sino que la acompaña
como medio “en y a través” del cual se realiza
el actuar divino”.
“El hagiógrafo conserva y utiliza, bajo el influjo
de la inspiración, todas sus cualidades
personales. Los textos sagrados manifiestan por
esto su conocimiento, su cultura, su capacidad
literaria, su estilo. Por otro lado, los textos
sagrados, a pesar de todas las limitaciones
humanas llevan consigo, de modo pleno, el sello
determinante de la sabiduría divina”.
ILUMINACIÓN
“Además de que la Escritura está inspirada por
Dios, se debe considerar su “efecto”: su eficacia,
el hecho de que la Escritura mueve, guía hacia
Dios, produce la fe”.

“Los reformadores subrayaron la actitud


subjetiva del lector, en el sentido de que la
palabra de la Biblia no puede ser reconocida
como palabra de Dios si el Espíritu no actúa
sobre el que la lee o escucha”.
“Biblia inspirada y creyentes que la reconocen
como tal por la iluminación del Espíritu Santo
constituyen un círculo teológico-hermenéutico
cerrado”.
“La Biblia, lugar privilegiado de la palabra de Dios, es en
consecuencia algo más que un tratado teológico sobre
Dios, el ser humano y el mundo o una exposición de
verdades trascendentales objeto de una indagación
intelectual; constituye más bien, el ámbito de un
encuentro interpersonal, existencial, dinámico del ser
humano con un Dios que revela su vida y sus designios,
que enseña los caminos de salvación, que invita a una
comunión de vida y que, por todo esto, no cesa de
instruir, exhortar e interpelar. Ella reclama, en
consecuencia, una lectura sapiencial y atenta, que al
conocimiento intelectual una la vivencia personal
característica del diálogo de amor, que busca, con
sinceridad de corazón, cumplir “la voluntad del Padre
que está en los cielos”.
“La Biblia goza de una situación de privilegio
especialmente a tres motivos fundamentales: a) tiene un
origen divino sobrenatural, pues, “habiendo sido escrita
bajo inspiración del Espíritu Santo”, tiene a Dios como su
autor principal; b) su contenido posee la más alta
revelación hecha por Dios al ser humano, ya que los
textos ofrecen una respuesta definitiva a las preguntas
que el ser humano se plantea sobre el sentido y fin de la
propia vida; c) tiene como finalidad llevar a los seres
humanos hacia la plenitud de la perfección, como afirma
el apóstol: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, útil
para enseñar, argumentar, para corregir y apara educar
en justicia, con el fin de que el hombre de Dios esté bien
dispuesto, preparado para toda obra buena”.

También podría gustarte