Está en la página 1de 12

DEFINICIONES

CLAVES QUE
SUSTENTAN
EL PERFIL DE
EGRESO
César Martín Agurto Castillo
PERFIL DE EGRESO
• Visión común e integral de los aprendizajes
que deben logran los estudiantes al
término de la Educación Básica. permite
unificar criterios y establecer una ruta hacia
resultados comunes que respeten nuestra
diversidad social, cultural, biológica y
geográfica.
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL
PERFIL DE EGRESO

Competencias.

Capacidades.

Estándares de
aprendizaje.

Desempeños.
La competencia:

Se define como la facultad que tiene una persona de


combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr
un propósito específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético.
OPINAN
«El motivo que una persona sea competente no es el de que
tenga iniciativa o que disponga de un buen control sobre sí
misma. Esta persona no actuará con competencia en un
contexto particular si no sabe combinar ciertas cualidades
exigidas con unos conocimientos, un saber hacer, unas
capacidades cognitivas, etc. apropiadas. Lo que produce la
acción competente es la combinación»
Guy Le Boterf
Experto internacional en gestión y desarrollo de competencias

«Las competencias “no rutinarias analíticas” han tenido una


creciente demanda. Se trata de la capacidad para trabajar con la
mente, pero de manera menos predecible y extrapolando lo que
conoce y aplicando sus conocimientos a situaciones nuevas.
Tienen que ver con creatividad e imaginación, utilizar la mente de
manera diferente, que permita traducir los paradigmas de la
ciencia a los de la historia para aplicar su conocimiento en campos
que hasta ese momento eran desconocidos»
Andreas Schleicher
Creador de la prueba estandarizada PISA y jefe de la División de Indicadores y Análisis de la OCDE
Las capacidades:

Son recursos para actuar de manera competente. Estos


recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los
estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas
en las competencias, que son operaciones más complejas.
LAS «CAPACIDADES» ASOCIADAS A LA COMPETENCIA

 Conocimientos de distinta naturaleza: operativos,


Tanto procedimentales, contextuales, conceptuales,
Seleccionando saberes
propios de
generales, etc.
y movilizando
la persona  Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir,
una diversidad
de recursos analizar, sintetizar, categorizar, etc.
Como  Capacidades relacionales, referidas a cómo se
recursos
del entorno
interactúa con otros, se manejan conflictos, se
trabaja en grupos heterogéneos, etc.
 Herramientas cognitivas, como mapas, esquemas,
modelos, esquemas, que ayudan a organizar y
Cuando es indispensable para

 Bancos de datos comprender la información.


actuar competentemente

 Diccionarios  Cualidades personales, como actitudes o rasgos


 Manuales de temperamento, que deben ser descritas en el
 Computadoras contexto de la acción donde debe demostrarse la
competencia.
 Calculadoras
 Instrumentos diversos
ESTÁNDARES:

Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles


de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la
Educación Básica, son holísticas porque hacen referencia de
manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al
resolver o enfrentar situaciones auténticas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Son expectativas claras


y precisas respecto del
aprendizaje que se
espera logren TODOS
los estudiantes
peruanos en un ciclo y
área curricular
determinada.

9
PROPÓSITOS DE LOS ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE

Fortalecer el
Proporcionar un eje que
desempeño docente articule el currículo, la
orientándolo hacia la evaluación de los
mejora y logro de los aprendizajes, la formación
aprendizajes que docente y la elaboración de
todos los estudiantes materiales educativos, para
deben alcanzar en la la mejora y el logro de los
educación básica. aprendizajes de todos los
estudiantes.

10
LOS ESTÀNDARES DE APRENDIZAJE

 Sirven para identificar cuán cerca o lejos se


encuentra el estudiante en relación con lo que
se espera logre al final de cada ciclo, respecto
de una determinada competencia.
 Para ayudarlos a avanzar, así como para adecuar
la enseñanza a los requerimientos de las
necesidades de aprendizaje identificadas.
Son descripciones específicas de lo que hacen
los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias. Son
observables en una diversidad de situaciones o
Desempeños: contextos. No tienen carácter exhaustivo, más
bien ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando están en
proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel

D:\Nueva carpeta (2)\PELA


TEODORO 2014\AÑO
2014\Enfoque por
competencias\Naranjas para
el Personal[1].wmv

También podría gustarte