Está en la página 1de 18

Telescopios ópticos y técnicas

de observación
Cúpula del 2.12m y el MEADE en OAGH, Sierra Mariquita,Canaea, Sonora
Fotometría

Astrofotografía

Taller de Ciencia para Jóvenes


Espectroscopía
30 de julio del 2002
Introducción
La única forma que podemos obtener información de los objetos
astronómicos es a partir de la luz que nos llega de ellos.

NECESITAMOS

OJO
1 Sistema que colecte luz TELESCOPIO

2 Sistema que tome la INSTRUMENTO + DETECTOR


información de la forma que 
queramos  dispositivo PLACA FOTOGRÁFICA
para medir la “luz” (flujo). FILTRO
FOTÓMETRO
CÁMARA CCD
ESPECTRÓGRAFO

Telescopio + instrumento + detector = SISTEMA ÓPTICO


La ELECCIÓN de un INSTRUMENTO depende del tipo de observación y
de ciencia que queramos hacer

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN : 4 tipos

Fotometría
 las más importantes
Espectroscopía

Polarimetría y espectropolarimetría  Sirve para medir componentes polarizadas de los


objetos, en un rango de l (polarimetría) o en una l determinada (espectropolarimetría)

Interferometría  Sirve para mejorar la resolución angular de los objetos


Reflector,1m Tonantzintla
Telescopios :

Funciones:
1. Captar la luz  A mayor diámetro (D), más luz
captan y podemos ver objetos más débiles (va
con D2)
2. Aumentar la resolución angular.
3. Medir la posición de los objetos celestes
Refractor, 102 cm, Yerkes,
Chicago

Tipos:
 Refractores. Utilizan lentes y funcionan bajo el
principio de refracción de la luz.
 Reflectores. Utilizan espejos y funcionan bajo el
principio de reflexión de la luz.
 Catadióptricos . Utilizan lentes y espejos
Atmósfera
Refractores:
i
 Basan su funcionamiento en el principio de
refracción de la luz.
lente i’

Utilizan dos lentes para formar la imagen de los objetos celestes: lente objetivo
y ocular. Se denomina apertura (D) al diámetro del objetivo.

Lente objetivo

Lente ocular
Punto focal: F


Eje óptico

Distancia focal : f
VENTAJAS
 No necesita mantenimiento
Hay lentes de cualquier focal pero aumenta mucho el tamaño del
telescopio

Buena respuesta térmica Refractor, 1m , Yerkes, Chicago

DESVENTAJAS

25 m
1. La luz que pasa por las lentes sufre
dispersión  hay pérdidas adicionales de
luz.

2. Los vidrios ordinarios no transmiten la


luz Ultravioleta, limitando las
observaciones en longitudes de onda
cortas.

3. Las dimensiones de los refractores están


limitadas por el peso de las lentes, las
cuales pueden provocar grandes
distorsiones en las imágenes.
Telescopios Reflectores
Espejo parabólico

 Se basan en el principio de reflexión de la


luz

Utilizan espejos, recubiertos por una


delgada capa de aluminio Con
problemas
Normalmente los espejos son parabólicos
cualquier rayo que llega a la superficie del
espejo se refleja al mismo punto (F). Imagen se forma en un circulo:
circulo de mínima confusión
Defectos en su superficie causan aberración
esférica (Hubble)


Sin
problemas
Hoy en día todos los
telescopios son de este tipo.
Principal ventaja: disminuyen Imagen se forma en
un punto = Foco
el tamaño del telescopio
TIPOS DE TELESCOPIOS REFLECTORES:
Foco primario
Foco Primario. El foco se encuentra encima del E
telescopio y es allí donde se coloca el F s
instrumento (caja del primario) . Problemas
mecánicos y que el instrumento oculta luz p
Foco Newton. Utiliza un espejo plano para sacar el e
Foco Newton
haz de luz del telescopio. Problemas: el j
Espejo plano
telescopio no se puede mover mucho porque se o
desbalancea.
p
Foco Cassegrain. Se utiliza un espejo
F
a
secundario parabólico para desviar el haz
de luz hacia la parte posterior el espejo Foco Cassegrain r
primario (F). Debido al hoyo central se Espejo secundario a
pierde el 15%. Ventajas: como se corta el b
F
haz de luz el tamaño del telescopio
disminuye, el telescopio esta balanceado, ó
tienen alta resolución. primario l
Foco Coude
Foco Coudé. Usa espejos planos para desviar i
la luz hacia un foco lejano y fijo donde se c
ponen instrumentos pesados para hacer
espectroscopia de alta precisión
o
 F
Hoy en día todos los telescopios son
tipo Cassegrain
Monturas
ECUATORIAL. HORIZONTAL O AZIMUTAL o de Horquilla.
Un eje apunta hacia el PN (eje polar). El Un eje es horizontal (DEC) y el segundo es
segundo es perpendicular al primero (eje de vertical (AR). VENTAJA: fácil de construir y
declinación). VENTAJA: el movimiento más estable (telescopios grandes).
aparente de la esfera celeste se puede DESVENTAJA:Para compensar el movimiento
compensar con un movimiento constante del aparente de la esfera celeste el telescopio debe
telescopio alrededor del eje polar. moverse con velocidad variable alrededor de los
DESVENTAJA: Son poco estables si aumenta dos ejes.
el peso (sólo telescopios viejos)
2.12m de Cananea

Declinación
PN

horquilla
Polar
Nuevas Tecnologías:

Al aumentar el diámetro de los espejos aumenta mucho el peso de los mismo y aparecen
problemas mecánicos y técnicos; posibles soluciones han sido:

 Dividir el área del espejo: Un telescopio grande se


puede dividir en telescopios más pequeños ( es
más barato y sencillo), xEj MMT (Multi Mirror
Telescope) Telescopio formado por 6 espejos
pequeños de foco común.

 Espejos sementados en paneles, como el GTC


(10.4m) y con óptica Activa.

 Óptica ADAPTATIVA: Se hace un único espejo


delgado (menisco delgado) con un sistema que
mantiene la curvatura con un error mínimo. Se
debe ir checando la curvatura y corrigiendo la
forma para que el error sea < 0.05mm. SUBARU,
8m

 Óptica ACTIVA: Se consigue mejorar la imagen


del telescopio midiendo a tiempo real el frente de
onda y corrigiendo la forma del espejo con
suspensores automatizados. Diseño del espejo primario del GTC
Telescopios en México : tres grandes observatorios

Tonantzintla:
1m de Tonantzintla (OAN)
Montura de horquilla
Foco Cassegrain
Apertura de 1 m
Instrumentos: espectrógrafo, CCD-mil,
fotómetro
Cámara Schmidt (INAOE)
1m de apertura (efectivo, 80 cm)
Montura ecuatorial
Espejo primario esférico
Campos de 5grados
Cámara CCD en el
Placas fotográficas ( ver el acerbo de
foco Cassegrain, 1m
Tonantzintla)
de Tonantzintla
Carta del cielo (OAN)
Refractor de 33 cm
OAGH, Cananea, Sonora (INAOE)

•Telescopio de 2.12 m: Secundario

•Montura Horizontal
•Foco R-C ~ Cassegrain
• Diámetro 2.12m Buscador

•Instrumentos: Espectrógrafo, Cámara CCD, LFOSC


(objetos débiles), cámara infrarroja, CANICA, y en
proyecto , espectrógrafo de multifibras y espectrógrafo de
alta resolución
• MEADE: Medidor de la extinción de la atmósfera (16 pulgadas)

Primario
OAN de San Pedro Mártir, Baja California
(UNAM)
El observatorio óptico más importante de México

•2.12 m: Casi gemelo del 2.12m de


Cananea
•Montura de Horquilla pero con
tope
•Foco R-Ch ~ Cassegrain
•Instrumentos: Echelle, Fabry-
Perot, Espectrógrafos de alta y
resolución intermedia y varias
cámaras CCD. Infrarrojo: Camila, y
Camaleón (Espectrógrafo)

•1.5 m
•Instrumentos: Espectrógrafo,
cámara CCD y fotómetro

•84 cm
•Instrumentos: Espectrógrafo,
cámara CCD y fotómetro
PROYECTOS MEXICANOS
GTC, hoy

• OPTICO:
•GTC (Observatorio del Roque de
los Muchachos, Canarias, España):
mayor telescopio óptico del mundo,
10.4m
•GTB (La Negra, México), 2 de 8m

•INFRAROJO:
•TIM, (OAN, México): 6.4 m
GTM,Junio

•MILIMETRICO:
•GTM (La Negra, México): Mayor
telescopio milimétrico del mundo :
50 m
CONDICIONES DE UN SITIO PARA SER UN BUEN OBSERVATORIO:

 Sin nubes

 Latitud entre 10-300 N y 0-400S


 Sin humedad (sobre todo en IR y mm) Zonas altas y desérticas
 Lejos de ciudades (evitar contaminación lumínica)

 Buen seeing (turbulencia atmosférica, tiene el efecto de aumentar


el tamaño imagen y de diluir la energía Buen seeing ~ 1”. El seeing
mejora con la altura  sobre 2 Km.)

Zona sin montañas cercanas que produzcan turbulencias


a () Sin árboles cercanos
Sin viento
Dentro de la cúpula cuidar que este bien ventilado y que
Estrella sin Disco de seeing no haya maquinas que produzcan calor.
atmósfera (estrella con
atmósfera)

Los mejores seeing :

 Hawai (EE.UU.) ~ 0.1”


 ESO (Chile) ~ 0.2”

 La Palma (España) ~ 0.5”


SPM y Cananea (México) ~ 0.8”
* FOTOMETRÍA
La utilizamos cuando nos interesa medir los flujos (energías ) de objetos puntuales (estrellas) o
el brillo superficial de objetos extendidos (xEj. galaxias). Otra posible aplicación es calcular
posiciones de astros.

Instrumentos: Fotómetros, filtros + CCD y placas fotográficas


Técnicas
Fotometría de apertura  para objetos puntuales
Ajuste a PSF (Point Spread Function)  para objetos extendidos o en campos con muchos
objetos y/o muy cercanos

UGC 5605 Posiciones M22

5' Estrella = apertura - cielo


* ESPECTROSCOPIA.
Mediante el uso de prismas o rejillas de difracción conseguimos descomponer la luz que
recibimos en las distintas l que la componen = Espectro = distribución de intensidad en l o n

Espectro de una A0

Ha

La utilizamos cuando nos interesa ver la energía que


se emite o se absorbe en cada l. Esta distribución se
relaciona con diferentes procesos. Quiero determinar
composición, abundancias químicas, condiciones físicas
de las regiones que emiten, tipo de objeto, corrimiento al
rojo, velocidades (anchuras de líneas)...

Instrumentos : Espectrógrafos y cámara CCD o placa


fotográfica
Proceso de reducción:
Imagen sin corregir Imagen reducida

Una vez tomamos la imagen


en una cámara CCD y antes
de empezar a trabajar con
ella, debe limpiarse de todos
los efectos que introducen los
detectores  REDUCCIÓN

Corregir de:

BIAS Proceso de Análisis :


DARK
 IRAF  Tratamiento de los datos
FLAT-FIELD de forma científica
Rayos Cósmicos

También podría gustarte