Está en la página 1de 10

Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II

Curso : Administración de Redes y Telecomunicaciones

Tema: Herramientas SMNP

Integrantes:
Gutierrez Bonifacio Renzo
Llatas Llanos Junelly Marisol
Usurin Montes Hans Smits

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II

MRTG: MULTI ROUTER TRAFFIC GRAPHER


• Multi Router Traffic Grapher (MRTG) es una herramienta para
monitorización de tráfico en las redes y sus enlaces tanto internos
como externos.
• MRTG genera páginas HTML con imágenes PNG, que ofrecen una
visión en tiempo real del tráfico.
• Es una herramienta, escrita en C y Perl trabaja bajo UNIX y el NT. Se
utiliza para supervisar la carga de tráfico de interfaces de red. MRTG
genera un informe en formato HTML con gráficas que proveen una
representación visual de la evolución del tráfico a lo largo del tiempo.

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II
Funcionamiento
• MRTG ejecuta como un demonio o invocado desde las tareas
programadas del cron. Por defecto, cada cinco minutos recolecta la
información de los dispositivos y ejecuta los scripts que se le indican
en la configuración.
• En un primer momento, MRTG consultaba la información, la
procesaba y generaba el informe y las gráficas. En las últimas
versiones, esta información es almacenada en una base de datos
gestionada por RRDtool a partir de la cual, y de forma separada, se
generan los informes y las gráficas.

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II
Usos inadecuados
• Debido a sus características, esta herramienta ha sido utilizada de
forma extensiva y adaptada para tratar información que no se adecúa
a las medidas entrada/salida como proxys, procesos

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II

Instalación de MRTG

• MRTG es de libre distribución y debe ser utilizado bajo los términos


de GNU General Public License.

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II

Aplicación SNMP: Netflow


• NetFlow es un protocolo de red desarrollado por Cisco Systems para
recolectar información sobre tráfico IP. Netflow se ha convertido en
un estándar de la industria para monitorización de tráfico de red, y
actualmente está soportado para varias plataformas además de Cisco
IOS y NXOS.

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II

• Los dispositivos con Netflow habilitado, cuando activan la


característica de Netflow, generan "registros de netflow" que
consisten en pequeños trozos de información que envían a un
dispositivo central o servidor de Netflow (o colector Netflow), que es
quien recibe información de los dispositivos (o sondas Netflow) y la
almacena y procesa, esa información se transmite mediante el
protocolo netflow, basado en UDP o SCTP

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II

• La definición de Cisco implica una clave séptuple en que el flujo se define


como una secuencia unidireccional de paquetes que comparten los
siguientes 7 valores:
• Dirección IP de origen.
• Dirección IP de destino.
• Puerto UDP o TCP de origen.
• Puerto UDP o TCP de destino.
• Protocolo IP.
• Interfaz (SNMP ifIndex)
• Tipo de servicio IP
Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II

Aplicación SNMP: CiscoWorks 2000

• Permiten ver la configuración.


• Muestran la topología de la red.
• Facilita la obtención de reports.
• Permite actualizar IOS y descubrir nuevas versiones.

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo


Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2017-II

Aplicación SNMP: Tivoli


• Es un software centralizado y basado en políticas que permite la
administración de los recursos de almacenamiento, como copia de
seguridad de datos.
• Este programa es parte de la serie IBM Total Storage y no tiene
relación con el Tivoli Management Franework. Previamente se
conocía como ADSTAR Distributed Storage Manager (ADSM).

Docente: Quintanilla de la Cruz Eduardo

También podría gustarte