Está en la página 1de 17

Evaluación de Proyectos

Ayudantía N º 6

Profesor: Marco Mosca


Ayudante: Andrés Jara
Costos e Inversiones
Costos de Fallas y políticas de
Mantenimiento
• Costo fijo de mantenimiento
• Costo variable de mantenimiento
• Costo directo de mantenimiento
• Costo inicial de Mantenimiento

Para calcular la conveniencia de una sustitución, se debe


considerar que el costo total de mantenimiento preventivo
está influenciado por aquellas fallas que podrían producirse
durante el intervalo de tiempo que media entre dos procesos
de mantenimiento preventivo.

Esto obliga a estimar probabilidades de falla en función de los


plazos de sustitución o mantenimiento de los equipos.
Objetivo

El objetivo que se busca es determinar el intervalo de tiempo que minimice el costo


promedio anual de cada intervalo, suponiendo que el mantenimiento preventivo
involucra la sustitución de todo el grupo de componentes al final del plazo.

Costo total q: cantidad de piezas a mantener.


cug: costo unitario de la sustitución preventiva
programada
n 1
CT  q  cu g  cui  f ( x)
cui=costo unitario de sustitución después de
CP
ocurrida la falla
x 1 f(x)= número esperado de fallas en el x-ésimo
periodo.

Costo Promedio

CT( n )
CPg (n) 
n
Número esperado de fallas

n 1
f ( x)  q  P( x)   f (k ) P( x  k )
k 1

O también:

f ( x)  qp( x)  f (1) P( x  1)  f (2) P( x  2)  ...  f ( x  1) p(1)


5.27 En una empresa existen 100 vehículos con un componente
susceptible de enfrentar una falla repentina. La probabilidad de falla
por cada 50.000 Km de uso se muestra en la siguiente tabla.
x P(x)
50000 0,08
100000 0,12
150000 0,18
200000 0,24
250000 0,18
300000 0,12
350000 0,08

Con esta información, determine la cantidad de vehículos que tendrán


falla repentina en cada intervalo de 50.000 Km de recorrido y el
número esperado de fallas

Re cordar :
f ( x)  qp( x)  f (1) P( x  1)  f (2) P( x  2)  ...  f ( x  1) p(1)
5.28 Con los antecedentes del ejercicio anterior y si el costo de
sustitución del conjunto antes de que se produzca una falla es de $140
por vehículo, mientras que la sustitución con posterioridad a la falla es
de $320. ¿Cuál es el costo total del intervalo y costo promedio por
kilómetro recorrido?

5.29 Con los antecedentes de los ejercicios 5.27 y 5.28 determine el


valor esperado de la vida de cada componente y el costo esperado
promedio por kilómetro, si la empresa siguiera una política de
mantenimiento correctivo basada solo en la consecuencia de una falla.

5.30 Con los resultado de las tres presuntas anteriores, determine con
que cantidad de kilómetros la política de sustitución en grupo es mejor
que una política de mantenimiento correctivo.
Curva de aprendizaje
Cuando se evalúa un proyecto de modernización que
involucra un cambio tecnológico importante, puede ser
conveniente o necesario considerar la posibilidad de que el
proyecto tenga que enfrentar los efectos negativos para el
flujo de caja de lo que se denomina curva de aprendizaje.

Al comenzar la producción puede ser inferior a la esperada, pero a medida


que aumenta la producción, se observa que la empresas desarrollan y
aplican mejores métodos de trabajo, incrementan la velocidad de
producción, disminuyen el número de artículos rechazados, bajan la tasa de
ocupación de la mano de obra y uso de materiales y, en general, se logra
mejorar el uso de todos los recursos.
5.42 Calcule y compare los resultados de los modelos de
Homgreen-Foster y Chase-Aquilano para una curva de
aprendizaje del 90% de los siguientes niveles de
producción:
5.43 Utilizando la información anterior, determine a través
del modelo logarítmico Yx=Kn, la cantidad de horas de
trabajo para producir la cuarta unidad. (Recuerde que n es
Log b/log2, donde b es la tasa de aprendizaje)
Capitulo 6

Cálculo de beneficios del


proyecto
Ingresos, ahorro de costos y
beneficios

BENEFICIO DEL
PROYECTO

Constituyen movimiento No constituyen movimiento


de caja de caja

•Ventas de Productos •Valor de desecho del proyecto


•Venta de activos
•Ventas de residuos •Recuperación de la inversión en
•Ventas de subproductos capital de trabajo
•Ahorro de costos
6.1 Comente la siguiente afirmación: “Como su nombre lo
indica, para construir un flujo de caja se debe considerar
sólo los ingresos y egresos que ocasionan el proyecto”

Ingresos
Egresos
Costos Relevantes
Beneficio Neto
Valor de desecho
Tasa interna de Retorno

Etc.
6.3 Explique cómo se justifica la inclusión del valor de
desecho en el flujo de caja de un proyecto y en que
consiste.

La inclusión del valor de desecho se justifica al analizar el


horizonte de evaluación de un proyecto, donde la empresa
no termina en este periodo, por ende, se “tratar” de
evaluar o estimar el valor de costo en ese periodo, que es
el valor que el inversionista pretende recibir al dejar el
proyecto.

Este “Valor de desecho” consiste en valorizar la empresa


en el año de término de proyecto, como en base a distintos
métodos que se verán mas adelante. (contable. Financiero
y Económico
6.6 Una empresa está evaluando una nueva línea de productos, la que ha
venido analizando desde hace varios años. Por ello cuenta con una adecuada
base de información histórica de la oferta y demanda por el bien, según el
comportamiento de que ha exhibido el precio en el pasado.

El siguiente cuadro resume los promedios históricos observados en la industria


y que la empresa considera como pertenecientes para su propio proyecto.

Demanda Oferta
Precio $ (Unidades) Unidades)
18 6341 16756
17 6863 14090
15,4 8210 12882
14,2 8990 11624
13,9 9078 11330
12,2 10422 10447
10,9 12860 8765
9,8 13359 8011

Con esta información, explique el concepto de precio de equilibrio y el


comportamiento de la oferta y la demanda al variar este. ¿En que casos el
comportamiento puede ser distinto al normalmente esperado?
6.8 Enuncie los factores que determinan el precio mínimo
de un producto o servicio que ofrecerá el proyecto.

- Ofertar un producto que le parezca al consumidor tan distinto


de las otras opciones que no sea posible comparación alguna

- Ofertar un producto que, aunque sea percibido como similar,


haga al consumidor estimar que posee características
adicionales a las de las mejor opción.

- Ofertar un producto percibido como similar, pero a un precio


inferior.
6.9 Para calcular el precio que maximice los beneficios, una ha determinado,
después de varios años de analizar el comportamiento del mercado, que por
cada peso que aumenta el precio del producto, las ventas se reducen en 2400
unidades, mientras que con cada peso que aumenta el ingreso per capita de la
población, las ventas se incrementan en 110 unidades. También se sabe que,
por cada persona que se incorpora al población objetivo del proyecto, las
ventas suben en un 1% y que por cada peso gastado en publicidad el aumento
es de un 2%.

El ingreso per capita se estima en $3000 y la población objetivo se calcula en


600.000 habitantes. Los gastos en publicidad de la empresa, en promedio, son
de $62.000.

Por otra parte la elaboración del producto se deberá incurrir en cotos fijos
adicionales de $410.000 anuales y en un costo variable de producción de
$4,80 por unidad.

Con estos antecedentes, calcule el precio que hace máximo el beneficio del
proyecto.

También podría gustarte