Está en la página 1de 31

El CIM como aplicación en la industria

textil
 1. Introducción.
 2. Qué es el CIM .
 3. PLC aplicado al CIM.
 4. Componentes del CIM.
4.1. Sistemas CAD / CAM.
4.2. El CAE (Ingeniería asistida por computadora).
4.3. El ERP (Planeación de recursos de la empresa)
4.4. El CAPP (Planeación de procesos auxiliada
por
computadora).
4.5. El CAQ (Control de calidad asistida por
computadora).
4.6. El MRP (Sistema de manejo de materiales).
• COMPETITIVIDAD.
• FLEXIBILIDAD.
• MEJOR CALIDAD.
• MEJORES SERVICIOS.
• TIEMPOS Y PLAZOS
MENORES.
CIM (manufactura integrada por computadora):
Se define como "la integración de las computadoras digitales en todos los aspectos del proceso de manufactura”.
Otra definición afirma que se trata de un sistema complejo, de múltiples capas diseñado con el propósito de minimizar
los gastos y crear riqueza en todos los aspectos. También se menciona que tiene que ver con proporcionar asistencia
computarizada, automatizar, controlar y elevar el nivel de integración en todos los niveles de la manufactura.
basada el Justo a Tiempo, el Diseño de los Productos para su Fabricabilidad, el Despliegue de la Función Calidad,
etc., combine la ingeniería automatizada de diseño, con la gestión automatizada de las operaciones, la fabricación
asistida por ordenador, un sistema inteligente de almacenes y sistemas de información y comunicación, incluso con la
intervención de sistemas expertos para la toma de decisiones y dispositivos de inteligencia artificial (procesadores de
lengua natural, control de robots y visión automática) para configurar una fábrica manejada por un puñado de expertos,
vacía de trabajadores, en una concepción entre futurista y de ciencia ficción, pero también ominosa en sus
proyecciones sociales.
CIM se aplica en las empresas que tratan de integrar, en mayor o menor medida, y mediante el uso adecuado de
computadores, todas las áreas de la empresa:

 Órdenes de entrada.
 Control de inventarios.
 Planificación de necesidades de materiales.
 Diseño del producto y proceso.
 Simulación.
 Planificación de la fabricación.
 Automatización de la producción.
 Control de calidad.
 Ensamblado automático.
 Control de ventas.
FACTORIA

PLANTA

CÉLULA

CAMPO

PROCESO
Reducción en costos de diseño. 15 - 30 %

Reducción en tiempo perdido. 30 - 60 %

Incremento de la calidad del producto 2 - 5 veces el nivel anterior

Incremento de la productividad de las operaciones de producción. 40 - 70 %

Incremento de la productividad de las máquinas. 2 - 3 veces

Reducción de trabajo en el proceso. 30 - 60 %

Reducción de los costos de personal. 5 - 20 %


 Flexibilidad
Capacidad de responder más rápidamente a cambios en los requerimientos de
volumen o composición
 Calidad
Resultante de la inspección automática y mayor consistencia en la manufactura
 Tiempo perdido
Reducciones importantes resultantes de la eficiencia en la integración de
información
 Inventarios
Reducción de inventario en proceso y de stock de piezas terminadas, debido a la
reducción de pérdidas de tiempo y el acceso oportuno a información precisa
 Control gerencial
Reducción de control como resultado de la accesibilidad a la información y la
implementación de sistemas computacionales de decisión sobre factores de
producción
 Espacio físico
Reducciones como resultado de incremento de la eficiencia en la distribución y la
integración de operaciones
PLC : CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES
El PLC por sus especiales características de diseño tiene un campo de aplicación muy
extenso. La constante evolución del hardware y software amplía constantemente este
campo para poder satisfacer las necesidades que se detectan en el espectro de sus
posibilidades reales.
Ejemplos de aplicaciones generales:
 Maniobra de máquinas
 Maquinaria industrial de plástico
 Máquinas transfer
 Maquinaria de embalajes
 Maniobra de instalaciones:
 Instalación de aire acondicionado, calefacción.
 Instalaciones de seguridad
 Señalización y control:
 Chequeo de programas
 Señalización del estado de procesos
 Detección:
Lectura de la señal de los captadores distribuidos por el
sistema de fabricación.
 Mando:
Elaborar y enviar las acciones al sistema mediante los
accionadores y preaccionadores.
 Dialogo hombre maquina:
Mantener un diálogo con los operarios de producción,
obedeciendo sus consignas e informando del estado del
proceso.
 Programación:
Para introducir, elaborar y cambiar el programa de aplicación
del autómata. El dialogo de programación debe permitir
modificar el programa incluso con el autómata controlando la
maquina.
 Redes de comunicación:
Permiten establecer comunicación con otras partes de control. Las redes industriales
permiten la comunicación y el intercambio de datos entre autómatas a tiempo real.
En unos cuantos milisegundos pueden enviarse telegramas e intercambiar tablas de
memoria compartida.
 Sistemas de supervisión:
También los autómatas permiten comunicarse con ordenadores provistos de
programas de supervisión industrial. Esta comunicación se realiza por una red
industrial o por medio de una simple conexión por el puerto serie del ordenador.
 Control de procesos continuos:
Además de dedicarse al control de sistemas de eventos discretos los autómatas
llevan incorporadas funciones que permiten el control de procesos continuos.
Disponen de módulos de entrada y salida analógicas y la posibilidad de ejecutar
reguladores PID que están programados en el autómata.
 Entradas- Salidas distribuidas:
Los módulos de entrada salida no tienen porqué estar en el armario del autómata.
Pueden estar distribuidos por la instalación, se comunican con la unidad central del
autómata mediante un cable de red.
El CIM se basa en los siguientes soportes:
 Sistemas CAD/CAM.

 Ingeniería asistida por computadora: CAE.

 Planeación de recursos de la empresa: ERP.

 Planeación de procesos auxiliada por computadora:


CAPP.
 Control de calidad asistida por computadora: CAQ.

Sistema de manejo de materiales: MRP.


NEDGRAFIC & VISION EASY WEAVE
BRAD KEISTER WIN WEAVE
FIBERWORK PCW4
INFORMATICA TEXTIL PENELOPE DOBBY
INFORMATICA TEXTIL PENELOPE JACQUARD
INFORMATICA TEXTIL ATREZZO 3D
BRUNOLD SOFTWARE DB WEAVE
MAPLE HILL SOFTWARE WEAVE SIMULATOR
ANGLO-FRENCH DRUGS SOPHIS
PIXELART S.L. PIXEL SHOW
COLORADO INT PC WEAVE
FRACTAL GRAFIC JACAI & DITEX
KITCHEM TABLE SOFTWARE PIXELOOM
TEXTRONICS DESIGN SYSTEMS DESIGN DOBBY
TEXTRONICS DESIGN SYSTEMS DESIGN JACQUARD
TEXTRONICS DESIGN SYSTEMS DESIGN 3D
Entre los sistemas CAD mencionados
anteriormente veremos algunos de ellos:

Easy Weave
Penelope
• Software para crear ligamentos en pc.
• Easy Weave provee las herramientas necesarias
para diseñar ligamentos y tramas rápidos y sencillos.
• No hay necesidad de ser un experto.
• Una selección de funciones especiales y
herramientas permiten acelerar el proceso de
obtención del E.C.D.
• Software diseñado completamente en entorno
Windows.
• Esta versión de trabajo es del 97 pero existe una
actualizada del 99.
CATIA
Se puede definir como un sistema de gestión de información estructurado,
diseñado para satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial,
que afecta a totalmente la empresa y que controla los recursos necesarios
para la gestión integral de la misma.
 Algunas ventajas de la implementación de
un ERP :

1. Integración de información entre diferentes


áreas.
2. Información disponible e inmediata para la
toma de decisiones.
3. Incremento en la productividad.
4. Mejoría en los tiempos de respuesta.
5. Rápida adaptación a los cambios.
6. Escalabilidad del sistema.
7. Integridad de los datos.
8. Seguridad definida por el usuario para el
manejo de información.
9. Reducción de dudas concernientes a la
veracidad de la información.
10. Mejoras en la comunicación entre las áreas
de producción.
11. Reducción de duplicación de información.
El CAPP (Computer Aided Process
Planning), o planificación de procesos
asistida por computador, es un
sistema experto que captura las
capacidades de un ambiente
manufacturero específico y principios
manufactureros ingenieriles, con el fin
de crear un plan para la manufactura
física de un pieza previamente
diseñada

Existen dos tipos básicos:


• Variante.
•Generativo.
El CAQ tiene como objetivos principales:
• Ayudar al mejoramiento de la calidad del producto.
• Incrementar la productividad en el proceso de
producción.
• Tomar acciones correctivas rápidas sobre los productos
en las líneas de producción.
• Mantener la productividad de la empresa.
En la industria textil se tiene varios equipos para el control de
calidad On Line, de diferentes marcas para hilanderías y
tejedurías, dentro de las cuales podemos nombrar:
LOEPFE: USTER:

YarnMaster: •Uster Fabriscanç


•Spectra 80 •Tensojet 4
•Spectra 800
•Spectra 900
•LabPack
Millmaster:
•Easy
•Estándar
•Pro
•Ring
•Visual
Purgado del hilo
digital y control
de calidad on-
line para las
máximas
exigencias
A PARTIR DE LOS
DATOS DEL HILO SE
OBSERVA LA
SIMULACION DEL
TEJIDO Y MAS DE
MANERA ON LINE
CONTROL ON LINE
PARA FIBRAS
(Afis, HVI Spectrum, Fibrograph, Colorimeter, Micronaire, etc)

CONTROL ON LINE
PARA HILOS
(Quantum Clearer, Quantum Expert, Ring Expert, etc.)

CONTROL ON LINE
PARA TEJIDOS
(Fabriscan, Tensojet 4)
La planificación de los materiales o MRP es un Sistema de Planificación y Administración, usualmente asociada con
un software basado en la planeación de la producción y el sistema de control de inventarios usado para los procesos
de manufactura gerencial.
El MRP determina cuántos componentes se necesitan, así como cuándo hay que implantar o llevar a cabo el Plan
Maestro de Producción. Traducción en órdenes concretas de compra y fabricación para cada uno de los
productos que intervienen en el proceso productivo y de las demandas externas de productos finales.
 Disminuir inventarios.
 Disminuir los tiempos de espera en la producción y en la entrega.
 Determinar obligaciones realistas.
 Incrementar la eficiencia.
 Proveer alerta temprana.
 Proveer un escenario de planeamiento de largo plazo.
Un sistema MRP debe satisfacer las siguientes condiciones:
 Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son repartidos a los clientes.
 Mantener el mínimo nivel de inventario.
 Planear actividades de: Fabricación.
 Entregas.
 Compras.
 Las principales entradas de información son: 1 Programa Maestro de Producción (PMP o MPS) 2 Inventarios 3
Lista de Materiales (BoM)

También podría gustarte