Está en la página 1de 53

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

POR GAS LIFT


INTRODUCCION

UNO DE LOS PROCESOS MÁS IMPORTANTES DEL NEGOCIO


PETROLERO ES LA PRODUCCIÓN DE CRUDOS, PARA LO CUAL SE
VALE DE DIVERSOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN. LAS FUENTE
PRINCIPAL DE ENERGÍA QUE PERMITE QUE UN POZO PRODUZCA
POR FLUJO NATURAL ES: PRESIÓN y Gas. GENERALMENTE, ESOS
POZOS DEJAN DE FLUIR NATURALMENTE POR UNA DECLINACIÓN
DE LA PRESIÓN DEL YACIMIENTO. NO OBSTANTE, PUEDEN SER
RETORNADOS A SU PRODUCCIÓN MEDIANTE DIFERENTES
MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL, ENTRE LOS CUALES
HABLAREMOS EN ESTE CASO DE EL LEVANTAMIENTO POR GAS .
INTRODUCCION
POZOS DE FLUJO EN SURGENCIA NATURAL
El flujo de fluidos hacia los pozos se origina por la diferencia de
Presiones entre la presión del reservorio y la presión de fondo del Pozo.
Las dos fuentes principales de energía para mantener el flujo en un
pozo son el gas y la presión .Algunos pozos producen de reservorios de petróleo
con empuje hidrostático , con alta presión de fondo fluyente.
Otros, en cambio , producen con baja presión de fondo y con alta
relación de gas liquido (250–400 pie/bl/1000’), en este caso el desplazamiento
del petróleo es por empuje de gas .
Si , un pozo tiene energía propia para mover y descargar los fluidos
hasta la superficie el pozo es ‘ surgente natural’.
INTRODUCCION

Generalmente un pozo surgente deja de fluir cuando aumenta su


porcentaje de agua y/o declina su presión de fondo fluyente. En este
caso es necesario inducir el flujo para prolongar la vida surgente del
pozo o instalar equipo de bombeo artificial.

Para inducir el flujo es necesario primero determinar si el pozo tiene


aun energía suficiente para levantar los fluidos hasta la superficie y
luego decidir que equipo (tubería de producción , empaque , tubería
de flujo, estrangulador) es necesario instalar o que cambios se
podrían hacer para volverlo al estado de surgente natural.
INICIO

Historia típica de producción-presión para varios


mecanismos de producción
yacimiento, % de la

100
Presión del

80
original

60
40
20
0
0 6 9 10 13 18 20 28 32 40 60 70 80 90 100

Petróleo producido, % del petróleo original

Gas disuelto Capa de gas Empuje de agua


FLUJO NATURAL
OCURRE CUANDO LA ENERGÍA DEL YACIMIENTO
ES SUFICIENTE PARA COMPLETAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

FUENTE EXTERNA DE ENERGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DEL


FLUIDO DESDE EL FONDO DEL POZO HASTA LA ESTACIÓN.
ASPECTOS GENERALES

• IPR
• FACTORES PVT
• INDICE DE PRODUCTIVIDAD.
• GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL
PETRÓLEO O ºAPI
• CORTE DE AGUA.
• ALTURA DE COLUMNA
• PRESIÓN ESTÁTICA.

• PRESIÓN FLUYENTE

• PRESIÓN DE BURBUJEO.
ASPECTOS GENERALES
Presión Estática
Caudal
Presión de Fondo Fluyente
Yacimiento:
Unidad geológica de volumen limitado,
porosa y permeable capaz de contener
hidrocarburos líquidos y/o gaseoso

Ps
Pb =Pwf

Q Qmax
Mecanismos de Producción:
• Empuje hidráulico
• Empuje por gas en solución
• Empuje por capa de gas
• Empuje por expansión líquida
• Empuje por gravedad
• Empuje combinado
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT

El levantamiento artificial por Gas Lift es el sistema de


bombeo artificial que más se parece al proceso de producción
por flujo natural. El mismo consiste en levantar fluido del pozo
por medio de la inyección de gas a una presión relativamente
alta; esto puede hacerse suplementando continuamente la
energía del yacimiento mediante la inyección de volúmenes
relativamente pequeños de gas a alta presión para aligerar la
columna de fluidos, o mediante inyección durante cortos
períodos de tiempo de un volumen de gas relativamente grande
a fin de reducir la densidad del fluido en la columna.
FUNCIONAMIENTO DEL
GAS LIFT
EL GAS COMPRIMIDO ENTRA A LA COLUMNA DE
PETRÓLEO A TRAVES DE LA VALULA DE GAS LIFT, REDUCE LA
GRAVEDAD ESPECIFICA DEL CRUDO, DISMINUYENDO POR ENDE
LA PRESIÓN DEL FONDO FLUYENTE Y FACILITA EL
LEVANTAMIENTO DEL FLUIDO HASTA LA SUPERFICIE

CICLO CERRADO DE GAS LIFT


FUNCIONAMIENTO DEL
GAS LIFT

Cuando un pozo es incapaz de fluir naturalmente, el peso de la


columna de fluido se iguala a la presión estática del yacimiento. Al
inyectar gas ocurren los siguientes procesos:

• Reducción del gradiente del fluido


• Expansión del gas inyectado
• Desplazamiento del fluido por el gas inyectado.
Se recomienda el uso de este sistema de levantamiento en
los siguientes casos:

En pozos de mediana relación Gas-petróleo.


En pozos desviados o torcidos (sin abrasión mecánica en la tubería de
revestimiento o producción).
En pozos de difícil acceso en los que se requiere un espacio muy reducido
para el cabezal del pozo y los controles de inyección de gas en la superficie.
En pozos con completación múltiple donde se requiere poco espacio el anular o
en el cabezal del pozo.
Pozos completados con diámetro de tubería muy pequeños.
Pozos en los cuales se espera que la tasa de producción cambie muy
rápidamente. Ésta flexibilidad en cuanto a la tasa de producción es una de las
ventajas mas importantes del bombeo con Gas Lift. Las válvulas en el subsuelo
operarán eficientemente en un amplio margen de tasas de producción; también se
puede variar el volumen de gas circulante que se dirige a los pozos cambiando las
tasas de producción.
VENTAJAS
El levantamiento artificial por Gas Lift es mucho más flexible
porque al pozo se le puede instalar las válvulas desde su completación
inicial, para uso futuro.
No se ve afectado por los grados de desviación que pueda
presentar el pozo.
El costo inicial de los equipos de completación son menores que
en otros sistemas de bombeo.
Los equipos requieren poco mantenimiento.
Permite utilizar el gas natural que se produce de los pozos.
Cuando se detecta mal funcionamiento de las válvulas se pueden
reemplazar mediante trabajos de guaya fina sin necesidad de sacar la
tubería de produccion.
LIMITACIONES

•Es indispensable que haya suficiente gas disponible.

• El espaciamiento excesivo de las válvulas de gas lift disminuye la

eficiencia del sistema.

•El revestimiento de producción del pozo debe estar en buenas

condiciones a fin de que el gas no se escape antes de alcanzar el punto

deseado y pueda entrar en la tubería.

•No es recomendable por razones de índole económica, en pozos muy

retirados del sistema de distribución de gas de alta presión.


TIPOS DE APLICACIÓN

•FLUJO CONTINUO
•FLUJO INTERMITENTE
•CUADRO COMPARATIVO
Flujo Continuo
Se define como el medio para producir artificialmente
el pozo mediante la inyección continua y controlada de gas
en la columna de fluido. En el Levantamiento Artificial por
Flujo Continuo el gas se inyecta a una profundidad que
permita una levantamiento eficiente desde el punto de
inyección a la superficie, reduciendo así la presión de fondo
fluyente al nivel necesario para lograr la tasa de flujo
deseada.
FLUJO CONTINUO
Pwh
Presión

Dov

D Py

Pwf, ql Pws

Profundidad
FLUJO CONTINUO
Pwh Pio
Presión
Pio
RGLi = RGLt - RGLf (pcn/bn)

qgi = RGLi . ql / 1000 (Mpcn/d)


gg
Sustituyendo RGLi
qgi = ( RGLt - RGLf ) . ql / 1000

fasiento a ( qgi / D P )

Dvo DP
Piod
Ppd Piod

Pwf Pws
Profundidad
Flujo Intermitente
Es el desplazamiento de un tapón de fluido del pozo a
la superficie mediante la inyección de gas de alta presión
en la columna de fluido. La expansión del gas de alta
presión debajo de la columna de fluido levanta la columna a
la superficie en forma de ‘‘tapón’’. En operaciones
eficientes de Levantamiento Artificial por Gas
Intermitente, el gas debe entrar a la tubería de produccion
a una tasa tal, que mantenga la suficiente velocidad del
tapón a fin de minimizar la irrupción del gas de inyección a
traves del tapon.
FLUJO INTERMITENTE

CERRADA ABRE CIERRA

ABRE CIERRA CERRADA

t i : TIEMPO DE INFLUJO t v : TIEMPO DE VIAJE t e : TIEMPO DE ESTABILIZACIÓN

Tc (min) = TIEMPO DE CICLO = t i + t v + t e N = 1440 / Tc


ESPACIAMIENTO DE MANDRILES FLUJO CONTINUO
Pwh Pko Presión

AREA LIMITADA PARA

P EL ESPACIAMIENTO
r
o
f DE MANDRILES

Dpack - 60´
ESPACIAMIENTO DE MANDRILES FLUJO CONTINUO
Pwh Presión Pon Po1 Pko= Psist – 100 lpc

D Ps = 50 lpc
D Po

P
r
o
f
COMPARACIÓN.

CONDICION. FLUJO CONTINUO FLUJO


INTERMITENTE
Q(bbl/d). 100-75000 Menor de 500
BHP(Psi). >0.5 Psi/ft. <0.5Psi/ft.
Pwf(Psi). >0.4Psi/ft. <0.4Psi/ft.
Ri(scf/bbl). 50-250/1000ft. 250-
300/1000ft.
Pc(Psi). >100 < 100
Psi/1000ft. Psi/1000ft
Qs(bbl/d). Grandes Pequeños
volumenes. volumenes.
TIPOS DE INSTALACIÓN.

 INSTALACION ABIERTA
 INSTALACION SEMI-CERRADA
 INSTALACION CERRDA
 INSTALACION DE CAMARA
TIPOS DE INSTALACIÓN.

Instalación Abierta

No se usan ni empaque ni la válvula fija. Esto hace que la presión de


inyección de gas en el revestimiento actúe contra la formación.
TIPOS DE INSTALACIÓN.

Instalación Semi-Cerrada

Se instala un empaque pero sin válvula fija. El empaque


elimina un nivel de trabajo del fluido variable en el
revestimiento y el peligro de que se dañe el equipo.
TIPOS DE INSTALACIÓN.
Instalación Cerrada

Se instala un empaque y una válvula fija. El empaque sella el anular que


conecta la tubería con el revestimiento y la válvula fija permite que el
flujo de la tubería vaya únicamente en una dirección, lo cual es una
necesidad en pozos de IP alto o medio
TIPOS DE INSTALACIÓN.
Instalaciones De Cámara

La instalación del tipo de cámaras de acumulación


se usa en pozos de presión del yacimiento
excepcionalmente baja, con índices de producción
intermedios a altos. La producción de fluido se
acumula en una cámara de tubería o revestimiento.
Varios tipos de Instalaciones de cámara se usan.
Básicamente, hay dos tipos más populares, el tipo
de inserción que usa tubería de menor calibre que
el revestimiento del pozo para la cámara y el tipo
de dos empacaduras que usa la parte del
revestimiento del pozo como cámara.
CONSIDERACIONES PARA CONTROL
DE SUPERFICIE.

 Plumas Registradoras: para control de


presión de las tuberías de Producción y de
Revestimiento.
 Medidor de Orificio: volumen de gas
inyectado
 Orifice Run
 Estranguladores (Choke),, intermitentes
(intermitter), reguladores o combinación.
EQUIPO DE SUBSUELO

Mandriles

Son en sí, una sección de tubo que posee


una forma geométrica tal, que permite
albergar la válvula y mantenerla protegida.

Mandril
Caising

Válvula
EQUIPO DE SUBSUELO
Válvulas.
Las válvulas se constituyen en el elemento más
importante para el desarrollo de la técnica de
levantamiento artificial por gas lift. Dentro de las
partes generales de una válvula tenemos: El orificio
de entrada, la zona activa de presiones, la cabeza,
y el orificio de expulsión
EQUIPO DE SUBSUELO

GENERALIDADES SOBRE VÁLVULAS

 Su uso depende de su aplicación


Específica

 Regulan la presión de inyección en la


tubería de producción
DISEÑO.
DATOS DEL POZO
Tamaño del tubing:

23/8”(1.995” ID)
 Temp. Sup.:150°F.
 Tasa deseada:  Temp. Fondo.:
700 bpd 200°F.
 %Agua : 95%  P. Iny. Sup.: 900
 ge. Del agua: 1 psig.
 ge. Del gas: 0.65  GLR: 210 SCF/BBL.
 Profundidad: 8000  Gr. Kill fluid= 0.5
pies.
Lpc/pie
 Pwh. 100 Lpc.
 J = 7.
 BHT = 210ºF
PROCESO DE CALCULO
1.-Determine el Punto de inyección de gas.
a.- Plotee la escala en vertical en pies (0-8000).
b.- Plotee la escala horizontal en Lpc (0-2800 lpc).
c.- Plotee BHP fluyente (2800 lpc a 8000 pies).
d.- Usando el IP (Calcule el DD necesario para la
tasa de producción).

J= ql/DD DD = ql/J = 700/7 = 100 Lpc.

2.- A partir del “DD” sustraigalo de la presión estática y


obtenga la presión de fondo fluyente.

Pwf = 2900 – 100 = 2800 Lpc.


PROCESO DE CALCULO

3.- Plotee 2800 Lpc a 8000 pies.

4.- Desde el punto de BHP estática (2900Lpc), extienda


la línea de gradiente estático hasta interceptar la
ordenada de prof(pies).
Nota: Para un fluido de 95% agua salada y petróleo de
40ºAPI nos dan un gradiente de 0.46 lpc/pie.

Gradiente de una mezcla.

(%Oil)(Grad Oil) + (%Agua)( Grad Agua) = Grad. Mezcla


(.05 x .357 lpc/pie) + (.95 x .466 lpc/pie) = 0.46 lpc/pie.
LINEA DEL
GRADIENTE
ESTATICO.

• GRAFIQUE LOS DATOS


DE PROFUNDIDAD TOTAL
DE 8000 PIES .

OBTENGA EL NIVEL DE
FLUIDO
ESTATICO = 1900 pies
Gradiente del fluido = 0,46 Lpc/pie
• UBIQUE LA
•Ps. = 2900 Lpc.
LINEA DEL 0 200
Presion en Lpc
400 600 800 1000
Temp. en ºF

GRADIENTE
150 160 170 180 190 200 210

DINAMICO
•GRAFIQUE LOS DATOS
DE PROFUNDIDAD TOTAL

•UBIQUE LA Ps
•UBIQUE LA Pwf.
2.- Sustraiga de la presión
estática, el “DD” y obtenga
la presión de fondo
fluyente.

Pwf=2900 Lpc – 100 = 2800


Lpc.
LINEA DE PRESION
DE INYECCION Presión de
Operación
Presión disponible
= 900 Lpc en Sup.

DE GAS. =800 Lpc en Sup. = 993.5 Lpc 4250 pies


=877 a 4040 pies

• Ubique la Prof. de
inyección del gas.

• Punto de Inyección
a 3820 pies

Punto de balance a 4000 pies

• Dibuje la línea que une las


presiónes de inyección del
tope al fondo con el gradiente
de inyección

Continuar...
LINEA DE PRESION
DE INYECCION
DE GAS. 900 y 800
Lpc
LEA EL GRADIENTE DE
PRESION DEL GAS DE
LA GRAFICA 22 y 19
• CALCULAR LA PRESION Lpc/1000ft.
DE INYECCION EN EL FONDO.

• ENTRE CON PRESION DE


INYECCION EN SUPERFICIE.

• CORTAR CON LA GRAVEDAD


ESPECIFICA DEL GAS.

• TOMAR LA LECTURA DE GRADIENTE


• DE PRESION DE GAS EN EL FONDO
RGL DESPUES
DEL PUNTO DE
INYECCION.
• Consiga la grafica que se ajusta a
sus condiciones. Después

Antes
• Ajuste su grafica sobre la
carta. Busque que en superficie
en su grafica, tenga la Pwh
deseada (100psi.), y trace el
nuevo RGL.

• Nuevo RGL=400 SCF/BBL.


RGL ANTES Y DESPUES
DEL PUNTO DE INYECCION
Gradiente
dinámico después de
inyectar gas
=0,183 lpc/pie
a RGL =400 pc/b
Gradiente dinámico
antes de inyectar
gas = 0.46 lpc/pie
A RGL =200 pc/ b
RGL1 = 200; RGL2=400
UBICACION DE
LAS VALVULAS.

Con el fin de observar de


manera clara la forma en
como se ubican las válvulas
ampliaremos nuestra zona
de interés.
PROFUNDIDAD DE
LA PRIMERA VALVULA.
Tome la pendiente del
gradiente de 0.5 lpc/pie y
trace la línea hasta que corte
la paralela a el gradiente de
gas(delta de presión =0 psi.).
1ª Valv.
1880 pies

Trace una paralela a la


horizontal y la prof. a la que
corta es la prof.1 de la 1ª
válvula.

Prof1 =1880 pies.


PROFUNDIDAD DE LA
SEGUNDA VALVULA.
Tome la misma pendiente y en el
punto de corte de la horizontal
de la primera válvula con el
gradiente dinámico trace la línea
hasta que corte la paralela a el
gradiente de gas(delta de
presión=25 psi.). 1ª Valv.

Trace una paralela a la


horizontal y la prof. a la que
corta es la prof.2 de la válvula.
.
2ª Valv

Prof2= 2960 pies.


PROFUNDIDAD DE
LA TERCERA
VALVULA.
Con la misma pendiente, y
en el punto de corte de la
horizontal de la segunda
válvula trace la línea hasta
que corte la paralela a el
gradiente de gas(delta de
presión=50 psi.).

Trace una paralela a la


horizontal y la profundidad.
a la que corta es la
ubicación de la 3ªválvula.

Prof.3= 3500 ft. 3ª Valv.


Presión de
Apertura = 917 Lpc
PROFUNDIDAD
DE LA CUARTA
VALVULA.
Seguimos el mismo
procedimiento que con la
válvula anterior

De la misma manera
mostrada, se
continua la
ubicación de las
válvulas.

Prof.4= 3820pies.

4ª Valv.
Presión de y Pto de inyeccion
Apertura = 898 Lpc
Pwh =100 Lpc

Ubicación de todas
las válvulas

Acá podemos ver


ahora la ubicación de 1ª Valv.
todas las válvulas. .

Por lo general se ubican tan 2ª Valv.


solo cinco o seis válvulas. .

3ª Valv.
4ª Valv. y Pto.
de Inyecion
PRESION DE CIERRE
640 Lpc
640
DE LA PRIMERA
VALVULA.
Trazamos una línea que parte
de Pwh y corta una paralela
(delta de presión=25 psi.)al
gradiente de gas en el punto
de la segunda válvula.

En el punto de corte con la


horizontal de la primera
válvula trace una vertical y
esa es la presión de cierre
de la primera válvula

PC1=640 Lpc.
780 Lpc
PRESION DE CIERRE
DE LA SEGUNDA
VALVULA.
Trazamos una línea que parte
de Pwh y corta una paralela
(delta de presión=50 psi.)al
gradiente de gas en el punto
de la tercera válvula.

En el punto de corte con la


horizontal de la segunda
válvula trace una vertical y
esa es la presión de cierre de
la segunda válvula

PC2= 780 psi.


820 lpc
PRESION DE CIERRE
DE LA TERCERA
VALVULA.
Trazamos una línea que
parte de Pwh y corta una
paralela (delta de presión =
50 psi.) al gradiente de gas
en el punto de la cuarta
válvula.
En el punto de corte con la
horizontal de la tercera
válvula trace una vertical y
esa es la presión de cierre
de la tercera válvula.

PC3= 820 lpc


0 200 400 600 800 1000 ºF 150 160 170 180 190 200 210

Diseño completo
con las 1880 pies 164ºF

temperaturas de
flujo a cada
2960 pies 172ºF

profundidad de
3600 pies 177ºF
3820 pies 179ºF
4000pies 180ºF

válvula.
Señores

Ya

Terminamos
Gracias

También podría gustarte