Está en la página 1de 25

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE

ALTO VOLTAJE:

M.Sc. FRANKLIN HERNAN VASQUEZ TENEDA


OCT17-MAR18
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
https://es.slideshare.net/jhirazu/sobretensiones-internas-
12250618
https://www.youtube.com/watch?v=bu6nOd9yE7M
SILABOS DISEÑO DE ALTO VOLTAJE
 SOBREVOLTAJE EN UN SEP
◦ Origen del sobre voltaje
◦ Sobre voltaje por fallas monofásicas
◦ Sistema de puesta a tierra
◦ Coordinación de aislamiento
◦ Elementos de protección
◦ Seguridad de instalaciones exteriores

 CARACTERISTICAS DE LAS CORRIENTES Y POTENCIALES EN


LAS PERSONAS
◦ Cálculo de la resistencia de la red a tierra
◦ Tolerancia del cuerpo humano a la corriente
eléctrica
◦ Potencia de paso y toque
◦ Origen y comportamiento de los rayos
◦ Parámetros empleados en el diseño de
apantallamiento
EVALUACIÓN FORMATIVA 70%
 PRUEBAS Y TRABAJOS
◦ Escritas 6 puntos
◦ Orales 6 puntos (alternativa)
◦ Trabajos 2 punto (alternativa)
◦ Proyectos 1 punto (alternativa)
◦ Exposiciones 1 punto (alternativa)

EVALUACIÓN FINAL 30%


◦ Escritas 3 puntos
◦ INTRODUCCIÓN

Un Sistema Eléctrico de
Potencia (SEP) es el
conjunto de instalaciones y
equipos utilizados en las
etapas de generación,
transmisión, subtransmisión
y distribución de energía
eléctrica.
◦ INTRODUCCIÓN

La función del SEP es cumplir con los requisitos de demanda de energía eléctrica,
al menor costo posible y con niveles aceptables de calidad, seguridad y
confiabilidad.

- Contar con la infraestructura


Requisitos de demanda - Atender a todos los usuarios
- Minimizar cortes de carga

Menor costo posible - Inversión


- Operación

Niveles aceptables de - Magnitud


Calidad - Forma de Onda
◦ INTRODUCCIÓN

¿Qué es un sobre voltaje?

Un sobrevoltaje es una onda o un impulso de voltaje que se superpone al voltaje


nominal de la red.

Este tipo de sobre voltaje se caracteriza por:


Tiempo se subida Tf se mide en µs
El gradiente S se mide en kA/µs (VARIACIÓN MUY RAPIDA DEL RITMO DE
ONDA)

Estos dos parámetros afectan al equipo y producen radiaciones electromagnéticas.


Además la duración del sobre voltaje produce un aumento de energía en los
circuitos eléctricos que pueden terminar dañando los equipos.
◦ INTRODUCCIÓN
Tipos de sobre voltaje:

Existen cuatro tipos de sobrevoltajes que pueden afectar a las cargas y a las
instalaciones eléctricas:

 Sobrevoltaje de origen atmosférico.


 Sobrevoltaje de funcionamiento o maniobra
 Sobrevoltaje de transitorios de frecuencia industrial.
 Sobrevoltaje producidas por cargas electrostáticas.

Sobre voltaje de origen atmosférico.


Son causadas por descargas atmosféricas. Tienen alta energía. La corriente
de los rayos oscilan entre 2 y 400kA.
Se considera que alrededor de la tierra se forman constantemente entre 2000
y 5000 tormentas, mismas que van acompañadas de rayos, constituyendo un
riesgo grave tanto para las personas como para los equipos. Las caídas de los
rayos se producen a una velocidad de 30 a 100 caídas por segundo. Cada
año, en a tierra caen alrededor de 3000 millones de rayos.
 La caída de rayos:
◦ provoca la muerte de gran numero de personas y animales
◦ Produce un gran número de incendios, destruye edificios y los deja inutilizables.
◦ Afectan a los transformadores, a los dispositivos de medida, a los electrodomésticos y a las
instalaciones eléctricas y electrónicas tanto a nivel de transmisión como de distribución dentro del
sector residencial, comercial e industrial.
◦ Causan daños más a menudo en los edificios altos.
◦ Provoca que el coste de las reparaciones de los daños producidos por los rayos es muy alto.
◦ Es difícil evaluar las consecuencias de las interrupciones producidas en las redes de transmisión,
distribución, informáticas y telecomunicaciones, los defectos en los ciclos de los autómatas y sistemas
de regulación.
◦ Producen pérdidas económicas por paradas de equipos, maquinarias y sistemas cuyas consecuencias
financieras pueden superar el coste del equipamientos destruido por la caída de rayos.

◦ Es importante definir la probabilidad de la protección adecuada a la hora de proteger una instalación


 Los efectos de los rayos:
La corriente de un rayo es por lo tanto una corriente eléctrica de alta frecuencia, además de una
inducción importante y efectos de sobrevoltaje, producen los mismos efectos que cualquier otra
corriente de baja frecuencia en un conductor:

 Efectos térmicos: fusión en los puntos de impacto del rayo y efecto Joule, debido a la
circulación de la corriente, lo que produce incendios.
 Efectos termodinámicos: cuando las corrientes de los rayos circulan en conductores paralelos,
provocan fuerzas de atracción o repulsión entre los cables, lo que produce roturas o
deformaciones mecánicas (cables aplastados)
 Efectos de combustión: los rayos pueden producir que el aire se expanda y se cree una sobre
presión que se dispersa en una distancia de varias decenas de metros. Un efectos de explosión
rompe ventanas o divisiones que pueden proyectarse en animales o personas a varios metros
de su posición original. Esta onda de choque al mismo tiempo se convierte en una onda de
sonido: el trueno.
 Las sobrevoltajes conducidos por el efecto de radiación electromagnética del canal de rayo que
actúa como antena en varios kilómetros y lo cruza con una corriente de impulso considerable.
 Sobre voltajes inducidos por el efecto de radiación electromagnética del canal del rayo que
actúa como antena en varios kilómetros y lo cruza una corriente de impulso y los efectos de los
equipos.
 Sobrevoltajes de funcionamiento o maniobra:
Un cambio brusco en las condiciones de funcionamiento establecidas en una red eléctrica provoca
los fenómenos transitorios. Se trata por lo general de las ondas de sobrevoltaje de oscilación
amortiguada o de frecuencia:

 Sobrevoltajes de dispositivos de desconexión debido a la apertura de los dispositivos de


protección (fusibles, interruptor automático), y la apertura o el cierre de los dispositivos de
control (relé. Contactores, etc.)
 Los Sobrevoltajes de los circuitos inductivos debido a arranques o aparatos de motores, o la
apertura de transformadores, como los centros de transformación de MV/BV.
 Los sobrevoltajes de circuitos capacitivos debido a la conexión de baterías de condensadores a
la red.
 Todos los dispositivos que contienen una bobina, un condensador o un transformador en las
entradas de alimentación: relés, contactores, televisoresi, mpresoras,ordenadores,hornos
eléctricos, filtros, etc.
 Sobrevoltajes transitorios de frecuencia industrial:
Estos sobrevoltajes presentan las mismas frecuencias que la red (50,60 Hz O más):

 Sobrevoltajes producidos por defectos de aislamiento de fase/masa o fase tierra en una red
con neutro aislados, o por el defecto del conductor neutro. Cuando ocurre esto, los dispositivos
de fase única recibirán una alimentación de 400V en lugar de 230V, o en un voltaje medio:
Us x e =Us x 1,7
 Sobrevoltajes debidas a un defecto en el cable. Por ejemplo, un cable de media tensión que
cae en una línea de baja tensión.
 El arco de un spark-gap de protección de media o alta tensión produce un aumento del
potencial de tierra durante la acción de los dispositivos de protección. Estos dispositivos de
protección siguen ciclos de conmutación automática, lo que recreará un defecto si persiste.
 Sobrevoltajes producidas por descargas electrostáticas:
En un entorno seco, se acumulan cargas eléctricas y crean un campo electrostática muy fuerte,
por ejemplo, una persona que camine sobre moqueta con suelas aislantes se cargará
eléctricamente con una tensión de varios kilovoltios. Si la persona camina cerca de una estructura
conductora, desprenderá una descarga eléctrica de varios amperios en un periodo de tiempo de
pocos nanosegundos. Si la estructura contiene elementos electrónicos sensibles, como un
ordenador, se pueden destruir sus componentes o placas de circuitos :

 Sobrevoltajes producidos por defectos de aislamiento de fase/masa o fase tierra en una red
con neutro aislados, o por el defecto del conductor neutro. Cuando ocurre esto, los dispositivos
de fase única recibirán una alimentación de 400V en lugar de 230V, o en un voltaje medio:
Us x e =Us x 1,7
 Sobrevoltajes debidas a un defecto en el cable. Por ejemplo, un cable de media tensión que
cae en una línea de baja tensión.
 El arco de un spark-gap de protección de media o alta tensión produce un aumento del
potencial de tierra durante la acción de los dispositivos de protección. Estos dispositivos de
protección siguen ciclos de conmutación automática, lo que recreará un defecto si persiste.
 Principales características de los sobrevoltajes:

 La presente figura se presenta las principales características de los sobrevoltajes


 Modos de propagación de los sobrevoltajes:
 Modo común
◦ Los sobrevoltajes en modo común se produce entre las partes activas y la tierra:
fase/tierra o neutro/tierra.
◦ Resultan especialmente peligrosas para los dispositivos cuyas estructuras (masa) se
encuentran conectadas a tierra. Debido al riesgo de defecto eléctrico.
 Modos de propagación de los sobrevoltajes:
 Modo diferencial:
◦ Los sobrevoltajes en modo diferencial circular entre dos conductores activos de fase/fase
o fase/neutro. Resultan especialmente peligrosas para los equipos electrónicos, equipos
informáticos sensibles, etc.
Trabajo I
 Consultar las principales características de una:
◦ Descarga directa
◦ Descarga inversa
◦ Descarga indirecta
 Determinar las características fundamentales de un sobrevoltaje temporal y sostenido:
 Consultar, tabular y generar cuadros estadísticos en base a los datos correspondientes por tipo
de fallas de sobrevoltajes generadas por diferentes situaciones en líneas de transmisión,
generación, distribución, subestaciones y situaciones aisladas.
 Sobrevoltaje de origen atmosférico.
 Sobrevoltaje de funcionamiento o maniobra
 Sobrevoltaje de transitorios de frecuencia industrial.
 Sobrevoltaje producidas por cargas electrostáticas.
TIPOS DE DESCONEXIONES ELEPCO S.A. 2016 COMISIÓN DE
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL
EMPRESA
CAUSAS ELÉCTRICA
QUE PRODUCEN PROVINCIALDE
DESCONEXIONES COTOPAXI
PRIMARIOS
CODIFICACIÓN CIER
INFORME ACUMULADO HASTA OCTUBRE 2016
NÚMERO DE DESCONEXIONES AÑO MÓVIL
CIER SUM %
DESCRIPCIÓN DSCX % PARCIAL
CÓDIGO PARETO acumula
Programadas por aplicaciones o
9-90 21,79 26,43% 21,79 26,43%
mejoras, remodelación de redes.
EXT Externa No Programada 19,57 23,74% 41,36 50,18%
4-53 Problemas en circuitos de control 19,54 23,70% 60,90 73,88%
0-1 Descargas atmosféricas (Rayos) 6,32 7,67% 67,22 81,55%
Equipamiento, materiales y
accesorios (deterioro de
equipamiento por envejecimiento,
4-49 4,45 5,40% 71,67 86,95%
desgaste o exceso de uso, fallas,
defectos, explosiones, roturas,
caídas, etc.)
8-81 No determinadas, causa desconocida 2,90 3,52% 74,57 90,46%
Protección, medición, supervisión
(operación inadecuada, falla de
equipamiento, ruidos, armónicas,
4-48 etc.) errores de cableado y/o 2,73 3,31% 77,30 93,78%
protección, errores de relación, de
calibración y aplicación de ajuste,
etc.
1-18 Árboles (sin incluir podas) 2,18 2,64% 79,48 96,42%
Programadas para reparaciones
9-91 1,48 1,80% 80,96 98,22%
(Mantenimiento Correctivo)
3-35 Choques de vehículos 0,62 0,75% 81,58 98,97%
Maniobras sin tensión por seguridad
4-51 o características restrictivas del 0,50 0,61% 82,08 99,58%
equipamiento.
Condiciones anormales de operación
4-44 (sobrecarga, oscilación de potencia, 0,35 0,42% 82,43 100,00%
falta de tensión, etc.)
TIPOS DE DESCONEXIONES ELEPCO S.A. 2016*
Numero de desconexiones de primarios (codificación
CIER) *solo hasta octubre

25.00 100.00%

21.79 90.00%
19.57 19.54
20.00 80.00%

70.00%
Nuemro de Desconexiones

15.00 60.00%

50.00%

10.00 40.00%

6.32 30.00%

5.00 4.45 20.00%


2.90 2.73
2.18
1.48 10.00%
0.62 0.50 0.35
0.00 0.00%
EXT
9-90

4-53

0-1

4-49

8-81

4-48

1-18

9-91

3-35

4-51

4-44
CÓDIGO CIER - CAUSA DE DESCONEXIÓN
ANALISIS FMIK Y TTIK ELEPCO S.A. 2016
FRECUENCIA MEDIA DE INTERRUPCION FMIK
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Oct-16
FMIK Meta FMIK 2015-2016 Linear (FMIK)
ANALISIS FMIK Y TTIK ELEPCO S.A. 2016

TIEMPO TOTAL DE INTERRUPCION


5.00
4.50
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Oct-16
TTIK Meta TTIK 2015-2016 Linear (TTIK)
◦ INTRODUCCIÓN

Un sobrevoltaje se puede definir como un voltaje anormal entre


fase y tierra o fases, cuyo valor pico es superior al valor pico de la
máximo voltaje de operación normal (Vm) o sistema (Vs)
Existen muchas causas por las que se puede originar sobre voltajes
en una red de potencia como su origen, la forma de onda y tipo de
duración.
Según este criterio se puede clasificarla según su origen se pueden
generar por descargas atmosféricas, o por factores internos a la
red, como:
Sobre voltajes de maniobra y sobre voltajes atmosféricas.
 Sobre voltajes de maniobra:
 Se originan ante la operación de equipos o súbitas modificatorias
en la topología de la red eléctrica, tales como energización y
cierre de una línea, inicio y despeje de fallas, rechazos de carga
estableciendo o interrupción de corrientes capacitivas o
inductivas.
◦ INTRODUCCIÓN

Un sobre voltaje se puede definir como un voltaje anormal entre


fase y tierra o fases, cuyo valor pico es superior al valor pico de la
máximo voltaje de operación normal (Vm) o sistema (Vs)
Existen muchas causas por las que se puede originar sobre voltajes
en una red de potencia como su origen, la forma de onda y tipo de
duración.
Según este criterio se puede clasificarla según su origen se pueden
generar por descargas atmosféricas, o por factores internos a la
red, como:
Sobre voltajes de maniobra y sobre voltajes atmosféricas.
 Sobre voltajes de maniobra:
 Se originan ante la operación de equipos o súbitas modificatorias
en la topología de la red eléctrica, tales como energización y
cierre de una línea, inicio y despeje de fallas, rechazos de carga
estableciendo o interrupción de corrientes capacitivas o
inductivas.
◦ INTRODUCCIÓN

Todos estos eventos provocan fenómenos transitorios que se


traducen en una onda de sobre voltaje que se caracteriza por tener
un frente de onda de algunas decenas a miles de microsegundos. Es
así que los voltajes de prueba estandarizado de impulso tipo
maniobra tienen un frente de ondas de entre 20 y 5000 µs y un
tiempo al valor medio de cola menor a 20 ms. En la siguiente figura
se muestra la forma de onda típica de sobre voltaje de maniobra.
◦ INTRODUCCIÓN https://es.slideshare.net/jhirazu/sobretensiones-
internas-12250618

◦ Los sobre voltajes de funcionamiento o maniobra, también son


llamadas transitorias o de conmutación, no son más que la respuesta
de los RLC. Cuando se presenta un cambio brusco en las condiciones
de funcionamiento establecidas de una red eléctrica. Estos cambios
bruscos provocas los fenómenos transitorios que por lo general se trata
de ondas de sobre voltajes de oscilación amortiguadas o de frecuencia.
◦ Los sobre voltajes de maniobra están asociadas a todas las
operaciones de maniobra y fallas en un sistema.
◦ La amplitud y duración de los sobre voltajes transitorios depende de la
configuración del sistema, de sus parámetros eléctricos, de la condición
del sistema previo al cambio siendo de corta duración y altamente
amortiguados
◦ CAUSAS QUE GENERAN LOS SOBRE VOLTAJES
 ENERGIZACIÓN O CIERRE DE LINEAS
 RECIERRE DE LAS LINEAS

También podría gustarte