Está en la página 1de 41

ANTECEDENTES: LA

TELEVISION
PARTE I
Paul Gottlieb Nipkow
(1884)
• Ideó un disco plano circular con una
serie de perforaciones en forma de
espiral que parte en el centro.
• La escena es proyectada a través del
disco, mediante un lente. el cual, al
girar, ira pasando la luz proyectando
las imágenes.

TELEVISION MECANICA
• ¿Qué sucede si puede escanear una imagen en movimiento varias
veces por segundo? Punto por punto, línea por línea, convertir a
corriente eléctrica.
Paul Gottlieb Nipkow
(1925)
• Este unió el disco de Nipkow con "una
celda fotoeléctrica" capaz de formar la
luz recibida en "impulsos eléctricos"
• según la intensidad de cada una de las
partes de la imagen, dicha célula (de
silicio) emite mayor o menor cantidad
de corriente.

TELEVISION
ELECTROMECANICA
Esta corriente, será enviada a través de un "cable" o "radio
ondas" a un receptor (el sistema del receptor es similar)
DISCO DE 30 LÍNEAS DE PUNTOS DISCO DE 90 LÍNEAS DE PUNTOS

Se necesitaba un disco de 4m para obtener una imagen de 21’’


PARALELOS A LA TV
ELECTROMECANICA
Borins Rosin (1911)
• TUBO DE RAYOS CATODICOS
• Mostró en la pantalla de cristal (del
tubo de rayos catódicos) una imagen
televisiva.
• Este proceso se realiza a través de tubos vacíos de
vidrio, dentro de los cuales, una cañón de electrones
emite una corriente guiada por un campo eléctrico
hacia una pequeña pantalla de elementos
fluorescentes. Esta genera un punto o puntos de luz,
las cuales llamamos pixel.

• La activación del campo magnético permite que los


electrones sigan un PATRON DE BARRIDO (IZQ a DER)
produciendo las imágenes.
Vladimir Zworykin /sorkin/
(1923)
• ICONOSCOPIO
• Inventó el primer ICONOSCOPIO
totalmente electrónico, usado en las
cámaras de televisión, para convertir
en "señales eléctricas" las imágenes
ópticas que se desean transmitir.
• El elemento principal del iconoscopio era la CAPA
MOZAICO, que servía para descomponer la imagen en
un conjunto de puntos. Así, el objeto se proyectaba
sobre dicha placa a través de un objetivo, y generaba en
ella cargas eléctricas. Luego, estas se propagaban como
IMPULSOS generando así las señales, que se conducían
a un AMPLIFICADOR y a continuación a un EMISOR.
• La señal que contenía "la información de la imagen" se
denomina SEÑAL DE VIDEO.
Philo farnsworth
(1925)
• El padre de la televisión electrónica.
• Philo farnsworth era un joven (que
tubo un idea que nació a los 14 años)
“domesticaré a los electrones”
• A los 21 años creó un disector de
imágenes (el primer tubo de vacío)
también invento otro receptor
electrónico, al cual llamo oscilador.

TELEVISION
ELECTRONICA
Guillermo Gonzalez Camarena
(1940)
• Gran inventor y tecnólogo. Se le atribuye la
invención de la televisión a color.
• Patentó el "Sistema Tricromático
Secuencial de Campos“ con cual se
lograron las primeras televisiones a color.
• Este sistema esta compuesto por una serie
de filtros de colores (rojo, azul, verde).

TELEVISION A
COLOR
DEFINICION
• La palabra "TELEVISION" fue
utilizada en el año 1900, por
CONSTANTIN PERSKYI (18 al 25 de
agosto) quien la pronunció en un
Congreso Internacional de
Electricidad en Paris.

• TELE (griego) = distancia


• VISIO (latín) = visión

• En la actualidad, se refiere a la
"Transmisión y Programación de
contenidos audiovisuales."
Para comentar…
conclusiones…
ANTECEDENTES: EL CINE
PARTE II

También podría gustarte