Está en la página 1de 19

CÁNCER DE MAMA

HENRY CASTRO H.C 17/10/2017


Definición

Es un tumor maligno que se origina en


las células de la mama, entendiendo
por tumor maligno un grupo de
células que crecen de manera
desordenada e independiente, que
tiende a invadir los tejidos que lo
rodean, así como órganos distantes
(metástasis).
SITIOS DE METASTASIS Cerebro

Nódulos
linfáticos
Pulmón y pleura

Hígado

Piel

Hueso
ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
Anatomía de la mama

GRASA CONDUCTOS

COSTILLAS PEZÓN
Y MUSCULO
PECTORAL

LOBULOS AREOLA
Delimitaciones de la
mama
Localización del cáncer de Dividiendo el seno en cuatro
mama dentro de los cuatro partes, observamos que la mayor
cantidad de conductos está
cuadrantes de la mama
localizada en el cuadrante
superior externo de la mama
Bajo el pezón 17% (Próximo a la axila)

Es en esta localización que tiene


lugar la mayoría de los tumores
malignos de la mama
(Aproximádamente 50%)
Cáncer de mama
El cáncer de mama es la primera
causa de muerte en el país, con
un 35,4%, seguido del cáncer de
piel, con un 32%.

En Quito las cifras aumentan:


ocho de cada 100 mujeres de
entre 25 y 64 años mueren por
esta causa, según un informe
del INEC.
Signos y Síntomas
Generalmente el CA de mama no da una sintomatología hasta que ya es tarde
para hacer cualquier tratamiento

 Tumor: principal signo por el que la paciente consulta, palpables las


lesiones > a 1cm, duras, indoloras, irregulares, no se modifican con el
ciclo menstrual

 Localización: cuadrante supero-externo, infiltrar ganglios axilares y


claviculares, se producen en este lugar porque es donde más tejido
mamario existe

 Descarga por el Pezón: 66% hemática

 Dolor

 Alteraciones Cutáneas: Retracción cutánea (piel de naranja), distensión,


infiltración, ulceración, edema (bloqueo de los linfáticos por metástasis),
eritema

 Alteraciones del Pezón: retracción, desviacion (hacia la dirección del


tumor), umbilicación

 Fijación: A medida que crece comienza a adherirse a aponeurosis,


músculo pectoral y parrilla costal

 Adenopatías: metastásicas se palpan duras, irregulares y confluentes


Una axila negativa al examen físico no significa que no existan ganglios

 Metástasis
SECRECIÓN SANGUINOLENTA CUTÁNIDES

RETRACCIÓN CÁNCER DE MAMA


ASIMETRÍA
Ganglio Axilar
Edema Tumoraciones Lesiones cutáneas
Palpable
¿POR QUÉ DEBES EXAMINAR TUS SENOS?

 Se ha demostrado que una de cada diez mujeres


podría presentar cáncer de mama en algún
momento de su vida, siendo más frecuente en
edades comprendidas entre 40 y 65 años

 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser


curados, siempre y cuando la enfermedad sea
detectada en estadíos tempranos

 Porque con el auto-examen aprenderás a conocer la


estructura normal de tus senos y estarás capacitada
para descubrir cualquier anomalía futura que
pudiera aparecer
Técnicas de exploracion
1 2
Inspección

• Situarse frente a un espejo


• Observar los senos:
1. Primero con los brazos colgando libremente
2. Luego con las manos presionando la cintura
(contracción del músculo pectoral)
3. Finalmente elevándolos por encima de la
cabeza

Observación de los senos para detectar:

•Diferencias entre una y otra mama


•Alteraciones en el tamaño, forma, contorno de
cada seno (bultos, durezas, retracciones del
pezón)
•Observa la piel para ver si presenta ulceración,
eczema, etc.
•Alteraciones en la mama, modificación en la
piel, o en los pezones
3
Técnicas de exploracion
Palpación A

Realizarse acostada (músculos relajados, facilita


palpación):

• Colocar una pequeña almohada


bajo el hombro de la mama a
explorar

• Levantar brazo de este lado y situarlo detrás de


la cabeza a nivel de la nuca

Utilizando los tres dedos centrales juntos y planos


de la mano contraria a la mama explorada:

• Se realizan movimientos concéntricos o


espirales
alrededor de la mama, presionando suave pero
firmemente con las yemas de los dedos

• El movimiento se realiza desde la periferia de


la mama hasta el pezón, y en el sentido de
Técnicas de exploracion
Palpación B

Movimientos verticales
se desplaza la mano para arriba y para abajo,
cubriendo toda la mama

Movimientos de cuadrantes
en los cuales la mano se desplaza desde el
pezón, a la periferia de la mama y se regresa,
hasta cubrir todo el seno.
Técnicas de exploracion
En la misma posición:
Palpación C Palpación D
•Palpar axila correspondiente a la mama que •Palpación de areola y pezón, presionando el
estás explorando pezón entre los dedos pulgar e índice
• Observa si al presionar existe algún tipo de
•Descartar la aparición de bultos; para ello secreción
desplaza la mano a lo largo de toda la axila •También levanta el pezón junto a la areola para
realizando movimientos circulares (presión comprobar si existe buena movilidad o
levemente mayor que en el caso anterior) adherencia
Masas

Ovalada Lobulada Irregular


Masas Densidad

Baja densidad Isodenso Alta densidad

También podría gustarte