Está en la página 1de 17

La Edad Media

(siglos V al XV)
Aprendizajes Esperados:
• Reconoce la experiencia medieval como una etapa
decisiva en la formación de la matriz cultural europea.
• Problematiza el concepto de Edad Media considerando
sus limitaciones y su especificidad europea.
• Comprende que el medioevo europeo representa una
línea de desarrollo particular entre diversas civilizaciones
con influencia decisiva en nuestra cultura.
CARACTERISTICAS GENERALES

 Se conoce el largo período de la


historia transcurrido desde el siglo
V hasta el siglo XV d. C.
 Su nombre fue adoptado en la

época moderna en donde por


desconocimiento no se valoraba
este período
 Se le divide en dos etapas: Alta

Edad Media o época de las


invasiones (V al IX) y baja Edad
Media o época del feudalismo (X al
XV)
Alta Edad Media

Se denomina por convención Alta


Edad Media al periodo de la historia
de Europa que se extiende desde la
caída del Imperio Romano de
Occidente hasta aproximadamente
el año 1000, época de resurgimiento
económico y cultural. Tres imperios
conconviven y luchan por la
supremacía: el bizantino, el árabe o
Islámico y el Carolingio.
GRANDES INVASIONES BARBARAS
 Fuera de las fronteras del Imperio Romano vivían los bárbaros *
Destacan los germanos, eslavos, celtas y mongoles
 Los germanos penetraron dentro de las fronteras del imperio

protagonizando las INVASIONES DEL SIGLO V


¿quiénes son los germanos?
 Pueblo que no forma una población unida. Se dividían en
numerosos grupos o tribus
 Cada tribu tenía su propio rey, religión instituciones y economía.

El único elemento de unidad era la lengua.


 No tenían ciudades, vivían en aldea de cabañas o chozas

 La familia era la base de la sociedad y el padre tenía mucha

autoridad dentro de ella.


 Eran politeístas
Los Germanos
 Eran pueblos guerreros, unidos a
sus jefes por fidelidad personal.
 Invasión de los Germanos al Imperio

A) Invasión Pacífica
B) Invasión Violenta originada por la
presión de los Hunos y los eslavos.
C) La instalación de los germanos al
interior del Imperio dio paso a los
llamados pueblos germanos romanos

Familia de Germanos
Las Invasiones Barbaras
Las invasiones bárbaras: Los bárbaros: pueblos ubicados fuera
de Roma; debilitado el Imperio Romano, lo invadieron y le
pusieron fin.
Las invasiones fueron pacíficas (como colonos) y violentas,
mediante la guerra.
A) Los visigodos: Al mando de Alarico, avanzaron desde el
Danubio. Se apoderaron de Roma; luego se establecieron en la
Península Ibérica, formando el reino visigodo.
B) Los ostrogodos: Con su rey Teodorico, invadieron Italia y
fundaron el reino Ostrogodo.
C) Los anglosajones: Cruzaron el canal de la Mancha e invadieron
Inglaterra.
Las Invasiones Barbaras
D) Los vándalos: Al mando de Genserico, rechazados de Italia,
fueron a España y al norte de África; ingresaron por el sur de
Italia y saquearon Roma.
E) Los hunos: Procedentes de Mongolia, dirigidos por Atila, el
“Azote de Dios”, invadieron Europa con dirección a Roma. Fueron
vencidos en los Campos Cataláunicos por el general Aecio. El
papa León I impidió que ingresaran a Roma.
F) Los hérulos: Dirigidos por Odoacro, se apoderaron de Roma y
destituyeron al último rey Rómulo Augústulo. Odoacro se
proclamó rey el año 476 y el Imperio Romano de Occidente llegó a
su fin.
Las Invasiones Bárbaras
¿quiénes fueron los Hunos?...
 Pueblo de origen tártaro-mongol que avanzó hacia Europa
El primer pueblo germano sometido fue el ostrogodo, que se
encontraba ubicado al oriente de los visigodos.
 Los visigodos atemorizados piden permiso al Emperador para
establecerse en el Imperio
 Roma accedió a cambio de que protegieran la frontera
Roma no cumple su palabra y los Visigodos se rebelan contra el
 Emperador Valente, saquearon Roma y dieron muerte al
emperador
 Mas tarde, los hunos atacaron a Italia al mando de Atila. Estos
fueron derrotados en el 451 cuando los romanos y germanos se
unieron
 La caída de Roma se produce en el 476 cuando Odoacro depone al
último emperador Romano Rómulo Augusto
Los bárbaros
Hérulo Odoacro

Huno Atila

Vándalo Genserico

Visigodo Alarico
Los Francos
 Es el pueblo que tiene mayor
relevancia.
 Al mando del rey Clodoveo las
distintas tribus de origen franco
(habitaban la Galia) se unieron y
ocuparon el territorio del Rhin
hasta los Pirineos
 Es el primer rey germano que se
convierte al cristianismo junto a su
pueblo.
 Es importante por que de aquí en
adelante los francos contaran con la
ayuda de la iglesia católica en la lucha
contra otros pueblos germanos
EL REINO FRANCO

 Clodoveo unifica a los francos y


los cristianiza.
 Los sucesores de Clodoveo son
los “reyes holgazanes".
 Los árabes amenazaron Europa y
fueron detenidos por Carlos Martel
en la batalla de Poitiers (año 752).
 El hijo de Carlos Martel destrona a
Childerico III, último rey Merovingio.

San Remígio le enseña el catecismo


a Clodoveo
La Dinastía Carolingia
DINASTÍA Carolingia

PIPINO EL BREVE, hijo de Carlos Martel,


legitimó su poder al ser coronado por la
iglesia como Rey de los Francos.

 Protegió a la Iglesia de los


Lombardos y donó las tierras que se
llamarían ESTADOS PONTIFICIOS (756).

Pipino el Breve
La Dinastía Carolingia
CARLO MAGNO, hijo de Pipino
coronado como EMPERADOR DE
ROMA, revitalizó la idea imperial
de unir todo occidente bajo el
poder central del emperador y el
credo cristiano.
 Protegió a la iglesia e inició la

expansión territorial hacia el este


de Europa (Alemania, Hungría).
 Organizó el territorio otorgando

títulos de nobleza y poder a


condes y marqueses (origen de la
alta nobleza feudal).
Carlomagno
El Imperio Carolingio
LA ORGANIZACION DEL IMPERIO
Estableció su corte en el norte de la actual
Alemania, en la ciudad de Aquisgrán.
Las medidas para lograr una buena
administración dentro de su Imperio:
 Dividió su territorio en “condados”
(comprendía una ciudad y el campo
circundante)*
 “Marcas” (comprendía provincias
mucho mas extensas, eran limítrofes)
 Conservó para sí el poder
 Las autoridades (condes, marqueses,
etc.) tenían autoridad civil, judicial y militar
y para evitar abuso de poder instituyó los
“Missi dominici”
EL DECLIVE DEL PROYECTO CAROLINGIO

LUDOVICO PIO, hijo de Carlomagno. Sus hijos


CARLOS, LOTARIO y LUIS acordaron dividir
el territorio imperial en tres reinos: FRANCIA,
LOTARINGIA y GERMANIA (TRATADO DE
VERDUN 843 d, C.).
En el siglo X, la dinastía Carolingia se
extingue y sobrevive el reino de FRANCIA,
gobernado por la dinastía CAPETO, y
GERMANIA convertida en el SACRO IMPERIO
ROMANO GERMÁNICO.
La desaparición de este poder central permitió
la expansión de los poderes feudales en
Europa Occidental.

Ludovico Pío

También podría gustarte