Está en la página 1de 14

ANÁLISIS DE RIESGO: UNA PERSPECTIVA

CUALITATIVA DE LA ESTIMACIÓN DEL


DAÑO EN LOS PUERTOS DE CHILE

Pablo Andrés Pedraza Cabrera

Ingeniero Civil Oceánico (E) – Universidad de Valparaíso


Ingeniero de Proyectos – GHD S.A
Contenido de la presentación

• Introducción y Motivación

• Objetivo General

• Metodología

• Caso de estudio

• Resultados

• Conclusiones

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Introducción y Motivación

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Introducción y Motivación

Mayor Precisión = Mayor Costo


1) Modelo de elementos finitos para análisis de proceso de
licuefacción

2) Curvas de Fragilidad en base modelos numéricos

3) Comparación de características del Puerto con las Amenazas

4) Juicio basado en eventos previos

5) Juicio de expertos basado en las características estructurales

Menor Precisión = Menor Costo


21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl
Objetivo General

Proponer una metodología cualitativa para un análisis de riesgo,


ante los escenarios independientes de sismo y tsunami en el
Terminal 2 del Puerto de Valparaíso (TCVAL)

ATC-13 “Earthqueake Damage Evaluation Data for California”


• Antecedentes de daños por sismos en USA y el mundo
• Caracterización del sismo (MMI)
• Evaluación del comportamiento y el daño, sometido a opinión
de expertos (Método Delphi)

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Metodología – Elaboración de Curvas de Fragilidad – Caso Sísmico
(Anagnos, 1995)

Clasificación del •Factor de daño= Costo de reparación / Costo de Reconstrucción


daño •Estado de Daño

Clasificación de •Earthquake Engineering Facility Classification


•El ATC-13 cuenta con 91 tipos de instalaciones
las
𝑀𝑀𝐼 instalaciones
1 −
1 ln 𝑀𝑀𝐼 −𝑚𝑥
𝑑𝑎𝑚𝑎𝑔𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ≥ 𝑑𝑓 𝑀𝑀𝐼 = න ∗𝑒 2 𝜎𝑥 𝑑𝑀𝑀𝐼
0 𝑀𝑀𝐼 ∗ 𝜎𝑥 ∗ 2𝜋

Diseño de
•Suministros estadísticos de panel de expertos
Matrices de
probabilidad de •Elaboración de matrices con Distribución beta
daño (DPM)

Elaboración de
Curvas de • Distribución LogNormal
Fragilidad

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Metodología – Elaboración de Curvas de Fragilidad – Caso Tsunami
(Koshimura, 2009)
Contenedor 40' Contenedor 40'
Pila Individual - Vacia Pila Individual - Con Carga
Profundidad[mNRS] Profundidad[mNRS]
Damage Level Damage Level
4,2 4,5 5 5,5 6 4,2 4,5 5 5,5 6
Clasificación
1 del1 0,6 0 0 0 1 1 0,9 0 0 0
2 0 0,4 •Estado
0,6 0 de daño
0 = Descripción
2 0 cualitativa
0,1 0,8 del daño
0 0
3 daño 0 0 0,4 0,8 0 3 0 0 0,1 0,8 0
4 0 0 0 0,2 1 4 0 0 0,1 0,2 1
5 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0

•Antecedentes de daños similares


Estimación
𝑥
y/o 𝑡−𝜇 2recurso/amenaza
•Comparación
𝑥 −cálculo
𝜇 ൭− ሻ
del daño1 2 daño
2𝜎ሻde
•Estadística
𝑃𝐷 𝑥 = Φ =න 𝑒 𝑑𝑡 Contenedor 40'
𝜎 −∞ 2𝜋 𝜎 Pila Individual - Vacia
Profundidad[mNRS]
Damage Level Damage Level
4,2 4,5 5 5,5 6
1 1 0,6 0 0 0 1
2 0 0,4 0,6 0 0 2
Diseño de matriz 3 0 0 0,4 0,8 0 3
•Estimación 4de la probabilidad 0 de daño 0 (juicio0,2
de probabilidad 0
de experto 5no iterativo)
0 0 0 0
1
0
4
5
de daño (DPM)
Oficinas
Zona de Ingreso
Profundidad[mNRS]
Damage Level
4.2 4.5 5 5.5 6
Elaboración
1 1 de 0.9 0.5 0.3 0
0.1• Distribución LogNormal
Curvas
2
3
de
0
0 0
0.4
0.1
0.5
0.2
0.6
0.3
Fragilidad
4 0 0 0 0 0.1
5 0 0 0 0 0

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Caso de Estudio – Instalaciones y Recursos de TCVAL

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Caso de estudio – Amenaza

- Valparaiso , 1730
 Sismo 8.8° ≈ 10 − 11 MMI
 Tsunami 6 mNRS

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Resultados – Caso Sísmico

Waterfront
Estructuras de
Cranes
Grúas FrenteStructures
Marino

Equipamiento Elementos (muros) de


de Oficina Hormigón armado

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Resultados – Caso Tsunami

Container 40’
Cranes single stack - Empty

Office/Contain Container 40’


Lightweight double stack – with weight

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Conclusiones

• Sobre información histórica de daños y estructuras


• Falta información pública sobre daños en infraestructura portuaria
• No se cuenta con información de las estructuras más longevas

• Sobre la metodología
• No considera el fenómeno de licuefacción
• Tiende a subestimar el daño sobre instalaciones de mayor antigüedad o
de los que no se conoce el diseño
• Requiere de antecedentes de daños para validar y/o comparar los
resultados para cada puerto
• Las matrices de probabilidad pueden ser apoyadas por modelos u otras
metodologías
• Trabajo puede ser optimizado con juicio de equipo de expertos

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Conclusiones

• Sobre los resultados


• Permiten entregar aproximación del daño esperado y su probabilidad
• Pueden ser aplicados en distintas instalaciones ajustando la
probabilidad con histórica local de daños
• Las Curvas de Fragilidad son excelentes herramientas para elaborar
estrategias para planes de continuidad
• Permiten identificar instalaciones y recursos en los que requiere
especial análisis (juicio de expertos o modelos numéricos)

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl


Recomendaciones

 Replicar el ATC-13 para antecedentes y escenarios chilenos


(Método Delphi)

 Fema – P695 / Curva de Fragilidad – Método numérico

 Modelo de licuefacción / Modelo de elementos finitos - FLIP

 Estudios de socavación y erosión para escenario de 1730

21 noviembre 2017 · www.cigiden.cl

También podría gustarte