Está en la página 1de 49

ESTABILIZACIONES DE SUELOS

( USO DE CEMENTO EN RELLENOS, SUB-BASES,


BASES Y CAPA DE RODADURA DE PAVIMENTOS.

Ing. Juan Carlos Flores Mori


DINO S.R.L
Nos preguntamos…
¿Qué es un fenómeno climático?
¿Qué fenómenos climáticos podemos considerar?
¿Cómo influencian en los pavimentos?
¿Considero estos cuando diseño?
¿Cómo funciona el paquete estructural?
¿Normas y manuales?
Se puede controlar estas variables,
Las condiciones ambientales también influyen…
Al final esto influenciara en mi Presupuesto
O hay alguna receta especial…
IMPORTANTE
El funcionamiento a largo plazo de
cualquier proyecto de
construcción de carreteras depende de la calidad de los
suelos subyacentes.

En la construcción de caminos y carreteras ,


el renglón que
corresponde al movimiento de tierras y la conformación
de terraplenes tiene un gran impacto en el presupuesto ,
llegando a representar hasta el 50 % del costo total de la
obra.

Fuente: Manual de Carreteras – MTC (2013)


PAVIMENTOS
Paquete estructural
Diseño busca establecer espesores
Propiedades físico mecánicas
Soportar las cargas de trafico y ambientales
Mantener la vía bajo un cierto nivel de deterioro, confort, Transitabilidad y seguridad.

SOSTENIBLE
ESTABILIZACION

Cuando un suelo presenta resistencia suficiente para no sufrir deformaciones


ni desgastes inadmisibles por la acción del uso o de los agentes atmosféricos,
y conserva además esta condición bajo los efectos climatológicos normales
en la localidad, se dice que el suelo es estable.

Para solucionar problemas estructurales y funcionales existen tratamientos


que permiten aumentar la estabilidad de los suelos. A esto se le llama
ESTABILIZACIÓN.

Consiste en agregar un producto químico o aplicar un tratamiento físico


para modificar las características de los suelos.

Es la corrección de una deficiencia para darle una mayor resistencia al


terreno o bien, disminuir su plasticidad.
OBJETIVO PRINCIPAL
SUELO INESTABLE SUELO ESTABLE

 Los suelos pierden estabilidad frente a la presencia de agua.


 Transitabilidad durante todo el año, bajo todas las condiciones climáticas.
OBJETIVOS DE LA ESTABILIZACION
CONTROLAR LA EXPANSION

REDUCIR LA PLATICIDAD (IP)

INCREMENTAR LA RESISTENCIA

DISMINUIR LA COMPRESIBILDAD

DISMINUIR LA PERMEABILIDAD

DISMINUIR LA EROSIONABILIDAD

RESUMEN:

MEJORAR LA CALIDAD DE SUELO Y


OBTENER UN MATERIAL QUE SEA
EFICIENTE PARA EL USO PROPUESTO.
TIPOS DE ESTABILIZACION
FISICA
MEZCLAS DE SUELOS: Ejemplo el Afirmado

GEOTEXTILES

CONSOLIDACION

MECANICA
COMPACTACION: Se realiza generalmente en la sub base, base y en las
carpetas asfálticas.
TIPOS DE ESTABILIZACION
QUIMICA
CAL: Económica para suelos arcillosos
(disminuye la plasticidad)

CEMENTO PORTLAND: Para arenas o


gravas finas (aumenta la resistencia)

PRODUCTOS ASFALTICOS: Para material


triturado sin cohesión

CLORURO DE SODIO Y DE CALCIO: Para


arcillas y limos (impermeabilizan y
disminuyen los polvos)

ESCORIAS DE FUNDICION, POLIMEROS Y


HULE DE NEUMATICOS: Comúnmente en
carpetas asfálticas, dan mayor resistencia
impermeabilizan y prolongan la vida útil.
TIPOS DE SUELOS ESTAB.
ENSAYOS NECESARIOS ….
NORMAS Y MANUALES…

Para Estabilizaciones… Para Carreteras y Caminos… Para Pavimentos Urbanos…


Manual de Carreteras del MTC
Manual de Carreteras del MTC
Manual de Carreteras del MTC
Ventajas de utilizar suelos o sub bases
o bases estabilizadas
Ventajas de utilizar suelos o sub bases
o bases estabilizadas
Ventajas de utilizar suelos o sub bases
o bases estabilizadas
Ventajas de utilizar suelos o sub bases
o bases estabilizadas
Manual de Carreteras del MTC
TIPOS DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO DE MODIFICACION

•AUMENTO DE LA TRABAJABILIDAD
•MEJORA DE LA TEXTURA Y LA CONSISTENCIA
•PERDIDA DE LA HUMEDAD
•BAJOS PORCENTAJES DE CONGLOMERANTES (1 – 3%)

TRATAMIENTO DE ESTABILIZACIÓN

•MEJORA A LARGO PLAZO


•INCREMENTO DE LA RESISTENCIA
•CAPA CON CAPACIDAD ESTRUCTURAL
•REDUCCION EN EL POTENCIAL DE CONTRACCION
•REDUCCION DEL IP
•MEDIOS DE PORCENTAJES CONCGLOMERANTES ( 2-8%)
Uso del Cemento en la estructura del Pavimento

- Pavimento de Concreto
- Pavimento Intertrabado (adoquines)

- Grava cemento
- Base tratada con cemento
- Suelo cemento - Estabilización

- Pavimento reciclado
- Suelo cemento - Estabilización

-Suelo modificado con cemento


Contenido de Cemento – Norma INVIAS
(Colombia)
- Suelo estabilizado in situ > 3%
- Suelo cemento >3 (3 a 7)%
- Grava cemento >3.5 (3.5 a 5)%
- Bases Tratadas >5 a 7%
- Pavimento reciclado >3 a 5%
- Concreto baja resistencia (CCR) 60 – 240 kg/m3 (asentamiento cero)
- Concreto compactado 280 – 300 kg/m3
COMPACTACION DE SUELOS
La compactación permite mejorar las siguientes propiedades:

Aumenta la capacidad de soporte del suelo.

Reduce los asentamientos del terreno.

Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento


Y la penetración del agua. El agua fluye y el drenaje
Pude regularse. Etc.
ELECCION DEL MET. DE COMPAC.

La elección del tipo de compactación (equipo) depende de:

Tipo de Suelo.
Variaciones del suelo dentro de la obra.
Tamaño e importancia de la obra.
Tiempo disponible para ejecutar el trabajo.
Equipo que ya se posea antes de comenzar los trabajos.
Economía
FENOMENOS CLIMATICOS
MIENTRAS TANTO EN TUMBES
MIENTRAS TANTO EN CHICLAYO
CONSIDERACIONES EN LA EJECUCION
•Contenidos de cemento y humedad adecuados
Determinados previamente en Laboratorio, para alcanzar las características
de Resistencia y Durabilidad especificadas

•Mezclado eficiente y uniforme de materiales intervinientes


Correcta dosificación de los materiales, granulometrías y pulverizado
apropiado, homogeneidad de mezcla, control de espesores

•Compactación apropiada en el camino


Obtención de las densidades predeterminadas, dentro del plazo de
manejabilidad de la mezcla, con uniformidad en todo el espesor

•Curado adecuado de la capa terminada


Mantenimiento de las condiciones humedad durante tiempo mínimo
necesario, para garantizar la correcta hidratación del cemento y por
consiguiente las resistencias potenciales de la mezcla proyectada.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Estabilización y modificación:

• Perfilado longitudinal y transversal.


• Escarificado del granular existente.
• Pulverización del granular existente.
• Aplicación de cemento y agua.
• Mezclado – Compactación Primaria.
• Perfilado de Superficie - Verificación de Niveles
• Compactación Definitiva.
• Curado – Capa compactada.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Tratamientos con Cemento Estabilización o modificación

• Perfilado, Escarificación y Pulverización Parcial


PROCESO CONSTRUCTIVO
Tratamientos con Cemento Estabilización o modificación

• Perfilado, Escarificación y Pulverización Parcial

Motoniveladora y Ripper

Tractor Agrícola
PROCESO CONSTRUCTIVO
Tratamientos con Cemento Estabilización o modificación

•Aplicación de Cemento

Velocidad Promedio 5 a 10 Km/h


PROCESO CONSTRUCTIVO
Tratamientos con Cemento Estabilización o modificación

•Mezcla y Pulverización
PROCESO CONSTRUCTIVO
El rotor corta
completamente la Capa
superficial y parte de la capa
inferior.

El material sale de la cámara


de mezcla con gradación
adecuada y uniforme

Recicladora:

Velocidad de operación 12m/min

Cemento/Cal Material Estabilizado


Material para Base Sub
base
PROCESO CONSTRUCTIVO
Tratamientos con Cemento Estabilización o modificación

•Conformación y Compactación: CBR > 80 % y 100% de Compactación


de Próctor Modificado
•Modificado
PROCESO CONSTRUCTIVO

Rodillo “pata de cabra” Motoniveladora

• 7 a 9 ciclos (ida y retorno)


• Alcanzar 100% de compactación

Rodillo Neumático
PROCESO CONSTRUCTIVO
Tratamientos con Cemento Estabilización o modificación

•Conformación y Compactación
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Dosificación x m3: Dosificación x m2:


0.25 lt/m3 y 30 kg/m3 0.0375 lt/m2 y 4.5 kg/m2
0.22 lt/m3 y 27 kg/m3 0.033 lt/m2 y 4.05 kg/m2
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Suelo estabilizado con Cal

• Proyecto corredor vial Interoceánica sur


BRASIL
• Tramo 3 Puente Inambari a Iñapari
IÑAPARI
• Imágenes cortesía de Odebretch Noaya

Iberia
San Lorenzo

Alerta

La Novia

Mávila

Alegría

Planchón

San
Bernardo
Puerto
Virgen Maldonado

PERÚ Candelaria

Unión
Dv. A Laberinto

Quincemil
Mazuko
Progreso
BOLIVIA
PTE. INAMBARI
San Miguel
Ocongate

Coline

URCOS
Suelo Cemento Fabrica de Cementos
Suelo Cemento Fabrica de Cementos
Suelo Cemento Fabrica de Cementos
Proyecto: Operador Logístico UNIMAR. Paita

Propietario:
UNIMAR SA.

Contratista:
A y Q Contratistas Generales
Producto: A8 Natural Tipo III
Transito Pesado
Metrado: 43,000 m2
2,042 TN de Cemento
$ 163,360

Inicio: Set 2016


Termino: Dic 2016

Etapa de la Estabilización del Suelo: Consumo Aprox 60,000 bls Cemento = 2,550 TN Cemento .
Proyecto: Operador Logístico UNIMAR. Paita

Etapa de Ejecución : Avance diario 1,200 m2 Aprox de en 3 cuadrillas de 7 Operarios y 7 ayudantes por cuadrilla.
Proyecto: Operador Logístico UNIMAR. Paita

Acceso del Almacén Operador Logistico:

Soportar Alto Transito Pesado

Ventaja del uso de Adoquines

Es que son Reutillizables.

En este caso, se están colocando instlaciones eléctricas, no


conmiseradas en el proyecto inicial.
CONCLUSIONES

PAVIMENTOS

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

Buen Detallado de los Planos


Estructurales
Procedimientos Constructivos
Apropiados

Control de Calidad de los


materiales
¿ Y QUE HEMOS APRENDIDO?

QUIEN QUIERE HACER ALGO ENCUENTRA EL MEDIO,


QUIEN NO QUIERE HACER NADA ENCUENTRA UNA
EXCUSA”

Proverbio árabe

También podría gustarte