Está en la página 1de 9

PESCA DE CAPTURA

La pesca de captura se puede clasificar como industrial, de pequeña escala o artesanal y


pesca de recreo.
De forma más específica, incluye una referencia a la zona, al aparejo de pesca y a las
especies interesadas, tales como la pesca por red de cerco del arenque en el mar del Norte,
la pesca de arrastre del camarón en el Golfo de Méjico, la pesca de palangre del bacalao de
profundidad de la Patagonia del océano Atlántico del Sur.
Pesca excesiva
• El exceso de la pesca no sólo reduce
la existencia de especies, sean o no
objeto de pesca, sino que también
causa un fuerte impacto en el
ecosistema marino. Más aún, una
mala administración sumada a esta
actividad le hace perder a la
industria pesquera miles de
millones de dólares de ingresos
potenciales.
•La Organización de las Naciones Unidas, a través de la FAO,
considera que las especies marinas de las que se dispone
información, del 47 al 50% están explotadas a plenitud, del 15 al
18% se explotan excesivamente y del 9 al 10% se han agotado o
se recuperan del agotamiento
Consecuencias de la pesca excesiva

Las consecuencias ambientales de esta


actividad son muchas, entre las cuales se
pueden enumerar:

• Cosecha no intencional excesiva de


especies que no son objeto de pesca
• Cosechas reducidas de los peces objeto de
pesca
• Cosecha de especies protegidas
• Modificaciones en los ecosistemas
Pesca ilegal
• Uno de los grandes problemas a menudo asociados al exceso de
capacidad de las flotas pesqueras es la pesca ilegal, no declarada y
no reglamentada (INDNR).
• Un documento de la FAO
presentado en la consulta técnica
señala que está aumentando la
pesca INDNR tanto en intensidad
como en alcance, socavando
seriamente los esfuerzos de
gestión s
Respondieron 82 países a un cuestionario
elaborado por la FAO para el informe, muchos de
los cuales consideraron exhaustivas sus estadísticas
nacionales de captura.
Cerca del 76 por ciento de los interrogados, o 49
países, indicaron que mantienen registros
completos de las embarcaciones de pesca
registradas, y 32 países informaron que no
registran barcos con antecedentes de pesca
INDNR.
• Casi todos los países interrogados dijeron que la pesca en su
jurisdicción tiene como requisito la autorización del país. El 63 por
ciento indicó conocer la posición de casi la totalidad de los barcos
pesqueros que operan en sus aguas, y poder determinar los niveles
de la captura que obtienen mediante información proporcionada por
la embarcación.
Sin embargo, el estudio también revela que si bien casi todos los países
(el 82 por ciento) requieren a los barcos que llevan su pabellón
autorización para pescar fuera de su jurisdicción, sólo el 61 por ciento
de los países costeros que respondieron a la encuesta verifican
realmente esa autorización al permitir a barcos extranjeros pescar en
sus aguas nacionales.

También podría gustarte