Está en la página 1de 55

ESTILO APA PARA CITAR

FUENTES
ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C.
Por Jorge Everardo Aguilar Morales
2012
¿QUÉ ES UNA CITA?

 Una cita es una transcripción textual de un


documento en otro
¿QUÉ ES UNA PARÁFRASIS?

 Es referirse a un texto utilizando las propias


palabras
¿POR QUÉ SE CITA?

 El propósito principal de establecer una cita en un texto científico


es que usted ayude al lector a contextualizar su trabajo citando a
los investigadores que lo han influido directamente.

 Al citar un trabajo se reconoce que la ciencia es un trabajo


colaborativo, cuyos avances se logran gracias al trabajo colectivo.

 Contextualizar el trabajo permite proporcionar antecedentes


fundamentales para sustentar o debatir su tesis u ofrecer
documentación para datos y hechos que no son del conocimiento
público.
¿CUÁL ES EL CRITERIO PARA SABER
QUE UNA CITA ES CORRECTA?

 El criterio para evaluar la propiedad o la


corrección de una cita es que el lector pueda
localizar fácilmente el trabajo referido.
¿QUÉ SE CONSIDERA
PLAGIO?

 En un trabajo se considera que existe plagio


cuando el autor afirma palabras o ideas que no
son suyas.
 Para evitar el plagio el autor debe tomar notas al
realizar su investigación de tal manera que pueda
recordar las fuentes que utilizó.
¿QUÉ SE CONSIDERA
AUTOPLAGIO?

 Presentar un trabajo que ya ha sido publicado


como si fuera reciente.
 Para evitar el autoplagio solo debe incluirse en
un nuevo trabajo el material mínimo
indispensable para entender una idea ya
publicada.
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE REFERENCIA EN EL
ESTILO DE LA APA?

 En el estilo de la APA el sistema de referencias


se basa en una estructura basada en el autor y la
fecha.
¿QUÉ DATOS DEBEN INCLUIRSE AL REFERIR LAS
FUENTES EN UN TEXTO CUANDO SE TRATE DE
UNA CITA O PARÁFRASIS?

 Una cita y una paráfrasis exigen que se cite con


detalle la fuente que se utilizó.
 Al referir la fuente de indicarse :
 El autor
 El año y
 La página o páginas consultadas
 En caso de que se trate de documentos sin número de
página debe incluirse el número de párrafo, si estos
están numerados.
¿CUÁL ES LA FORMA EN QUE
PUEDE INCLUIRSE UNA
REFERENCIA DENTRO DEL
TEXTO?

 Básicamente al mencionarse una fuente se


pueden seguir cinco estilos
 Estilo 1. Si se trata de una cita o paráfrasis se
debe colocar la cita y al final la fuente. Por
ejemplo:
 Se ha definido a la evaluación como “ El proceso
en el que…… ” (Rodríguez, 2004, p.26)
 Estilo 2. Si se trata de una cita o paráfrasis
referirse al autor en el texto y entre paréntesis
señalar el año y la página
 Rodríguez (2004) definió a la evaluación como
“El proceso de en el que …” (p.26).
 Estilo 3. Si se menciona el autor y el año en el
texto, solo mencione la página al final de la cita.
 Rodríguez en el 2004 definió a la evaluación
como “El proceso de en el que …” (p.26).
 Estilo 4. Cuando se comenta un texto pero no se
cita o se hace paráfrasis se puede incluir a los
autores al final de comentario
 Algunos trabajos han demostrado que la relación
entre la relación entre el desempeño y la
retroalimentación es alta (Sánchez, 2010;
Rodríguez, 2011; Zavaleta, 2004)
 Estilo 5. Cuando se comenta un texto pero no se
cita o se hace paráfrasis se puede incluir a los
autores dentro del texto y el año entre
paréntesis.
 Sánchez (2010), Rodríguez (2011) y Zavaleta
(2004) han demostrado que la relación entre el
desempeño y la retroalimentación es alta.
¿CÓMO SE CITA DE ACUERDO AL
TAMAÑO Y POSICIÓN EN EL PÁRRAFO
DE LA CITA?

 En el caso de citas de menos de 40 palabras


deben incorporarse al texto con un
entrecomillado y al final de este se debe agregar
la cita
 Se ha definido a la evaluación como “ El proceso
en el que…… ” (Rodríguez, 2004, p.26).
 Si la cita inicia en medio de la oración, al cerrar
las comillas coloque la cita y continúe con la
oración
 Se ha definido a la evaluación como “ El proceso
en el que…… ” (Rodríguez, 2004, p.26), este
concepto permite…..
 Si la cita se encuentra al final de la oración
después de las comillas agregue la cita y luego
coloque un punto y final.
 A manera de conclusión se pude definir a la
evaluación como “El proceso en el que…… ”
(Rodríguez, 2004, p.26).
 En caso de que la cita tenga 40 o más palabras
comience la cita en un bloque independiente del
texto, no ponga comillas y al final incluya la cita.
Se ha definido a la evaluación como:
En todo proceso de evaluación están implicadas tres
tareas básicas: la identificación de lo que se va a
evaluar, la obtención de información sobre dicha
variable y su comparación con un punto de referencia
(Rodríguez, 2004, p.26).
 Si el bloque de citas comienza mencionando el
autor entonces al final solo coloque el número de
página:

Rodríguez en el 2004 definió a la evaluación como:

Todo proceso de evaluación están implicadas tres tareas


básicas: la identificación de lo que se va a evaluar, la
obtención de información sobre dicha variable y su
comparación con un punto de referencia (p.26).
¿CÓMO COLOCO UNA CITA SI ESTA SE
INCLUYE EN UNA O EN DISTINTAS
PÁGINAS?

 Si la cita solo aparece en una página, esta debe


ser citada de la siguiente manera
 (p.25)

 Si la cita aparece en varias páginas esta debe ser


citada de la siguiente manera
 (pp. 25-26)
¿CÓMO REFIERO UNA CITA
QUE NO TIENE PÁGINA?

 Si los párrafos están numerados coloque el


número de párrafo.
 Quintero (2011) señaló que la educación deber
ser “ Una actividad en la que…..” (párr. 4).
 Si el documento incluye encabezados pero no es
vivible el número de párrafo ni de cite el
encabezado y el número de párrafo siguiente
página para que el lector a la ubicación del
material citado.
 Quintero (2011) señaló que la educación deber
ser “ Una actividad en la que…..” (Sección de
comentarios, párr. 4).
 Si el título de la sección es muy grande, coloque
un título pequeño
 Quintero (2011) señaló que la educación deber
ser “Una actividad en la que…..” (“Conceptos
básicos sobre evaluación”, párr. 4).

 Suponiendo que el título de la sección fuera


“Conceptos básicos sobre evaluación educativa,
una revisión conceptual”.
¿QUÉ DEBO HACER SI LA CITA
ORIGINAL TIENE ERRORES?

 Transcriba la cita original y en donde existan


errores entre corchetes agregue la palabra sic en
cursivas, un adverbio latino que significa “así del
original”
 Se trató de una serie de estudio [sic] que tenían
….
¿QUÉ CAMBIOS PUEDE
HACER A UNA CITA SIN
TENER QUE HACER
EXPLICACIONES?
 La primera letra de la cita, esta puede ser
minúscula o mayúscula
 El signo de puntuación que finaliza la oración
puede modificarse para adecuar la sintaxis
 Las comillas sencillas pueden cambiar por
comillas dobles
¿QUÉ CAMBIOS EN LA FUENTE ORIGINAL
REQUIEREN DE EXPLICACIONES?

Cuando se omite material


 En estos casos se usan puntos suspensivos (….)
 Los puntos suspensivos no se utilizan al principio
o al final a menos que se quiera hacer énfasis en
que la cita comienza o finaliza en medio de la
oración
 La mayor parte de los estudiantes en su ingreso
a la universidad …. se encuentran ante dos
condiciones
Cuando se inserta material
 En estos casos se utilizan corchetes para encerrar
el material que se agregó
 Para la mayor parte de los migrantes [de origen
latino], el principal reto es
Para añadir énfasis a una frase
 En estos casos escriba el texto con cursiva y
enseguida entre corchete coloque [cursivas
añadidas]
 En número de tribus urbanas [cursivas añadidas]
en las escuelas ha aumentado en los últimos años
….
¿CÓMO SE REFIERE EN EL TEXTO
CITAS TEXTUALES DENTRO LA UNA
CITA?

 Incluya la cita tal como aparece en el texto


original pero esta no la incluya en la lista de
referencia a menos que la utilice como fuente
original. Por ejemplo:
 “Para muchos autores la certificación es un
asunto polémico (Aguirre, 2009; Santos, 2011),
que debe ser discutido ……” (Pizarro, 2011)
¿CUÁNDO SE DICE QUE UN
MATERIAL HA SIDO REIMPRESO?  

 Cuando se publica exactamente como en el


material original, sin modificaciones y con la
misma intención
¿CUÁNDO SE DICE QUE UN
MATERIAL HA SIDO ADAPTADO?

 Cuando se publica el material modificado para


que cumpla un nuevo propósito
¿CUÁNDO SE TIENE PEDIR PERMISO
PARA REPRODUCIR UN MATERIAL?

 Las políticas varían de una editorial a otra. Las


revistas permiten que se publique sin su permiso
hasta tres figuras o tablas de un artículo o
capítulo de libro, fragmentos de menos de 400
palabras o una serie de fragmentos de menos
de 800 palabras.
 En caso de que publique un material con
derechos de autor del cual tenga autorización
incluya dichos datos en el pie de página.
¿CUÁL DEBE SER LA RELACIÓN
ENTRE LAS CITAS EN EL TEXTO
Y LA LISTA DE REFERENCIAS?

 Todas las referencias citadas en el texto deben


estar en la lista de referencias y
 Todas las referencias en la lista final deben estar
en el texto
 La ortografía en las citas dentro del texto debe
ser la misma que en la lista de referencias
¿CÓMO SE COLOCAN EN EL
TEXTO LAS REFERENCIAS
EN TRABAJOS DE UN SOLO
AUTOR?

En los trabajos de un solo autor deben incluirse el


apellido del autor y el año. Existen varias
modalidades.
 Colocando el autor y el año entre paréntesis
 Lo que demostró la relación entre las dos
variables de estudio (Sinclair, 2011)
 Colocando el autor en el texto y el año entre
paréntesis
 Así Sinclair (2011) demostró la relación entre las
dos variables de estudio.

 Colocando el autor y el año en el texto. Aunque


esto es poco común
 Así Sinclair en el 2011 demostró la relación entre
las dos variables de estudio.
¿CÓMO SE DEBE REFERIR UN TRABAJO
QUE TIENE VARIOS AUTORES?

 Cuando un trabajo tiene dos autores se citan


ambos nombres cada vez que aparezcan en el
texto.
 López y Rodríguez ( 2008) señalaron que…
 … que fue congruente con trabajos anteriores
(López y Rodríguez, 2008)
 Cuando el trabajo citado tiene de 3 a 5 autores,
refiera la primera vez el apellido de todos y la
segunda vez solo el primer autor seguido de et
al.
 López, Rodríguez, Santamaría y Santiago (2008)
señalaron que….. Lo anterior posicionó a López
et al. ( 2008) como los primeros en
….Finalmente López et al. mencionaron que
 Cuando un trabaja referido tenga 6 o más
autores, solo cite el primero de ellos seguido de
et al. desde la primera vez
 Lo anterior posicionó a López et al. ( 2008)
como los primeros en …
¿CÓMO SE DEBE REFERIR EL
TRABAJO CUYO AUTOR ES UNA
CORPORACIÓN, ASOCIACIÓN,
INSTITUCIÓN O GRUPO DE
ESTUDIO? 

 La primera vez cite el nombre completo y en las


siguientes solo su acrónimo o siglas.
 Si el nombre el nombre es extenso, difícil de manejar y
la abreviatura conocida utilícela desde la segunda cita,
en caso contrario utilice el nombre completo cada vez
que los refiera.
 De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática (2011) la población en estado de
….. Para el INEGI (2011) la tasa de crecimiento fue de ….


¿CÓMO SE DEBEN REFERIR TRABAJOS
CON AUTOR NO IDENTIFICADO?

Utilice las primeras palabras de la lista de referencias, que


por lo regular es el título y el año
 Si se trata del título de un artículo, capítulo o página
de internet
 Existen casos apenas documentados de esta situación
(“Nacer sin violencia”, 1995).

 Si se trata de del título de una revista científica, libro,


folleto o informe utilice cursivas
 Existen casos apenas documentados de esta situación
(Nacer sin violencia, 1995).
¿CÓMO SE DEBEN REFERIR
TRABAJOS CON AUTOR ANÓNIMO?

 En estos casos se cita dentro del texto la palabra


“Anónimo” seguida del año.
 …una obra que en el siglo pasado resultó muy
popular (Anónimo, 1935)
¿CÓMO SE DEBEN REFERIR LEYES Y
DOCUMENTOS LEGALES QUE NO
TIENEN AUTOR ?

 En estos casos se debe colocar el nombre de la ley


y si se realizó una cita textual o paráfrasis deberá
incluir el apartado, fracción, artículo o inciso según
corresponda por ejemplo:
 En la Fracción 2, apartado B, del Artículo 3º de la
Ley Estatal de Salud (2010) se dice establece con
precisión que “Es deber de …
 En la Ley Estatal de Salud (2010) se dice establece
con precisión que “Es deber de todos los ciudadanos
….”(Fracción 2, apartado B, del Artículo 3º )
¿QUÉ LETRA DEBO UTILIZAR
PARA UNIR DOS APELLIDOS?

 Si la publicación es en español utilice la


conjunción “y”, si se publicará en inglés utilice
“&”
¿CÓMO DEBO REFERIR UN
TRABAJO PARA EVITAR QUE SEA
CONFUNDIDO CON OTRO?

 Cuando dos autores con el mismo apellido puedan ser


confundidos además del apellido incluya las iniciales del
nombre en todas las citas, aunque se trate de años
diferentes
 Lo que fue documentado en la década de los noventas
(Ramírez, I., 1995; Ramírez, S. 1996)

 Cuando dos o más trabajos de 3 o más autores puedan ser


confundidos, incluya en la referencia los apellidos suficientes
para poder diferenciarlos.
 López, Rodríguez, Santamaría et al. (2008) y López,
Rodríguez, Santiago et al. (2008) señalaron que señalaron
que
¿CÓMO DEBO REFERIR UN TRABAJO
CUANDO SE CITA VARIAS VECES EN EL
TEXTO?

 Si la primera vez que se incluye la referencia se incluyó al


autor en el texto y el año entre paréntesis, la próxima vez no
será necesario repetir el año
 Así Sinclair (2011) demostró la relación entre las dos variables
de estudio. Por esta razón Sinclair propuso que…

 Si la primera vez que se incluye la referencia en el texto se


incluyeron el autor y el año entre paréntesis, la próxima vez
que refiera al autor en el texto será necesario que incluya
también el año.
 Lo que demostró la relación entre las dos variables de estudio
(Sinclair, 2011). Por esa razón Sinclair (2011) propuso que …
¿CÓMO SE ORDENAN DOS O MÁS
TRABAJOS DENTRO DEL MISMO
PARÉNTESIS?

 Se colocan en orden alfabético y se separan por


un punto y coma. Por ejemplo
 … lo que ha sido comprobado en diversos
estudios (López, 2008; Márquez, 2010; Santiago,
1995)
¿CÓMO SE ORDENAN DENTRO
DEL MISMO PARÉNTESIS DOS O
MÁS TRABAJO DEL MISMO
AUTOR?

 Se coloca el apellido y enseguida se ordenan los


trabajos conforme al año de realización, de los
más antiguos a los más recientes y al final los
que están en prensa. Todos separados por
comas. El orden debe ser el mismo que en la lista
de referencias.
 (Aguilar, 2002, 2004, 2011, en prensa; Vargas,
2010)
¿CÓMO SE ORDENAN DENTRO DEL MISMO
PARÉNTESIS DOS O MÁS TRABAJO DEL MISMO
AUTOR QUE TENGAN LA MISMA FECHA?

 En estos casos se agrega el sufijo a, b, c, d y los


que sean necesarios. Dichos sufijos también
deben aparecer en la lista de referencias y den
estar ordenados alfabéticamente de acuerdo al
título del trabajo.
 (Aguilar, 2002a, 2002b, 2002c, 2004, 2011, en
prensa; Vargas, 2010)
¿CÓMO SE ORDENAN DENTRO DEL MISMO
PARÉNTESIS DOS O MÁS TRABAJO EN LOS QUE
SE QUIERE ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE UNA
REFERENCIA?

 Se coloca la cita más importante, enseguida


después de un punto y coma se agrega la frase
véase también y luego las otras citas ordenadas
alfabéticamente
 (Santiago, 1995; véase también López, 2008;
Márquez, 2010)
¿CÓMO SE CITA UNA
FUENTE SECUNDARIA?

 Las fuentes secundarias debe utilizarse poco (por


ejemplo cuando resulta sumamente complicado utilizar
la fuente original), siempre es preferible utilizar fuente
originales. Pero si deben utilizarse entonces se debe citar
la obra secundaria. Por ejemplo:
 Según Robles (como se citó en López, 2011) …
 En la revisión de López (2011) acerca del concepto de
motivación académica refiere que para Robles esta se
define como …..

 En la lista de referencias debe aparecer la fuente


secundaria
¿CÓMO SE CITAN OBRAS
CLÁSICAS?

 En estos casos, para evitar la fecha esté fuera de lugar


como si se dijera Aristóteles (2011), se deben referir
el año y luego el año de la traducción que utilizó o el
año de la versión que ocupó, si se conoce el año de la
publicación original debe incluirse en la cita. En obras
antiguas, solo se cita la primera vez que se utiliza y si
existiera se coloca la numeración que pudieran tener
estos textos clásicos como el Corán o la Biblia en lugar
del número de página.
 (Aristóteles, trad. en 1931)
 (De la vega, 1890/1985)
¿CÓMO SE CITAN
COMUNICACIONES PERSONALES?

 Para citar utilice las iniciales y el apellido del


autor y una fecha tan exacta como sea posible.
Las comunicaciones personales, debido a que no
son recuperables, solo se citan en el texto, no se
incluyen en la lista de referencias.
 R. Robles (comunicación personal, 14 de
noviembre, 2011)
 (R. Robles, comunicación personal, 14 de
noviembre, 2011)
¿CÓMO SE ELABORA UNA CITA EN
UN TEXTO ENTRE PARÉNTESIS?

 Si el texto en el que aparece la cita se encuentra


entre paréntesis, se deben utilizar comas para la
fecha.
 (Puede consultarse Robles, 2007, para obtener
más información al respecto)
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA:

 American Psychological Association (2010)


Manual de Publicaciones. México: Manual
Moderno
EN CASO DE CITAR ESTE DOCUMENTO
FAVOR DE UTILIZAR LA SIGUIENTE
REFERENCIA

 Aguilar-Morales, J.E. (2012) Estilo APA para citar


fuentes. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología
A. C.

También podría gustarte