Está en la página 1de 25

 Los periféricos de almacenamiento, llamados

también periféricos de memoria auxiliar, son unos


dispositivos en los que se almacenan, temporal o
permanente, los datos que va a manejar la CPU
durante el proceso en curso, y que no es posible
mantener en la memoria principal. Suponen un
apoyo fundamental a la computadora para realizar
su trabajo habitual.
 Estos medios de almacenamiento , al tener partes
móviles son propensos a tener errores, por lo que
hay que tenerlos en cuenta.
 Se pueden clasificar de acuerdo al modo de
acceso a los datos que contienen:
 Acceso secuencial: En el acceso
secuencial, el elemento de lectura del
dispositivo debe pasar por el espacio
ocupado por la totalidad de los datos
almacenados previamente al espacio
ocupado físicamente por los datos
almacenados que componen el
conjunto de información a la que se
desea acceder.
 Acceso aleatorio: En el modo de
acceso aleatorio, el elemento de
lectura accede directamente a la
dirección donde se encuentra
almacenada físicamente la información
que se desea localizar sin tener que
pasar previamente por la almacenada
entre el principio de la superficie de
grabación y el punto donde se
almacena la información buscada.
 Existen dos tipos principales de discos
duros:

• Fijos:

• Removibles:
1. Discos fijos.
 Los discos fijos se fabrican dentro de una
carcasa sellada de la que no se pueden
extraer.
 El montaje de los componentes internos del
disco se realiza en la fábrica con unas
condiciones muy estrictas de limpieza y
aislamiento para evitar la entrada de polvo que
pudieran deteriorarlo. Por ello nunca debe
abrirse la carcasa de protección de un disco
duro excepto por personal técnico en las
condiciones adecuadas.
 Se llama disco duro,al dispositivo encargado de
almacenar información de forma permanente en
una computadora.
 En este tipo de disco encontramos dentro de la
carcasa una serie de platos metálicos apilados
girando a gran velocidad. Sobre estos platos se
sitúan los cabezales encargados de leer o escribir
los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a
la hora de comunicar un disco duro con la
computadora. Los más utilizados son Integrated
Drive Electronics.
2. Discos removibles.
 Los discos removibles están montados
en un contenedor, también sellado, que
les permite entrar y salir de unos
habitáculos especiales. Estos
habitáculos están situados en la
carcasa de la computadora o bien
conectados a ésta por medio de un
cable interfaz. Los discos duros fijos
más comunes utilizan tecnología
Winchester.
 Un disco flexible o disquete es un dispositivo
de almacenamiento de datos formado por
una pieza circular de material magnético, fina
y flexible (de ahí su denominación) encerrada
en una carcasa de plástico cuadrada o
rectangular. Los disquetes se leen y se
escriben mediante una disquetera (o FDD,
del inglés Floppy Disk Drive).
 El disco compacto (conocido popularmente
como CD, por las siglas en inglés de
Compact Disc) es un soporte digital óptico
utilizado para almacenar cualquier tipo de
información (audio, vídeo, documentos y
otros datos). En español o castellano, se
puede escribir «cedé» o, como propone la
Real Academia Española, «cederrón» (CD-
ROM).
 También conocido como "Digital Versatile Disc" o
"Disco Versátil Digital", debido a su popular uso en
películas algunos lo llaman Disco de Video Digital
es un formato de almacenamiento óptico que puede
ser usado para guardar datos, incluyendo películas
con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a los
discos compactos en cuanto a sus dimensiones
físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros), pero están
codificados en un formato distinto y a una densidad
mucho mayor.
 MP3 es la abreviatura de Motion Picture
Experts Group, (grupo de expertos de la
película) y es un formato de archivo de
sonido que tiene una alta calidad y con un
tamaño muy reducido. Un MP3 ocupa la
decima parte de espacio de un archivo
tradional o (CD normal).
 MP4 es un formato de codificación de audio
asociado a la extensión Mp4. MPEG4 es un códec
estándar internacional de vídeo creado
especialmente para la web. Es un algoritmo de
compresión que codifica datos audio vídeo
optimizando su calidad de almacenamiento,
codificación y distribución en redes. Con las
cámaras de hoy, se integra captura y codificación
en una sola acción, lo que optimiza la potencialidad
del usuario para emitir.También se le llama Mp4 a
reproductores que cuentan con una pantalla capaz
de reproducir videos e imágenes
 Un reproductor MP5 es el nombre comercial
que se da a los dispositivos que reproducen
audio MP3, WAV, OGG, vídeos MP4 y
suelen tener algún extra.
 Simplemente se trata de un reproductor MP4
con algún extra más, como pudiera darse
salida de TV, album de fotos, agenda,
juegos, etc...
 MP5, no es, en absoluto, un nuevo formato
de audio o video.
 Un reproductor Mp6 es un lector de formatos
Mp3 y Mp4 con el añadido de una cámara de
fotos y visualización de TV.
 Los reproductores Mp6 se publicitan como
productos de nueva generación, aunque
impropiamente ya que no son tecnologías
distintas sino reproductores de MP3 y MP4
con nuevas funciones añadidas.
 Los reproductores Mp7 y Mp8 son lectores
de formatos Mp3 y Mp4 con el añadido de
una cámara de fotos, la diferencia existente
es que el mp8 tiene mas píxeles que el mp7,
visualización de TV y teléfono móvil).
 Se publicitan como productos de nueva
generación, aunque impropiamente ya que
no son tecnologías distintas sino
reproductores de MP3 y MP4 con nuevas
funciones añadidas.
 El iPod es un reproductor de música portátil
y de pequeño tamaño creado por Apple
Computer.
 En realidad es un reproductor de audio digital
y un disco duro portátil con capacidad de
10GB, 15GB o 30GB. Puede ser conectado
con un ordenador a través de un puerto
fireWire o USB. Los usuarios pueden
transferir canciones a su iPod con su
ordenador y el software del iPod.
 Cada día son más los usuarios de PC que
acceden a este tipo de tecnología. Un Pen
Drive no es más que una unidad de
almacenamiento de datos que se conecta a
la PC con una tecnología maravillosa que lo
comprime en un llavero de menos de 10 cm
de largo.
 Los discos ZIP son dispositivos magnéticos,
extraíbles y de alta capacidad que pueden
leerse y escribirse mediante unidades ZIP de
IOMEGA. Los discos ZIP son similares a los
disquetes (floppy) pero son mucho más
rápidos y ofrecen una capacidad de
almacenamiento mucho mayor. Así como los
disquetes suelen ser de 1'44 MB los discos
ZIP existen en dos tamaños, de 100 y 250
MB.
 Antiguo dispositivo de almacenamiento que
utiliza cartuchos que internamente son muy
parecidos a un disco duro (no poseen el
cabezal lectograbador, pues se encuentra en
la unidad Jaz).

Permite un máximo de 1 o 2 GB de
almacenamiento en sus cartuchos y una
velocidad de transferencia de 5 MB/seg, con
un tiempo de acceso de 15 ms.
 Un RAID combina varios discos duros en una sola
unidad lógica. Así, en lugar de ver varios discos
duros diferentes, el sistema operativo ve uno solo.
Los RAID suelen usarse en servidores y
normalmente (aunque no es necesario) se
implementan con unidades de disco de la misma
capacidad. Esto es especialmente frecuente en los
computadores dedicados a tareas intensivas de
almacenamiento, como edición de audio y vídeo.
 Una tarjeta de memoria o tarjeta de
memoria flash es un dispositivo de
almacenamiento, es decir, conserva la
información que le ha sido almacenada de
forma correcta aun con la pérdida de
energía, es decir, es una memoria no volátil.
 Una tarjeta de memoria es un chip de
memoria que mantiene su contenido sin
energía. Hay diversos tipos de tarjetas.
 www.italleres.com.ar 28/5/10
 www.monografias.com 28/5/10
 www.elrincóndelvago.com 28/5/10
 www.cad.com.mx 4/6/10
 www.wikipedia.com 4/6/10
 www.consumoteca.com 4/6/10
 www.masadelante.com 4/6/10
 www.freebsd.org

También podría gustarte