Está en la página 1de 34

EL REPORTAJE

PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

• Los mejores reporteros generalmente


planean la investigación y la escritura del
reportaje, aunque no se haga de una
forma estrictamente formal. “La gente que
recurre a las musas (inspiración),
generalmente fracasa”. (Benavides y Quintero, Escribir
en prensa)

• La mejor recomendación que existe para


planificar un reportaje es hacer un
esquema, que permita ordenar las ideas.
PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

• He aquí la guía de seis (6) puntos


desarrollada por el periodista
estadounidense William E. Blundell (en su
libro The art and craft of feature writing), para abordar un

reportaje:
1. Historia: cómo se relaciona el pasado
con lo que ocurre hoy. El periodista se
interesa en cómo el contexto histórico
afecta a un hecho actual.
PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

1. Historia: Un ejemplo podría ser un


reportaje sobre las condiciones de los
espacios verdes de Caracas, en el que
se hable de cómo afecto o modificó el
contacto de los caraqueños con el Ávila
luego de que fue declarado Parque
Nacional.
2. Alcance: Trata de responder a cuán
generalizado e intenso es un
determinado fenómeno.
PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

2. Alcance: El periodista debe explicar a


quién (es) afecta tal hecho, cómo lo (s)
afecta y qué otros elementos aumentan
o disminuyen la intensidad del
fenómeno. Por ejemplo: Se podría hacer
un reportaje sobre la salud pública en
Venezuela, y utilizar como foco de
estudio, la situación en la que se
encuentran los pacientes y en la que
trabajan los médicos.
PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

3. Causas: Consiste en determinar por qué


un acontecimiento está ocurriendo
actualmente. Se deben descubrir las
causas inmediatas que desencadenaron
un hecho. Se pueden dividir en:
económicas, sociales, políticas, legales y
psicológicas. Un ejemplo: Realizar un
reportaje acerca de la situación del fútbol
nacional y de por qué ahora parece tener
más seguidores.
PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

4. Impacto: Se refiere a las consecuencias


del fenómeno. Qué cosas han cambiado
(y cómo lo han hecho) desde que un
determinado acontecimiento ocurrió.
¿Fue el hecho ventajoso o perjudicial
para la mayoría? ¿De qué manera?
Un ejemplo: Un reportaje que busque
indagar en las consecuencias de las
reducciones de cupo de dólares por
parte de Cadivi en el país.
PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

5. Contracorrientes: Ocurre generalmente


cuando el fenómeno ya está maduro, en
vista de que busca presentar acciones
de fuerzas contrarias (opuestas). La
oposición ocurre generalmente a través
de declaraciones, nuevos proyectos y el
surgimiento de nuevas organizaciones.
Ejemplo: Realizar una investigación
sobre los efectos del cierre del Ateneo
de Caracas, así como las propuestas
para una nueva sede.
PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

6. Futuro: La proyección de escenarios


futuros es un arma valiosa en muchas
oportunidades dentro del periodismo.
Este tipo de reportaje busca mostrar qué
sucederá después si el fenómeno se
desarrolla sin ninguna (o con alguna
específica) intervención. Se debe
responder a qué dicen los estudios y
proyecciones, qué dicen los expertos.
PLANEACIÓN DEL REPORTAJE

6. Futuro: Un ejemplo podría ser un


reportaje enfocado en mostrar lo que
puede ocurrir en los próximos seis
meses en Latinoamérica si la
Organización de Estados Americanos
(OEA) autoriza el reingreso de Cuba a
este organismo multilateral.
ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL

Es importante recordar que la


organización del material de un reportaje
se debe hacer desde que se comienza la
investigación, para que cuando se llegue
el momento de escribir, los datos sean
fácilmente ubicables.
Existen cuatro grandes pasos que sirven
como recomendación general para
organizar la información conseguida.
ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL

Estos cuatro pasos son:


• Identificar todos los subtemas que posee
mi asunto principal de investigación.
• Crear archivos separados dentro de la
computadora para cada subtema, de
manera de que no se mezclen los datos.
• Colocar todas las notas realizadas
durante la investigación, junto con las
entrevistas y demás detalles en cada
una de las carpetas nombradas antes…
ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL

• …de manera de tener la información


dividida por subtemas antes de
comenzar a redactar el reportaje.
• Chequear todos los datos obtenidos
durante la investigación y elegir un punto
general y un tono para desarrollar el
reportaje. Es recomendable anotar esta
idea general en un archivo para no
salirse de la meta trazada.
ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL
Algunos consejos para organizarse:
• Existen varias estrategias para decidir
cuáles son los subtemas a utilizar: por
orden cronológico o temporal, por orden
espacial o de lugar, por orden de
importancia o de actores involucrados.
• Cuando se divide la información por
subtemas hay que prestar atención a
cada uno de ellos para determinar si
hace falta investigar más al respecto.
ESCRIBIR UN REPORTAJE
Aunque existen muchas formas de
escribir un reportaje, cuando se está
comenzando en el periodismo es bueno
recordar este esquema general:
1. Entrada
2. Párrafo de contexto
3. Cuerpo: Tema 1 y evidencia (datos +
declaración)
Tema 2 y evidencia (ídem) … (etc.)
4. Cierre o remate
ESCRIBIR UN REPORTAJE
Con esta fórmula se pretende responder a
estas preguntas que pueden hacerse los
lectores:
1. Despierta mi interés, dame una razón
para leerte y no irme a la TV. (Entrada)
2. Dime cómo va la cosa. ¿De qué se trata
tu reportaje? (Párrafo de contexto).
3. ¿De verdad? Dame pruebas. (Cuerpo)
4. Estoy de acuerdo. Ayúdame a recordarlo.
(Cierre o remate).
LA ENTRADA
Cualquiera que sea el tipo de entrada
que se utilice es importante que sea:
• Sencilla: una entrada que se entienda
fácilmente. Aunque cause misterio debe
ser de clara y precisa.
• Relevante: tiene que estar relacionada
con el tema del reportaje. Si es una
anécdota, esta debe reflejar el tema
principal del reportaje.
LA ENTRADA
• Interesante: que motive al lector a seguir
leyendo. Aunque es bueno comenzar
con un testimonio de la vida real (de
unos de los actores del reportaje),
siempre hay que evitar esas anécdotas
aburridas o que finalmente no llevan a
nada.

Ver otras láminas, más la guía que está en el centro de


copias para ver ejemplos.
EL PÁRRAFO DE CONTEXTO

Este es uno de los elementos más


complicados a la hora de escribir un
reportaje, ya que se deben crear puentes
de enlace (y transición) de un asunto a
otros varios (los distintos subtemas).
Debe contener la esencia del reportaje y
contar en uno o varios párrafos (máximo
6 recomiendo yo), el enfoque principal
que se le está dando al texto.
EL PÁRRAFO DE CONTEXTO

Un consejo + un ejemplo:
En este punto son útiles las seis
dimensiones de Blundell, ya que si el
reportaje se va a enfocar en el alcance y
el futuro de un hecho (en ese orden), por
ejemplo, estos párrafos de contexto
pueden desarrollar la importancia social
del mismo mostrando a quiénes y cómo
afecta.
EL PÁRRAFO DE CONTEXTO

Un consejo + un ejemplo:
La entrada en primera persona del
periodista Dan Nevers en su reportaje
sobre el Sida en jóvenes en edad
universitaria, viene seguida de dos
párrafos de contexto:
“El Departamento de Salud del estado de
Texas reporta que más de 6.149 jóvenes
en edades entre 20 y 29 años tienen o…
EL PÁRRAFO DE CONTEXTO

Un consejo + un ejemplo:
…han muerto por el Sida desde 1983.
Junto con los 137 individuos de entre 13 y
19 que tienen el virus, estos jóvenes
representan el 25% de todos los casos de
Sida confirmados en el estado.
Estadísticas del condado de Travis (donde
está Austin, el joven del testimonio de la
entrada) son iguales a los porcentajes
estatales”.
EL PÁRRAFO DE CONTEXTO

Un consejo + un ejemplo:
Estos dos párrafos sirven para que el
periodista muestre el alcance del
problema del Sida en Texas y
específicamente en el condado de Travis
County donde está la universidad que
guió su investigación.
EL CUERPO

• Distintos autores recomiendan leer el


material recolectado antes de comenzar
a escribir el cuerpo del reportaje, para
tener las ideas más claras.
• Así mismo, se puede escribir un
esquema para visualizar mejor los
puntos que se van a tratar.
• Hay que buscar siempre darle fluidez a
la lectura.
EL CUERPO

Aunque no hay una forma única de


escribir un reportaje, existen algunos
esquemas de organización, que son muy
útiles:
1. Por dimensiones de contexto. Comenzar
por el alcance, después las causas,
luego el impacto, etc.
2. Por orden temporal. Se estructura la
información por orden cronológico.
EL CUERPO

3. Por subtemas. El periodista decide,


luego de haber realizado su
investigación, los elementos en los que
se divide un fenómeno. Ejemplo: La
crisis económica en EEUU. Subtemas:
La respuesta del gobierno de Obama
ante la crisis/ La vida de los
desempleados/ Las empresas que
quiebran/ El desinterés de la población
frente al terrorismo y la guerra.
EL CUERPO

4. Por orden espacial o de lugar. Funciona


cuando se realiza un reportaje
comparativo de lugares, personas o
instituciones. Por ejemplo: Un reportaje
sobre el funcionamiento de los
ministerios de Defensa de Colombia,
Ecuador y Venezuela como países
vecinos.
EL CUERPO
Otras recomendaciones:
• Hay que ser específicos. Dar datos
concretos y claros.
• Describir a personas y a lugares que
sean relevantes y muestren detalles
interesantes.
• Recordar los conectores para darle
transición y movilidad al texto. (usar los
intertítulos, pero tampoco abusar de
ellos).
EL CUERPO
Otras recomendaciones:
• Las atribuciones. Es muy importante
saber citar a las fuentes consultadas,
para ello se puede:
- Evitar cargos largos: en lugar de decir
Fulanito de tal, Director encargado del
Departamento de Seguridad Ciudadana
del Municipio Libertador de Caracas, se
puede decir Director de Seguridad de la
Alcaldía Libertador, Fulanito de tal.
EL CUERPO
Otras recomendaciones:
• Las atribuciones
- Los nombres de las fuentes no se
colocan entre comillas. Son sus
opiniones y frases las que van
entrecomilladas.
- Hay que evitar atribuciones colectivas.
Por ejemplo: Los transportistas
consideran… Mejor es decir, Fulanito de
tal, transportista de la ruta XY, dice.
EL CIERRE O REMATE
• El final de un reportaje debe ayudar al
lector a recordar el mensaje central del
texto/investigación.
• Es recomendable escribir el cierre
pensando en la entrada o párrafo de
contexto para retomar la idea principal
del reportaje.
• Existen tres (3) tipos principales de
cierre: circular, de futuro y de apertura.
EL CIERRE O REMATE
1. Cierre circular. Se trata de regresar de
forma directa al tema principal, bien sea
a través del “gran hallazgo” del reportaje
o de alguna emoción o símbolo que haya
estado presente al principio también.
2. Cierre de futuro. Sirve si durante el
cuerpo se hablo de los próximos planes
o proyecciones de un tema. Se concluye
con lo que vendrá ahora, los siguientes
pasos.
EL CIERRE O REMATE
3. Cierre de apertura. Se trata de terminar
el reportaje sin hablar de la idea principal
que lo guió. Busca introducir al lector en
un nuevo asunto.
Por ejemplo: un reportaje sobre la
corrupción de la familia Chávez en el
estado Barinas que culmine con una
pregunta o comentario sobre la ayuda
que recibieron de la guerrilla colombiana
para traficar drogas (Ojo, es un ejemplo).
ELEMENTOS AGREGADOS
Para añadirle un extra a un reportaje se
puede recurrir al uso de:
• Infografías
• Cuadros o gráficos de cifras
• Fotografías
• Videos
• Ilustraciones
• Links en Internet

También podría gustarte