Está en la página 1de 27

FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA

ESCUELA DE RADIOIMAGEN

ESPECIALIDAD DE RADIOLOGIA

Profesor: Lic. Remotti

ALUMNO: AGUILAR AREVALO ELIAS


Estudio Radiológico del Esófago Contrastado
Esófago Anatomía
 El esófago es la tercera parte del
conducto alimenticio
 Es un conducto muscular de 25
cm de longitud y 2 cm de
Diámetro.
 El primer tercio superior es
musculo esquelético bien
desarrollado.
 Su tercio medio esta
conformado por musculo
esquelético y liso.
 El tercio inferior por musculo
liso.
 Se Extiende de la laringo
C5-C6
faringe a nivel del borde
inferior del cartílago
cricoides (c5 a c6) donde
se encuentra el esfínter
esofágico superior hasta el
estomago a nivel de T11
donde se encuentra el
esfínter esofágico inferior.
 Cuando el esófago esta en
T11
reposo los esfínteres se
contraen para evitar que
refluyan los ácidos
gástricos hacia la boca.
 El esófago es posterior ala
laringe y a la tráquea
como también es anterior
a los cuerpos de las
vertebras cervicales y
torácicas.
 La aorta torácica se
encuentra entre el esófago
distal y la columna
torácica.
 Así como también el
corazón se encuentra
delante del esófago
El esófago es
esencialmente vertical
hasta llegar al estomago
para lo cual tiene que
atravesar el diafragma en
el hiato o orificio
esofágico (T10).
El esófago distal antes de
llegar al estomago tiene
una dilatación clara.
El esófago atraviesa el
diafragma ligeramente
a la izquierda y un poco
por detrás del punto
medio del diafragma.
El orificio entre el
esófago y el estomago
se denomina unión
esófago gástrica o
orificio del cardias
adjetivo que se le da por
estar cerca al corazón.
El esófago tiene 4
estrechamientos:
1. El cricoideo.
2. El aórtico
3. Bronquio Izquierdo.
3
4. diafragmatico

4
4
a. Estrechamiento aórtico
b. Estrechamiento
bronquial izquierdo.
c. Posición de la aurícula
izquierda del corazón
d. Estomago
e. Estrechamiento
cricoideo

e
1. Esófago distal
2. Angulo Gastroesofagico
1
3. Esfínter esofágico
inferior.
4. Cardias.
5 5. Ampolla Frénica

2
3

4
En los esofágogramas se
utiliza bario (sulfuro de
bario) para llenar la luz
esofágica. También
puede optarse por el
estudio de doble
contraste en el que se
utilizan 2 agentes de
contraste distintos, bario
y cristales de dióxido de
carbono gaseoso.
Quitarse la ropa y
elementos metálicos.
Explicarle al paciente el
uso de bario y su sabor.
Preparar la cantidad
necesario de bario.
Usar medios de
protección.
Contraindicación:
 no existen acepto la
posible sensibilidad a los
medios de contraste
Con la sala preparada y
el paciente listo se inicia
el procedimiento con
una radiografía simple
de tórax.
Esta radiografía simple
se toma para descartar
posibles cuerpos
extraños y también para
hacer futuros estudios
comparativos.
 Se le colocara la posición
radiología elegida por el
tecnólogo medico.
 Se le acondiciona el medio
de contraste y se le pide
que de una bocanada
previa y luego otra
bocanada que lo mantenga
en la boca.
 Se angula el tubo de Rx y
se le pide que pase la
sustancia inmediatamente
se dispara para sacar la
radiografía.
Frontal (AP o PA)
 Posición: Decúbito supino
 RC: en el plano medio
sagital a 2,5 cm por debajo
del Angulo esternal.
 Respiración: Espiración y
apnea.
 Demostración: Esófago
lleno de bario.
Posición Lateral
 Posición: Decúbito
lateral derecha.
 RC: A nivel de T5 o T6 en
el plano axilar medio.
 Respiración: Espiración y
apnea.
 Demostración: Todo el
esófago entre la columna
torácica y el corazón.
Posición OAI
 Posición: Oblicua anterior
Izquierda en supinación.
 RC: A nivel de T5 o T6.
 Respiración: Espiración y
apnea.
 Demostración: esófago
entre la región hiliar de los
pulmones y columna
torácica. Descartar
anomalías, estenosis o
neoplasias.
Posición OAD
 Posición: Oblicua anterior
Derecha en supinación o
bipedestación.
 RC: Perpendicular al
chasis. A nivel de T5 o T6.
 Respiración: Espiración y
apnea.
 Demostración: Esófago
entre la columna vertebral
y el corazón. Descartar
anomalías, estenosis o
neoplasias. Se ve mejor los
estrechamientos del
esófago.
Acalasia
Esta enfermedad esta
caracterizada por la
deficiencia en el
esfínter esofágico
inferior o cardias, que
le impide relajarse
durante la deglución,
entorpeciendo la
entrada de alimento al
estómago. Perdida del
peristaltismo.
Carcinomas del Esófago
 Existen varios subtipos,
aunque la mayoría se
caracterizan por la
presencia de síntomas
como disfagia (dificultad
para deglutir o tratar),
dolor, pérdida de peso,
entre otros; y son
diagnosticados por medio
de biopsia.
 Asociado a la ingesta de
alcohol y tabaco.
Disfagia
 Dificultad para deglutir.
Este problema es debido
a trastornos congénitos
o adquiridos, produce
parálisis de los músculos
esofágicos por ende bolo
alimenticio atrapado.
 Se observa el
estrechamiento del
esófago con aspecto
flácido y alargado.
Divertículo Zenker
 Se caracteriza por una
excrecencia grande del
esófago, inmediatamente
por encima del esfínter
esofágico superior. Se cree
que se debe a un
debilitamiento de la pared
muscular.
 Debido al tamaño del
divertículo, el paciente
puede experimentar una
disfagia y regurgitación de
los alimentos.

También podría gustarte