Está en la página 1de 14

Estrategias de

supervivencia
Estrategias tipo r y tipo K

En muchas ocasiones las especies


tienen que competir entre ellas para
ocupar un lugar en el ecosistema.
Las diferentes especies han ido
adquiriendo, a lo largo de su evolucin,
una serie de caractersticas que les
facilitan la competicin.

Por eso se distinguen dos grandes


tipos de estrategias de supervivencia:
tipo r y tipo K.
Estas letras hacen referencia a la
importancia relativa que tengan los
parmetros K (densidad de saturacin)
y r (tasa de incremento) en sus ciclos
de vida.

Los estrategas tipo r

Han sido favorecidos por su capacidad


de reproducirse rpidamente
De modo intermitente la poblacin
experimenta peridos benignos de
rpido crecimiento demogrfico, libres
de competencia (ya sea cuando el
ambiente fluctua hacia el perido
favorable o cuando un lugar efmero
acaba de ser colonizado).

Las tasas de mortalidad de los adultos


y de las formas juveniles son altamente
variables e impredecibles
Con frecuencia son independientes de
la densidad de pobablacin y del
tamao y el estado del individuo en
cuestin

1.
2.
3.
4.

Los estrategas tipo r son:


de tamao reducido
madurez precoz,
mayor asignacin reproductiva
descendientes de menor tamao (y
por lo tanto ms numerosos).

El papel que cumplen en los


ecosistemas es colonizarlos en las
primeras etapas de su desarrollo
Suelen ser organismos que producen
muchas unidades de dispersin (hasta
millones y miles de millones de esporas
o huevos).
Pero no pueden tener xito si la
competencia es fuerte, frente a
organismos con estrategia de la K.

Los estrategas tipo K

1.
2.
3.
4.
5.

Son:
De mayor tamao,
Reproduccin retardada
Asignacin reproductiva ms baja
Descendientes de mayor tamao (y
por tanto menor nmero)
Cuidados paternos

Existe una intensa competencia entre


los adultos y los resultados de esta
competencia determinan en gran parte
las tasas de supervivencia y fecundidad
K suelen ser los animales y plantas
grandes y longevos

Su poblacin se mantiene con altibajos,


pero cerca de la densidad mxima (K)
que puede tener, dadas esas
condiciones

También podría gustarte