Está en la página 1de 12

EDUCACIÓN CONTINUA DE LA

NEUROLOGÍA
XXX Reunión de la Academia
Mexicana de Neurología
Taller de Enseñanza de la
Neurología
Dr. Alejandro Marfil Rivera
Dr. J. Rogelio Lozano Sánchez
Definición de Educación Médica Continua

 Educación Continua en Medicina es el proceso posterior a la


licenciatura integrada por el conjunto de actividades educativas
que desarrollan, mantienen, amplían, actualizan o profundizan los
conocimientos, valores, actitudes éticas y destrezas reconocidas
en la disciplina médica, que sirven al profesional de la salud para
atender los problemas de salud de sus pacientes y de la
población.
 Dichos estudios no sustituyen a los de especialización, maestría o
doctorado y por lo tanto, no otorgan grado académico alguno.
 Aunque hay que diferenciar la certificación que otorgan
instituciones nacionales y extranjeras de este proceso.
Educación Continua en Neurología

“Son todos los procesos de enseñanza-


aprendizaje que se utilizan para ampliar,
actualizar o profundizar los conocimientos,
actitudes, valores y destrezas clínicas en el
campo de las neurociencias”

Propuesta: Taller de Enseñanza de la Neurología. XXX Reunión


de la Academia Nacional de Neurología. Mérida, Yucatán 2006
Objetivos

 Establecer un modelo global de educación médica continua


ofreciendo estrategias de capacitación que pueda satisfacer las
necesidades de los médicos generales y profesionales de los
diversos campos de las neurociencias.
 Desarrollar contenidos con la colaboración de sociedades
científicas de nivel internacional y nacional de prestigio en las
neurociencias.
 Incluir modelos nuevos de aprendizaje.
 Evaluar la adquisición del conocimiento actualizado.
 Proporcionar las certificaciones según el nivel de conocimiento
adquirido.
Estrategias

 La rápida sucesión de los avances científico-tecnológicos en el


área de las neurociencias y los cambios demográficos y
epidemiológicos de la población hacen necesaria una
actualización permanente de los conocimientos médicos para
mantener dicha competencia.
 Uso de tecnologías de punta, que permitan acceso a gran
número de profesionistas en cualquier parte del mundo.
 Establecer convenios académicos con instituciones educativas
a nivel estatal, nacional e internacional que favorezca un
intercambio en la producción del conocimiento científico en las
neurociencias.
Estrategias didácticas

Impartir cursos, conferencias y seminarios a través


de diferentes formatos como:
 Conferencias, seminarios, talleres y cursos
presenciales y en línea vía la Internet.
Ejemplo: Congreso virtual de Neurología
 Mezclar las estrategias y los recursos didácticos

Ejemplo: Revista de Neurología en línea con


exámenes de autoevaluación. España.
http://www.neurologia.com/ y
http://www.neurologia.com/FAC2006/index.asp
Evaluación continuada…

¿Qué es la evaluación continuada?


Desde 2004, el Programa de Formación
Médica Continuada de Revista de
Neurología ofrece una selección de artículos
con un cuestionario que permite, tras la
lectura, evaluar el conocimiento específico
adquirido.
Requisitos para otorgar servicios de conferencia, taller,
curso, diplomado y maestría en línea

 Diagnóstico de necesidades de educación


continuada
 Selección de profesores competentes
 Definición de lugares presenciales o virtuales
 Establecimiento de cuotas
 Mecanismos de Difusión
 Convenios educativos
 Administración (Supervisión de presupuesto)
 Desarrollo y mantenimiento de base de datos de
participantes
Productos

 Organización del material educativo


 Desarrollo de herramientas de evaluación
 Desarrollo del evento académico en períodos
simultáneos o secuenciales
 Certificación avalada por Instituciones de
Educación Superior, estatales, nacionales
y/o extranjeras
Servicios que se pueden ofrecer

 Diseño de audio visual (DVD, CD ROM)


 Programas ofrecidos vía satélite y
teleconferencia
 Producción de video/audio en vivo y
pregrabado
 Consultoría por Internet
 Diseño y desarrollo de cursos en línea
 Encuestas interactivas
Servicios que se pueden ofrecer

 Estadísticas de tráfico de usuarios en sitio Web de


la Academia Nacional de Neurología (AMN)
 Diseño y hospedaje de cursos en sitio Web como
una Unidad de Educación Continua de la AMN
 Coordinación de foros para profesionistas de
diferentes especialidades en neurociencias
 Mantenimiento y actualización de sitio (noticias,
artículos, encuestas, consejos de actualización)
 Revista y Boletines mensuales sobre neurología y
neurociencias
Gracias

Dr. Alejandro Marfil


Rivera
Dr. J. Rogelio Lozano
Sánchez

También podría gustarte