Está en la página 1de 59

6 ë    

=> Fin cartilla de racionamiento, aislamiento internacional y oposición armada.


6 Etapa del 

   crecimiento económico y modernización, sin cambios democráticos.


   
6 úransformación sociedad y exigencias del exterior obligaron a buscar una       .

6 En los discursos se mencionaban el Y 


!  "!  
Y# $  

, para despolitizar a
los españoles.

6 En los gobiernos aumentan los 


 < pus Dei) => Carrero Blanco y López Rodó.
˜ 
    como el eje básico de la política y garantía de estabilidad social.
˜ Apostaban por 
%&  &

 <uan Carlos de Borbón), para desterrar influencia
falangista.
˜ '
   
  y funcionamiento del + <).

6 La $ 
(   + <referéndum, ) =>  &  "  del régimen, supuso:
˜ Concretar '&   
  +, preservando concentración poder en dictador.
˜ godificar otras leyes fundamentales y 

)'&
  + $  *Y 
.
˜ frecer una ' 
   +  
+ => Integrar a España en los organismos
internacionales.

6 úímido aperturismo: $  


   
 <, ganuel ë
) => suprimía la censura previa
por multas y suspensión de las publicaciones críticas con el sistema.

6  => )& 


  ,
Y como sucesor.

˜ ¬ubo de jurar lealtad a la Ley de Principios del govimiento Nacional.


˜ No era una restauración, sino la instauración de una monarquía.

6El estado nacional-sindicalista era sustituido por la  


  
( .
ñ  ñ
12-$-
( --+
Es llegado el momento oportuno para culminar la institucionalización del Estado
nacional; delimitar las atribuciones ordinarias de la suprema magistratura del Estado al
cumplirse las previsiones de la Ley de Sucesión; [«].

Artículo 2.º La soberanía nacional es una e indivisible, sin que sea susceptible de
delegación ni cesión.

Artículo 4.º El govimiento Nacional [«], informa el orden político, abierto a la totalidad
de los españoles [«].

Artículo .º El efe del Estado es el representante supremo de la nación; personifica la


soberanía nacional; ejerce el poder supremo político y administrativo; [«].

Artículo 8.º La persona del efe del Estado es inviolable. úodos los españoles le
deberán respeto y acatamiento.

 --
--./0
12--)&-
---& --ë

6uiero expresar en primer lugar que recibo de su Excelencia el jefe del Estado y
Generalísimo Franco la legitimidad política surgida del 8 de julio de , en medio de
tantos sacrificios, de tantos sufrimientos, tristes pero necesarios para que nuestra patria
encauzase de nuevo su destino.

España, en los últimos años, ha recorrido un importante camino bajo la dirección de


Vuestra Excelencia. La paz que hemos vivido, los grandes progresos que en todos los
órdenes se han realizado, el establecimiento de los fundamentos de una política social,
son cimientos para nuestro futuro. [«]

Pertenezco por línea directa a la casa Real española, y en mi familia por designio de la
Providencia se han unido dos ramas. Confío en ser digno continuador de quienes me
precedieron [«].

Las más puras esencias de nuestra gloriosa tradición deberán ser siempre mantenidas,
pero sin que el culto al pasado nos frene en la evolución de una sociedad que se
transforma con ritmo vertiginoso, en esta era apasionante en que vivimos. La tradición
no puede ni debe ser estática, hay que mejorar cada día

MM--#& --./.
M 3 ,+ 3 + ë4563 

6 A finales de los  se produjo la división de las fuerzas franquistas :

˜ Inmovilistas2 liderados por 


 , y partidarios de:
 Endurecer la política interna.
 Recortar influencia de sindicatos verticales, manejados por sindicatos clandestinos.
 Anular apertura informativa.

˜ Ì tuistas2 en torno a ë
, Castiella y osé Solís.
 Creían en la apertura, para acercarse a un modelo democrático y más abierto.

˜ Una tercera postura más radical => ³Y7


a, extrema derecha de ,  8
, fundador
de Fuerza Nueva <refugio de muchos falangistas).
 Frenó todo intento de apertura y hasta empezó a ejercer la violencia en la calle.

6 La división entre inmovilistas y los aperturistas se hizo notoria con el  +3 <) =>
provocó el nombramiento de un nuevo gabinete formado por tecnócratas del pus Dei <Y 


), con Carrero Blanco como vicepresidente.

6 Las posiciones inmovilistas defendidas por Franco y Carrero Blanco prevalecieron.

6 Nuevos proyectos aperturistas como la Ley Sindical o el proyecto de Asociaciones Políticas se


paralizaron, a la vez que se endurecía la Ley de Prensa.

ñ  ñ
12-+-:Y7
;---
&

Se producía el gironazo» como una descarga de artillería que rompía el silencio apacible de una
mañana de descanso. Se pretende que los españoles pierdan la fe en Franco», decía el líder
falangista y también: No consentiremos que se cerque impunemente al hombre que [ ] encarna
hoy la presidencia del gobierno». Girón, en efecto, aludía a la presencia de enanos infiltrados», a
los fariseos de la libertad», a los falsos liberales». úodos ellos, cerrando al presidente, tendrían
como «primer empeño de los sectarios, introducidos en el régimen, fue, es y será desmontar
nuestra ancha y generosa base política». Se hablaba, pues, de una acusación en toda regla en la
que no faltaba la alusión a la traición: «A osé Antonio se le quiere secuestrar ideológicamente; se
le proscribe, pero en cambio se tienen toda clase de liberalidades y licencias para que circule el
pensamiento marxista.»

Se le ponían las cosas difíciles al nuevo gobierno. Desde entonces en adelante no se le daría
tregua. Algunos sectores del régimen no podían tolerar que el enemigo no fuera ya la izquierda
sino una nueva forma de derecha dialogante que se dirigía a su misma clientela y les dejaba cada
día en una mayor sensación de soledad. úodo el mundo sabía perfectamente quiénes eran los
«enanos infiltrados» contra quienes iba encaminado el morterazo de Girón. Pero la ofensiva
proseguía. Fernández de la gora comparaba a Arias con Berenguer y establecía groseras
identificaciones entre dos épocas solo comparables si previamente se prescindía del rigor
intelectual. Nuevo Diario se pasaba con armas y bagajes al área tradicionalista. Y Fuerza Nueva,
por supuesto, no perdía ocasión de lanzarse en picado contra los partidarios del espíritu del 2 de
febrero, de la misma manera que meses después atacaría directamente al «Señor Presidente» en
un trallazo editorial sin precedentes que dio la vuelta a España en repudio de multitud.

)3+- +9!-+l lao camino d la a tua. Dl ndum a las asociacions, .0
<   ++

6 Normalizar las relaciones internacionales para integrar a España en las organizaciones internacionales.

6    + +=
>presidente de EEUU), a España en .. marcó el inicio de esta nueva imagen
exterior de España.

6 Los aspectos básicos fueron:

˜ * Y

2
 NU resolvió a favor de descolonización, previo acuerdo entre España y Gran Bretaña.
 Se convocó un referéndum, donde los gibraltareños debían elegir entre unirse a España o
continuar con Gran Bretaña.
 Como reacción, el gobierno español llegó a cerrar la frontera en .

˜ 4     ++2


 España solicitó en 2 un tratado de asociación a la CEE. Dictadura era incompatible con
los principios del úratado de Roma de .
 En  se consiguió un acuerdo preferencial <rebaja de aranceles).

˜  " 2


 Entre  y 8, marroquíes y españoles lucharon en la *&

  ' .
 Aunque España salió victoriosa, el territorio fue cedido a garruecos en  tras una
resolución de la NU.
 En 8 culminó el proceso descolonizador de *& .
 La independencia del 3+
   fue bloqueada por Carrero Blanco, hasta .

ñ  ñ
?  *4 + * +4 >.0<.0@
6 Desde principios de los  => incapacidad del régimen de reformarse y adaptarse a las demandas
sociales y al contexto internacional.

6 
   


 , <presidente del gobierno inmovilista en junio), tras ser asesinato por
EúA el 2 de diciembre de . Provocó una brecha mayor entre inmovilistas y aperturistas.

6 Franco nombró presidente del Gobierno a Carlos 


 4A

, que anunció un aperturismo


democrático => el 
&  'Y

 <reforma en la elección de alcaldes, el impulso de la creación de
asociaciones políticas o el autogobierno de los sindicatos oficiales).

6 ¬ará frente a un aumento de los A   


, <actividad huelguística y escalada
terrorista), lo que propició:
˜ El   1       en abril de .
˜ Cuatro #  &

 <finales de agosto y septiembre).


 Se dictaminaban    &
 => se ejecutaron  < del FRAP y 2 de EúA).
 
 
  y la retirada de diplomáticos.
  '   +  a Franco el  de octubre.

6 Reclamación por parte de garruecos del 3+


 <rico en fosfatos).
˜ En , los saharauis crearon en Frente Polisario, que reclamaba la independencia.
˜ España optó por la descolonización y permitir un referéndum de autodeterminación.
˜ El rey ¬assan II organizó en octubre de  la 
+ 
.
˜ España claudicó y el antiguo territorio español se repartió entre garruecos y gauritania.

6 El M  A  Y
  .0 '    
.

ñ  ñ
+--3
M +6B4 +4B  + +33 
6 La economía española creció a un  PIB <
4) => España se incorporó a países
industrializados.
6 Crecimiento económico se basó en: &
  <sol, playa y precios baratos en Benidorm, úorremolinos o
garbella),  
  al exterior y la entrada de   1
#
, acompañadas de políticas de
 '   económica por parte del estado.
 + 4 + +3,CB4 D + + +4 463 +3E
6   +Y  " !  => fin de la autarquía. Los tecnócratas del pus Dei <López Rodó),
encabezaron este proyecto a través de una
&  del 
A   ! el F'   Y  y los
Y(& a la 
 de mercancías del 1

.
6 Varias medidas:
˜ Liberalización de los precios.
˜ Liberalización de las inversiones extranjeras <sector energético, químico y de automoción),
favorecidas por la devaluación de la peseta, la mano de obra barata o las facilidades fiscales.
6   

 +  $ 3  desde . Se elaboraron tres planes cuatrienales,


aunque el último se abandonó en . Centraron su actuación en la industria a través de:
˜ Ìccions stuctuals => solucionar algunas deficiencias de la industria.
˜ Volos d dsaollo => reducir los desequilibrios económicos regionales.
6 Las previsiones casi nunca se cumplieron. Proporcionó a la iniciativa privada infraestructuras y ventajas
fiscales.
6  (    '  , el crecimiento industrial estuvo marcado por:
˜ La mejora de la productividad gracias a la tecnología extranjera <permitió bajar los precios y
aumentar las exportaciones).
˜ El crecimiento de las industrias de bienes de equipo.
˜ El aumento de los salarios y de la inversión => mejora nivel de vida y acceso bienes de consumo.
6 La industria estimuló  
  interior, Galicia y Andalucía hacia País Vasco, gadrid y el Levante.
6 gás de .. de españoles emigraron +  +&
 en Francia, Alemania y Suiza => remesas de
dinero y paro en niveles bajos.
ñ  ñ
+ 
 -1

-$-
--&

Entrada de divisas
de los emigrantes
12---Y  " --M --#& --..
Al final de la Guerra de Liberación, la economía española tuvo que enfrentarse con el
problema de su reconstrucción, que se veía retardada en aquellos momentos por la
insuficiencia de los recursos [«] como consecuencia de la contienda.

La guerra mundial y las repercusiones que trajo consigo aumentaron estas dificultades y
cerraron gran parte de los mercados y fuentes de aprovisionamiento normales [«].

Superadas aquellas circunstancias, ha llegado el momento de iniciar una nueva etapa


que permita colocar nuestra economía en una situación de más amplia libertad, de
acuerdo con las obligaciones asumidas por España como miembro de pleno derecho de
la .E.C.E. La mayor flexibilidad económica que se establecerá gradualmente no
supone en ningún caso que el Estado abdique del derecho y de la obligación de vigilar y
fomentar el desarrollo económico del país.

joltín Oicial dl +stado!-M --#& --..


 
Y& -
--
Y -
 A-
-

--
./ --.0
,    + +33 

6 El Plan de Estabilización supuso, a corto plazo,   &  



 y &  
.

6 El aumento de los salarios = aumento de la renta per cápita desde  a . Aún así, el nivel
de vida era A  &$ '

a Europa. Debido a:

˜ Subida de precios agrarios por una oferta insuficiente.

˜ Escasa creación de empleos al aumentar la tecnificación en las industrias.

˜ Sector público se mantuvo deficitario e insuficiente, pues se favoreció a la empresa privada.

6 El crecimiento fue %&  Y


. Las regiones más desarrolladas <País Vasco, gadrid o
Cataluña) aumentaron sus diferencias con las regiones más pobres del interior, a pesar de los
Polos de Desarrollo.

6 En  estalló la 
   
. La deuda externa aumentó y los precios y el paro
subieron. Era el fin del ³milagro económicoa español que sacaba a la luz los defectos estructurales:

˜ Una excesiva dependencia exterior.

˜ Una industria vulnerable ante los nuevos países industrializados

˜ Un sector público por racional e ineficaz.

˜ Además, la crisis económica coincidió con la crisis final del régimen franquista.
ñ  ñ

-
-+Y 
MM +6B4 3  +4CB4 3 +3E
6 La expansión económica => hábitos culturales y de consumo de una sociedad moderna.

6 &    Y  <políticas pronatalistas).

6 Aumento de población &


Y debido al éxodo rural => barrios obreros <Getafe en gadrid u
¬ospitalet en Barcelona), focos de chabolismo y barrios sin infraestructuras ni equipamiento.

6 Cambio en las 


&&
  
'  => &A    >profesiones liberales y
funcionarios), aumento trabajadores asalariados y descenso jornaleros <Andalucía y Extremadura).

6 Cambio pautas &&


 => úuristas extranjeros, regreso de emigrantes y publicaciones
clandestinas.

6 En cuanto a la & , aumentó la población escolarizada y la universitaria. Esta última


provocará continuas protestas. La Ley General de Educación de  redujo el analfabetismo.

6 La    &  generalizó el uso de electrodomésticos, la televisión y el automóvil


<SEAú ).

6 

 en materia   => $  ,   3&
 3 , : derecho a la
sanidad pública.

ñ  ñ
<  3B4   * +4
6 
  & +! 2 <Contubernio de gunich de Gil Robles, Salvador
gadariaga) => encarcelar o desterrar a los participantes en aquella reunión.

6 + <Santiago Carrillo) y 3+ <Felipe González desde el congreso de Suresnes,


4) => partidos más importantes de la clandestinidad.

6 )&  
(  <4), a iniciativa del PCE, CC. . y úierno Galván, y la
'
  A
   
(  <), instancia similar del PS E, UGú y
PNV => alianza antifranquista la Platajunta.

6 La actuación del A  Y



, con huelgas, reuniones, asambleas,
manifestaciones, se mezclaba con las reivindicaciones económicas y políticas.

˜ Desde 2, la protesta obrera se canalizó a través de    Y




>@, infiltrada en la organización sindical vertical del franquismo. Desde 
destacó la Unión Sindical brera <US ) y ELA-SúV.

˜ $  A   A inició de una serie de 


 Las huelgas
obreras fueron cotidianas a partir de  en Asturias, Vizcaya, Guipúzcoa,
Barcelona y gadrid, afectando sobre todo al sector metalúrgico.

ñ  ñ
12-+-:&Y
 --  +;
El Congreso del govimiento Europeo, reunido en gúnich los días  y 8 de junio de 2, estima
que la integración, ya en forma de adhesión, ya de asociación de todos los países de Europa,
exige de cada uno de ellos instituciones democráticas, lo que significa en el caso de España, de
acuerdo con la Convención Europea de Derechos del ¬ombre y de su carta Social Europea, lo
siguiente:

.º La instauración de instituciones auténticamente representativas y democráticas que garanticen


que el gobierno se basa en el consentimiento de los gobernados.

2.º La efectiva garantía de todos los derechos de la persona humana, en especial los de la libertad
personal y de expresión, con supresión de la censura gubernativa.

.º El reconocimiento de la personalidad de las distintas comunidades naturales.

4.º El ejercicio de las libertades sindicales sobre bases democráticas y de la defensa por los
trabajadores de sus derechos fundamentales, entre otros medios por el de huelga.

.º La posibilidad de organización de corrientes de opinión y de partidos políticos con el


reconocimiento de los derechos de la oposición.

El Congreso tiene la fundada esperanza de que la evolución con arreglo a las anteriores bases
permitirá la incorporación de España a Europa, de la que es un elemento esencial, y toma nota de
que todos los delegados españoles presentes en el Congreso expresan su firme convencimiento
de que la inmensa mayoría de los españoles desean que esa evolución se lleve a cabo.

&
-  --
--  +!-./M
12--)&- 
( 

. La formación de un gobierno provisional que sustituya al actual [«].

. La legalización de los partidos políticos sin exclusiones.

4. La libertad sindical y la restitución al movimiento obrero del patrimonio del Sindicato


Vertical.

. Los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica.

. La libertad de prensa [«].

8. La neutralidad y la profesionalidad, exclusivamente militar para la defensa exterior, de


las Fuerzas Armadas.

. El reconocimiento bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de


los pueblos catalán, vasco y gallego y de las comunidades y regiones que lo decidan
democráticamente.

. La separación de la Iglesia y el Estado.

.0?
6 +!  => primer asesinato en 8.
˜ bjetivo => lucha armada para la independencia del País Vasco.
˜ El consejo de Burgos en  desembocó en la condena a muerte para , ante las
protestas internacionales, Franco se echó atrás.

6 rganizaciones terroristas de extrema izquierda, como el Frente Revolucionario Antifascista y


Patriótico >ë@ y los Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de ctubre >*@.

6  2
˜ Concilio Vaticano II => actitudes críticas contra la dictadura en Cataluña y País Vasco <carta
 curas denunciaba la represión y exigía libertades públicas. En , el presidente de la
Conferencia Episcopal, Enrique úarancón).

6 La 
 &   & A
 
 estalló en  en la Universidad de gadrid y obligó al
Gobierno a declarar el estado de excepción en . El movimiento estudiantil sintonizó el Frente
de Liberación Popular <FLP o Felipe»), el PCE y el PSUC.

6 Los A  A  $  & comenzaron por reivindicar necesidades e


infraestructuras para sus barrios, pero derivaron en la protesta política exigiendo democracia y
cambio.

6 
Y&  
 Y  <ú P, ), como respuesta a la oposición. Ejemplos )& (
*
& <PCE, ), el 
  ,&
 contra EúA <); y el 
   <CC ,
), 3A
&   + >4@. En septiembre de  tuvieron lugar las últimas
ejecuciones.

ñ  ñ
12-+- Y -A -
--'
 -+ 
Al mismo tiempo, en estos últimos años se han desarrollado con mayor amplitud y
profundidad en nuestro país unos procesos de evolución social que inciden en la vida
religiosa del pueblo español. Entre estos se pueden señalar: el crecimiento rápido de
las zonas urbanas y la disolución progresiva de zonas rurales; la expansión industrial; el
desarrollo económico; las migraciones; el turismo; la reforma del sistema educativo; la
explosión escolar; la crisis de la Universidad; el desplazamiento paulatino de nuestra
cultura tradicional por otra predominantemente técnica y científica; el desarrollo de los
servicios; la multiplicación de las comunicaciones y de los cauces informativos; el
conflicto de generaciones; la promoción de la mujer; la difusión de corrientes de
pensamiento comunes a las de otros países europeos; la aparición de formas nuevas
de pluralismo ideológico y político [...].

Semejantes cambios afectan al modo de ser y de vivir de la persona, de los grupos y de


la sociedad. guchas veces es la concepción misma del hombre y del sentido de la vida
humana lo que está en juego en esta transformación.

+cclsia!-!-.0<
12-+-
Y -&  
Una parte de nuestra juventud, la más
próxima a nosotros, es decir, la de
nuestros hijos concretamente, la que
hemos formado los hombres del año
, parte de esa juventud está en
actitud díscola, y posiblemente cada
uno de nosotros tenemos el riesgo de
que alguno de nuestros hijos un día
se enfrente con lo que nosotros
representamos [...] ¬ay otro sector de
juventud que abiertamente está en
ruptura con nosotros, con nuestros
principios. No nos engañemos. El
hecho de que no lo admitamos, no
quiere decir que no sea evidente.


A --)%& -& "
* F"---#-4 -
- A !-./<
 ' -& A
 
-- 


Estos potentes gritos, lanzados por cientos de potentes pechos juveniles,


atronaban en las calles céntricas de la capital. Una prueba latente de la
debilidad del gobierno era que no se atrevió a utilizar a la policía armada para
reprimir la manifestación. La fuerza pública recibió la instrucción de retirarse.

Al pasar la manifestación delante del ministerio de Gobernación, se


recrudecieron los gritos de los estudiantes contra la Falange y contra el
régimen. El público acogía la manifestación con un gran alborozo, con señales
emotivas de simpatía. Los estudiantes antifranquistas fueron dueños ese día
de las calles céntricas de la capital durante una hora. El tráfico se paralizó por
completo en la calle de Alcalá.

gundo Obo, ./

También podría gustarte