Está en la página 1de 30
Teorias del curriculum: :qué es eso? Qué es una teorfa del curriculum? ;Cudndo se puede decir que se tlene una «teoria del curriculum»? ;Dénde empieza y cdmo se desarrolla Ja historia de las teorfas del curriculum? ;Qué es lo que distingue una «teoria del curriculum» de la teoria educativa en sentido amplio? :Cudles son las principales teorias del curricu- lum? ;Qué es lo que diferencia a las teorfas tradicionales de las teorlas criticas del curriculum? Y ;qué es lo que distingue a las teorias criticas del curriculum de las teorias poscriticas? Podemes empezar por el andlisis de la nocién de «teorfa». En general, en la nocién de teoria est implicita la suposicién de que la teoria «desvela» lo «real», de que hay una correspondencia entre la «teoria» y la «realidad». De una forma u otra, la idea que comporta es siempre representacional, especular, mimética: la teorla representa, refleja, espeja la realidad. La teorfa es una repre- sentacién, una imagen, un reflejo, un signo de una realidad que —cronolégicamente, ontolégicamente- la precede, De esta mane- Ta, para entrar ya en nuestro tema, una teoria del curriculum empezaria por suponer que existe, «all4 fuera», esperando ser des- cubierta, descrita y explicada, una cosa llamada «curriculum». El ll 12 curriculum seria un objeto que precederia a la teoria, la cual sdlo entratfa en escena para descubrirlo, describirlo y explicazio. Desde la perspectiva del postestructuralismo, hoy predomi- nante en el andlisis social y cultural, es precisamente ese cardcter representacional el que torna problematico el propio concepto de teoria. De acuerdo con esa visidn, es imposible sepatar la des- cripcidn simbédlica, lingiiistica de la tealidad —esto es, la teorfa— de sus «efectos de realidad». La «teorfa» no se limitaria, enton- ces, a descubrit, a describir, a explicar la realidad: la teoria esta- ria irremediablemente implicada en su creacién. Al describir un «objeto», la tearfa, en cierto modo, lo inventa. El objeto que la teorla supuestamente describe es, de hecho, yn producto de su creacién. De este modo, tendria mas sentido hablar no de teorias, sino de discursos o textos. Al desplazar el hincapi¢é del concepto de teoria al de discurso, la perspectiva postestructuralista quiere des- tacar precisamente la implicacidn de las descripciones lingiifsti- cas de la «realidad» en su creacién. Una ceoria supuestamente descubre y describe un objeto que tiene una existencia indepen- diente de la teoria. Un discurso, en cambio, produce su prepio objeto: fa existencia del objeto es inseparable de la trama lingiiis- tica que supuestamente lo describe. Para volver a nuestro ejem- plo del «curriculum», un discurso sobre el curciculum —lo que, en otra concepcién serfa una teoria— no se limita a representar una cosa que seria el «curriculum», que existirfa antes de ese discurso y que esta alli, a la espeta de ser descubierto o descrita, Un dis- curso sobre ¢l curticulum, incluso cuando sélo pretenda descri- birlo «tal como es», lo que hace es crear una idea particular de curriculum. La supuesta deseripcién es, de hecho, una creacidén. Desde e) punto de vista del concept postestructuralista de dis- curso, la «teorfa» est implicada en un proceso circular: describe como un descubrimiento algo que ella misma cred. Primero crea y después descubre, pero, por un artificio retético, aquello que crea termina apareciendo como un descubrimiente. Podemos ver cémo funciona esto en un caso concreto. Probablemente el curriculum aparece por primera vez como un objeto especifico de estudio ¢ investigacién en Estados Unidos, en los afios veinte. En conexién con el proceso de industrializa- cién y los movimientos inmigratorios, que impulsaron la genera- lizacién de la escolarizacidn, hubo un impulso, por parte de fas personas vinculadas a la administracién de la educacién, para racionalizar el proceso de construccién, desarrollo y evaluacién del curriculum. Las ideas de ese grupo encontraron su méxima expresidn en el libro de Bobbitt, The Curriculum (1918). En esta obra, el curriculum se vefa como un proceso de racionalizacién de resultados educativos, cuidadosa y rigurosamente especifica- dos y medidas, El modelo institucional de esa concepeién del curriculum fue la fabrica, Su inspiracién «tedtica» era la «organi- zacién ciencifica del trabajo», de Taylor, En el modelo curricular de Bobbitt, los estudiantes deben ser procesados come un pro- ducte fabril. En el discurso curricular de Bobbitt, el curriculum es la especificacién de objetivos, procedimientos y métodos para la obtencién de resultados que puedan ser medidos con preci- sin. Si pensamos en el modelo de Bobbitt segiin Ja nocidn tra- dicional de Ja teoria, él habria descubierto y descrita le que, en verdad, es el «curriculum». En este sentido, el «curriculum» siem- pre ha sido lo que Bobbitt dice que es. El se limité a descubrirlo ya describirlo, Desde la perspectiva de la nocién de «discurso», por el concrario, no existe ningtin objeto «alld fuera» que pueda llamarse «curriculums. Lo que Bobbitt hizo, como otros autores después de ¢l, fue crear una nocién particular de «curriculum», Aquello que Bobbitt decia gue era el «curriculum» pasd, de 13

También podría gustarte