Informe de Laboratorio Nº1 de Economía Fiscal

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INFORME DE LABORATORIO N1 DE ECONOMA FISCAL EL INTERRRELACIONAMIENTO DE LA INVERSIN PBLICA Y LA INVERSIN PRIVADA Primeramente nos trazamos como objetivo el anlisis

de la de la inversin pblica en el desenvolvimiento de la inversin privada. Debido a la importancia actual que se est dando a la inversin pblica en la bsqueda de un mayor desarrollo econmico y en la mejora de las condiciones en las que la inversin privada se desenvolver. Es por ello que se analizaran el impacto de la inversin pblica sobre la inversin privada, de manera que se puedan examinar polticas fiscales de largo y corto plazo que tengan un mismo objetivo, el de un desarrollo econmico sostenible en el tiempo. Para ello analizamos conceptos bsicos como ser: TEORIAS DE LA INVERSION 1) TEORIA KEYNESIANA DE LA INVERSIN Para obtener una funcin de demanda de capital relaciona negativamente con el tipo de inters. 2) TEORIA POST-KEYNESIANA DE LA INVERSIN Teora de la Inversin Simplista El supuesto en el cual se apoya es que el stock optimo de capital es cierta proporcin constante de es cierta proporcin constante de output. Teora de la Inversin Flexible Va a ser una generalizacin del acelerador simplista, a saber, que el stock de capital siempre se ajusta ptimamente. 3) TEORIA NEO-KEYNESIANA DE LA INVERSIN

I t k t kt 1
4) TEORIA CON ENFOQUE NEO-CLASICO

INVERSION PRIVADA Son los aportes provenientes del exterior de propiedad de personas naturales o jurdicas extranjeras al capital de una empresa, en moneda libremente convertibles o en bienes fsicos o tangibles, tales como plantas industriales, maquinaria nueva y reacondicionada, equipos nuevos, repuestos, partes y piezas, materias primas y productos intermedios. Se consideran igualmente como inversin extranjera directa las inversiones en moneda nacional provenientes de recursos con derecho a ser remitidos al exterior y las reinversiones. INVERSION PBLICA La inversin pblica se entiende todo gasto pblico destinado a mejorar o reponer las existencias de capital fijo de dominio pblico y/o capital humano, con el objetivo de ampliar la capacidad del pas para la presentacin de servicios o de produccin de bienes. En la contabilidad nacional se incluye como inversin pblica todas las actividades de pre-inversin y o ejecucin que realizan las entidades pblicas.

CROWDING-IN La hiptesis del incremento (crowding-in) corresponde al caso en que los aumentos de inversin pblica producen incentivos para que tambin se aumente la inversin privada. Esto ocurrir en la medida que existan complementariedades entre inversin pblica e inversin privada. Relacin positiva entre:

CROWDING-OUT La hiptesis del desplazamiento (crowding-out) sostiene lo contrario, esto es que la inversin pblica desplaza a la inversin privada. Relacin negativa entre:

RAZONES PARA QUE SE DE UN CROWLING-IN O UN CROWLING-OUT 1. La posibilidad de competencia por fondos en el mercado financiero entre el sector pblico y el sector privado. 2. Un aumento de la inversin pblica es anlogo a un aumento en la demanda total por bienes y servicios en la economa, lo que produce un desequilibrio entre oferta y demanda de bienes, lo que debe ser re-establecido por medio de aumentos en la tasa de inters que

deprimen la demanda de los privados por bienes y servicios, y en particular, deprime la inversin realizada por los privados. VISION ECOMETRICA Entonces asumimos que:

INVPRIV = Inversin privada INVPUB = Inversin Publica PIB = Producto Interno Bruto REAL TIAME = Tasa de inters REAL

e= DISTURBANCIA (Variables o factores que desconocemos, error)

También podría gustarte