Está en la página 1de 113

INFORME VIAJE DE

ESTUDIO:
CIRCUITO
YERBATERO
ALUMNOS: FERNANDEZ JAVIER, DAVID DUARTE,
AZULAY MARCOS, GANORA JOSÉ
CURSO: 4º AÑO “A”
AÑO: 2008

Índice
1
Introducción……….………………………..…………Pág. 3
Cronología del viaje……………………….….……….Pág. 4
Empresa Las Marías…………………..….………Pág. 5-22
Grupo Foresto-Industrial Tapebicuá…….………..Pág. 23-37
La Cachuera S.A.………………………...……….Pág. 38-
55
Información Adicional sobre el cultivo…….....….Pág. 56-64
Represa Yacyretá…………………….……..…….Pág. 65-71
Turismo de la provincia de Misiones………….....Pág. 72-87

2
Introducción

Durante el recorrido por las empresas que visitamos, pudimos observar, una diversidad, no solo en
los productos y/o servicios que ofrecen sino también en aspectos como su organización o en la
atención al público, también en los aspectos a los que le daban mayor relevancia, es así por ejemplo
que mientras Las Marías enfocaba su recorrido a la presentación y posterior charla sobre los
procesos de elaboración de la yerba mate y nos brindaba información acerca del proceso
productivo, las certificaciones, las condiciones para realizar el cultivo, el sistema de producción; la
Cachuera S.A. enfocaba su recorrido a la historia de la empresa, ofreciendo un paseo por el museo
ubicado en sus instalaciones y ofreciendo un video que también trataba la historia; así también,
Tapebicuá pasaba una serie de diapositivas con la información básica de la empresa como su visión
y misión y nos hizo recorrer todas las instalaciones de la empresa para saber como es el vivero,
como es la planta de remanufactura, donde quemaban los desechos; y finalmente la represa de
Yacyreta se basaba en un video proyectado en 360º para explicar el funcionamiento y la
construcción de la misma, además de un recorrido por la misma donde pudimos observar la gran
potencia de la energía hidroeléctrica y el gran tamaño de las turbinas, con una infraestructura
impresionante de 808m de largo y 70m de alto.

3
Cronología del viaje de estudio
Martes 7/10/2008
5:30: Nos presentamos en la punta San Sebastián para partir.
6:15: Partimos con destino al Grupo Foresto-Industrial Tapebicuá en la ciudad de Gdor. Virasoro.
6:30: Llegamos a la ruta Nac. N°12.
9:00: Llegamos a Ituzaingó y descansamos y estiramos un poco los pies en una estación de servicio
YPF.
10:30: Llegamos al grupo Foresto-Industrial Tapebicuá en la ciudad de Gdor. Virasoro.
10:45: Nos dan una charla sobre la historia del grupo, la misión, visión, objetivos, productos, etc.
11:15: Visitamos el edificio de Re manufactura, y nos explican el proceso productivo del piso,
machimbre, mamparas, etc.
12:00: Visitamos el vivero, donde nos explican y muestran las etapas por las cuales pasa la planta
hasta llegar a ser un árbol.
13:00: Salida de Tapebicuá.
13:20: Entrada al quincho de las Marías.
15:15: Visita Guiada al Establecimiento Las Marías: Miramos el video.
15:40: Le hacemos las correspondientes preguntas al guía, tanto dentro como fuera del colectivo.
17:00: Partimos hacia Posadas.
19:00: Llegamos a Posadas para descansar y asearnos en el hotel.
20:30: Salimos a cenar a un restaurante de la ciudad.
23:00: Salimos a pasear a la costanera.
23:15: Salimos a jugar a un Bowling Pub.

Miércoles 8/10/2008
2:45: Nos volvemos al hotel.
6:00: Nos levantamos y nos preparamos para el desalojo del hotel.
6:30: Desayuno.
7:30: Desalojo del hotel y partida hacia la ciudad de Apóstoles para visitar a la empresa La
Cachuera S.A.
9:00: Llegamos a la cachuera donde nos dividimos en 2 grupos: visitamos el museo Juan
Szychowski y miramos el video.
11:30: Partimos hacia la ciudad de Apóstoles para almorzar en un restaurante de la ciudad.
14:00: Partimos hacia la ciudad de Ituzaingó, para visitar la Represa Yacyretá.
15:30: Llegamos a Ituzaingó y con la guía a bordo del colectivo hacemos la excursión por la
represa. Luego nos bajamos en la sala de turbinas.
18:00: Partimos hacia Ctes.
21:00: Llegamos a Ctes.

4
ESTABLECIMIENTO LAS MARÍAS

ALUMNOS: FERNANDEZ JAVIER, DAVID DUARTE,


AZULAY MARCOS, GANORA JOSÉ
CURSO: 4º AÑO “A”
AÑO: 2008

Historia

5
La historia de Las Marías comienza en tiempos prehistóricos, cuando los guaraníes dominaban la
región y ocupaban estas tierras a las que llamaban Umbú. Los gratos momentos y mates
compartidos bajo la generosa sombra de esos árboles habrá, acaso, inspirado el nombre del lugar,
al costado del camino con rumbo a la cruz del sur.
Ese camino sería tomado por los jesuitas en su pacífica conquista, se convertiría luego en el
Camino Real de los Yerbales y llegaría hasta nuestros días como la Ruta Nacional Nº 14. De la
misma forma, la estancia misionera ubicada en Umbú se convirtió con el tiempo en una enorme
propiedad ganadera llamada la Vuelta del Ombú que luego se convertiría en la ciudad de Virasoro y
en el Establecimiento Las Marías.
Luego de la guerra del Paraguay, el uruguayo Víctor Navajas, por entonces prominente vecino de la
ciudad de Santo Tomé y uno de sus refundadores, compró la estancia Vuelta del Ombú. A su
muerte, legó esta propiedad a sus siete hijos. En la fracción sur de la Estancia, cerca de dónde los
jesuitas tenían la pequeña capilla de Santa María, uno de sus hijos, Adolfo Navajas, bautizó la
porción de tierra que heredó con el nombre de Las Marías en 1912, poco antes de morir. Ese mismo
año, su viuda Concepción Centeno de Navajas, se mudó a la estancia con sus cuatro hijos, decidida
a quedarse y a obtener de la tierra una forma de vida, sumándole a la clásica actividad ganadera
algunas plantaciones. Desafiando las tradiciones, en 1912, ésta mujer compró dos mil plantas de
yerba y las plantó en Las Marías, aunque sin éxito, quedando sin embargo en la familia, la simiente
aquel intento.

Ese mismo
año de 1912, Víctor Elías Navajas Centeno, huérfano a los nueve años, en agradecimiento por
unas plantas de citrus que había recibido de regalo, el día de su décimo cumpleaños le escribió a
su abuela una carta premonitoria. "…con ella [por su mamá] y los peones plantamos con mucho
cuidado las plantitas tan lindas y Dios quiera tengamos suerte y prenda[n] todas y nos dejen las
hormigas malditas, para algún día verla comiendo frutas de ellas". El inspirado niño, convertido ya
en dinámico y brillante hombre, doce años más tarde volvería a desafiar las tradiciones de la
región, implantando yerbales, aunque esta vez con éxito, y así logró en 1924 las plantaciones de

6
yerba más australes del planeta. Al año siguiente, María Silvia Artaza, su joven y hermosa mujer le
daba su primer hijo.
Al compás del empeño e inteligencia notables de aquel hombre, en pocos años, las plantaciones se
convirtieron en yerba, en mates excelentes. Tiempo más tarde, ante las dificultades de
comercializar su mies en bruto, Don Víctor decidió volver a desafiar al sentido común
proponiéndose terminar de elaborar, aún envasar su yerba en origen. ¿Una industria en el medio de
la nada?, ¿Una producción integrada, que consiga controlar la calidad desde la propia germinación
de las plantas hasta la misma mesa del consumidor? Taragüi, la prueba viva de que no eran ideas
solamente, en poco tiempo disputó en un competitivo mercado y con el transcurso del tiempo se
puso a la vanguardia de su categoría.
En lugar de recalar en aguas tranquilas y detenerse a disfrutar el merecido fruto de su acierto,
Víctor Navajas Centeno prefirió disfrutar, pero no detenerse. En a la década de 1940 consolidó su
posición, completó su familia con el nacimiento de su cuarto hijo y asumió con la sociedad el
compromiso que la nobleza obliga, compartiendo los beneficios del progreso con los trabajadores
que le ayudaban en su empresa. Mucho antes que la ley lo garantizara, Las Marías ofrecía el
aguinaldo y las vacaciones pagas a su gente, así como le aseguraba a sus familias una vivienda
digna, educación (con la creación de la primera escuela) y salud (con la instalación de un Servicio
Médico dentro del establecimiento).
Así, Taragüi se convirtió en una fórmula, y su exitoso equipo de fútbol se convirtió en el cuerpo
tangible de un espíritu que mezclaba en la polvareda a peones y capataces, patrones y referís, todos
en la misma senda, dando origen al Club Taragüí y a la singular comunidad que Las Marías es hoy.
En las décadas del '40 y del '50, la incorporación de sus hijos mayores a la actividad productiva
tuvo un efecto multiplicador. El té, que con éxito venía cultivándose en la región misionera, fue
incluido con ímpetu y naturalidad a la producción en todos los niveles. Guiada por la magia que
lleva esa bebida, en pocos años, Las Marías producía un té calificado con los mejores puntajes a
nivel mundial. Las forestaciones iniciadas como obvia respuesta al desafío de aprovechar las zonas
bajas no aptas para la yerba y el té, dieron comienzo al desarrollo de una completa industria de la
madera. En la provincia de Misiones, natural hermana mayor de nuestra región, también se
desarrolló una red de secaderos pensados para aprovechar la generosa yerba implantada en terrenos
ganados a la selva.
Coincidiendo con la incorporación de su cuarto hijo a la empresa, en la década de 1960, Don Víctor
Navajas decidió retirarse. Tomó la ganadería, actividad originaria del establecimiento, como
ocupación, desarrollando con el asesoramiento experto del segundo de sus hijos, los primeros

7
rudimentos de una ganadería intensiva. Recorría en su Citroen 2 CV sus campos y vigilaba con
atención el desempeño de sus continuadores en la dirección de la empresa. En esos años Don
Víctor gestó la Fundación Victoria Jean Navajas focalizada en la educación, ampliando así la
pequeña escuela que en 1944 había fundado para los hijos de sus empleados, para dar
institucionalidad al aporte que su empresa siempre había hecho a la comunidad. Viajó por el
mundo, construyó la capilla del cementerio de Las Marías en un acto de buen gusto propio de él, y,
en ese plan, murió a los 64 años en Barcelona, el 10 de Julio de 1967.

Grupo Las Marías


El Grupo Las Marías fue creado en 1995 con la finalidad de concentrar en su patrimonio y
proyectar en el tiempo a las distintas sociedades que la componen. Su principal función constituye
fijar las grandes metas y la política a seguir del conjunto, además de determinar los objetivos
operativos de cada una de las empresas.

Establecimiento Las Marías


Las Marías fue fundada en 1924, cuando Víctor Navajas Centeno decidió plantar los primeros
yerbales reconvirtiendo así la pequeña estancia ganadera que había heredado. Tiempo después,
hacia 1950, se sumó la producción y el
cultivo de té. Junto a la notable trascendencia que al poco tiempo adquirieron dichas actividades, la
ganadería siguió desarrollándose con éxito. Aprovechando los terrenos bajos no aptos para el
cultivo de yerba y té, pronto Las Marías incorporó las forestaciones a través de miles de hectáreas
de pino y eucaliptos con los que produce madera aserrada

Fundación Victoria Jean Navajas


Lo que hoy formalmente es la Fundación Victoria Jean Navajas reconoce sus raíces y sustenta sus
acciones en los principios éticos sobre los que se basaron los orígenes de la empresa, y sobre los
valores que distinguieron a su fundador, Víctor Navajas Centeno.

Hoy es una de las Fundaciones más antiguas del país. Su accionar canaliza el más genuino
compromiso social del Grupo Las Marías con sus propios miembros y la sociedad, asumiendo para

8
ello la educación y la generación de capacidades como herramientas constructoras del crecimiento
personal y como fomento para la igualdad de oportunidades.
Además de una constante actividad que se proyecta en la comunidad de Virasoro y demás zonas de
influencia de Establecimiento Las Marías, la consecución de sus objetivos se materializa a través
de tres instituciones.
- Escuela Victoria Jean Navajas: Es una escuela que abarca todos los niveles de enseñadaza
obligatoria. Su educación de calidad y la implementación de los más modernos enfoques de
enseñanza la han convertido en un referente pedagógico para otras instituciones de la zona.
- Instituto Agrotécnico Victor Navajas Centeno: Instituto Terciario No Universitario con
Orientación Forestal creado con el objetivo de formar técnicos de nivel medio que se articulen con
el mundo del trabajo.
- Centro de Capacitación Laboral Permanente: Mediante cursos y seminarios de corta duración,
colabora con la reinserción de trabajadores con cultura agrícola, brindándole mejores perspectivas
laborales a los jóvenes de la región.

Sector Ganadería y Cabaña Las Marías


La ganadería es una actividad que data de los mismos orígenes de Las Marías y desde entonces
siempre estuvo presente si bien no como una empresa independiente, sí como un área autónoma
dentro del Establecimiento Las Marías.
A fines de la década del '70, bajo la innovadora conducción del Ingeniero Daniel Casanova, el
sector atravesó un cambio trascendental y decisivo, tanto en las técnicas de manejo como en el
desarrollo del Brangus Colorado de Las Marias.
Varias generaciones y una trayectoria de más de dos décadas, le confirieron a los productos de la
Cabaña Las Marías un desempeño consistente y previsible. Actualmente se desarrolla a través de
una Cabaña de Brangus Colorado exclusivamente y un rodeo de cría general de la misma raza
orientado a la producción de terneros.
En este momento, el objetivo sigue siendo el mismo que entonces: la obtención de animales que
además de contar con las mejores cualidades carniceras, también estén adaptados a las difíciles
condiciones de la nueva frontera ganadera, cada vez más al norte.

Yerbatera del Nordeste

9
La empresa Yerbatera del Nordeste S.A. fue fundada fue por los accionistas de Establecimiento Las
Marías en 1959.
Desde el inicio, su actividad se concentró en la provincia de Misiones con el principal objetivo de
asegurar el suministro de Yerba Mate Canchada de titlea calidad para el requerimiento en constante
crecimiento de Establecimiento Las Marías.
Hacia mediados de los '90, se convirtió en la mayor empresa compradora y procesadora de hoja
verde de Misiones y pronto pudo expandir sus ventas a otros clientes del mercado interno y
comenzó a exportar a Brasil.
En el año 2001, la empresa ingresó en la producción de té con la construcción de un Secadero en
Misiones, y de esta manera, logró optimizar el uso de sus recursos humanos e infraestructura
administrativa en la contraestación de la zafra yerbatera.

Forestal Las Marías


Forestal Las Marías S.A. se fundó en 1988 sobre las bases de un rudimentario aserradero que Las
Marías había instalado con la intención de explotar sus propias forestaciones.
Advirtiendo el potencial crecimiento de los negocios vinculados a la industria forestal, la empresa
comenzó a trabajar en la optimización de forestaciones, rollos y vigas. En la actualidad es uno de
los principales productores de pino resinoso de la Argentina, y con su producción anual de 60.000
m3 abastece a más de 150 empresas locales y del extranjero.
El compromiso con la calidad y el respeto con el medio ambiente que desde sus orígenes distinguió
a Forestal Las Marías fue reconocido en el 2001 con la obtención del Sello Verde del Forest
Stewardship Council, una certificación internacional otorgada por S.G.S QUALIFOR.

Estación de Servicio La Posta


La Posta es actualmente una Sociedad Anónima perteneciente al Grupo Las Marías, que fue
adquirida el 28 de julio de 1967.
En sus orígenes su actividad principal era la de una Estación de Servicios que abastecía a
Establecimiento Las Marías como así también a las estancias de la zona.
En 1998 La Posta comenzó con la explotación del rubro Transporte de Cargas. Hoy, su flota de
tractores con semirremolques le brinda sus servicios a todas las empresas del Grupo Las Marías y a
terceros.

10
En el 2001 se incorporó la actividad de gerenciamiento de una flota de ómnibus destinada al
transporte del personal de Establecimiento Las Marías, Forestal Las Marías, la Fundación Victoria
Jean Navajas y el Club Taragui.

YERBA MATE
1. El Vivero: En el vivero nacen millones de plantitas seleccionadas por nuestros expertos de
las mejores plantaciones, garantizando la calidad superior de nuestra yerba desde el origen.
2. La Plantación: Luego de seis meses las pequeñas plantas son llevadas a su lugar definitivo
en el campo. El delicado cuidado de cada una de ellas permite que crezcan vigorosas, sanas
y con todas las cualidades de la genuina yerba mate.
3. La Cosecha: Tradición y tecnología se combinan en la recolección de la yerba mate. Las
hojas son recolectadas solamente cuando están maduras y en su punto justo, para asegurar
una yerba de calidad superior.
4. El Secadero: En el secadero, las hojas son expuestas a la acción directa del fuego para
detener su fermentación y oxidación. Luego, durante tres horas son sometidas a una
temperatura de 100°. Ya secas, son trituradas para convertirse en "yerba canchada".
5. El Estacionamiento: El sabor, color y aroma que distinguen a cada una de las yerbas que se
producen en Las Marías, se logran luego de un estacionamiento rigurosamente controlado
por especialistas.
6. El Molino: En el Molino se lleva a cabo el procesamiento teniendo en cuenta los distintos
tipos de yerba mate según sus orígenes, tipo de cosecha y época de elaboración. Esta es
luego mezclada en las proporciones adecuadas de acuerdo a la personalidad de cada una de
las marcas de Las Marías.
7. El Envasamiento: Es el último eslabón de la cadena y es de fundamental importancia para
conservar intactas todas las cualidades de la buena yerba. Por eso Las Marías usa
exclusivos envases herméticos especialmente desarrollados.
8. El Catado: El irremplazable paladar de nuestros catadores es el que controla todas las
etapas del proceso para lograr el perfecto equilibrio y el rendimiento de cada una de las
yerbas de Las Marías.


1. Cultivo: El sistema de permanente selección individual y posterior reproducción vegetativa
que desde 1963 aplica Las Marías permite distinguir y multiplicar plantas de superior
11
calidad, resistencia a plagas y adaptación al medio ambiente en donde prosperan, que
forman sus plantaciones varietales.
2. Cosecha: El manejo de la cosecha es determinante en la calidad del producto. En las 1300
hectáreas cultivadas, esta tarea es realizada mecánicamente y con el máximo cuidado con
el objetivo de proteger el brote para que llegue fresco e intacto al momento de su
elaboración.
3. Elaboración: Ya en la fábrica, y luego de que los tiernos brotes pierden parte de su
humedad y son molidos, tiene lugar el fermentado. En este proceso, los líquidos con el que
están envueltas las pequeñas partículas de los brotes, comienzan a fermentar, es decir, a
absorber oxígeno. Es debido a ello que el té adquiere un color cobrizo brillante y un
perfume peculiar.
4. Clasificación: En el secado, el té es sometido a temperaturas entre 80° y 100°, en donde
pierde casi toda su humedad, logrando el color negro que lo caracteriza.
5. Mezcla: En esta fase, todo el conocimiento de nuestros especialistas está destinado a
formar los distintos "blends", cada uno de los cuales es destinado a distintos tipos de
envasado.
6. Catado: La calidad del té se evalúa según el aspecto de la hoja seca, el brillo de la infusión,
su astringencia, aroma y sabor. Todo esto se determina mediante la catación de expertos,
tarea que nunca ha podido realizarse químicamente. Hasta hoy, la tecnología no logró
reemplazar el paladar del experto, elemento insustituible en el comercio del té y que en
definitiva representa al consumidor.
7. Envasado: Las Marías utiliza una sobreenvoltura de polipropileno perlado que protege
herméticamente todas las cualidades originales de cada variedad de té. Este exclusivo
material recubre cada saquito asegurando una frescura total y un sabor genuino.

HIERBAS
Miles de años de utilización y su coincidencia en las más diversas culturas le otorgan a las
hierbas un poder indiscutible que se trasladó hasta nuestros días. Su carácter reconfortante,
aromático y beneficioso para el organismo las transforma en una opción irremplazable para
disfrutar del sabor de la naturaleza. Las Marías, como especialista en infusiones y con el
conocimiento acumulado después de un siglo en el tratamiento y manejo de plantas, decidió
incorporar la frescura y el poder milenario de las hierbas en una completa línea, para que cada

12
vez que alguien pruebe una de sus variedades, pueda reencontrarse con la pureza y la calidez de
las infusiones de antaño.

MATE COCIDO
El mate cocido es una manera distinta y práctica de disfrutar la yerba mate, que
originalmente se preparaba con yerba mate suelta.

• MATE COCIDO EN SAQUITOS


En 1965 Establecimiento Las Marías facilitó su preparación y consumo cuando
desarrolló la yerba mate en saquitos. La elaboración del mate cocido en saquitos es
exactamente igual a la de yerba. La única diferencia está en la molienda. Allí se
procesan y clasifican exclusivamente las hojas de yerba mate, eliminando los palitos y
el polvo. Esta selección especial permite que a partir de ellas se pueda hacer un mate
cocido cristalino, de excelente calidad.

• MATE COCIDO INSTANTANEO


El Mate Cocido instantáneo, lanzado por Las Marías en el 2002 también se elabora a
partir de la misma yerba Taragüi que se utiliza para los saquitos o la yerba suelta. Al
igual que en la elaboración de todas sus infusiones, este es un proceso natural en el que
no intervienen productos químicos. El mismo consiste en un agregado de agua caliente
para la extracción de los aromas y sabores, y en una posterior etapa de deshidratación o
secado en donde se obtiene el producto granulado en pequeñas partículas. Durante el
proceso se controla especialmente la calidad del agua, las temperaturas y cada uno de
los parámetros que intervienen, de manera de conservar todas las cualidades de la
yerba en un producto más práctico. Aunque explicado de esta manera resulta muy
simple, este proceso demandó años de desarrollo pues el objetivo de Las Marías era
muy ambicioso: lograr que el mate cocido instantáneo fuera idéntico al tradicional,
pero con un plus de practicidad.

PRODUCTOS
13
Taragüi
Tradicional
Taragüi
Tradicional
TéTaragüi
Negro:
Cascaritas
conTaragüi
palo:
Taragüi
Caracterizado
con sabor
combina
BCP: intenso
hierbas Lalapor
calidad
y un
del Color
y personalidad
Litoral: rojizo y el de su
yerba
sabor
La Mate
Mate
despalada:
misma
con
intenso
suavidadla Listo
Listo
personalidad
genuino.
mejor
sabor
del
de Taragüí
Taragüi
buen
selección
de Todo
té,
la menta, deen
TaragüielUno
cascaritas
está disponible
cedrón, naturales,
la enen una
completa
acentuado,
Taragüi
marcela línea
saquitos
y elaborado
para
con los
ensobrados
toda
lapráctica que
carqueja la frescura
y
dulce sinle agregan Naranja,
de
ensobrar.
los cítricos:
Una
LimónEn
propuesta
una
prefieren versión
especialmente
y Cítricos
menor todavía
contenido
del
sin y novedosa
Litoral. más
de práctica,
un toque de frescura  a la yerba de
palo.polvo.
económica
parasiempre.
todos eaquellos
innovadora,que una
Taragüi quieren
connueva opción
hierbas
Serranas:
darse
para disfrutar
el gusto del de disfrutar
mate queelcontiene,
sabor como
Una yerba con el temperamento y el
susabor
de un buende
nombre lo la menta,
mate,
indica,
en todo enelun
cualquier poleo,
mismola
peperina y la melisa.
momento
producto: ytermo,
en cualquier lugar.bombilla,
mate, yerba,
azúcar y vasito para entibiar el agua y
empezar bien los mates.

Taragüí con hierbas del litoral:


La suavidad e la menta, el cedrón, la marcela y
la carqueja dulce le agregan un toque de frescura
a la yerba de siempre.
Taragüí con hierbas Serranas:
Una yerba con el temperamento y el sabor de la
menta el poleo, la peperina y la melisa.

Mate Cocido: Elaborado 100% con


hojas de pura yerba mate, tiene un
sabor intenso y rendidor.

14
Té Verde
Su sabor evoca hierbas frescas y es
delicioso a cualquier hora del día.
Té verde con Menta
Combinado con menta, el té verde
refuerza todas sus virtudes saludables
brindando una infusión de sabor
fresco y liviano, intensamente
reconfortante.
Unión Relax: Con menor contenido
Unión: Un sabor delicado y rendidor para quienes de mateína que las yerbas
eligen la suavidad desde el primer mate. tradicionales, es la primer opción
para disfrutar el sabor de los mates
Unión BCP: La suavidad de Unión para los que
prefieren menor contenido de polvo. de siempre hasta cualquier hora del
día

Mañanita:
Una yerba armoniosa y Limón:
con el equilibrio justo. Combinada con limón Mañanita brinda
un sabor fresco para compartir a lo largo
de todo el día.
Naranja:
Combinada con naranja Mañanita brinda
La Merced: es producto de un suelo y un un sabor reconfortante para compartir a
clima especiales. Por eso y por su especial lo largo de todo el día.
tipo de molienda, es una yerba de calidad
superior de producción limitada. Campo,
monte, barbacuá componen una gama de
sabores inconfundibles con todas las
características de la mejor yerba mate,
elaborado por quienes más saben.

MERCADO NACIONAL
Nuestro compromiso es con los consumidores. Por eso trabajamos para conocer a fondo sus
necesidades y expectativas, atenderlos en forma eficaz y acercarles productos de óptima calidad.

Para ello Las Marías cuenta con una eficiente red de distribución en todo el país y con un dinámico
Departamento Comercial.

En lo que respecta a la comercialización de alimentos de consumo masivo en 1973 se crea la


15
división comercial, desarrollada para brindar el mejor servicio y la más amplia cobertura de
distribución a nivel nacional para sus productos alimenticios.
Tiene por objeto brindar un servicio global:

• Negociación con el trade,


• Venta, logística,
• Gestión de cobranza,
• Manejo del riesgo crediticio,
• Administración comercial,
• Desarrollo de herramientas de trabajo conjuntas con el retail.
MERCADO INTERNACIONAL
Las Marías tuvo desde siempre un fuerte compromiso con el comercio internacional. Sustentada en
la calidad superior de sus productos y en la motivación de llevar la cultura del mate a otras
latitudes, hoy exporta sus marcas a más de 40 países.
Nuestro objetivo es seguir creciendo, y creemos que el futuro se presenta inmejorable. La marcada
tendencia hacia el consumo de alimentos naturalmente sanos, la mayor difusión del mate a nivel
mundial y nuestra competitividad de precios nos llenan de optimismo.
Marcas de exportación
Además de los productos que comercializamos en el mercado Interno, contamos con una cartera
desarrollada específicamente para las necesidades de los distintos mercados mundiales.

Envasado
La yerba mate viene de contenedores de arriba, viene por un tubo, se la envasa con el papel que la
máquina se encarga de pegarlo con temperatura, con calor.
Después la misma máquina se encarga colocar los paquetes terminados en la cinta transportadora,
siempre bajo la supervisión de un operario que tiene las medidas de seguridad pertinentes.
Además se le corta el excedente de papel con cuchillas, éstas se renuevan cuando pierdan su filo.
La cinta transportadora va por abajo del piso y lleva al los productos a depósitos, donde los
transportistas se encargan de repartirlos a las distribuidoras o mayoristas correspondientes.
Las máquinas son de origen español, y en principios se utilizaba para envasar cereales pero al ver
que era conveniente para la yerba las marías comenzó a utilizarla para esto.
La máquina arma alrededor de:
• 35 paquetes de medio kilo por minuto.
• 30 paquetes de un kilo por minuto.

16
• 18 paquetes de un kilo y medio por minuto.

Se envasan 100-110 toneladas de yerba mate por día y la cantidad de paquetes puede variar debido
a que a veces se envasan sólo paquetes de medio kilo y hay más cantidad de paquetes, y a veces
envasan sólo paquetes 1 kilo y hay menos.

Composición del Papel del envase: trilaminado

Dentro: Polietileno: Permite que se pegue

Medio: Papel Kraft


Afuera: Polipropileno: no permite el paso de la
humedad

El papel es importantísimo en este tipo de producto debido a que es lo que permite que la yerba no
se funda y perdure más tiempo al no dejar pasar malos olores y la humedad. Uno puede hacer la
mejor yerba, pero si el envoltorio es malo ésta pasará a tener un gusto feo y no le gustará al cliente.

Principales hitos de la Empresa


1924: Primeros yerbales, antes era una estancia ganadera. La yerba se la vendían a las grandes
empresas, no tenían una marca propia.
1936: Producción integral de la yerba mate: con paquetes incluidos y marca propia.
1950: Crecimiento de la empresa debido a la incorporación del té.
1960: Forestación.
1981: Se lanza Unión al mercado, la primera yerba suave.
1982: Primeras cosechadoras mecánicas.
1996: Se lanza Mañanita al mercado y también se empieza a elaborar té con frutas.
1992: Mate listo.
1945: Escuela primaria Victoria.
1967: Fallecimiento del fundador Víctor Navajas Centeno.
1968: Fundación del instituto agro-técnico “Víctor Navajas Centeno”.
2007: Se lanza al mercado Caá Porá: Es una suerte de yerba ahumada, significa yerba linda.
2007: Unión Relax: Producto Sin Mateína: Estimulante.

17
Condiciones agroecológicas para el cultivo
• Suelo bien drenado.
• Cuidad integral de la plantación.
• Buenas lluvias (1500-1800 mm.)
• Se siguen curvas de nivel.

Protección del Medio ambiente


Se plantan árboles entre las plantaciones de té para que los animales puedan pasar entre las
plantaciones de té y yerba mate. Además se deja crecer al bosque nativo.

La Tierra
La tierra colorada hace que el cultivo sea mucho más fácil debido a que tiene componentes
esenciales que hacen que la planta crezca más rápido y mejor, con más fortaleza. Posee Nitrógeno,
Hierro, Fósforo, etc.

En cuanto a los Fertilizantes casi no se los usa, debido a que es una planta autóctona que está
acostumbrada a vivir en esa región. Lo que sí se usa son los desechos del aserradero que sirve de
abono

Distribución
Los productos elaborados por Las Marías son distribuidos mediante transporte propio de las Marías
o mediante empresas transportistas de Posadas.

Flujo de energía
Las marías posee generadores propios, pero usa mayormente energía de red, de la DPEC. La
energía se la usa generalmente en momentos escasez y cuando se corta la luz.

Sistema de ascensos
Las Marías posee un sistema de ascenso, en el cual según los logros, comportamiento y desempeño
en general, se lo puede ascender, descender, o bien despedir (aunque es infrecuente). Hay casos de
personas que comenzaron como cadetes y terminaron siendo Gerentes de departamentos
importantes.
18
Organigrama

Directorio

Comité Ejecutivo

Gerencia General

Dptos

Relaciones públicas Derechos Humanos Marketing Administración

Innovaciones
Están constantemente innovando.
Las ppales. Innovaciones son: Yerba suave, Mate listo y el de un producto sin mateína.

Objetivos y metas
Ser la empresa N°1 en su sector y comprometerse con la comunidad en cuanto a la educación y a la
recreación.

Mantenimiento
Lo prevén y lo corrigen, pero principalmente lo prevén.

Plantilla del personal


Posee aproximadamente 2000 personas trabajando en toda la empresa.

Sistema de Normalización
IRAM 20550: Buena práctica de manufactura.

19
HACCP

FSC: Forest Stewardship Council: Respeto por el


medioambiente.
Sistema de Producción Por lote, debido a que si se encuentra una falla en algún producto se
busca ese lote y no se lo comercializa más.

2008 Las marías obtuvo el sello ALIMENTOS ARGENTINOS

Publicidad Invierte bastante en la difusión, usa principalmente televisiva y la denominada


POP (Publicity on point of Sale) que significa publicidad en el punto de venta.
Se recuerda la publicidad televisiva que dice “Oh, Taragüí, una pasión sin fronteras”.

La empresa posee 3000 hectáreas cultivadas en Corrientes y 1000 hectáreas en Misiones.

Etapas
Enraizamiento
Prod. Plantines
Rustificación
Campo 8-9 años adultez
35 años de vida

Secado
Molienda
Estacionamiento
Envasado

Las máquinas se renuevan periódicamente, si fallan.

En cuanto a las malezas se realiza control manual y periódico.

Se exporta yerba a países como: Brasil


Chile

20
España
Países de Europa
Siria
Israel

Proveedores de hoja verde

Insumos
Flexibles Arg. Envases
Impresiones Etiquetas
Firmenich Cascaras de frutas

Seguridad
Ahora la mayoría de los trabajos son mecanizados, el esfuerzo físico del hombre casi no se necesita
en la cosecha, lo que hace que en la empresa no se registren casi accidentes.
Aún así, en el edificio de envasado se debe usar unas orejeras para protegerlos del sonido muy
fuerte que producen las máquinas. Además, los artefactos antes de ser usados por los trabajadores
son supervisados previamente.

Días de trabajo
Se trabaja todos los días con excepción de los domingos.

Servicio de salud
Brinda un servicio de salud con médicos las 24hs. Con vacunación incluida.

Análisis FODA de Las Marías


• Fortaleza: - Gran prestigio de las marcas que componen la empresa que se ubican en los
primeros lugares en la mente del consumidor.
– Es la unica empresa yerbatera argentina con el sello de Alimentos
Argentinos.
• Oportunidad: - Aumento de la población.
– Aumento de la demanda y consumo nacional e internacional.
• Debilidad: - Algunos de sus productos no tinen la suficiente publicidad.
21
- Relaciones públicas pobres en cuanto al recorrido de instalaciones.
• Amenaza: - Sequías.
- Es un sector muy competitivo.

Conclusión
Las marías es una empresa que se ubica en la ciudad de Gobernador Virasoro en la provincia de
Corrientes. Tiene un gran prestigio y al poseer una gran cantidad de marcas y productos satisface
las necesidades de un sector importante del mercado obteniendo grandes beneficios económicos
con su comercialización, realizando de esta manera una correcta aplicación del concepto de
marketing.
Es una empresa que tiene bien clara la misión, visión y los objetivos siempre buscando ser la lider
en el sector que compite innovando constantemente como lo ha hecho con el lanzamiento de la
primera yerba suave (Unión) y de la primera yerba sin mateína (Unión Relax).
Se preocupa por el medio ambiente, dejando crecer el bosque nativo y plantando árboles entre los
cultivos de yerba y té para que los animales se puedan trasladar libremente.
Además es la única yerba mate que tiene el selle ALIMENTOS ARGENTINOS. También posee
algunas certificaciones como la FSC, IRAM 20550, HACCP, entre otras.
Además de preocuparse por el medio ambiente las marías se preocupa por la comunidad, por los
hijos de los trabajadores brindándoles una escuela primaria totalmente gratuita y un instituto
aerotécnico. También brinda un servicio médico las 24 hs. Y le facilita el transporte a los trabajares
poniendo a su alcance colectivos que los llevan a la planta industrial de forma gratuita.
Las marías brinda también seguridad a sus trabajadores, haciéndose responsable ante posibles
eventualidades de los trabajadores.
Las marías es una gran empresa argentina, una de las más importantes yerbateras del mundo que
exporta su producción a países de Europa y Asia.
Ha conseguido tanto prestigio que uno al querer comprar una yerba, siempre dentro del los tres
primeros lugares aparece al menos una marca de esta empresa bien nuestra, una empresa 100%
argentina.

22
ALUMNOS: FERNANDEZ JAVIER,
DAVID DUARTE, AZULAY MARCOS,
GANORA JOSÉ
Introducción
CURSO: 4º AÑO “A”
El Grupo Tapebicuá es un grupo foresto-industrial que opera en la Argentina y que fue formado
por una serie de adquisiciones industriales y forestales. La compañía acredita que la región es una
de las ubicaciones más atractivas del mundo para desarrollar una industria sustentable y
responsable de productos de madera, celulosa y papel, basada en conductas ecológicamente
AÑO: 2008
correctas, un crecimiento forestal renovable y actividades industriales comprometidas con el medio
ambiente.
La compañía actualmente posee y opera dos grandes aserraderos y una planta de compensado
produciendo una amplia gama de productos entre los que incluye compensados y laminados de alta
23
calidad. En mayo del 2007 se adquirió el 97% de las acciones de Fabrica Nacional de Papel S.A.
(Fanapel) controlante de Celulosa Argentina S.A. consolidando el desarrollo del proyecto industrial
regional. El Grupo posee tres plantas de fabricación de celulosa y papel, dos en Argentina (planta
Capitán Bermúdez y planta Zárate, de Celulosa Argentina) y una en Uruguay (planta Juan Lacaze,
de Fanapel) especializadas en la fabricación de celulosa y papel de alta calidad para impresión y
escritura. La distribución y comercialización de los productos en el cono sur es potenciada por la
operación de tres distribuidoras propias con una amplia trayectoria en el mercado de papeles con
presencia en Argentina, Uruguay y Chile.
Además de sus activos industriales, el grupo actualmente posee y opera 21.000 hectáreas de
bosques de pinos y eucaliptos, ubicadas en el noroeste de la Provincia de Corrientes en Argentina y
en la República Oriental del Uruguay.; región conocida como una de las más atractivas del mundo
para plantaciones forestales sustentables.
Misión
El grupo Tapebicuá busca ser la empresa Argentina líder del sector foresto industrial, retomando el
protagonismo que caracterizó a Celulosa Argentina durante muchos años. Nuestro objetivo es
desarrollar y comercializar productos de calidad superior que estén en conformidad con los
patrones mediambientales mundiales y argentinos más estrictos. Buscamos invertir en todos los
aspectos de la industria, del forestal hasta a la producción industrial, agregando valor en cada uno
de los eslabones de la cadena. Desde la fabricación de celulosa y papeles de la más alta calidad,
hasta la manufactura de muebles y componentes para la construcción. Intentamos siempre plantar
mas árboles de los que consumimos y de esta manera contribuir favorablemente al equilibrio
ecológico.
La compañía sostiene que Argentina tiene los más atractivos elementos básicos para tener una
industria sustentable en el largo plazo. La estructura legal dada por el gobierno con la ley 25.080
y su cluster empresarial facilitó el desarrollo a largo plazo de esta industria en el país. Nosotros
deseamos participar activamente en este desarrollo, proveyendo inversiones, liderazgo e
innovación.
Buscamos que nuestros empleados trabajen en un entorno de respeto, seguridad y espíritu de
equipo. En la actualidad el grupo Tapebicuá emplea, mediante sus empresas integrantes, unas 2.000
personas y desea continuamente crecer.

Centros Industriales
C
24
e
n
t
r
o

I
n
d
u
s
t
r
i
a
l

V
i
r
a
s
o
r
o

25
E
s

u
n
o

d
e

l
o
s

m
a
y
o
r
e
s

c
o
m
p
l
e
j
o
s

26
f
o
r
e
s
t
o
-
i
n
d
u
s
t
r
i
a
l
e
s

d
e
l

m
u
n
d
o

e
n

27
p
r
o
d
u
c
t
o
s

d
e

E
u
c
a
l
y
p
t
u
s

g
r
a
n
d
i
s
.

28
A
c
t
u
a
l
m
e
n
t
e

e
m
p
l
e
a

m
á
s

d
e

6
8
0

29
p
e
r
s
o
n
a
s
.
D
e
s
d
e

s
u
s

i
n
i
c
i
o
s

e
n

1
9

30
7
4
,

e
s
t
á

d
e
d
i
c
a
d
a

l
a

e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó

31
n

c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n

d
e

p
r
o
d
u
c
t
o
s

32
d
e

m
a
d
e
r
a

s
ó
l
i
d
a

p
r
o
v
e
n
i
e
n
t
e
s

d
e

33
b
o
s
q
u
e
s

d
e

c
u
l
t
i
v
o
.
S
u
s

o
p
e
r
a
c
i
o
n

34
e
s

s
e

b
a
s
a
n

e
n

l
a

o
p
t
i
m
i
z
a
c
i
ó
n

d
e

35
l

u
s
o

d
e

r
e
c
u
r
s
o
s
,

d
e
s
a
r
r
o
l
l
a
n
d
o

36
c
o
n
t
i
n
u
a
m
e
n
t
e

n
u
e
v
o
s

p
r
o
d
u
c
t
o
s

37
e
x
p
l
o
r
a
n
d
o

n
u
e
v
o
s

m
e
r
c
a
d
o
s
.

E
s
t
á

38
c
o
m
p
u
e
s
t
a

p
o
r

p
l
a
n
t
a
s

c
u
y
a
s

a
c
t

39
i
v
i
d
a
d
e
s

b
r
i
n
d
a
n

d
i
s
t
i
n
t
o
s

p
r
o
d
u
c

40
t
o
s

d
e

l
a

m
á
s

a
l
t
a

c
a
l
i
d
a
d
:

C
e
n
41
t
r
o

I
n
d
u
s
t
r
i
a
l

S
a
n

C
h
a
r
b
e
l

42
E
s
t
e

c
e
n
t
r
o

i
n
d
u
s
t
r
i
a
l

p
r
o
c
e
s
a

m
43
a
d
e
r
a

d
e

P
i
n
o

E
l
l
i
o
t
t
i

T
a
e
d
a
.

44
a

m
a
t
e
r
i
a

p
r
i
m
a

p
r
o
c
e
d
e

d
e

b
o
s
q
u
e

45
s

p
r
o
p
i
o
s

e
s

d
e

e
x
c
e
l
e
n
t
e

c
a
l
i
d

46
a
d
.

C
a
p
a
c
i
d
a
d

d
e

c
o
r
t
e

d
e

3
6
.
0
0
0

47
m
3

/
a
ñ
o
.

C
a
n
t
i
d
a
d

d
e

e
m
p
l
e
a
d
o
s
:

48
1
3
6
.

T
e
c
n
o
l
o
g
í
a

A
r
g
e
n
t
i
n
a
.

P
r
o
c

49
e
s
o
s

q
u
e

i
n
t
e
r
v
i
e
n
e
n
:

A
s
e
r
r
a
d
o

50
B
a
ñ
o

c
o
n

f
u
n
g
i
c
i
d
a

S
e
c
a
d
o

R
e
m

51
a
n
u
f
a
c
t
u
r
a

Responsabilidad Medioambiental
Las Empresas que conforman el Grupo Tapebicuá, tienen una fuerte vocación por la preservación
del Medioambiente, el cuidado de la Seguridad y la Salud Ocupacional de sus trabajadores,
sosteniendo como foco del Negocio, la Producción con la más alta Calidad, acorde a los
requerimientos de nuestros Clientes del mercado nacional e internacional.
El compromiso con la Calidad del Grupo Tapebicuá se traduce en la certificación del sistema de
gestión de calidad bajo la norma ISO 9001: 2000. La gestión de la calidad alcanza el control de
los procesos y el control final de la calidad de los productos para cumplir con las necesidades de
los Clientes. Los productos fabricados en el Centro Industrial Virasoro y Centro Industria San
Charbel poseen la certificación FSC de Cadena de Custodia (Certificate SGS-COC-0693 y
Certificate SGS-COC-004193, respectivamente).
Forestadora Tapebicuá S.A., alcanzó la certificación del FSC en Manejo Forestal de sus bosques
implantados de eucalipto, en Abril del 2001 (Certificate SGS-FM/COC-0691). El estándar
internacional del FSC (Forest Stewardship Council) es una certificación voluntaria que asegura a
los Clientes, que el Grupo maneja sus bosques de forma ambiental y socialmente responsable, a la

52
vez que genera dividendo para sus accionistas. Se está trabajando fuertemente para ampliar el
alcance de esta certificación a los bosques de pino y a los productos de madera sólida y
remanufacturados de esta especie. Buscamos ser líderes en la integración del manejo responsable
del bosque y la custodia de esta materia prima hasta lograr un producto con sello ambiental.

El Grupo tiene un área dedicada a la aplicación del manejo forestal responsable, seguridad y salud
laboral. Esta área es responsable por implementar y mantener las mejores prácticas forestales
disponibles y mantener la certificación FSC. La compañía es auditada en sus prácticas ambientales
por SGS.
Entendemos que el paradigma del “desarrollo sostenible” se puede traducir en una visión y
acciones que podemos seguir para poder afrontar los desafíos que tenemos por delante; y crecer en
un mundo competitivo y globalizado como el actual.

Bosques
El Grupo Tapebicuá cuenta con un área forestal, conformada por 6 establecimientos forestales, en
la provincia de Corrientes, en el NE Argentino. Posee un vivero propio que produce materiales de
propagación tanto clonales como de semillas, de Eucalyptus grandis, E. dunnii, Pinus taeda y P.
elliottii e hibridos. Asimismo implanta, poda, ralea y cosecha sus plantaciones.
Las plantaciones de eucaliptos y pinos, se manejan intensivamente con el objetivo de maximizar la
producción de madera libre de defectos para usos de apariencia. Los indicadores para asegurar la
obtención de este objetivo son: 1) lograr una plantación con crecimiento vigoroso, libre de
competencia durante el primer año; 2) revelar el máximo potencial de cada sitio, a través de
mejoramiento genético, preparación del terreno, técnicas de plantación y control de malezas; 3)
maximizar el volumen de madera libre de nudos, a través de podas (remoción de ramas) y raleos
(reducción del número de árboles por unidad de área, y 4) maximizar el volumen de biomasa en
aquellas plantaciones que esté próximas a los centro de consumo de material triturable.
El crecimiento y productividad de los bosques se monitorea, a través de una combinación de
parcelas permanentes y temporarias que generan la información que se vuelca a los inventarios
forestales donde además de las variables de crecimiento se registra su sanidad. También son
monitoreados los impactos en seguridad, medioambiente y sociales generados por nuestras
actividades forestales.
La prevención y combate de los incendios es manejado en asociación con otras empresas forestales

53
de la región, a través del Consorcio de Manejo del Fuego de Corrientes (CMF) con sede
permanente en la localidad de Gdor. Virasoro, Corrientes.

Productos
PISO ENTABLONADO

Calidad y Distinción para sus proyectos


• · Madera Sólida
• · Recurso renovable y ecológico
• · Excelente calidad de secado
• · Muy buena terminación
• · Perfecto encastre en las cuatro caras
• · Muy buena aceptación de lustres y teñidos
• · Exclusivo proceso de HCP que homogeniza su color y brinda mayor estabilidad

DECKS

Naturalidad Y Resistencia
El deck Grandis® es una solución muy aceptada para espacios exteriores ya que aporta calidez y
textura de madera junto a practicidad y confort para su uso en galerías y exteriores.

COMPENSADO FENOLICOS

Una amplia gama de Paneles para la Industria


• · Recurso renovable y ecológico
• · Alta resistencia a la flexión, al impacto y delaminación
• · Mayor duración
• · Resistencia a la intemperieResiste más, dura más, se usa mejor

COMPENSADOS FENOLICOS PLASTIFICADOS


MDO - Especial para hormigón a la vista

54
• · Resiste a la humedad por eso dura mucho más.
• · Recurso renovable y ecológico Con Film Plastificado y sellado lateral.
• · Mayor Resistencia estructural a: la flexión, al impacto y delaminación.
• · Mayor cantidad de usos repetitivos.
• · Resiste más, dura más, se usa mejor

PLAKIMBRE®

Colocación en Tiempo Record


• · Rapidez y Eficiencia
• · Color y vetas de maderas duras nativas
• · Recurso renovable y ecológico
• · Equivale a 10 ó 12 tablas de machimbre por cada panel
• · Reduce el clavado en un 80%
• · Muy buena aceptación de lustres y teñidos
• · Mayor barrera para goteras y filtraciones
• · Más estable y resistente
• · Inmune a hongos e insectos

ZOCALOS
El más estético complemento para sus pisos

• · Recurso renovable y ecológico


• · Muy buena aceptación de lustres y teñidos
• · Excelente terminación en todo tipo de ambientes

MACHIMBRE

La tradicional calidez en la construcción


El machimbre es una pieza de madera moldurada cuyos laterales tienen un perfecto encastre. Su
principal uso es en aplicaciones de cielorrasos, entrepisos y revestimientos. El Machimbre

55
Grandis® se consolidó como generador de una variada gama de productos de calidad y valor
agregado, utilizando madera de bosques de cultivo - recurso ecológico y renovable - protegiendo
así a los bosques nativos.

MADERA DE OBRA

Madera Verde para uso estructural


La madera para obra es un producto procesada en nuestra planta de aserradero luego de ser
obtenido directamente de nuestros bosques. Estos productos son de madera sólida verde.
A diferencia de otras maderas, no necesita ningún tipo de preservantes, brinda a la etapa de inicio
de obra un producto con condiciones para usos estructurales con un bajo mantenimiento y una
larga vida útil.

Un poco más de información


Forestadora Tapebicuá S.A. fue fundada en 1974 por el Grupo Albano para dedicarse a la
elaboración y comercialización de productos de madera sólida proveniente de bosques de cultivo.

Se encuentra localizada en Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes, Argentina. Su actividad


se inicia con la plantación en el período 1974 – 1994 de aproximadamente 3.000 hectáreas de
bosques en suelos de excepcionales características en las provincias de Corrientes y Misiones. Se
plantaron 2.500 ha de la especie Eucalyptus grandis y 500 ha de Pinus elliottii con semillas
especialmente seleccionadas de EE.UU, Sudáfrica y Zimbabwe.

La especie Eucalipto implantada por la Empresa es un excelente sustituto de las especies nativas de
madera dura. Sus principales ventajas consisten en ser un recurso renovable, presentar
homogeneidad y rápido crecimiento, tener veta y apariencia propia de maderas duras, ser estable y
resistente a plagas.

Las ventajas que presentan los productos de Eucaliptus grandis han permitido un rápido
posicionamiento y desarrollo en el mercado de aplicaciones de maderas decorativas, logrando
precios en promedio un 70% superior a los productos de pino y reemplazando a las maderas nativas
en numerosos usos.

56
En 1995 se suma como accionista de FTSA, Fletcher Challenge Limited para respaldar y continuar
con el desarrollo del complejo forestal e industrial. Además de aportar capital y participar con el
50% de la Compañía, Fletcher (grupo neocelandés líder en el mercado de maderas sólidas de
bosques de cultivo) agrega al emprendimiento su experiencia técnica, industrial y comercial a nivel
mundial.

Se inicia de esta manera la construcción del complejo industrial que hasta ese momento contaba
sólo con el aserradero. El complejo se asienta sobre 40 ha próximas a los bosques de su propiedad
y cercano a la zona forestal por excelencia del país. Su ubicación le permite asegurarse el
abastecimiento de materia prima para la industrialización.

Desde el comienzo de sus operaciones, FTSA ha perseguido la optimización del uso de sus recursos
desarrollando continuamente nuevos productos y explorando nuevos mercados.

El negocio de la Empresa gira en torno a tres actividades principales: la producción de paneles


compensados, la elaboración de productos aserrados y remanufacturados y el desarrollo de las
capacidades forestales.

Por otra parte, la Empresa ha obtenido en mayo de 2001 la Forest Sterwardship Council (FSC)
tanto de sus bosques como sus productos, logrando de esta manera una importante herramienta
competitiva para los exigentes mercados internacionales.

De acuerdo a su plan de expansión FTSA pretende adecuarse a las perspectivas futuras del mercado
en cuanto al incremento de la demanda nacional e internacional de madera, la disminución mundial
de la oferta y las presiones hacia el aumento de emprendimiento forestales sustentables y
ecológicamente viables.

Sus productos son comercializados en el mercado domestico y exterior, exportando principalmente


a USA, caribe, Europa Occidental y Países Asiáticos.

La empresa se estructura básicamente por tres sectores:

· El sector Industrial: constituido por un Aserradero con una capacidad de producción de 6.000
m3/mes, una Planta de Compensado con 3.000 m3/mes de capacidad de producción, secaderos con
capacidad de secado de 2.200 m3/mes y una Planta de Remanufactura con capacidad de 1.500
m3/mes de pisos, machimbres y molduras.

· El sector Forestal: comprendido básicamente por dos áreas, el Vivero y el Área Forestal.
57
· Sectores de Apoyo: Recursos Humanos, Administración, Marketing, Finanzas, Ventas

La empresa emplea actualmente a 570 personas en forma directa y permanente.

La Protección Forestal
La protección es una práctica de manejo forestal continua cuyo objetivo básico es mantener los
bosques implantados en buen estado de salud y sanidad, es importante tener en cuenta todos los
factores en conjunto: plagas (principalmente insectos), enfermedades (hongos, bacterias, virus,
nematodos, además de factores abióticos) y factores ambientales (incendios, aspectos climáticos,
nutricionales, uso inadecuado de químicos, mala plantación, etc.).

Forestadora Tapebicuá tiene sistemas establecidos para proteger su patrimonio de los riesgos más
frecuentes en la zona. Básicamente, los tres grandes factores de riesgo son los incendios forestales,
las plagas y enfermedades (bióticas o abióticas) y algunos eventos climáticos.

Incendios: debido a las graves consecuencias que pueden causar a las plantaciones forestales, los
incendios constituyen el principal riesgo de daño económico y ecológico para el sector forestal de
la región, preocupando tanto a la iniciativa privada como al sector público. Así, las empresas de la
zona, apoyadas por diversas instituciones públicas, decidieran unir esfuerzos en el tema de
prevención y combate a incendios forestales, lo que culminó en la creación del Consorcio de
Manejo del Fuego de Corrientes (CMF) en 1996, del que Forestadora Tapebicuá S.A. participa y
participó como socio fundador.

Independientemente del consorcio la principal actividad que realiza la empresa es de prevención, a


través de las siguientes tareas:

- Construcción y mantenimiento de caminos y cortafuegos;

- Verificación y mantenimiento de los equipos de incendio;

- Contacto permanente con la central del CMF;

- Guardias activas durante los feriados y fines de semana;

- Capacitación y entrenamiento del personal;

- Buenas relaciones con los vecinos.

58
· Plagas y enfermedades: El principal objetivo de la protección forestal biótica es evitar el
establecimiento de nuevas plagas y enfermedades. La mayoría de las que ocurren en Australia, el
lugar de origen de los eucaliptos, aún no ha sido observada en esta región, así que hay un gran
potencial de surgimiento de nuevos problemas.

Sin embargo, si una enfermedad y/o insecto consigue introducirse, los procedimientos de
protección deben ser capaces de detectarlos, identificarlos y manejarlos de manera adecuada, antes
que causen pérdidas importantes.

Los problemas más preocupantes hasta el momento han sido las hormigas cortadoras, el
Cylindrocladium, la Puccinia psidii (roya) y el Coniothyrium sp., aunque sin ocasionar graves
problemas.

· Eventos climáticos: Los principales riesgos en la región son sequía, heladas y viento.

Potenciales problemas de sequía son minimizados plantando en la época correcta. Hay dos épocas
más lluviosas en la zona: otoño (principalmente el mes de abril) y primavera (principalmente
octubre).

Las heladas no son un riesgo potencial serio, ya que el promedio histórico de la zona es de 1 a 3
heladas por año. Sin embargo las medidas tomadas para evitar daños por heladas son: mantener el
sitio libre de malezas hasta un año después de la plantación, ya que el suelo absorbe más
temperatura durante el día y pierde menos calor durante la noche; no plantar áreas cóncavas que
atrapan el aire frío (igual no son buenas áreas para el cultivo de eucaliptos); usar plantines
rustificados, saludables y de buena calidad, con buenas prácticas de plantación, para promover un
crecimiento rápido y vigoroso.

Hay una serie de medidas que pueden ser tomadas para mitigar el riesgo de pérdidas causadas por
vientos: establecer plantines de buena calidad y con buenas raíces; usar buenas técnicas de
plantación; preparar el suelo de manera tal que facilite el desarrollo de las raíces; evitar raleos
tardíos; distribuir cuadros con un sistema de mosaico, mezclando distintas edades.

59
Información Recogida
Está conformado por centros industriales

Virasoro 680 hombres

San Charbel

Lago escondido Tierra del Fuego

Posee 12000 hectáreas en Argentina y 6000 hectáreas en Uruguay.

En 2007 la empresa adquirió

Fanapel S.A.(Uru.)
Planta de celulosa
Flujo de energía
Proviene de la DPEC, pero se está construyendo una caldera para que la empresa pueda generar
energía propia, esto tiene un presupuesto final de US$ de 3.000.000.

Certificaciones que posee


ISO 9001: Gestión de Calidad
FSC: Responsabilidad social y medioambiental

Organigrama
Directorio

Gte. Gral.

Empresas Chicas Empresas Grandes


60
Admin. Gral.

Gte. Maderas duras Gte. R. H. Gte. Com. Gte. Finanzas Gte Certif.

Definición del precio de los productos


Se basan en la calidad y en los costos.

Exportación
Se exporta a países como: Inglaterra, EE.UU. y algunos países de Asia.
10-25% de la producción total se exporta.

Publicidad
Casi no invierte capital en esto, debido a que no tiene grandes competidores productores de madera
de eucalipto, su principal productos.

La empresa trabaja principalmente, en cuanto a especies de árboles, con Eucalipto y pino.

Certificaciones que busca tener para el 2009


ISO 14001: Medio Ambiente.
ISO 18000: Seguridad Ocupación.

Residuos
Los residuos se queman en una especie de asador de 15 metros de alto.
Se queman Virutas, Cortezas y Maderas Rotas que no sirven para nada

Mantenimiento
EL mantenimiento en primer lugar es preventivo y en segundo lugar Correctivo.

Proceso Productivo

1. Corte
2. Clasificación

61
3. Liberación del agua: Secado
4. Moldeado
5. Pulido (en algunos casos)

Edificios y espacios
En la Planta industrial Virasoro poseen dos edificios que son los de re-manufactura y Compensado.

También poseen un vivero donde los profesionales se encargan del enraizamiento, regado y
rustificación de los plantines.

Análisis FODA de Tapebicuá


• Fortalezas: es una de las únicas foretadoras del país.
• Oportunidad: mejora en los transportes.
• Debilidad: no es una empresa muy reconocida.
• Amenaza: posee mucha competencia brasilera.

Conclusión
En conclusión, el Grupo Tapebicuá es una empresa que además de aplicar correctamente el
concepto de marketing, genera en los empleados de esta una gran satisfacción porque las personas
se encuentran además de contentas con sus salarios, se encuentran seguros, ya que la empresa
adopta todos los requisitos de seguridad que una empresa de este tipo requiere. Esto genera una
muy buena observación interna entre los enfoques condicionantes.
Por el lado de la observación externa, la empresa adopta una muy buena imagen a partir de las
conductas ecológicamente correctas, un crecimiento forestal renovable y actividades industriales
comprometidas con el medio ambiente apoyándose en, por ejemplo, el certificado del FSC.
Si clasificamos a la empresa, podremos decir que es una mega empresa (ya que emplea a mas de
1000 trabajadores), es una empresa privada con finalidad lucrativa y se ocupa del sector primario.
Si analizamos el marketing mix de la empresa sería:
- Producto: compensados y laminados de pinos y eucaliptos.
- Logística: el producto se distribuye a través de sus distribuidores y se destina a todo el
mercado local, como así también a países de Europa y de Asia.
- Promoción: la empresa no aplica mucho este concepto de publicidad ya que ninguno de
nosotros lo conocía anteriormente.

62
- Precio: la empresa tiene un precio bastante alto ya que es líder en el mercado local.
Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que el Grupo Tapebicuá es una de las empresas más
importantes de la región y además de aportar grandes ganancias, es una gran fuente de trabajo para
muchas personas que viven cerca de ella, generando así un impacto muy positivo para la zona.

La Cachuera
Grupo AMANDA

ALUMNOS: FERNANDEZ JAVIER, DAVID


DUARTE, AZULAY MARCOS, GANORA
JOSÉ
CURSO: 4º AÑO “A”

AÑO: 2008

63
64
Medio Ambiente

En los yerbales del Grupo Amanda situados en los establecimientos La Negrita y Santa María, el
equilibrio ecológico es una preocupación constante. Por dicho motivo, la utilización de
agroquímicos es prácticamente nula y su uso muy controlado. Son comunmente utilizados
fertilizantes de origen orgánico. En los espacios entre líneas del cultivo de yerba mate, se siembran
diversos tipos de leguminosas y pastos, que luego son incorporados al suelo como abono verde. El
control de plagas de la yerba mate, se controla con insecticidas de baja toxicidad y solamente en
caso en que haya un daño económico muy considerable, se fumiga de manera exclusiva a las
plantas afectadas, evitando así la afectación de todo el lote.

En los lugares no aptos para el implante de yerba mate, se plantan 'eucaliptos' y 'pinos', como así
también, en menor medida, especies arbóreas autóctonas como 'cañafístula', 'lapacho' y 'cedro'.

La Universidad Nacional de Misiones (UNAM), ha realizado relevamientos en la microfauna de los


yerbales del Grupo Amanda, encontrando un equilibrio notable en su composición. En el
establecimiento La Negrita, existen dos reservas donde conviven diversas especies de animales
como carpinchos, venados y ciervos. En los espejos de agua de ambas reservas, fueron sembradas
distintas especies de peces como pacú, dorados, bogas y carpas.

Ubicación
Ubicados en la provincia de Misiones, más específicamente en Apóstoles, cuentan con oficinas en
la ciudad de Posadas como en Buenos Aires

Planta industrial

Lote agrícola 280 de Apóstoles, Misiones (78km de posadas)

Admin. Gral.

Av. Rademacher 2653 Posadas Misiones

Oficinas Bs. As.

Luís María Drago 5910

65
Misión

El compromiso total con los consumidores, elaborando productos de calidad diferenciada.


Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en forma rápida, flexible y eficiente.

Visión

Ser la empresa líder en yerba mate y arroz, con productos que reúnan estándares elevados de
calidad, basados en la capacidad y profesionalismo de su gente. Una empresa centenaria que
apuesta diariamente al país, proveyendo y desarrollando productos de la mejor calidad, haciendo
realidad el sueño de su fundador; una gran empresa comprometida con el desarrollo del país.

66
Objetivos

- Controlar
todos los
procesos de
elaboración
- Quiénes
Cumplir son
con los
plazos
La línea de
acordados de productos AMANDA es comercializada en todo el territorio de la República Argentina
entrega
a través de una extensa red de 17 representantes comerciales los cuales se encuentran localizados
- Conocer y
en cada una de las regiones del país - NOA - NEA - Patagonia - Mesopotamia - Sur Pcia. de Bs. As.
satisfacer las
- Costa Atlántica - Cap. Federal - GBA, asegurando la presencia y distribución de nuestros
necesidades
deproductos
los en todos los canales que integran la cadena comercial - mayoristas - distribuidores -
consumidore
autoservicios - almacenes - est. de servicio - drugstores - supermercados - hipermercados.
s
Esto nos permite brindarle al consumidor final la posibilidad de encontrarse con los productos
- Crear
AMANDA
vínculos de en el momento y en el lugar deseado.
fidelidad con
losProductos
mismos
- Capacitar
Arroz - Doble Carolina
permanentem
ente al
Detallepara
personal del producto
adecuarse a
los cambios
Arroz - Doble Carolina
- Insertar a la
Con 90%
empresa en de granos enteros, paquete amarillo envases de polipropileno
unPackaging
mundo
globalizado
1/2 kilo - 1 kilo

67
Arroz - Largo Fino

Detalle del producto

Arroz - Largo Fino


Con casi el 100% de granos enteros, paquete azul envases de polipropileno
Packaging
3kilo - 1 kilo - 1/2 kilo

68
Arroz - Doble Carolina Fortuna 00000

Detalle del producto

Arroz - Doble Carolina Fortuna 00000


Con casi el 100% de granos enteros, paquete amarillo envases de polipropileno y celofán
Packaging
1 kilo

69
Yerba Mate Tradicional

Detalle del producto

Yerba Mate Tradicional


Yerba mate elaborada con palos en paquetes de 2, 1, 1/2 y 1/4 kg. Envases bilaminados de
polipropileno y papel kraft
Packaging
2 kg - 1 kg - 1/2 kg - 1/4 kg

70
Yerba Mate Despalada

Detalle del producto

Yerba Mate Despalada


Yerba mate elaborada sin palos en paquetes de 1 y 1/2 kg. Envases bilaminados en paquetes de
polipropileno y papel kraft
Packaging
1 kg. - 1/2 kg.

71
Yerba Mate Saborizada

Detalle del producto

Yerba Mate Saborizada


Yerba mate elaborada con esencias de limón o naranja
Packaging
1/2 kilo limón y naranja

72
Yerba Mate Soluble

Detalle del producto

Yerba Mate Soluble


Yerba Mate Soluble instantánea
Packaging
Frasco de 120gr.

Yerba Mate Compuesta con Hierbas

Detalle del producto

Yerba Mate Compuesta con Hierbas


Yerba mate elaborada con hierbas antiácidas y digestivas
Packaging
1/2 kilo

73
Yerba Mate Tradicional en Bolsin de Lienzo

Detalle del producto

Yerba Mate Tradicional en Bolsin de Lienzo


Yerba mate elaborada con palos en Bolsin de lienzo de 1kg.
Packaging
1 kilo

74
Mate Cocido Tradicional

Detalle del producto

Mate Cocido Tradicional


Caja de cartón laminada conteniendo 25 o 200 saquitos ensobrados de Yerba Mate Amanda
seleccionada, para beberlo como infusión
Packaging
25 y 200 saquitos de 3gr c/u

Mate Cocido Saborizado

Detalle del producto

75
Mate Cocido Saborizado
Caja de cartón laminado conteniendo 25 saquitos ensobrados de yerba mate Amanda seleccionada,
saborizados, para beberlos como infusión. Sabores: limón y durazno
Packaging
Cajas de 25 unidades

Mate Cocido Exportación

Detalle del producto

Mate Cocido Exportación


Caja de cartón laminados conteniendo 25 saquitos ensobrados de yerba mate Amanda seleccionada,
saborizados, para beberlos como infusión. Sabores: Tradicional, Limón y Durazno

LA FUNDACIÓN

76
La Fundación Bronislada Kruchowski de Szychowski que lleva su nombre, se crea con el
principal objetivo de ayudar a la comunidad misionera, al hombre de campo y a todo aquel que
quiera desarrollarse y progresar, atendiendo temas como la salud, el deporte, la educación y la
cultura, mediante becas de estudio a nivel primario, secundario, terciario o universitario.

Los fondos provienen de las donaciones realizadas por la firma La Cachuera S.A. y de lo
recaudado por venta de los productos de la firma en el Museo Juan Szychowski, el cual, el 17 de
Febrero de 1999, por Resolución N 021/99 de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Misiones,
ha sido declarado de Interés Turístico Provincial, en el mencionado Museo se realiza la degustación
de productos de la empresa y la venta de libros, como La Curandera y el maestro, cuyo derecho de
autor, fue donado a la Fundación por el escritor, José A. C. Ramallo.

Tenemos muchos proyectos para el futuro, pero su emprendimiento no dependerá únicamente de


nuestra voluntad, sino también de la colaboración que recibamos de todos aquellos que están
dispuestos a hacer el bien y piensen que la mayor satisfacción está en ayudar a quien lo necesita.

SUS ORíGENES

Fue creada el día 8 de junio del año 1989, con carácter de institución de bien público y con la
denominación de 'Fundación Bronislada Kruchowski de Szychowski', en homenaje a quien fuera
la esposa y compañera de Don Juan Szychowski, fundador de la firma La Cachuera S.A. Doña
Broña, como la llamaban, fue una inmigrante de nacionalidad polaca, llegada a nuestra tierra
colorada, cuando contaba con 8 años de edad, en compañía de sus padres y hermanos. Aquí se
quedó y forjó junto a su esposo, una vida de trabajo y sacrificios, educando a sus 8 hijos.

77
ANEXO

Mapa con la ubicación de la planta industrial La cachuera (apóstoles)

Distribuidores

JAVICAR REPRESENTAC.

Las Quinas Nº 227


78
Barrio Tres Cerritos (4400) Salta

Te/Fax: 0387 - 4392306

Dep.: Santa Fé N° 1.251,

Jujuy, Salta

Distrib. Oneida S.R.L.

San Roque 335 (3500) Resistencia

Tel. (03722) 449867

Fax 03722 - 450207

E-mail: oneida@arnet.com.ar

MASIDE S.R.L.

Av. Colón Nº 1.108

4000 - S. M. Tucumán Pcia de Tucumán, Santiago del Estero

Tel: 0381 - 4363384/87

e-mail: maside2@arnet.com.ar

ALANIZ S.A.

Pringues 749 Bo. 3 de Febrero

(5.300) La Rioja

Tel. 03822 - 423968

e-mail: alanizsrl@hotmail.com

OSVALDO LAPROVITTA

Juan Martínez N° 509

3450 - Goya, Corrientes

Tel.: 03777 - 430982/430545 Fax: 421074

e-mail:olaprovitta@goyanet.com.ar
79
Ccial. Del Paraná S.R.L.

Bº Residencial Sur Casa A-5

3300 - Posadas Pcia. de Misiones

Te/Fax: 03752 - 451750

e-mail: almaluf@radar.com.ar

D.V.C

Génova Nº 1.144

2000 - Rosario, Sta. Fé

Tel: 0341 - 4306419

e-mail: ferming@arnet.com.ar

A. Y J. POSADA S.H.

Calle Pública Nº 1.048

Bº. Alto Alberdi (5003) Córdoba

Tel: 0351 - 4805910 / 4804471

e-mail: ayjposada@arnet.com.ar

Belloni y Asoc.

Bartolomé Zapata Nº 1.040

(3.100) Paraná E.Rios

Tel. 0343-424564

Enrique Santiago Conte

Houssay 412

(5500) Mendoza

Tel. 0261 - 4304834

e-mail. conte@speedy.com.ar
80
ALGUIMAR S.R.L.

Av. Antonio Alta 1024

(6.500) 9 de Julio Pcia. Bs. As.

Tel. 02317 - 423332

e-mail. alguimar@infovia.com.ar

DIBA S.R.L.

Av. Cabildo 2.230 3º "B"

C 1428AAR Cap. Federal

Tel. 011-4787-0554

BARBIERI HNOS. Y CIA.

G. Quirmo N° 264

2800- Zárate Pcia. De Bs. As.

E-mail: barbierihnos@yahoo.comar

VOLPE Y CIA

Chile 636/38

(8.000) Bahía Blanca

Tel. 0291 - 4521300

e-mail: volpeycia@speedy.com.ar

G. Albors hnos. S.R.L.

Bolivia 689

(8332) Gral. Roca - Rio Negro

Tel. 02941 - 422977

e-mail: gonbors@ciudad.com.a
81
DISPA S.R.L.

Gandull 781 Bo Pueyrredón

(9.000) C.Rivadavia - Chubut

Tel. 0297-4484060

e-mail: dispasrl@uolsinectis.com

ALLEGUE LUIS OMAR

Avellaneda 361

(9400) Rio Gallegos - Santa Cruz

Tel. 02966-425581/439044

e-mail. allegue@speedy.com.ar

Análisis FODA de la Cachuera:

• Fortaleza: gran prestigio.

• Oportunidad: yerba clásica: a la gente de Corrientes le gusta la yerba suave.

• Debilidad: no tiene casi publicidad.

• Amenaza: es un sector muy competitivo.

Conclusión
La Cachuera S.A. es una empresa que se ubica en la ciudad de Apóstoles, provincia de Misiones.
Es una empresa que ha creado su prestigio con el transcurso de los años y que sabe estar entre los
primeros lugares en cuanto a yerba mate, arroz y té, volcando en ellos la mejor calidad en cuanto a
materia prima, envase, y atención al cliente.

Tiene bien clara la visión, misión y los objetivos a cumplir sin descuidar el medioambiente, al cual
le prestan una gran atención.

Fue fundada por el inmigrante Polaco Juan Szychowsky, que a pesar de no ser un ingeniero creó
una serie de máquinas para el cultivo y la cosecha de la yerba mate muy innovadoras para la época.

82
La Cachuera S.A. es una empresa que exporta a varios países europeos y asiáticos debido a su gran
calidad en su elaboración tanto es así que se posesiona como la principal exportadora de yerba mate
del país.

Se preocupa por innovar constantemente empleando la tecnología más avanzada en todo momento
para hacer que la producción sea rápida y a raíz de esto se obtenga más rentabilidad.

Información adicional sobre el cultivo


La yerba mate presenta un elevado índice de consumo doméstico, y genera ingresos por ventas al
exterior. Moviliza a los sectores productivo, industrial y comercial, y es un cultivo estratégico
desde el punto de vista de la ocupación de mano de obra. Actualmente se procura expandir su
consumo a diversos países, así como ampliar sus usos, sumando al de infusión, la utilización de sus
principios activos con fines medicinales.
La especie Ilex paraguariensis Saint Hilaire, denominada vulgarmente “yerba mate” es nativa de las
regiones subtropicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El área de distribución natural es
muy restringida, prosperando únicamente en la zona delimitada por el océano Atlántico al este y
por el río Paraguay al oeste, entre los 18 y 30 grados de latitud sur.
Es un árbol de porte erecto y copa redondeada, con follaje persistente compuesto por hojas gruesas
y coriáceas, que pertenece a la familia botánica de las Aquifoliaceas, En su hábitat natural puede
alcanzar un desarrollo de hasta 20 metros de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que
su porte arbustivo sea de 3-6 m de altura a fin de facilitar la cosecha.
EL PRODUCTO
• Originariamente la yerba mate fue utilizada por los indios guaraníes, que habitaban la
mesopotamia y el noreste de Argentina, el Paraguay, y regiones aledañas de Uruguay y
Brasil. Su consumo como infusión se ha difundido ampliamente, transformándose en una
arraigada costumbre para millones de personas de todos los niveles socio-económicos de
las mencionadas naciones sudamericanas, y de algunos países árabes en la que fue
introducida a principios del siglo pasado. En Argentina es consumida a toda hora, tanto en
el hogar como en ámbitos laborales y educativos generalmente en forma compartida. Es
considerada como una bebida habitual, por lo cual está incluida en la Canasta Básica de
Alimentos (INDEC) en una cantidad de 600 grs. mensuales1.
• Según el Código Alimentario Argentino, "con la denominación de Yerba Mate o Yerba se
entiende el producto formado por las hojas desecadas, ligeramente tostadas y
desmenuzadas, de Ilex paraguariensis Saint Hilaire (Aquifoliácea) exclusivamente,
mezcladas o no con fragmentos de ramas secas jóvenes, pecíolos y pedúnculos florales, sin
perjuicio de autorizar la inclusión de otras especies de igual género tan pronto como se
83
disponga de estudios que avalen su inocuidad y sean aprobados por la Autoridad Sanitaria
Nacional".
• La infusión de las hojas de yerba mate presenta propiedades energizantes y tonificantes
debidas al contenido de mateína, principio activo del grupo de las catequinas, que
estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental, con la positiva
particularidad de no interferir con los patrones normales del sueño. Brinda sensación de
saciedad y posee cantidades considerables de potasio, hierro, fósforo, sodio y magnesio;
también contiene diversas sustancias antioxidantes, vitaminas (A, B1, B2, C y K) y
carotenos.
• En el proceso de industrialización para producir yerba mate molida y envasada, se generan
varios productos intermedios. La “hoja verde”, es la yerba mate cosechada destinada al
secado; la “yerba mate canchada”, es el resultado de varios procesos de secado y constituye
la materia prima de la molienda. Finalmente, los procesos de molienda dan por resultado la
“yerba mate molida”, que puede comercializarse en bolsas de 40 o 50 kg. o bien envasada
en paquetes de un cuarto, medio, uno y dos kilos, que constituyen el producto final.
• A nivel global, la yerba mate se produce con importancia económica sólo en tres países.
Argentina es el país que más superficie cultivada aporta. Participa con alrededor de
180.000 ha, mientras que Brasil aporta 85.000 ha y Paraguay 35.000 ha.
• De acuerdo a datos del año 2005, el consumo de la Argentina se sitúa en 6,7 kg. per capita
anuales. Este valor sólo es superado por Uruguay, que muestra el mayor consumo mundial
de este producto (7,8 kg. per capita anuales).
• Según datos suministrados por el Ing. Agr. Roberto Montechiesi, de la Cámara de
Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (CMYMZP) en el período enero –
noviembre de 2005 Argentina produjo un total de 270.000 toneladas de yerba mate molida.
LA INFUSION
• La yerba mate puede beberse preparada según diversas modalidades:

- Mate cebado. La yerba mate se coloca dentro de un pequeño recipiente, llamado mate. El mismo puede
ser de diversos materiales como metal, madera o estructuras de frutos naturales. El mate se "ceba" o se sirve
con agua caliente. Mediante una bombilla (tubo de metal o caña con perforaciones en su parte inferior que,
al sumergirla en el mate con yerba, cumple la función de sorbete y colador) se toma el líquido resultante.
- Tereré. Responde a esta denominación el mate cebado con agua fría.
- Mate cocido. Esta forma de consumo responde a la infusión para beber en taza. La preparación se lleva a
cabo vertiendo agua caliente sobre yerba mate en saquitos o bien molida, en cuyo caso debe ser colada antes
de beberla, como sucede con el té en hebras.

84
• Además de ser una bebida popular, la yerba mate se utiliza con fines medicinales como
tónico, diurético y como estimulante para reducir la fatiga, suprimir el apetito y ayudar a la
función gástrica. También se emplea como laxante.
PROCESO PRODUCTIVO
• Debido a las condiciones agroecológicas necesarias para su desarrollo, en Argentina sólo
puede cultivarse en dos provincias: Misiones y Corrientes.
• El cultivo de la yerba mate comienza con la siembra, realizada entre los meses de febrero y
marzo. La germinación es dificultosa ya que el 80 % de la semilla está constituida por
tegumentos y sólo el resto por el endosperma y la radícula. Luego de aproximadamente
seis meses se seleccionan las plantas mejor desarrolladas y se las repica a macetas entre
octubre y noviembre.

Esquema del proceso productivo de yerba mate, desde la siembra hasta la cosecha

..Fuente: Dirección de Industaria Alimentaria.

• El transplante definitivo a campo se realiza en la temporada otoño-invernal. Las pequeñas


plantas requieren protección contra la intensa insolación y los vientos, lo que se logra con
estructuras colocadas alrededor de las plantitas llamadas “ponchos” realizadas con diversos
materiales, como cañas o tablitas. En general, pueden plantarse con 3 a 4 metros entre
líneas y con 2 a 3 metros entre plantas, según la densidad buscada.
• Respecto de los manejos culturales, se realiza una pasada de rastra de disco entre líneas
para el control de malezas y una carpida manual entre plantas tanto en primavera como en
otoño, fuera de la época de cosecha. Es aconsejable efectuar una fertilización cada tres
años aproximadamente con nitrógeno, fósforo y potasio, cuidando mantener una relación
4:1:1 y 2:1:1.
PROCESO DE ELABORACION
• El proceso de elaboración comienza con la cosecha, considerada como el último eslabón
del proceso productivo y primero del de elaboración. Le sigue un conjunto de pasos cuya
finalidad es la reducción del contenido de humedad del producto, constituido por el
sapecado y el secado, para finalizar con el canchado (molienda grosera). El material
producto del canchado es la materia prima que ingresa al molino yerbatero.

Esquema del proceso de elaboración de yerba mate

85
..Fuente: Dirección de Industaria Alimentaria.

Cosecha
• La cosecha se inicia en abril / mayo y se extiende hasta octubre. Durante ese período la
planta disminuye la circulación de su savia y cuenta con mayor porcentaje de hojas
maduras. Se cortan cuidadosamente las ramas cargadas de hojas, empleando tijera o
serrucho, según requiera su grosor.
• La primera cosecha -de rendimiento escaso- suele realizarse entre el 4º y el 5º año de
implantación. Puede efectuarse anualmente, pero el manejo racional del cultivo indica la
conveniencia de realizar la recolección, también denominada “tarefa”, año por medio.
• Las cosechas intensas generan desequilibrios en la estructura y fisiología de la planta, por
lo que resulta aconsejable dejar en los ejemplares alrededor del 25% del follaje, con cierta
proporción de ramas medianamente gruesas con hojas.
• Cosechadas las ramas, se procede a la "quiebra", separando las más gruesas de las menores
y de las hojas aisladas. Las ramas seleccionadas se acondicionan sobre amplios lienzos de
arpillera ("ponchadas") que con sus cuatro extremos ligados forman un atado que recibe el
nombre de "raído”. Esto disminuye el volumen del material recogido y facilita un
transporte más eficiente.
Sapecado
• El sapecado es un secado muy rápido (dura de 20 a 30 segundos), que debe realizarse
dentro de las 24 hs. de efectuada la cosecha.. Consiste en exponer las ramas a la acción
directa de llamas, lo que genera vapor de agua en el parénquima foliar, formándose así
pequeñas ampollas que rompen la epidermis de las hojas con un ligero crepitar.
• El proceso también inactiva el protoplasma, destruyendo las enzimas responsables de los
procesos biológicos de degradación. Esto impide la oxidación de las sustancias tánicas
contenidas en la hoja, asegurando la conservación de su color verde. Durante el sapecado la
yerba mate adquiere su aroma característico y pierde el sabor a hoja verde o tisana.
Secado
• Dentro de las 24 horas siguientes al sapecado, el material debe ser sometido a un proceso
de secado para reducir su contenido en humedad, hasta un valor que oscila entre 3% y 6%,
lo que provoca una disminución de su peso. Según los especialistas, el punto óptimo de
secado se produce cuando “la fracción de palo (ramitas) se quiebra con facilidad”. Puede
secarse directamente el material sapecado o bien realizar antes una separación, para
obtener una fracción de hoja y otra de palo, lo que posibilita mezclar luego diferentes
proporciones de las mismas.
• Existen varios tipos de secaderos, según el nivel tecnológico de las empresas:

86
- Tipo barbacuá: son sencillas estructuras tubulares que suelen construirse con cañas tacuaras, en cuyo
interior se coloca la yerba mate. El proceso es largo y dura un mínimo de 8 horas, por lo que suele realizarse
tradicionalmente durante la noche.
- De cinta: estructuras de mayor nivel tecnológico, consisten en una serie de cintas móviles que reciben
calor desde su parte inferior. La yerba mate circula por tales cintas, perdiendo humedad en todo el circuito.
Este proceso es más rápido con duración aproximada de 5 horas.
- De tubos rotativos: estos equipos producen una secanza rápida, con duración inferior a 1 hora.

Canchado
• Una vez secada, la yerba es sometida a un proceso de trituración tosco, conocido con el
nombre de canchado, que fracciona el material en trozos de aproximadamente un
centímetro cuadrado, con el fin de facilitar su embolsado y transporte. En general, se
guarda una relación de 3 a 1 en volumen entre la hoja verde y la yerba mate canchada.
• Antiguamente el canchado -en cuyo transcurso se dispersa gran cantidad de polvo- se
realizaba esparciendo la yerba sobre un lugar plano, recubierto de arpilleras, a las que
denominaban "canchas", de allí su denominación. Era una operación similar a la primitiva
trilla del trigo, en la cual se golpeaba manualmente la yerba mate, mediante espadones o
machetes de madera dura.
Estacionamiento
• Tras el canchado, la yerba se coloca en bolsas de arpillera de 40 – 50 kg y entra en período
de estacionamiento. Este proceso puede ser natural o acelerado.
• En el primero se mantiene almacenada en depósito por un lapso que oscila entre los 6 y los
24 meses, a fin de que se produzcan los procesos de transformación espontánea, y el
producto adquiera las características de sabor, aroma y color requeridas por los
consumidores.
• En el procedimiento acelerado permanece por un período de 30 a 60 días en un depósito
con temperatura, humedad y circulación de aire reguladas, de manera que la yerba adquiera
características organolépticas similares a las del estacionamiento natural.
Molienda
• Una vez canchada y estacionada, la yerba pasa a la molienda. Esta comprende sucesivas
operaciones de trituración, zarandeo y mezcla, que arrojan como resultado final la yerba
mate adecuada al gusto de diferentes regiones y grupos de consumidores.
• La materia prima se coloca sobre cintas transportadoras que la conducen hacia una zaranda
circular de alambre, conocida como "zaranda de limpieza", que elimina posibles cuerpos
extraños, palos y ramas excesivamente gruesas. El proceso continúa con un zarandeo
primario de clasificación que separa las hojas muy grandes y el palo.
• Estas hojas se someten a una trituración más o menos intensa en un molino o bien en el
"trapiche" (tanque de hierro en el que giran dos pesados rodillos de hierro, de forma cónica
87
truncada y superficie estriada) y luego son zarandeadas nuevamente. En este punto se
utilizan zarandas vibradoras que permiten obtener distintos productos según su grado de
trituración, que se almacenan en silos especiales denominados "percheles".
• Concluida la clasificación se puede proceder a una mezcla con "palos", (cortados
previamente en trozos uniformes mediante un “corta palos"), en distintas proporciones,
según características deseadas de acuerdo a calidad, origen y sabor, entre otras. Del proceso
y de la granulometría de la mezcla depende el sabor que diferencia las distintas yerbas.
Envasado
• Finalizadas las operaciones de molienda, clasificación y mezcla, se procede al envasado del
producto final. Para preservar las características organolépticas de la yerba mate, los
envases cuentan con varias capas de diversos materiales. Las presentaciones más usuales
son de medio y de un kilogramo, aunque también se comercializan envases de un cuarto y
de dos kilogramos.
COMERCIALIZACION Y TIPOS DE INDUSTRIALIZACION
• La yerba mate se comercializa con varios grados de transformación. Los productos que egresan de
la zona productora incluyen las siguientes formas, en orden creciente de industrialización:

Grado de industrialización de los productos que


egresan de la zona productora de yerba mate. Año 2005

..Fuente: Área Infusiones. Dirección de Industria Alimentaria, en


..base a información suministrada por el Ing Roberto Montechiesi
..(CMYMZP).

- Canchada: es la yerba que ha sufrido el proceso de sapecado y secado, groseramente triturada. Es


la materia prima de los molinos.
- Molida: es el producto de la yerba mate sometida a un proceso de molienda, selección y mezcla.
Puede venderse a las industrias nacionales o bien a industrias del exterior.

88
- Envasada: es la yerba mate molida y empaquetada en diversos tipos de envases y presentaciones
comerciales que adquiere el consumidor final. Se comercializa en el mercado local e internacional.
- En saquitos: es el producto utilizado para preparar la infusión que se consume en taza. Este tipo
de presentación cuenta con el menor peso relativo del total.

• El 75% del total de la yerba mate que egresa de la zona productora (74% molida y
envasada y 1% en saquitos) lo hace en su último proceso de industrialización. El 25%
restante está integrado por yerba mate canchada y molida a granel, con destino a sucesivos
procesos de elaboración y fraccionamiento.
EXPORTACIONES
• En el período comprendido entre 1999 y once meses del año 2005 Argentina exportó entre
un 10 y un 15% de la producción total de su yerba mate. Estos envíos al exterior han
significado ingresos para el país del orden de los 8 millones de dólares FOB en 1999. Se
logró un pico máximo de 25,3 millones de dólares FOB en el año 2000; en 2004 se llegó a
19 millones, y entre enero y noviembre de 2005, se alcanzó un total de 18,8 millones de
dólares FOB.
La evolución de los volúmenes muestra que en los últimos tres años se han reducido las
colocaciones en el exterior, pasando de 39.000,53 ton. en 2003 a 26.152,71 ton. registradas hasta el
mes de noviembre de 2005.

Evolución de las exportaciones argentinas de yerba mate


en volumen y valor

..Fuente: Área Infusiones. Dirección de Industria Alimentaria, en


..base INDEC.
..*Valores hasta noviembre de 2005.
• Respecto de los precios promedio recibidos, se observa una recuperación de este
parámetro, que obtuvo en once meses de 2005 el mayor valor desde 1999. Para los últimos
dos años esto se explica porque en 2004 se exportó alrededor del 25% de yerba mate
89
canchada, mientras que en 2005 se vendió al exterior prácticamente sólo yerba molida, con
mayor grado de industrialización y valor.

Precios promedio recibidos por las exportaciones


totales de yerba mate
Año Toneladas u$s FOB u$s/tn
1999 11.923,48 8.361.556 701,27
2000 39.985,02 25.305.465 632,87
2001 36.414,22 23.333.979 640,79
2002 38.542,91 19.208.515 498,37
2003 39.001,53 18.509.526 474,58
2004 30.776,56 19.142.338 621,98
2005* 26.152,71 18.811.374 719,29

.Fuente: Área Infusiones. Dirección de Industria Alimentaria, en


.base INDEC.
.*Valores hasta noviembre de 2005.

Entre los países que adquieren volúmenes superiores al 1% del total de la yerba mate exportada por
Argentina figura como mayor comprador: Siria. El Líbano, sexto en el ranking, también pertenece
al Medio Oriente. En Sudamérica son importadores Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia,
mientras que en Estados Unidos se coloca el 3% y en España el 2%, mayormente para el consumo
de colonias de argentinos en esos países y para su reexportación.

Países destino de la exportación de yerba mate


argentina. Enero – Noviembre de 2005

90
..Fuente: Área Infusiones. Dirección de Industria Alimentaria, en
..base INDEC.

Siria , el principal mercado destino

Desde hace varios años Siria se ha mantenido como el mayor mercado exterior de la yerba mate argentina.
Durante 2004, por ejemplo, importó un total de 19.882 toneladas, de las cuales el 95% tuvo a Argentina
como origen.
La introducción del producto en este lejano país, se inició con la gran inmigración siria que se registró entre
los años 1850 y 1860. Estos inmigrantes se arraigaron en todo nuestro territorio y con los años se
acostumbraron a tomar mate. Cuando muchos de ellos regresaron a sus tierras, llevaron consigo esta
costumbre. Compartieron la infusión con sus parientes y amigos, y con el paso del tiempo los sirios se
convirtieron en consumidores habituales de mate. Toman esta infusión de la misma forma que es tradicional
entre nosotros –empleando mate y bombilla–, pero cada participante de una reunión tiene su mate, su
bombilla y un paquete de yerba de generalmente 1/4 kg, o bien de 1/2 kg, y se comparte, a lo sumo, el agua
caliente*.
* Sr. Pablo Fodaro Gerente de la Cámara de Comercio Argentino Árabe.

IMPORTACIONES

• Las importaciones son poco significativas con respecto a las exportaciones. Los países de
origen de las compras en el exterior son mayoritariamente Brasil y Uruguay, y el producto
tiene como mercado de consumo a las colonias de tales países en Argentina, ya que tanto la
yerba uruguaya como la brasilera presentan características diferenciales.
• Respecto a los precios promedio de la yerba mate pagados, éstos son mayores que los
recibidos por las exportaciones.

91
REPRESA HIDROELÉCTRICA DE
YACYRETÁ

ALUMNOS: FERNANDEZ JAVIER, DAVID DUARTE,


AZULAY MARCOS, GANORA JOSÉ

CURSO: 4º AÑO “A”

AÑO: 2008

Introducción

92
La represa hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé (del guaraní jasy retã, "tierra de la Luna") es una
central hidroeléctrica construida sobre los saltos de Yacyretá-Apipé en el río Paraná, entre la
provincia argentina de Corrientes y el departamento paraguayo de Misiones.
El equipo de la central tiene una potencia instalada total de 3200 MW, existiendo un proyecto de
ampliación que permitiría incrementar esta capacidad casi al doble, y la energía producida abastece
el 15% del total de la demanda de electricidad argentina.
A través de cada turbina pueden pasar 2630 millones de litros de agua por hora, o sea que por las
20 turbinas de Yacyretá puede pasar cada hora el equivalente al consumo de agua potable de 13
días de la ciudad de Asunción (capital del Paraguay) o de 2 días de la ciudad de Buenos Aires. La
energía que se puede producir anualmente es de 19.000 Gwh, equivalente al 65% de la generación
eléctrica conjunta de Paraguay y la Argentina.
Pese a sus prestaciones, el proyecto de la represa fue objeto constante de críticas durante su
planeamiento y construcción, tanto por las consecuencias ecológicas que produjo —entre ellas el
anegamiento de un bioma prácticamente único, que condujo a la extinción de numerosas especies
endémicas— como por la gestión del emprendimiento, cuyo presupuesto original se excedió varias
veces hasta alcanzar los 11.500 millones de dólares y dio origen a múltiples denuncias de
corrupción.

Ubicación

Yacyretá se encuentra 320 kilómetros al sudeste de


Asunción. Esta situada en la zona de la ciudad de
Ayolas, 100 kilómetros aguas abajo de
Encarnación, y a 2 kilómetros de los rápidos de
Apipé. El embalse principal queda en los
alrededores de la isla de Yacyretá y Talavera.

Historia
El protocolo inicial para determinar el uso de los saltos se firmó el 1 de febrero de 1925, en Estados
Unidos. Sin embargo, no sería hasta enero de 1958 que se crearía la Comisión Mixta Técnica

93
Argentino-Paraguaya, a cargo del estudio técnico de aprovechamiento del río. Presentado este, el 3
de diciembre de 1973 se suscribió en Asunción el Tratado de Yacyretá, por el cual los dos Estados
se comprometieron a emprender en común la obra. Para ello se fundó la Entidad Binacional
Yacyretá: en condiciones igualitarias para ambas partes, a la cual se le asigna la capacidad jurídica
y responsabilidad técnica para realizar los estudios y proyectos, y para su ejecución.
La construcción se comenzó el 3 de diciembre de 1983; el 26 de abril de 1989 se firmaron las notas
Sala de turbinas
reversales que definen el esquema definitivo de las obras de protección de los valles de los arroyos
afluentes al embalse en margen derecha (paraguaya). En junio de ese mismo año se cerró el brazo
principal del río, y el 19 de mayo del siguiente el brazo Aña Kuá. El 1 de junio de 1993 se habilitó
la esclusa de navegación para salvar la diferencia de alturas, y el 2 de septiembre de 1994 la
primera unidad de la central hidroeléctrica. Las 20 unidades programadas se pusieron por primera
vez en función en su totalidad recién el 7 de julio de 1998.

Obra Civil
Además del dique de la represa, que tiene 808 m de largo, el embalse consta de una presa de
materiales sueltos de casi 65 Km., que cierra los dos brazos del río divididos por la isla Yacyretá; la
central hidroeléctrica propiamente dicha se asienta parcialmente sobre ésta, uno de los últimos
espolones de la pared basáltica levantada por la falla que recorre en dirección NE-SO el sustrato de
la provincia de Corrientes, y a la que se debe la existencia de los saltos. Los extremos se apoyan en
la costa argentina, en la localidad de Rincón Santa María, y en la paraguaya, junto a la de Santos
Cosme y Damián. El lago artificial producido por el cierre del cauce del río se alzaría a 21 m por
encima de su nivel previo, y cubriría 1600 km².
En cada brazo hay un vertedero; las turbinas están fijadas en el brazo principal, en un vertedero de
18 compuertas que permiten un flujo máximo de 55.000 m³/s. El otro brazo del río cuenta con
16 compuertas más, con capacidad para otros 40.000 m³/s.
Excavada en el lecho basáltico, una esclusa permite la circulación de embarcaciones de hasta
3,60 metros (12 pies). Un sistema de elevación —diseñado después de que estudios ecológicos
demostraran que la presencia del dique inhibiría la reproducción de las especies migratorias del
Paraná —en especial el dorado y el surubí— permite a los especímenes que nadan río arriba salvar
los 25 metros de diferencia para desovar en el Alto Paraná.
La casa de máquinas tiene 70 m de altura medidos desde los cimientos hasta el techo. La caída de
agua (15 m actualmente; 21,3 m cuando se alcance la cota 83 msnm) tiene un caudal medio de
8000 m³/s que pasan por las turbinas y producen energía en forma continua. Para comparar
94
dimensiones, las cataratas del Iguazú tienen 70 m de altura y un caudal medio de 1750 m3/s (la
quinta parte del caudal turbinado por Yacyretá).

Impacto Poblacional Y Ecológico


El área hoy cubierta por el lago embalsado alojaba antes de Exclusa para40.000
la obra unas pecespersonas, que
tuvieron que ser trasladadas. La elevación del
nivel de las aguas afectó también la infraestructura
vial y cloacal de la región de una manera que los
estudios previos a la ejecución, financiados y
avalados por el Banco Mundial, no tuvieron en
cuenta; investigadores independientes
confirmaron, años más tarde, que el censo de 1990
del INDEC fue alterado para reducir los importes
que la Entidad Binacional Yacyretá, la gestora del
proyecto, debería desembolsar para compensar a los desplazados.[1]
Ecológicamente, la construcción del dique afectó principalmente tres aspectos del entorno regional:
• la estructura y composición de los hábitats acuáticos, al causar la elevación del nivel y el
anegamiento de áreas previamente secas un cambio en la composición química de las
aguas. Además, la alteración de las corrientes ha afectado la dinámica de la vegetación
flotante, que en el sistema del Iberá constituye el hábitat de numerosas especies endémicas.
Además, la mansedumbre de las aguas ha permitido la proliferación de especies
transmisoras de la esquistosomiasis, el dengue y el paludismo;
• la estructura y composición de las actividades productivas del sector primario, que además
del anegamiento directo incluyen la modificación de la humedad de decenas de miles de
hectáreas destinadas a la agricultura y la explotación maderera. Miles de cabezas de ganado
se perdieron además en el proceso de llenado del lago;
• la diversidad y estabilidad de los hábitats terrestres, que podría dar lugar a pérdidas
incalculables de biodiversidad. Numerosas especies protegidas resultaron afectadas en uno
de los pocos espacios en que sobreviven en Argentina y Paraguay; entre ellas se cuentan:

95
○ el ciervo de los pantanos, concentrado especialmente en las zonas embalsadas y al
que la migración hacia tierras altas expondría en mayor grado a la caza furtiva, la
competencia con el ganado bovino por el alimento, y el contagio de enfermedades
de las que éste es portador;
○ el venado de las pampas, desplazado por el ascenso de la napa de su ya reducido
hábitat;
○ el carpincho, cuyas áreas de reposo y alimentación se vieron anegadas;
○ numerosas especies de rálidos (en los géneros Porzana, Aramides, Porphyrio y
Laterallus), garzas, cigüeñas y anátidos, por la ocupación de sus zonas de
nidificación; algunas paseriformes consideradas vulnerables, como el yetapá de
collar y el tordo amarillo, ven también reducido su hábitat y dificultada la
comunicación entre las poblaciones paraguayas y argentinas, con la consiguiente
disminución de variedad genética;
○ el yacaré overo y el yacaré negro, desplazados de su zona de nidificación.[2]
Las consecuencias sobre la población ictícola del Paraná fueron también gravísimas, ocasionando
una sensible disminución del volumen de algunas especies; la construcción del sistema de
elevadores mitigó sólo en parte estos efectos.

Denuncias De Corrupción
Mención aparte merecen las denuncias de corrupción de las que ha sido objeto el emprendimiento.
Del presupuesto final de 11.000 millones de dólares, 7.000 millones corresponden a costes
financieros y otros 1.000 millones a costes de estudios de consultoría. Se ignora el paradero de
1.870 millones de dólares, lo que ha dado pie a numerosas investigaciones, aún infructuosas.
Funcionarios del EBY (Entidad Binacional Yaciretá) han sido condenados por malversación de
fondos y por especulación con información privilegiada, al comprar tierras en los terrenos a
inundar con el fin de obtener indemnizaciones cuando éstas se expropiaran. El ex presidente
argentino Carlos Menem la llamó, en una frase que se ha hecho célebre, un «monumento a la
corrupción».
Durante los años 90 y 2000, la EBY (Entidad Binacional Yacyretá) recibo numerosas denuncias y
acusaciones de corrupción, violación de los derechos humanos y responsabilidad de destrucción del
ambiente y el ecosistema regional; entre muchas de ellas, cabe destacar la presentada ante el
Tribunal Ético contra la Corrupción por el luchador social de la Ciudad de Encarnación Jorge

96
Urusoff, el cual después del juicio (Ciudad de Ayolas, 28/06/2000) declaró culpable (25/07/2000) a
la Entidad Binacional Yacyretá de violación de los derechos humanos a los habitantes de la zona; la
denuncia se actualmente se encuentra a tramite en la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
en San José de Costa Rica.
Ha habido más corrupción, en el 2008 se detectaron sobreprecios.

Estado Actual
El Plan de Terminación del Emprendimiento Binacional Yacyretá consiste en:[4]
• Liberar las áreas a ser inundadas, considerando la expropiación de los inmuebles, la
seguridad de las zonas liberadas, la relocalización de la población y actividad económico-
productiva, la rehabilitación socioeconómica de la población reasentada y la solución del
pasivo social de otras instancias del llenado.
• Realizar obras y acciones necesarias para mitigar los efectos sobre el medioambiente
• Reponer obras de infraestructura, como rutas, puentes, puertos, aeropuertos, líneas de
transmisión eléctrica, entre otras,
• Recomponer la trama urbana de Encarnación, Posadas, y otras ciudades afectadas
A julio de 2007 el nivel del agua alcanza los 76 msnm, 7 metros por debajo de la cota
originalmente proyectada. Esta diferencia de altura
es responsable de que la presa funcione únicamente
al 60% de su capacidad instalada, con una potencia
pico de unos 2.100 MW en lugar de los 3.100 MW
planeados originalmente. La principal razón por la
que no se permite que el nivel de agua alcance los
83 msnm proyectados es que de ocurrir esto, el agua
cubriría 500 km² adicionales en los que se estima
viven alrededor de 80.000 personas. Torres de distribución
Los presidentes de Argentina y Paraguay firmaron un acta de acuerdo para finalizar la obra y
llevarla a cota 83 msnm en diciembre de 2008.[5]
Durante la campaña electoral paraguaya de 2008, Fernando Lugo (quién luego resultó ser electo
presidente de Paraguay), basó su campaña en reclamar una revisión del Tratado de Itaipú, que
regula el uso de la energía de la hidroeléctrica, así como su precio. Expresó su interés en renegociar
con Argentina y Brasil (con quien es copropietario de la Represa de Itaipú) los contratos sobre

97
energía. Según estos, Paraguay vende la energía producidas por sus represas a ambas naciones a
cambio de saldar las deudas generadas durante la construcción de las mismas.

Navegación
Para facilitar la navegación se ha construido una esclusa en la localidad de Santa María en la
margen argentina. Esta tiene una longitud total de 270 metros (útiles 236 m), un ancho de 27 m y
una profundidad mínima de 5 metros, lo que permitirá el paso aguas arriba de embarcaciones de
hasta 3,66 m (12 pies).

Turismo
La zona cuenta con abundante fauna ictícola y existen áreas destinadas para la pesca. Con el ánimo
de mantener y proteger a los peces nativos la pesca se encuentra regulada, requiriéndose un carnet
de pesca que puede obtenerse en las Oficinas de Pesca regionales.
El Museo Regional Yacyretá se encuentra en la ciudad de Ayolas. En él se encuentran expuestos
piezas arqueológicas, minerales y ejemplares de la fauna nativa.
El Refugio Faunístico de Atinguy está ubicado a 18 kilómetros de Ayolas; su territorio abarca de
100 hectáreas, donde pueden observarse variadas especies de fauna y flora de la región. El refugio
provee de condiciones óptimas para que los animales vivan naturalmente.
Aunque la represa hidroeléctrica es relativamente poco contaminante, la Entidad Binacional ha
destinado áreas para la conservación y recuperación de la flora y fauna local, de modo a paliar las
consecuencias ambientales que acarreen la obra. Con la inundación, localizaron y reubicaron a
11.000 animales de 110 diferentes especies. Actualmente, la entidad tiene protegida un área que
abarca 58.000 hectáreas, mas proyecta aumentar este terreno a 187.000 hectáreas a medida que
avance el proyecto. La Reserva Natural esta ubicada en un extremo de la isla. Esta abierto un
Centro de visitantes y un sendero llamado "Acuti po’i" de 2500 m en el que se puede realizar
caminatas guiadas. Existen diferentes opciones de alojamiento en la zona, como el Hotel Nacional
de Turismo y el Yacyretá Apart Hotel. La Secretaria Nacional de Turismo provee información y
detalles al respecto.

98
Turismo de La
Provincia de
Misiones

99
ALUMNOS: FERNANDEZ JAVIER,
DAVID DUARTE, AZULAY
MARCOS, GANORA JOSÉ
Introducción CURSO: 4º AÑO “A”
Esta actividad ha crecido enormemente a partir del año 2000 y se ha transformado en un importante
sector de la economía provincial.
AÑO: 2008
Las Cataratas del Iguazú son la principal atracción turística de la provincia. En el año 2005 la
provincia recibió aproximadamente 1.300.000 visitantes de los cuales 1.000.000 aprox. fueron a las
Cataratas —la gran mayoría de los extranjeros van allí—. El otro gran polo de atracción turística —
aunque mucho menor que las cataratas— son las Reducciones Jesuíticas, en especial la de San
Ignacio, que recibió unos 150.000 visitantes en 2005 y es la mejor conservada. Posadas, aunque
recibe una buena cantidad de turistas, es una ciudad de paso en el camino hacia los principales
destinos turísticos. En el resto de la provincia hay otros lugares turísticos, como el Salto Encantado
en Aristóbulo del Valle, los Saltos del Moconá, a 80 km. de El Soberbio, la Gruta India, en
Garuhapé y los Saltos del Tabay en las cercanías de Jardín América. Las ciudades de Oberá,
Montecarlo y Eldorado poseen algunos atractivos, entre ellos el Salto Berrondo (Oberá), los Saltos
Küppers y Elena (ambos en Eldorado), la Isla Caraguata-í (Montecarlo). Además, en el resto de la
provincia existe un sinfin de atractivos turísticos.
Podemos dividir a la provincia en 5 sub-regiones:
Región de las Aguas Grandes
La Región de las Aguas Grandes es una subregión turística de la provincia de Misiones,
Argentina. Se encuentra ubicada al norte del departamento de Iguazú, abarcando el Parque
Nacional Iguazú y las localidades de Puerto Iguazú y Colonia Wanda.

Atractivos
Minas de Piedras Preciosas - Colonia Wanda
Cataratas del Iguazú - Puerto Iguazú
Luna Llena - Puerto Iguazú
Ecomuseo - Puerto Iguazú
Centro de Recuperación de Aves Guirá Oga - Puerto Iguazú
Tren Ecológico - Puerto Iguazú
Hito de las Tres Fronteras - Puerto Iguazú
100
Mineral Park - Puerto Iguazú
Casino Iguazú - Puerto Iguazú
Isla de San Martín - Puerto Iguazú
Complejo Turístico Aripuca - Puerto Iguazú

Cataratas del Iguazú

Vista de las cataratas. En el centro la Garganta del diablo.


Las cataratas del Iguazú (del idioma guarani: Yguazu, en portugués: cataratas do Iguaçú) son las
cataratas localizadas en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina
haciendo frontera con el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil. Su nombre
proviene de dos palabras: la palabra «y» (similar a la /ü/ del alemán o la /u/ del francés, producida
por contracción de la garganta) y la palabra «guasu» (léase guasú), que en lengua guaraní quieren
decir «agua» y «grande», respectivamente.
Están formadas por 275 saltos de hasta 80m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se
pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos
animales de la selva subtropical. La «Garganta del Diablo» ( el salto mayor, que consta de 80m)es
un espectáculo aparte que, saliendo desde Puerto Canoas, se puede disfrutar en toda su
majestuosidad a tan sólo 50m de distancia.

101
Cataratas del lado brasileño

Descubrimiento
Las Cataratas del Iguazú fueron vistas por europeos por primera vez en el siglo XVI, cuando
conquistadores españoles al mando de Alvar Núñez Cabeza de Vaca llegaron a esos parajes a
mediados de enero de 1542 marchando desde La Vera - más exactamente desde la isla de Santa
Catarina- hacia Asunción del Paraguay. Bautizaron aquellas maravillas fluviales como “Salto de
Santa María”. Además de Cabeza de Vaca, entre los soldados que se encontraban en aquella
expedición, iba Ñuflo (o Nufrio) de Chavez, el fundador de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Siendo asi las mas grandes del mundo y de mayor caudal.

Paseo inferior
Partiendo desde el mirador, que recuerda por su figura a un faro y se destaca del entorno por su
color blanco, se desciende por numerosas escalinatas (algunas fueron talladas en la misma roca)
hacia el río Iguazú y se transita por un bello sendero pedestre. Rodeado por la exuberante selva
podrá disfrutar de una hermosa visión de la parte inferior de los saltos.
Comenzando la visita en el salto Lanusse y pasando por el Álvar Núñez Cabeza de Vaca, llegará a
un espléndido punto panorámico desde donde tendrá una primera vista de la Garganta del Diablo.
Avanzando un poco más se observa la isla San Martín y a su derecha el salto homónimo. Al final
del sendero se encuentra el salto Bossetti.
Si permanecemos largo tiempo terminaremos mojados, pues allí el vapor de agua producido por el
choque del agua contra las rocas forma una tenue pero incesante lluvia. Descendiendo por el
sendero hacia Punta Peligro podrá, si en ese momento se encuentra habilitado, navegar por el río
Iguazú y cruzar a la isla San Martín. Ya de regreso se pasa por el salto Dos Hermanas, donde se
puede gozar de un refrescante baño en la enorme pileta natural que se forma en su base.

102
Paseo superior

Vista aérea, a la derecha territorio argentino

Partiendo desde el mismo sitio antes mencionado, recorrerá, como el nombre del paseo indica, la
parte superior de las caídas de agua. El punto de observación desde un nivel más alto cambia por
completo la visión del paisaje. Verá prácticamente a sus pies despeñarse las turbulentas aguas.
De esta manera visitará nuevamente el salto Dos Hermanas, el Bossetti, el Chico, que serán un
pequeño adelanto de la imponente Garganta del Diablo. En este sitio, donde el agua cae desde
aproximadamente 70 metros de altura, nos sorprenderá el ensordecedor bramar del agua,
permanentemente cubiertas por densas columnas de vapor, que despide el choque del agua con las
rocas.
Además de estos circuitos, se puede pasear en el tren ecológico, que recorre la selva. En uno de los
accesos al parque (el más cercano al aeropuerto internacional) se encuentra un anfiteatro, un museo
con información de la selva y de la historia de la provincia, sanitarios, primeros auxilios,
restaurantes, pizzerías y kioscos (los tres últimos se pueden encontrar en algunos senderos en la
selva).
En 1984 el sector argentino de las Cataratas, el Parque Nacional Iguazú, fue declarado Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO. Posteriormente en 1986, el sector de Brasil, que se encuentra en
el Parque Nacional do Iguaçu, también fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Las cataratas
lindan con Argentina y Brasil, y están a pocos kilómetros de la triple frontera con Paraguay.
103
Cerca de las Cataratas, se encuentra Puerto Iguazú, en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná,

hacia las coordenadas 25°36′05″S 54°34′07″O.


Las cataratas son el principal centro turístico del noreste de Argentina, y uno de los principales de
todo el país.

Panorámica de las cataratas del Iguazú

Hito Tres Fronteras

Hito Argentino.

104
La unión de los ríos marca la triple frontera geográfica

El Hito Tres Fronteras es un lugar turístico, ubicado en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones en la
Argentina. Se encuentra en la confluencias de los ríos Iguazú y Paraná. Desde el lugar se pueden
observar los tres países, y en cada uno de ellos, existe un obelisco pintado con los colores
nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay.
En el lugar, existe una Feria de Artesanos, donde se pueden comprar artesanías típicas de la
provincia. También se logra observar, el puente Tancredo Neves, que conecta las ciudad argentina
de Puerto Iguazú y su vecina brasileña de Foz do Iguazú. El lugar se encuentra dentro de la
subregión turística de Región de las Aguas Grandes.

Complejo Turístico Aripuca


El Complejo Turístico Aripuca está localizado en la ciudad de Iguazú, en Misiones (Argentina).
Posee una réplica de una aripuca (trampa artesanal, compuesta de pequeñas ramas donde los
pájaros son atraídos al artefacto y encarcelados) gigantesca, que fue realizada con los troncos
rescatados oportunamente, así tardandose nueve años en construirla. Cabe mencionar que la palabra
Aripuca es un regionalismo misionero y que denomina a una pequeña trampa aborigen guaraní para
cazar aves. Respecto del lugar, también posee otras actividades que se pueden realizar además de
visitar la gran aripuca, por ejemplo, hay indigenas haciendo venta de sus productos regionales,
instrumentos y otras cosas que usualmente son compradas por turistas de todas las partes del
mundo y del mismo país.
Región de la Selva
La Región de la Selva es una subregión turística de la provincia de Misiones, Argentina.
Esta integrada por los departamentos de General Manuel Belgrano, San Pedro, Eldorado y gran
parte del de Iguazú.

Atractivos
• Salto Gramado - Bernardo de Irigoyen
• Museo Municipal Parque Schwelm - Eldorado
• Salto Elena – El dorado
• Salto Küpper – El dorado
• Museo Arqueológico - Puerto Esperanza
• Museo "Imágenes de la Selva" - Puerto Iguazú

105
• Museo "Trincheras Mbororé" - Puerto Iguazú
• Centro de recepción de visitantes del Parque Nacional Puerto Iguazú - Puerto Iguazú
• Museo Regional " Puerto Bemberg" - Puerto Libertad
• Salto Central - San Antonio
• Museo Cacique Bonifacio Maidana - San Pedro
• Salto Alegría - Tobuna

Salto Central
El salto Central es una cascada ubicada en el municipio de San Antonio, Provincia de Misiones,
Argentina. Está ubicado a 5 kilómetros de San Antonio, y cuenta con un balneario y exuberante
vegetación. El salto tiene una altura de 8 metros y un ancho de 10 metros.

Región de las Flores


La Región de las Flores, ubicada en Misiones, Argentina, a 115 Km. de Posadas y 100 Km. de las
Cataratas del Iguazú, es un emprendimiento de los municipios de Ruíz de Montoya, Capiovy,
Puerto Rico, Garuhapé, El Alcazar, Caraguatay y Monte Carlo para ofrecer al visitante una amplia
variedad de alternativas para disfrutar en contacto con la naturaleza. Los jardines de un
espectacular colorido y presentación, dan lugar al nombre "Micro Región de las Flores". Está
integrada por los departamentos de Libertador General San Martín y Montecarlo.

Atractivos

• Salto Capioví - Capioví


• Museo Arqueológico y Archivo Histórico - Montecarlo
• Museo "Raíces" - Puerto Rico
• Gruta India - Garuhapé
• Isla Caraguata-í - Montecarlo
• Laberinto de Montecarlo - Montecarlo
• Cueva del Yaguareté - Puerto Rico
• Solar del "Che", residencia de Ernesto "Che" Guevara durante su infancia en Misiones -
Caraguatay, Montecarlo

106
Salto Capioví

Vista del salto Capioví desde las rocas situadas a la orilla del arroyo. Puede apreciarse la pileta
natural.

El salto Capioví es una cascada que se forma sobre el arroyo Capioví dentro del ejido urbano de la
localidad de Capioví, provincia de Misiones, Argentina. La caída de agua tiene una altura de 7
metros y un ancho de 20 metros, y forma en la base una pileta natural de hasta 4 metros de
profundidad. Tras pasar la pileta natural el cauce pasa sobre un lecho donde no supera los 20 cm. de
profundidad, por lo que el arroyo puede ser disfrutado por todas las edades. A los costados se
desarrolla la típica selva paranaense, enmarcando el salto en un claro clima tropical.

107
7

En esta imagen se aprecia la selva paranaense que bordea el salto.

El salto es uno de los más visitados de la provincia por su belleza natural, su excelente acceso
(asfaltado, a 150 metros de la ruta Nacional Nº 12) y sus instalaciones y servicios, entre los que se
puede contar restaurante, parrilla, zona de camping. Sobre la margen derecha del arroyo se
encuentra la llamada Rueda del Recuerdo, una rueda utilizada por los pioneros alemanes de
comienzos del siglo XX para la generación de energía eléctrica haciendo uso de la propia cascada.
Región de las Sierras Centrales
La Región de las Sierras Centrales es una subregión turística de la provincia de Misiones,
Argentina. Abarca el departamento Guaraní, el departamento Veinticinco de Mayo, el departamento
Cainguás, el departamento Oberá y el departamento Leandro N. Alem.

Lugares de interés
• Salto Orquídeas - 2 de Mayo
• Salto Golondrina - 2 de Mayo
• Salto Encantado - Aristóbulo del Valle

108
• Salto Alegre - Aristóbulo del Valle
• Museo de vehículos "Pedro Faryluk" - Aristóbulo del Valle
• Salto Bayo Troncho - Campo Ramón
• Salto Teodoro Cuenca - Campo Ramón
• Salto Carlitos - Dos Arroyos
• Salto Krysiuk - Guaraní
• Salto Samambaia I (Bielakowicz) - Guaraní
• Salto Samambaia II - Guaraní
• Salto Zocalski - Guaraní
• Salto Sak - Leandro N. Alem
• Museo de Esculturas en Madera "Fabriciano Gómez y Humberto Gómez Lollo" - Leandro N. Alem
• Salto Berrondo - Oberá
• Salto Urú I y Urú II - Oberá
• Salto Tobogán - Oberá
• Salto Don Carlos Züsser - Oberá
• Salto Bicudo - Oberá
• Salto Aníbal - Oberá
• Salto Dos Hermanos - Oberá
• Museo de Ciencias Naturales de Oberá - Oberá
• Museo de la Municipalidad de Oberá - Oberá
• Salto Paca - Panambí
• Salto Estrecho - Panambí
• Saltos del Moconá- San Pedro
• Salto Rosa Mística - San Vicente
• Salto Fracrán - San Vicente

109
Parque provincial Salto Encantado

El Salto Encantado, con más de 60 metros de altura

El Parque provincial Salto Encantado es un área natural protegida de la provincia argentina de


Misiones.
Se ubica en el municipio de Aristóbulo del Valle a 3,5km de el pueblo de Villa Salto Encantado,
ocupa una superficie de 706 hectáreas y es atravesado por el arroyo Cuñapirú (mujer flaca en
guaraní) que forma el Salto Encantado, una caída de agua de más de 60 metros de altura que da
origen al nombre del parque.

Región del Sur


La Región del Sur es una subregión turística de la provincia de Misiones, Argentina. Está
integrada por los departamentos de Capital, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Concepción y San
Javier.

Atractivos

• Museo y Archivo Histórico de Apóstoles : Padre Diego Alfaro - Apóstoles


• Museo Histórico " Juan Szychowski" - Apóstoles
• Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de Santa María La Mayor - Concepción de la Sierra
• Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de Nuestra Señora de Loreto - Loreto, Candelaria
• Museo Regional "Aníbal Cambas" - Posadas

110
• Museo de Artes” Juan Yaparí" - Posadas
• Museo Municipal de Artes "Palacio del Mate" - Posadas
• Museo de Bellas Artes "Lucas Braulio Areco" - Posadas
• Museo Policial - Posadas
• Museo Arqueológico e histórico "Andrés Guacurarí" - Posadas
• Museo de Ex Combatientes de Malvinas - Posadas
• Museo de Navegación " Motonave El Guayrá" - Posadas
• Museo de Ciencias Naturales e Historia del ISPARDM - Posadas
• Centro de Interpretación Regional - San Ignacio
• Museo Provincial Miguel Nadasdyv - San Ignacio
• Museo Casa de Horacio Quiroga - San Ignacio
• Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de San Ignacio Miní - San Ignacio
• Museo " Batalla de Mbororé" - San Javier
• Museo Provincial San Ignacio de Loyola - San José
• Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de la Reducción de Santa Ana - Santa Ana
• Isla del Medio - Posadas
• Parque Provincial Profundidad - Candelaria
• Playita del Sol - San Ignacio
• Isla Pindo-í - Corpus

San Ignacio Miní

Misiones Jesuíticas Guaraníes:


San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra
Señora de Loreto y Santa María la
Mayor (Argentina), Ruinas de São
Miguel das Missões (Brasil)1

111
Patrimonio de la Humanidad —
UNESCO

Ruinas de San Ignacio Mini, Argentina


País Argentina

Brasil
Tipo Cultural
Criterios (iv)
N° identificación 275
Región 2
Latinoamérica y
Caribe
Año de inscripción 1983 (VIIª sesión)
Año de extensión 1984

1 Nombre oficial según UNESCO


2 Clasificación según UNESCO
Las ruinas de la reducción de San Ignacio Miní, una misión jesuítica fundada por el padre jesuita,
hoy san Roque González de Santa Cruz a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos
guaraníes, se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia de Misiones,
distantes unos 60 Km. de la capital provincial, Posadas.

112
La misión original fue erigida por los sacerdotes José Cataldino y Simón Maceta en la región que
los nativos llamaban Guayrá y los españoles llamaron La Pinería, en el actual estado de Paraná
(Brasil), alrededor de 1610. En 1631, la mayor parte de las reducciones fueron asediadas y
destruidas por los bandeirantes paulistas o mamelucos. Sólo las de San Ignacio y Nuestra Señora
de Loreto resistieron los ataques, pero en 1632 decidieron trasladarse a la región de Paranaimá,
hacia el oeste. Pese a la organización de milicias nativas organizadas y entrenadas por los jesuitas
de vocación militar, las hostilidades obligaron a replegarse nuevamente hacia el este, a su ubicación
actual, en donde en 1696, tras haber tenido diversos emplazamientos que fueron abandonados más
tarde, se reestableció definitivamente. Recibió entonces el nombre de San Ignacio Miní ("la
menor", en guaraní) para distinguirla de la anterior San Ignacio de la zona, llamada luego San
Ignacio Guazú ("la mayor").
Hacia mediados del siglo XVIII la misión contaba con más de tres mil habitantes, y una rica e
intensa actividad artesanal y cultural; su ubicación sobre el río Paraná favorecía el comercio con
otros asentamientos de la zona. Sin embargo, en 1768, tras la expulsión de los jesuitas, fue
abandonada por completo. Al igual que el resto de reducciones, los paraguayos las destruyeron en
1817.
En la actualidad San Ignacio Miní es la mejor conservada de las misiones en territorio argentino. La
planta de la misión es la común a la mayoría de las construidas por los jesuitas en la época:
alrededor de una plaza central se distribuyen la iglesia, la Casa de los Padres, el cementerio, las
viviendas y el cabildo. En la construcción de San Ignacio se empleó la piedra local, el asperón rojo,
en grandes piezas. La dimensión de los trabajos ha permitido que, pese a años de deterioro, la
mayor parte de los muros siga en pie.
Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de San Ignacio Miní, junto con las de Nuestra Señora de Loreto,
Santa Ana y Santa María la Mayor (actualmente en Argentina) y São Miguel (Brasil) fueron
declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Las de Santísima
Trinidad y Jesús, en Paraguay, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1993
En la localidad se encuentra también un centro de interpretación, que provee información de la
historia y la cultura de las misiones, además de organizar espectáculos didácticos.

113

También podría gustarte