Está en la página 1de 35

PROYECTO ESPECIAL

REGIONAL PASTO
GRANDE
El Proyecto Especial Regional PASTO GRANDE es un Órgano
desconcentrado de Ejecución del Gobierno Regional de
Moquegua. Constituye una unidad ejecutora, con autonomía
económica, técnica, administrativa y financiera dentro del
pliego del Gobierno Regional de Moquegua, es responsable
de ejecutar, orientar, supervisar y evaluar las acciones que
corresponda para lograr su desarrollo integral.

El Proyecto Especial Regional Pasto Grande fue creado en el


año de 1987, y desde entonces ha sido planteado como una
solución Hídrica de propósitos múltiples para la Costa Sur
del Perú y constituye, en su género, uno de los de mayor
trascendencia en la Región Moquegua.
RED HIDROGRÁFICA
Su red hidrográfica esta conformada por dos cuencas principales: Cuenca Ilo-
Moquegua y Cuenca Tambo.
La Cuenca Osmore Moquegua, se ubica en la Región Moquegua, costa sur
peruana, comprende las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, tiene una longitud de
139 km, una extensión de 348,000 ha. Se origina en los nevados Chuquiananta y
Arundane de la Cordillera occidental Oeste, entre los 16°46'58.66"S de latitud y los
70° 7'57.22"O de longitud.

03
05
CUENCA HIDROGRAFICA DE
MOQUEGUA-OSMORE-ILO

04
ANTECEDENTES DEL PROYECTÓ
PASTO GRANDE
1987 18 de Noviembre, D.S. N° 024-87-MIPRE, Creación del Proyecto Especial Pasto Grande
(PEPG) .
1992 PEPG-INADE, Estudio de Complementación y Actualización del Estudio de Factibilidad
del Proyecto Agroenergético Pasto Grande-SISA-PEPG-INADE, plantea la irrigación de 4,039
ha en las Lomas de llo .
2003 14 de diciembre, D.S. N° 033-2003-VIVIENDA, "Transferencia del PEPG al GRM".
2004, Proyecto a nivel de Perfil: "Culminación de la II Etapa del Proyecto Pasto Grande",
plantea la irrigación de 3,500 ha en las Lomas de llo- OBSERVADO por la OPI-Agricultura "
2004 24 de Agosto, Ordenanza Regional N° 004-2004-GR/GRM, "Se incorporó el PEPG al
GRM como PERPG" .
2009, 18 Noviembre, Proyecto a nivel de Perfil: "Culminación de la Il Etapa del Proyecto
Pasto Grande", plantea la irigación de 3,500 ha en las Lomas de llo- OBSERVADO por la OPI-
Regional.
2010, 01 de Junio, Proyecto a nivel de Perfl: "Culminación de la ll Etapa del Proyecto Pasto
Grande", plantea la irrigación de 3,500 ha en las Lomas de llo-Perfil corregido remitido a la
OPI-Regional. 06
I ETAPA
FASE 1
Presa pasto grande para almacenar máximo 200 MMC
Canal pasto grande de ³9.1 km de longitud y 9.0 - 10.0 m3/s de capacidad
Tunel jachacuesta de 7.045 km de longitud y 12.0 m³/s de capacidad.
Rápida jachacirca de 1.6 km de longitud y 11.0 m³/s de capacidad.
Canal humalso de 20.9 km de longitud y 8.0 m³/s de capacidad
Rapida chiligua de 0.600 km de longitud y 8.0 m³/s de capacidad.

07
ESQUEMA HIDRAULICO I-I ETAPA

07
08
I ETAPA
FASE 2
Trasvase huracane chen chen.
Planta de tratamiento de agua potable chen chen para la ciudad de
moquegua, con capacidad para tratar 250 litros por segundo de agua en
una primera etapa
Canal chen chen - san Antonio de 5.44 km de longitud y 5.0 m³/s de.
capacidad
Canal san Antonio - jaguay de 17.0 km de longitud y 5.0 m³/s de capacidad.
Linea de conducción lateral hacia la pampa jaguay rinconada de 7.765 km y
capacidad para conducir 2.5 m³/s de agua. Con esta obra se culmina la
primera etapa del PERPG
07
07
08
CANAL OTORA TORATA

BOCATOMA OTORA

07
08
Sifón invertido
Los sifones invertidos son conductos cerrados
que trabajan a presión yse utilizan para conducir
aguas en el cruce de una tubería por
unadepresión topográfica en la que ubica un
canal, una vía, etc.

07
08
07
07
07
FUENTES REPRESA PEPG

07
II ETAPA
Sub-sistema chilota -vizcachas.
Presa humalso.
Explotación de agua sub terranea en los acuíferos Moquegua e ilo
para la ampliacion agrícola de las lomas de ilo .
Sub sistema ilo.
Canal de distribución ilo norte de 17.4 km de longitud y 2.0 m³/s
de capacidad.

07
07
07
07
III ETAPA
Construcción de reservorios, mini reservorios e infraestructura hidráulica para
optimizar el uso del recurso hídrico en los valles de la provincia general sanchez
cerro.
Afianzamiento de recursos hidricos del proyecto pasto grande mediante la
construcción de reservorios y trasvases para la ampliación de la frontera. agrícola
en la pampa las clemesi y guaneros, etc.
Regulación de los rios de la cuenca del rio Moquegua mediante la construcción de
represas y micro represas para optimizar el recurso hídrico.
Explotación de agua sub terranea en la cuenca del alto tambo correspondiente a
las provincias mariscal nieto y general Sánchez cerro.

07
III ETAPA

07
¡Muchas
gracias!

@sitioincreible www.sitioincreible.com Javier García

También podría gustarte