Está en la página 1de 7

Sustitutivos penales

Suspensión condicional
de la pena (art. 72 CP)

Sustitutivos
Penales
Libertad condicional (art.
78 CP)

Perdón judicial (art. 83


CP)
Suspensión condicional de la pena
Al dictar la sentencia (Tribunal de Sentencia), o en los casos en que exista
sentencia que haya pasado por autoridad de cosa juzgada (Juez de
Ejecución), podrán los tribunales suspender condicionalmente la pena por
un tiempo de 2 a 5 años, si concurrieren los requisitos siguientes:
1. Que la pena consiste en privación de libertad que no exceda de 3 años
2. Que el beneficiado no haya sido condenado anteriormente por delito doloso
3. Que antes de la perpetración del delito, el beneficiado haya observado buena
conducta y hubiere sido un trabajador constante.
4. Que no revele peligrosidad y pueda presumirse que no volverá a delinquir
5. En los delitos contra el régimen tributario
Suspensión condicional de la pena
• No se otorgará el beneficio cuando se además de la pena personal
se imponga una medida de seguridad, excepto en caso de libertad
vigilada.
• No exime de las obligaciones civiles derivadas del delito.
• El juez debe dar al beneficiario las advertencias de esta medida.
• Se revoca el beneficio, si durante el período de la suspensión, el
beneficiado cometiera un nuevo delito.
• Transcurrido el período fijado de este beneficio, se tendrá por
extinguida la pena.
Libertad Condicional
• Podrá concederse la libertad condicional al reo que haya
cumplido más de la mitad de la pena de prisión que exceda de
3 años y no pase de 12 años; o que haya cumplido las ¾ partes
de la pena que exceda de 12 años, además, de las
circunstancias siguientes:
1. Que el reo no haya sido condenado con anterioridad por otro delito
doloso
2. Haber observado buena conducta durante su reclusión
3. Que haya restituido la cosa y reparado el daño
Libertad Condicional
• La Corte Suprema de Justicia tiene autoridad para decretar la libertad
condicional.
• Será acordada en resolución que expresará las condiciones que se
imponen al favorecido, consistentes en la sujeción de uno o varias
medidas de seguridad.
• En caso de que incurriera en nuevo delito o violación de las medidas de
seguridad impuestas, se revocará el beneficio de libertad condicional,
debiendo cumplir con el resto de la pena que quedó pendiente.
• Se tendrá por extinguida la libertad condicional, si durante el período de
libertad bajo este beneficio, el beneficiado no haya cometido nuevo
delito.
Perdón Judicial
Los jueces tienen la facultad para otorgar en sentencia el perdón
judicial, siempre que a su juicio concurran los requisitos
siguientes:
• Que se trate de delincuente primario (primera vez que cometa delito)
• Que antes de la perpetración del delito, el beneficiado haya observado
conducta intachable y la hubiere mantenido en prisión
• Que los móviles del delito o sus circunstancias personales del agente
no revelen peligrosidad y pueda presumirse que no volverá a delinquir
• Que la pena no exceda de 1 año de prisión o consista en multa

También podría gustarte